Búsqueda de Nuevas Partículas en el LHC
Los científicos investigan los bosones vectoriales que se descomponen en quarks top y bottom en colisiones de protones.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- El Detector ATLAS
- Conjunto de Datos y Análisis
- La Búsqueda de Bosones-Vectores
- Escenarios de Descomposición
- Diagramas de Feynman
- Criterios de Selección de Eventos
- Reconstrucción de Objetos
- Definición de la Región de Señal
- Estrategia de Análisis en Ambos Canales
- Incertidumbres Sistemáticas
- Análisis Estadístico
- Resultados
- Conclusión
- Direcciones Futuras
- Fuente original
En estudios recientes en el Colisionador de Hadrones Grandes (LHC), los científicos han estado investigando nuevas partículas llamadas bosones-vectores que podrían descomponerse en partículas conocidas como quarks top y quarks bottom. Esta investigación se centra en colisiones que involucran protones, donde estas interacciones pueden crear condiciones adecuadas para identificar posibles nuevas partículas.
El Detector ATLAS
El detector ATLAS es un instrumento grande y complejo diseñado para captar datos de las colisiones de alta energía en el LHC. Cubre casi todas las direcciones alrededor del punto de colisión. El detector ATLAS incluye varios componentes, como detectores de seguimiento para seguir partículas, Calorímetros para medir energía y un sistema de muones para detectar partículas específicas.
Detector de Seguimiento Interno
El detector de seguimiento interno se encarga de rastrear partículas cargadas. Está formado por diferentes capas de sensores para proporcionar mediciones precisas de las trayectorias de las partículas.
Sistema de Calorímetros
El calorímetro mide la energía de las partículas al absorberlas. Consiste en componentes electromagnéticos y hadrónicos, lo que le permite manejar una amplia gama de tipos de partículas.
Espectrómetro de Muones
El espectrómetro de muones está diseñado para detectar muones, que son parientes más pesados de los electrones. Utiliza un campo magnético para medir con precisión las trayectorias de estas partículas.
Conjunto de Datos y Análisis
El análisis utiliza datos de colisiones proton-proton tomadas entre 2015 y 2018, totalizando una luminosidad integrada de 139 fb. Los científicos se centraron en identificar la masa invariante de las partículas producidas para buscar señales de nuevos bosones que se descomponen en quarks top y bottom.
La Búsqueda de Bosones-Vectores
Información de Fondo
Ciertas teorías en física predicen la existencia de nuevos bosones que podrían interactuar con partículas conocidas, como el quark top y el quark bottom. Estos bosones podrían ser diferentes de los ya conocidos en el Modelo Estándar de la física de partículas. El objetivo es determinar si estos nuevos bosones existen examinando sus patrones de descomposición.
Mecanismo de Producción
Cuando los protones colisionan, pueden crear mucha energía. Esta energía puede producir partículas pesadas como bosones-vectores. Si estos bosones existen, podrían descomponerse en pares de quarks top y bottom. Al estudiar los productos de descomposición, los investigadores pueden inferir información sobre las propiedades de estos bosones.
Escenarios de Descomposición
Los científicos consideraron dos escenarios principales de descomposición para los bosones. Un escenario involucra la quiralidad diestro, lo que significa que el bosón interactúa con partículas diestro. El otro involucra la quiralidad zurdo, que interactúa con partículas zurdo. Ambos escenarios tienen características distintas que se pueden estudiar a través de sus patrones de descomposición.
Diagramas de Feynman
Los diagramas de Feynman son una herramienta útil en la física de partículas para visualizar las interacciones entre partículas. Muestran cómo se producen las partículas, cómo interactúan y cómo se descomponen. En este estudio, se utilizaron diagramas para ilustrar cómo un quark top podría descomponerse en un bosón y cómo ese bosón se descompone aún más en otros quarks o leptones.
Criterios de Selección de Eventos
Eventos de Disparo
Para analizar los datos de manera efectiva, los eventos se filtraron según ciertos criterios. Los eventos deben contener jets de gran radio y alta energía, que indican la presencia de descomposición de quarks top. Se imponen requisitos adicionales para asegurar que estos jets cumplan con criterios específicos de energía y momento.
Estimación de Fondos
Los procesos de fondo de eventos físicos conocidos, como la producción de múltiples jets y pares de quarks top, pueden complicar el análisis. Los científicos utilizan métodos impulsados por datos para estimar estos fondos, permitiéndoles separar eventos de señal potenciales de estas interacciones irrelevantes.
Reconstrucción de Objetos
Para identificar las partículas producidas en una colisión, los científicos reconstruyen el evento analizando la energía y la información de seguimiento del detector. Se utilizan algoritmos especiales para identificar jets, electrones y muones.
