Evaluando Grandes Modelos de Lenguaje en la Educación de Programación
Este estudio evalúa cómo los LLMs responden a preguntas sobre código de programación.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Antecedentes sobre la Educación en Programación
- El Papel de las Preguntas en el Aprendizaje
- Grandes Modelos de Lenguaje en la Educación
- Enfoque de la Investigación
- Enfoque y Metodología
- Resultados: ¿Qué Tan Bien Se Desempeñan los LLMs?
- Comparando LLMs con Estudiantes Humanos
- Implicaciones para la Investigación Futura
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
En los últimos años, los grandes modelos de lenguaje (LLMs) como GPT-3.5 y GPT-4 han ganado popularidad en diversos campos, incluyendo la educación. Estos modelos pueden generar texto que se parece al humano, lo que los ha convertido en herramientas útiles para enseñar Programación. Una área de interés es qué tan bien pueden estos modelos responder Preguntas sobre el Código que han creado ellos mismos. Este estudio investiga esa capacidad, enfocándose específicamente en preguntas generadas a partir de ejercicios de programación.
Antecedentes sobre la Educación en Programación
Aprender a programar implica adquirir varias habilidades, como leer y rastrear código, escribir código y entender conceptos que aparecen en la programación. Los educadores reconocen que estas habilidades están conectadas, lo que significa que practicar una puede ayudar a mejorar las otras. Por ejemplo, si los Estudiantes trabajan en rastrear código, pueden volverse mejores en escribir código en el futuro.
Los investigadores han notado que algunos estudiantes tienen dificultades para responder preguntas sobre el código que escriben. Incluso cuando logran crear programas funcionales, pueden encontrar complicado responder a preguntas simples sobre ellos. Esto plantea una pregunta interesante: ¿pueden los grandes modelos de lenguaje desempeñarse de manera similar al enfrentarse a preguntas sobre el código que han generado?
El Papel de las Preguntas en el Aprendizaje
Hacer preguntas sobre el código puede ser beneficioso para el aprendizaje. Los investigadores han explorado formas de crear preguntas automáticamente, permitiendo que se enfoquen en áreas de conocimiento específicas en programación. Un método implica usar el código de los estudiantes como base para generar preguntas. Estas preguntas pueden cubrir una variedad de temas, desde entender la sintaxis hasta tomar decisiones de diseño.
Existen herramientas para ayudar a generar estas preguntas para diferentes lenguajes de programación, incluyendo Python, Java y JavaScript. Estas herramientas crean preguntas basadas en la estructura del código y su estado de ejecución. Pueden ayudar a los estudiantes a relacionarse con su código de una manera significativa, lo que puede llevar a mejores resultados de aprendizaje.
Grandes Modelos de Lenguaje en la Educación
La introducción de grandes modelos de lenguaje ha generado un gran interés en la comunidad educativa. Estos modelos han mostrado promesa en ayudar a los estudiantes con tareas de programación, incluyendo crear explicaciones para el código y generar materiales educativos. La investigación indica que los LLMs pueden superar a muchos estudiantes a la hora de resolver tareas introductorias de programación.
Sin embargo, a pesar de su promesa, los LLMs no son perfectos. Pueden cometer errores similares a los que se ven en programadores novatos, lo que sugiere que podrían tener limitaciones en la comprensión de la ejecución del código y en rastrear su lógica.
Enfoque de la Investigación
Este estudio se centra en tres preguntas principales sobre la capacidad de los LLMs para responder preguntas de comprensión de código. Los investigadores quieren saber (1) qué tan bien pueden resolver estas preguntas los LLMs, (2) si los errores cometidos por los LLMs son similares a los cometidos por los estudiantes, y (3) cuáles podrían ser los límites de rendimiento de estos modelos.
Para abordar estas preguntas, los investigadores pidieron a los LLMs que generaran soluciones a tareas de programación. Luego produjeron preguntas basadas en estas soluciones y evaluaron qué tan bien los modelos podían responderlas. El estudio comparó las respuestas de dos LLMs, GPT-3.5 y GPT-4, enfocándose principalmente en su precisión al responder las preguntas generadas.
Enfoque y Metodología
La investigación involucró varios pasos. Primero, se seleccionó un conjunto de ejercicios de programación, todos diseñados para ser solucionables por LLMs según investigaciones previas. Los ejercicios cubrieron una variedad de dificultades, asegurando un examen exhaustivo de las capacidades de los modelos.
Luego, se pidió a los LLMs que generaran soluciones para cada ejercicio. Este paso tenía como objetivo recopilar respuestas diversas, permitiendo a los investigadores analizar varios enfoques de programación. Después, se crearon preguntas sobre el código generado utilizando una herramienta especializada. Esta recopilación de preguntas buscaba cubrir diferentes áreas de comprensión del programa.
