Investigación de la producción de bosones electrodébiles en el LHC
El estudio examina la producción de pares de bosones electrodébiles en colisiones de protones.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué son los bosones electrodébiles?
- Configuración del experimento
- Recopilación de datos
- Selección de eventos
- Resultados: Secciones transversales
- Entendiendo la Dispersión de Bosones Vectoriales
- Simulación de eventos
- El papel de los eventos de fondo
- Criterios de selección de eventos
- Mediciones de acoplamientos cuárticos gauge anómalos
- Conclusión
- Direcciones futuras
- Agradecimientos
- Comentarios finales
- Fuente original
En física de alta energía, los científicos estudian partículas diminutas y sus interacciones para entender los bloques básicos del universo. Un área de interés es la interacción electrodébil, que forma parte del Modelo Estándar de la física de partículas. Este documento se centra en un proceso específico llamado producción de pares de Bosones Electrodébiles en colisiones de protones. El Detector ATLAs en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) recopiló datos para medir la ocurrencia de este proceso cuando sucede junto con dos jets.
¿Qué son los bosones electrodébiles?
Los bosones electrodébiles son partículas que transportan las fuerzas involucradas en la interacción electrodébil. Los dos tipos principales de bosones son los bosones W y Z. Estas partículas pueden descomponerse en otras partículas, como electrones y muones (que son similares a los electrones pero más pesados). Entender con qué frecuencia se producen estos bosones, especialmente junto con otras partículas como los jets, puede proporcionar información sobre las fuerzas fundamentales de la naturaleza.
Configuración del experimento
Para medir la producción electrodébil, se recopilaron datos usando el detector ATLAS. El LHC acelera protones a casi la velocidad de la luz y los colisiona entre sí. Esta configuración permite a los científicos crear condiciones de alta energía similares a las que ocurrieron justo después del Big Bang.
Recopilación de datos
Los datos para este análisis se recopilaron durante un período específico y corresponden a una cierta cantidad de energía de colisión. El detector ATLAS registró eventos donde los bosones electrodébiles se descompusieron en leptones (electrones o muones) y se produjeron junto con dos jets, que son corrientes de partículas resultantes de las colisiones.
Selección de eventos
El equipo seleccionó eventos donde estaban presentes al menos tres leptones (ya sean electrones o muones) y dos jets. Clasificaron los eventos en dos tipos principales: pura electrodébil y aquellos que involucraban Interacciones Fuertes. El objetivo era medir con qué frecuencia ocurría cada tipo.
Resultados: Secciones transversales
Los investigadores midieron dos cantidades clave conocidas como secciones transversales, que describen la probabilidad de que ocurran procesos específicos. Encontraron valores separados para la producción electrodébil y para la producción fuerte, junto con una medición combinada que no distinguía entre las dos.
- Producción electrodébil: Esto se refiere a eventos donde los bosones electrodébiles se producen sin ninguna contribución significativa de interacciones fuertes.
- Producción fuerte: Esto abarca eventos donde las fuerzas fuertes juegan un papel importante.
Los resultados mostraron que los valores de producción electrodébil concordaban bien con las predicciones teóricas del Modelo Estándar, pero los valores de producción fuerte fueron algo más bajos de lo esperado.
Dispersión de Bosones Vectoriales
Entendiendo laEl estudio también analizó un proceso llamado dispersión de bosones vectoriales (VBS). Esto es importante para sondear la teoría electrodébil. Cuando dos bosones vectoriales interactúan, pueden dispersarse de una manera que podría mostrar signos de nueva física más allá del Modelo Estándar.
En colisiones de protones-protones, la VBS se inicia por dos bosones vectoriales que provienen de los quarks en los protones. El estado final contiene dos bosones y dos jets. Entender la VBS ayuda a los científicos a aprender cómo operan estas fuerzas fundamentales a altas energías.
Simulación de eventos
Para analizar los datos recopilados, los investigadores usaron simulaciones para modelar eventos posibles. Estas simulaciones ayudan a predecir qué esperar basándose en diferentes escenarios teóricos. De esta manera, pueden comparar sus datos reales contra resultados esperados, facilitando la identificación de desviaciones significativas o nueva física.
El papel de los eventos de fondo
En cualquier experimento, hay una posibilidad de que otros procesos puedan imitar las señales de interés. Estos son conocidos como eventos de fondo. Los investigadores emplearon varias técnicas para estimar y minimizar el impacto de los eventos de fondo en sus mediciones.
Criterios de selección de eventos
Para asegurar la precisión de los resultados, los investigadores establecieron criterios estrictos para seleccionar eventos. Requirieron que se cumplieran ciertas condiciones sobre la energía, el momento y los productos de descomposición. Solo aquellos eventos que cumplían estos criterios se incluyeron en el análisis final.
Mediciones de acoplamientos cuárticos gauge anómalos
Un aspecto de esta investigación involucró examinar posibles desviaciones del Modelo Estándar al buscar acoplamientos cuárticos gauge anómalos (aQGCs). Estos acoplamientos están relacionados con interacciones entre cuatro bosones gauge. Al medir la producción de bosones electrodébiles, los científicos pueden establecer límites sobre cuánto pueden desviarse estos acoplamientos de los valores esperados.
Conclusión
En resumen, las mediciones de producción de pares de bosones electrodébiles junto con jets en el LHC proporcionan información valiosa sobre la interacción electrodébil y contribuyen a nuestra comprensión de las fuerzas fundamentales. Los resultados apoyan las teorías actuales mientras también abren caminos para explorar nueva física potencial más allá de los modelos establecidos.
Direcciones futuras
La investigación destaca la importancia de los experimentos en curso en física de alta energía. A medida que se recopilan y analizan nuevos datos, los científicos pueden seguir refinando sus mediciones y teorías, buscando pistas de nuevas partículas o interacciones que podrían revolucionar nuestra comprensión del universo.
Agradecimientos
El exitoso funcionamiento del LHC y las contribuciones de varios equipos de apoyo y recursos de computación han hecho posible esta investigación. Los esfuerzos colaborativos a través de instituciones en todo el mundo juegan un papel clave en el avance del descubrimiento científico en física de partículas.
Comentarios finales
El análisis presentado muestra cómo las investigaciones detalladas sobre las interacciones de partículas pueden conducir a una comprensión más profunda de las leyes fundamentales de la naturaleza. La investigación continua en este campo es esencial para desentrañar los misterios del universo y entender las fuerzas que dan forma a nuestra realidad.
Título: Measurements of electroweak $W^{\pm}Z$ boson pair production in association with two jets in $pp$ collisions at $\sqrt{s} = 13$ TeV with the ATLAS detector
Resumen: Measurements of integrated and differential cross-sections for electroweak $W^{\pm}Z$ production in association with two jets ($W^{\pm}Zjj$) in proton$-$proton collisions are presented. The data collected by the ATLAS detector at the Large Hadron Collider from $2015$ to $2018$ at a centre-of-mass energy of $\sqrt{s} = 13$ TeV are used, corresponding to an integrated luminosity of $140$ fb$^{-1}$. The $W^{\pm}Zjj$ candidate events are reconstructed using leptonic decay modes of the gauge bosons. Events containing three identified leptons, either electrons or muons, and two jets are selected. Processes involving pure electroweak $W^{\pm}Zjj$ production at Born level are separated from $W^{\pm}Zjj$ production involving a strong coupling. The measured integrated fiducial cross-section of electroweak $W^{\pm}Zjj$ production per lepton flavour is $\sigma_{WZjj\mathrm{-EW} \rightarrow \ell^{'} \nu \ell \ell jj} = 0.368 \; \pm 0.037 \,(\mathrm{stat.}) \; \pm 0.059 \,(\mathrm{syst.}) \; \pm 0.003 \,(\mathrm{lumi.}) \; \mathrm{fb}$, where $\ell$ and $\ell^{'}$ are either an electron or a muon. Respective cross-sections of electroweak and strong $W^{\pm}Zjj$ production are measured separately for events with exactly two jets or with more than two jets, and in three bins of the invariant mass of the two jets. The inclusive $W^{\pm}Zjj$ production cross-section, without separating electroweak and strong production, is also measured to be $\sigma_{WZjj \rightarrow \ell^{'} \nu \ell \ell jj} = 1.462 \; \pm 0.063 \,(\mathrm{stat.}) \; \pm 0.118 \,(\mathrm{syst.}) \; \pm 0.012 \,(\mathrm{lumi.}) \; \mathrm{fb}$, per lepton flavour. The inclusive $W^{\pm}Zjj$ production cross-section is measured differentially for several kinematic observables. Finally, the measurements are used to constrain anomalous quartic gauge couplings by extracting 95% confidence level intervals on dimension-$8$ operators.
Autores: ATLAS Collaboration
Última actualización: 2024-08-14 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.15296
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.15296
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.