Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Bioquímica

Nueva herramienta para estudiar las membranas celulares

Las sondas MemGraft mejoran la visualización y manipulación de las membranas celulares para la investigación.

― 6 minilectura


Avances en Probetas deAvances en Probetas deMembranael estudio de las membranas celulares.Las sondas MemGraft mejoran eficazmente
Tabla de contenidos

La Membrana plasmática es una parte súper importante de una célula. Actúa como una barrera que separa el interior de la célula del ambiente exterior. Pero hace mucho más que solo mantener las cosas dentro o fuera. La membrana plasmática está hecha de lípidos y proteínas especiales que ayudan a la célula a comunicarse, transportar nutrientes, reconocer otras células e incluso moverse. Dada su importancia, muchos investigadores están trabajando en crear herramientas que ayuden a visualizar y estudiar la membrana plasmática.

¿Qué son los sondas de membrana fluorescentes?

Las sondas de membrana fluorescentes son marcadores especiales que pueden iluminarse cuando están expuestos a condiciones específicas. Ayudan a los científicos a ver la membrana plasmática bajo un microscopio. Hay muchos tipos de estas sondas. Algunas son simples y solo marcan la membrana, mientras que otras pueden medir varias propiedades de la membrana, como su grosor o qué tan fluida es. Aunque estas sondas son útiles, también tienen limitaciones.

Los desafíos con las sondas actuales

La mayoría de las sondas fluorescentes existentes se adhieren a la membrana plasmática a través de interacciones temporales. Esto puede ser un problema porque estas sondas pueden lavarse durante los experimentos, especialmente cuando las células son tratadas para prepararlas para la imagen. Cuando las células están fijadas o tratadas con soluciones específicas, puede cambiar la membrana, y muchas de las sondas se pierden. Esto hace difícil ver todo con claridad.

Además, estas sondas pueden moverse rápidamente en la membrana, lo que puede reducir la calidad de las imágenes que los investigadores pueden tomar. Una mejor manera de marcar la membrana plasmática sería usar sondas que formen uniones permanentes a las proteínas en la membrana.

Un nuevo enfoque

Los investigadores han ideado un nuevo método llamado “MemGraft”. La idea es usar una sonda que pueda unirse temporalmente a la membrana plasmática. Esta unión temporal ayuda a aumentar la concentración local de la sonda en el área, facilitando su enlace con las proteínas en la membrana. Al unir la sonda a las proteínas, los investigadores pueden crear una etiqueta más permanente en la membrana.

Diseño de las sondas MemGraft

Las sondas MemGraft se basan en un tipo de tinte llamado cianina. En un lado del tinte, hay una parte que puede pegarse a la membrana plasmática, mientras que en el otro lado, hay una sustancia química especial que puede reaccionar con proteínas. Este diseño permite que las sondas MemGraft se adhieran a la membrana plasmática de manera efectiva.

A través de pruebas, se descubrió que estas sondas funcionan mucho mejor que las versiones anteriores. Pueden etiquetar la superficie celular sin ser lavadas y también se pueden usar en muchos tipos de experimentos.

Pruebas de las nuevas sondas

Para ver si las sondas MemGraft realmente funcionan, pasaron por varias pruebas. Primero, los investigadores observaron cuán bien etiquetaban las membranas plasmáticas de diferentes tipos de células. Los resultados mostraron que las sondas MemGraft proporcionaban señales claras, permitiendo una fácil identificación de los contornos celulares.

Pruebas adicionales indicaron que las sondas permanecían en las membranas incluso cuando se mezclaban con suero, una sustancia común en los cultivos celulares. Esto significa que las sondas MemGraft podrían usarse por períodos más largos y no se lavarían fácilmente.

Comparación con otras sondas

Cuando se compararon con otras sondas fluorescentes, MemGraft mostró una eficiencia mucho mayor. En pruebas donde las células fueron tratadas con químicos que normalmente lavan las sondas, las sondas MemGraft permanecieron firmemente adheridas, mientras que otras sondas comunes perdieron su efectividad.

Cuando se examinaron usando una técnica especial de citometría de flujo, las sondas MemGraft también mostraron una mayor intensidad de etiquetado, lo que significa que proporcionaron una señal más clara que las sondas comparables.