Una vez desarrolladas las preguntas, se pidió a los LLMs que proporcionaran respuestas. Los investigadores evaluaron estas respuestas para determinar su corrección y también para identificar los tipos de errores cometidos durante el proceso.
Resultados: ¿Qué Tan Bien Se Desempeñan los LLMs?
El estudio reveló que aunque ambos LLMs pudieron responder a una variedad de preguntas, ninguno de los modelos logró proporcionar respuestas perfectas en todos los casos. Las tasas de éxito variaron según el tipo de preguntas formuladas y la complejidad de la tarea de programación. Por ejemplo, algunos tipos de preguntas tuvieron altas tasas de éxito, mientras que otras presentaron desafíos significativos.
El análisis de las respuestas incorrectas mostró que ambos modelos tuvieron dificultades con ciertos conceptos, como rastrear con precisión los números de línea en el código o comprender roles específicos de las variables. Estos hallazgos sugieren que aunque los LLMs pueden desempeñarse bien en muchos escenarios, todavía tienen limitaciones similares a las que enfrentan los programadores principiantes.
Comparando LLMs con Estudiantes Humanos
Curiosamente, los errores cometidos por los LLMs a menudo reflejaron los de programadores novatos. Ambos LLMs mostraron dificultad para rastrear la ejecución del código en detalle, especialmente a medida que aumentaba la complejidad de la tarea. Esta similitud plantea preguntas sobre los principios subyacentes del aprendizaje de programación y cómo se pueden desarrollar aún más los LLMs para ayudar en la educación.
En muchos casos, el razonamiento detrás de los errores era similar a lo que los educadores observan en los estudiantes. Ambos grupos exhibieron problemas con la comprensión del flujo de ejecución, interpretando mal preguntas y, a veces, proporcionando explicaciones que no coincidían con sus respuestas.
Implicaciones para la Investigación Futura
Los resultados destacan varias implicaciones para estudios futuros y prácticas educativas potenciales. Una conclusión clave es el reconocimiento de que los LLMs pueden ser herramientas valiosas en la educación en programación. Pueden ayudar a facilitar discusiones sobre código y fomentar un entorno en el que los estudiantes puedan aprender de manera más efectiva.
Sin embargo, también es crucial reconocer las limitaciones de estos modelos. Por ejemplo, los educadores deben ser conscientes de la posibilidad de que los LLMs generen explicaciones incorrectas o confusas. Esto podría llevar a malentendidos si no se supervisa de cerca.
La investigación futura podría explorar cómo mejorar las capacidades de los LLMs en la comprensión y explicación del código. Además, estudiar las formas en que los LLMs pueden apoyar a los estudiantes en reconocer errores en su propio trabajo podría proporcionar información sobre cómo mejorar la educación en programación en general.
Conclusión
En conclusión, el estudio explora el potencial de los grandes modelos de lenguaje para responder preguntas sobre el código que generan. Si bien hay señales prometedoras respecto a sus capacidades, los modelos también tienen limitaciones significativas que se asemejan a las de los aprendices novatos. Las implicaciones para las prácticas educativas son importantes, sugiriendo que, aunque los LLMs pueden ayudar en el aprendizaje, deben usarse con precaución. A medida que la investigación continúa, la relación entre los LLMs y la educación en programación podría volverse cada vez más importante, dando lugar a nuevos métodos y herramientas para enseñar conceptos de programación de manera efectiva.
A medida que estos modelos evolucionen, también lo harán las oportunidades para mejorar tanto su rendimiento como su papel en los entornos educativos.
Título: Let's Ask AI About Their Programs: Exploring ChatGPT's Answers To Program Comprehension Questions
Resumen: Recent research has explored the creation of questions from code submitted by students. These Questions about Learners' Code (QLCs) are created through program analysis, exploring execution paths, and then creating code comprehension questions from these paths and the broader code structure. Responding to the questions requires reading and tracing the code, which is known to support students' learning. At the same time, computing education researchers have witnessed the emergence of Large Language Models (LLMs) that have taken the community by storm. Researchers have demonstrated the applicability of these models especially in the introductory programming context, outlining their performance in solving introductory programming problems and their utility in creating new learning resources. In this work, we explore the capability of the state-of-the-art LLMs (GPT-3.5 and GPT-4) in answering QLCs that are generated from code that the LLMs have created. Our results show that although the state-of-the-art LLMs can create programs and trace program execution when prompted, they easily succumb to similar errors that have previously been recorded for novice programmers. These results demonstrate the fallibility of these models and perhaps dampen the expectations fueled by the recent LLM hype. At the same time, we also highlight future research possibilities such as using LLMs to mimic students as their behavior can indeed be similar for some specific tasks.
Autores: Teemu Lehtinen, Charles Koutcheme, Arto Hellas
Última actualización: 2024-04-17 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.11734
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.11734
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.