Reconstrucción de Jets
Los jets representan grupos de partículas que emergen de una colisión. Se reconstruyen usando algoritmos que combinan depósitos de energía del calorímetro y la información de seguimiento del detector interno. Hay dos tipos de jets utilizados en este análisis: jets de gran radio para quarks top y jets de pequeño radio para quarks bottom.
Definición de la Región de Señal
Los eventos se categorizan en diferentes regiones basadas en características como la multiplicidad de jets y el etiquetado. Las regiones de señal son las más propensas a contener evidencia de un nuevo bosón, mientras que las regiones de control se utilizan para estimar los fondos.
Regiones de Señal
Las regiones de señal son donde las condiciones están optimizadas para detectar la presencia de un bosón. Esto incluye tener un jet de quark top etiquetado y un jet de quark bottom etiquetado.
Regiones de Control
Las regiones de control se utilizan para validar los métodos utilizados para estimar fondos. Al medir las contribuciones de fondo en estas regiones, los investigadores pueden asegurarse de que sus predicciones sean precisas.
Estrategia de Análisis en Ambos Canales
Canal Todo-Hadrónico
El canal todo-hadrónico involucra eventos donde tanto los quarks top como bottom se descomponen en hadrones, llevando a múltiples jets en el estado final. Aquí el enfoque es identificar eventos que producen dos jets distintos representando los productos de descomposición de los quarks top y bottom.
Canal Leptón+Jets
En el canal leptón+jets, uno de los quarks top se descompone en un leptón mientras que el otro se descompone en un quark bottom. La presencia de un leptón facilita la identificación del evento y ayuda a reducir el ruido de fondo.
Incertidumbres Sistemáticas
Varias incertidumbres pueden afectar las mediciones. Estas pueden surgir de la calibración del detector, el modelado teórico y las diferencias entre eventos predichos y observados. Entender estas incertidumbres es crucial para interpretar con precisión los resultados.
Análisis Estadístico
En este análisis, se utilizan métodos estadísticos extensos para evaluar los datos recopilados. Se emplea un enfoque de máxima verosimilitud para ajustar los datos observados a modelos que incluyen contribuciones tanto de señal como de fondo.
Ajustes de Verosimilitud
Los ajustes de verosimilitud proporcionan un marco para combinar datos de múltiples regiones y evaluar la presencia de una señal frente a una hipótesis solo de fondo. Este proceso ayuda a determinar si se puede afirmar evidencia de un nuevo bosón.
Resultados
Límites Superiores en Producción
El análisis produce límites superiores en la sección transversal de producción para los bosones propuestos. Estos límites indican cuán probable es que se produzcan los bosones a las energías de colisión observadas sin detectarlos.
Límites de Exclusión
El análisis establece límites de exclusión para rangos de masa específicos de los bosones. Esto le dice a los científicos qué masas se pueden descartar basándose en la falta de señales observadas en los datos.
Conclusión
La búsqueda de bosones-vectores que se descomponen en quarks top y bottom en el LHC proporciona información valiosa en la búsqueda por entender los componentes fundamentales de la materia. Aunque no se observaron desviaciones significativas de lo esperado, los resultados contribuyen al trabajo continuo en la física de partículas y ayudan a refinar los modelos para futuras investigaciones.
Direcciones Futuras
La exploración continua de interacciones de partículas en el LHC tiene el potencial de descubrir nueva física más allá del Modelo Estándar. En estudios futuros, los investigadores buscarán canales de descomposición adicionales y refinarán técnicas de detección para investigar aún más las propiedades de estos esquivos bosones.
Título: Search for vector-boson resonances decaying into a top quark and a bottom quark using $pp$ collisions at $\sqrt{s} = 13$ TeV with the ATLAS detector
Resumen: A search for a new massive charged gauge boson, $W'$, is performed with the ATLAS detector at the LHC. The dataset used in this analysis was collected from proton-proton collisions at a centre-of-mass energy of $\sqrt{s} =13$ TeV, and corresponds to an integrated luminosity of 139 fb$^{-1}$. The reconstructed $tb$ invariant mass is used to search for a $W'$ boson decaying into a top quark and a bottom quark. The result is interpreted in terms of a $W'$ boson with purely right-handed or left-handed chirality in a mass range of 0.5-6 TeV. Different values for the coupling of the $W'$ boson to the top and bottom quarks are considered, taking into account interference with single-top-quark production in the $s$-channel. No significant deviation from the background prediction is observed. The results are expressed as upper limits on the $W' \rightarrow tb$ production cross-section times branching ratio as a function of the $W'$-boson mass and in the plane of the coupling vs the $W'$-boson mass.
Autores: ATLAS Collaboration
Última actualización: 2024-01-12 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.08521
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.08521
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.