Seguimiento a largo plazo e imágenes multicolor

Una de las ventajas significativas de las sondas MemGraft es su capacidad para permitir el seguimiento a largo plazo de células vivas. Los investigadores pudieron observar células durante horas sin una pérdida significativa en la claridad de la imagen o la salud celular. Al etiquetar diferentes grupos de células con sondas MemGraft de diferentes colores, pudieron monitorear interacciones entre estos grupos sin que los colores se mezclaran.

La flexibilidad de estas sondas permite a los investigadores establecer “códigos de colores” únicos para diferentes poblaciones celulares. Esto puede ser muy útil para estudiar cómo diferentes células interactúan entre sí en sus entornos naturales.

Biotinilación y manipulación celular

Otra aplicación emocionante de la tecnología MemGraft es la biotinilación. Al unir una molécula de biotina a una sonda MemGraft, los investigadores pueden etiquetar la superficie celular. La biotina es una molécula importante que puede conectarse a proteínas específicas como la estreptavidina. Esta conexión permite una manipulación adicional de las células.

Usando las sondas MemGraft-biotina, los investigadores pudieron demostrar cómo podrían usar perlas magnéticas recubiertas con estreptavidina para separar células biotiniladas de las no biotiniladas. Esta técnica tiene aplicaciones potenciales en clasificación y ingeniería celular, facilitando a los científicos el estudio de diferentes tipos de células y sus interacciones.

El futuro de las sondas de membrana

El desarrollo de las sondas MemGraft representa un avance significativo en los métodos disponibles para estudiar las membranas celulares. Al crear una herramienta que puede etiquetar eficaz y permanentemente las membranas plasmáticas, los investigadores pueden obtener una comprensión más profunda de la función celular y las interacciones.

En conclusión, la tecnología MemGraft abre nuevas avenidas para estudiar el complejo mundo de las células. Con la capacidad de visualizar y manipular membranas celulares en tiempo real, los investigadores están mejor equipados para abordar algunas de las preguntas más comunes en biología celular. El impacto de estos avances probablemente se sentirá en muchos campos, incluida la medicina, la genética y la biotecnología. La exploración continua de las capacidades de las sondas MemGraft seguirá arrojando luz sobre los procesos fundamentales que gobiernan el comportamiento celular.

Fuente original

Título: Lipid-directed covalent fluorescent labeling of plasma membranes for long-term imaging, barcoding and manipulation of cells

Resumen: Fluorescent probes for cell plasma membrane (PM) are generally based on amphiphilic anchors that incorporate non-covalently into biomembranes. Therefore, they are not compatible with fixation and permeabilization, presence of serum, or cell co-culture because of their exchange with the medium. Here, we report a concept of lipid-directed covalent labeling of PM, which exploits transient binding to lipid membrane surface generating high local dye concentration, thus favoring covalent ligation to random proximal membrane proteins. This concept yielded a class of fluorescent probes for PM (MemGraft), where a cyanine dye (Cy3 and Cy5) bears at its two ends low-affinity membrane anchor and reactive group: an activated ester or a maleimide. We found that MemGraft probes with these reactive groups provide efficient PM labelling, in contrast to a series of control compounds, including commercial Cy3-based labels of amino and thiol groups, revealing the crucial role of the membrane anchor combined with high reactivity of activated ester and a maleimide groups. In contrast to conventional PM probes, based on non-covalent interactions, MemGraft labelling approach is compatible with cell fixation, permeabilization, trypsinization and presence of serum. The latter allows long-term cell tracking and video imaging of cell PM dynamics without signs of phototoxicity. The covalent strategy also enables staining and long-term tracking of co-cultured cells labelled in different colors without probes exchange. Moreover, combination of different ratios of MemGraft-Cy3 and MemGraft-Cy5 probes enabled long-term cell barcoding in at least 5 color codes, important for tracking and visualizing multiple cells populations. Ultimately, we found that MemGraft strategy enables efficient biotinylation of cell surface, opening the path to cell surface engineering and cell manipulation.

Autores: Andrey S. Klymchenko, N. Aknine, R. Pelletier

Última actualización: 2024-07-28 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.07.28.605476

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.07.28.605476.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares