Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física de altas energías - Fenomenología

Decaimientos raros del Bosón de Higgs: Nuevas Perspectivas

Este artículo habla sobre los procesos de descomposición rara del bosón de Higgs y sus implicaciones para la física de partículas.

― 7 minilectura


Ideas sobre laIdeas sobre ladescomposición del bosónde Higgsbosón de Higgs revela nueva física.Explorar desintegraciones raras del
Tabla de contenidos

En el mundo de la física de partículas, los investigadores se concentran en entender diversas partículas y sus comportamientos. Un área de interés son los procesos de descomposición raros de ciertas partículas. Este artículo habla de cómo una partícula específica llamada "bosón de Higgs" puede descomponerse en otras partículas, como fotones y escalares. El bosón de Higgs es crucial para explicar por qué otras partículas tienen masa. Exploramos un marco teórico llamado el Modelo Estándar Supersimétrico Next-to-Minimal (NMSSM), que permite partículas e interacciones adicionales más allá del conocido Modelo Estándar de física de partículas.

Procesos de Descomposición Raros

Los procesos de descomposición raros son eventos donde una partícula se transforma en diferentes partículas a través de un mecanismo que no se observa comúnmente. Para el bosón de Higgs, estamos particularmente interesados en las descomposiciones en fotones y escalares. Los fotones son partículas de luz, y los escalares pueden ser otros tipos de partículas previstas por varios modelos teóricos. Estudiar estas descomposiciones raras ayuda a los científicos a probar sus teorías y buscar nueva física.

El Marco NMSSM

El NMSSM es una extensión del Modelo Estándar. En este modelo, se introducen partículas adicionales, como Bosones de Higgs extra. Estas partículas extra pueden participar en interacciones que no son posibles en el Modelo Estándar. El NMSSM permite una explicación más flexible de los comportamientos de las partículas y puede potencialmente resolver problemas que surgen al usar solo el Modelo Estándar.

Anomalías en Mediciones de Partículas

Experimentos recientes han observado algunas anomalías, que son mediciones que se desvían de lo que predice el Modelo Estándar. Por ejemplo, el momento magnético del muón, una propiedad que describe cuánto interactúa con campos magnéticos, muestra una discrepancia con el valor esperado. De manera similar, las mediciones de la masa del bosón de Higgs y otras partículas también muestran algunas inconsistencias. Estas anomalías plantean preguntas y sugieren que podría haber nueva física más allá del Modelo Estándar.

Técnicas Experimentales y Proyectos Futuros

Los próximos experimentos de física de partículas, incluyendo proyectos como el Colisionador Lineal Internacional (ILC) y el Colisionador Circular de Electrón-Positrón (CEPC), tienen como objetivo operar a altos niveles de energía, permitiendo a los científicos estudiar descomposiciones raras con más detalle. Estos experimentos proporcionarán una mejor comprensión del NMSSM y ayudarán a verificar o desafiar los marcos teóricos actuales.

Hallazgos Previos y Predicciones Teóricas

En estudios pasados, los investigadores han explorado cómo el bosón de Higgs se descompone en partículas tipo Higgs más ligeras. Algunas de estas descomposiciones pueden aumentar significativamente las tasas a las que ocurren estos procesos en comparación con lo que predice el Modelo Estándar. Al estudiar estos procesos, los científicos esperan obtener información sobre la estructura fundamental de la materia y las fuerzas que rigen las interacciones de partículas.

Mecanismos de Descomposición del Bosón de Higgs

Los mecanismos a través de los cuales el bosón de Higgs se descompone en otras partículas involucran bucles de partículas virtuales. Estas partículas virtuales son fluctuaciones temporales que ocurren durante el proceso de descomposición. Diferentes partículas contribuyen a estos bucles, y sus contribuciones pueden variar según las masas de las partículas y las fuerzas de acoplamiento. Entender estos mecanismos ayuda a los científicos a calcular la probabilidad de que ocurran diferentes procesos de descomposición.

Contribuciones de Varias Partículas

Dentro del marco NMSSM, las contribuciones de diferentes partículas, como bosones de Higgs cargados y charginos, juegan un papel vital en determinar las tasas de descomposición generales. Los bosones de Higgs cargados son escalares que llevan carga eléctrica, mientras que los charginos son compañeros fermiónicos del bosón de Higgs en teorías supersimétricas. Las interacciones entre estas partículas influyen significativamente en cómo se descompone el bosón de Higgs.

Puntos de Referencia y Espacio de Parámetros

Para estudiar los efectos del NMSSM, los investigadores definen conjuntos de parámetros llamados puntos de referencia. Estos puntos representan escenarios específicos dentro del espacio de parámetros del NMSSM. Al analizar estos puntos, los científicos pueden entender mejor cómo se comporta el modelo y determinar qué escenarios podrían llevar a efectos observables en futuros experimentos.

El Papel de la Supersimetría

La supersimetría es un concepto teórico que postula una relación entre fermiones (partículas que forman la materia) y bosones (partículas que median fuerzas). Los compañeros supersimétricos de las partículas del Modelo Estándar podrían proporcionar explicaciones para algunas de las anomalías observadas en los experimentos. Explorar el papel de la supersimetría en las descomposiciones de partículas, particularmente en lo que respecta al bosón de Higgs, es crucial para entender la posible nueva física.

La Importancia de los Procesos de Descomposición

Estudiar procesos de descomposición raros permite a los investigadores indagar más a fondo en la naturaleza de las partículas y sus interacciones. Al observar estas descomposiciones, los científicos pueden probar la validez de diferentes modelos teóricos y buscar signos de nueva física. Si las observaciones coinciden con las predicciones del NMSSM u otros marcos, podría proporcionar evidencia de su corrección. Por el contrario, cualquier discrepancia señalaría la necesidad de más avances teóricos.

Restricciones de los Experimentos

Las restricciones experimentales juegan un papel significativo en dar forma al paisaje teórico. Los resultados de experimentos en colisionadores de partículas, como el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), ayudan a identificar qué regiones del espacio de parámetros del NMSSM son viables. Estas restricciones limitan los posibles valores de masas y acoplamientos, guiando a los investigadores en sus esfuerzos por identificar nuevos fenómenos.

Consideraciones sobre la Materia Oscura

Otro aspecto fascinante del NMSSM son sus posibles implicaciones para la materia oscura. La materia oscura es una forma misteriosa de materia que no se puede observar directamente pero se cree que forma una parte significativa del universo. El marco del NMSSM permite la existencia de candidatos a materia oscura, como la partícula supersimétrica más ligera. Estudiar cómo estas partículas podrían interactuar con partículas estándar puede ofrecer información tanto sobre la materia oscura como sobre preguntas más amplias de cosmología.

Búsquedas en Colisionadores y Perspectivas Futuras

A medida que se construyen y actualizan colisionadores, los investigadores anticipan nuevos descubrimientos en el ámbito de la física de partículas. Los futuros experimentos en colisionadores prometen arrojar luz sobre las descomposiciones raras del bosón de Higgs y otras partículas previstas por el NMSSM. Observar estas descomposiciones podría proporcionar evidencia de la existencia de partículas e interacciones adicionales, llevando a una comprensión más profunda de la naturaleza fundamental del universo.

Conclusión

En resumen, el estudio de los procesos de descomposición raros del bosón de Higgs dentro del marco del NMSSM ofrece un camino emocionante para explorar nueva física. Al examinar las implicaciones de estas descomposiciones y las contribuciones de varias partículas, los investigadores buscan probar teorías existentes y buscar signos de fenómenos más allá del Modelo Estándar. A medida que futuros experimentos se pongan en marcha, ofrecerán valiosas oportunidades para explorar estos procesos en mayor detalle, lo que podría llevar a descubrimientos revolucionarios en nuestra comprensión del universo.

Fuente original

Título: Testing $Z$ boson rare decays $Z\to H_1 \gamma, A_1 \gamma$ with $(g-2)_\mu$, $M_W$, and $BR(h_{\rm SM}\to Z\gamma)$ in the NMSSM

Resumen: We study the rare decay process of $Z$ boson into photon, accompanied by a CP-even or CP-odd scalar. We present the analytical delineation of the processes through the model-independent parametrizations of the new physics couplings and, finally, consider the Next-to-Minimal Supersymmetric Standard Model to mark out the parameter space where the branching fraction can have the maximum value. As a part of the necessary phenomenological and experimental cross-checks, we aim to fit the anomalous magnetic moment of the muon and $W$ boson mass anomaly through the supersymmetric contributions. We also find that the decays $Z\to H_1 \gamma, A_1 \gamma$ can serve as an excellent complementary test to $BR(h_{\rm SM}\to Z\gamma)$. In fact, to facilitate future searches, we unveil a few benchmark points that additionally satisfy the deviation of $BR(h_{\rm SM}\to Z\gamma)$ from the SM value based on the recent measurements of ATLAS and CMS. Future proposals such as ILC, CEPC, and FCC-ee are anticipated to operate for multiple years, focusing on center-of-mass energy near the $Z$ pole. Consequently, these projects will be capable of conducting experiments at the Giga-$Z$ ($10^{9}$ of $Z$ bosons) and Tera-$Z$ ($10^{12}$ of $Z$ bosons) phases, which may probe the aforesaid rare decay processes, thus the model as well. These unconventional yet complementary searches offer different routes to explore the supersymmetric models with extended Higgs sectors like NMSSM.

Autores: Subhadip Bisal, Debottam Das

Última actualización: 2024-06-04 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.06558

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.06558

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares