Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Salud Pública y Global

Enfoque familiar para la prevención de la TB en pacientes con VIH

Este estudio examina un método basado en la familia para mejorar la adherencia al tratamiento de la TB entre personas que viven con VIH.

― 7 minilectura


Tratamiento de TB basadoTratamiento de TB basadoen la familia parapacientes con VIHla TB.familiar puede ser clave para prevenirUn estudio muestra que el apoyo
Tabla de contenidos

La tuberculosis (TB) y el VIH son problemas de salud importantes en todo el mundo. Las personas que viven con VIH (PVVIH) tienen muchas más probabilidades de contraer TB, lo que lleva a muchas muertes. En 2021, se reportaron alrededor de 190,000 muertes por TB entre PVVIH. Aquellos con VIH tienen 18 veces más probabilidades de contraer TB en comparación con otros. Se recomienda el tratamiento preventivo de TB (TPT) para ayudar a prevenir la TB activa en personas con VIH.

En 2022, se observó que el 6.3% de los nuevos casos de TB a nivel mundial estaban en PVVIH que también tenían TB. Hay diferentes estrategias para TPT disponibles, y se ha encontrado que son entre 60% y 90% efectivas. La meta establecida por las Naciones Unidas de ayudar a 6 millones de PVVIH a recibir TPT se alcanzó, pero hubo una ligera disminución en los números de 2021 a 2022.

En Tanzania, un tipo específico de TPT llamado tratamiento preventivo con isoniazida (IPT) ha estado en uso para PVVIH desde 2010. Esto implica tomar una pastilla diaria durante 6 o 9 meses. En 2022, la cobertura de IPT fue mejor de lo esperado. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere un plan de tratamiento más corto que es igualmente efectivo, toma menos tiempo y tiene menos efectos secundarios. Un enfoque más corto se llama 3HP, que se administra una vez a la semana durante 12 semanas.

La OMS ha identificado que se necesitan más estudios para ver qué tan bien se puede autoadministrar el 3HP, incluyendo el uso de herramientas digitales para mejorar la adherencia.

Propósito del Estudio

El objetivo de este estudio es encontrar las mejores maneras de entregar el tratamiento 3HP a personas que viven con VIH. Esta investigación se centra específicamente en un método llamado el enfoque familiar. Este enfoque utiliza a los miembros de la familia para ayudar a los PVVIH a tomar su medicación correctamente. El estudio comprobó qué tan aceptable es este método para los trabajadores de salud comunitarios (CHWs), PVVIH y sus apoyos de tratamiento.

El Enfoque Familiar para 3HP

El enfoque familiar implica tres estrategias principales para ayudar a las personas con VIH a tomar sus medicaciones para TB. Estas incluyen tener un miembro de la familia que ayude, enviar recordatorios automáticos por mensaje de texto y proporcionar sesiones de educación sobre salud a lo largo del periodo de tratamiento. Se espera que al trabajar juntos como familia, será más fácil para los PVVIH adherirse a su plan de tratamiento.

La implementación de este método se llevó a cabo en varios centros de salud en Tanzania, incluyendo a PVVIH que habían comenzado a tomar su medicación en los últimos cinco años y contaban con el apoyo de sus familiares. A los participantes se les educó sobre la importancia de tomar su medicación a tiempo y hacer seguimiento con los trabajadores de salud.

Importancia del Diseño del Estudio

Esta investigación utilizó un enfoque cualitativo para obtener información profunda sobre cuán bien es aceptado el enfoque familiar. Se llevaron a cabo diferentes métodos como entrevistas y discusiones en grupos focales para recopilar opiniones y experiencias de los participantes. Las discusiones señalaron qué funciona bien y qué podría ser un desafío al usar este método.

Participantes de la Investigación

El estudio involucró a tres grupos de participantes: PVVIH que estaban recibiendo tratamiento activamente, sus apoyos de tratamiento y CHWs. Un total de 20 PVVIH, 23 apoyos de tratamiento y 12 CHWs formaron parte del estudio. Los participantes provenían de varios centros de salud distribuidos en regiones de Tanzania conocidas por su alta prevalencia de VIH.

Recolección de Datos

Los datos fueron recolectados a través de entrevistas y discusiones en grupos focales. Se informó a los participantes sobre el estudio y se les pidió su consentimiento. Las entrevistas duraron unos 40 minutos, mientras que los grupos focales fueron de alrededor de 90 minutos. Las discusiones cubrieron diversos aspectos relacionados con el enfoque familiar hacia TPT.

Análisis de Datos

Las discusiones grabadas fueron revisadas y analizadas cuidadosamente. El equipo buscó temas y patrones comunes en las conversaciones para ver cómo fue percibido el enfoque familiar por los diferentes participantes.

Consideraciones Éticas

Antes de que comenzara el estudio, se obtuvo aprobación ética, asegurando que se respetaran todos los derechos de los participantes. Se les dio información completa sobre el estudio y se les permitió retirarse en cualquier momento.

Temas Clave Identificados

Conocimiento sobre el Enfoque Familiar

La mayoría de los participantes, incluidos los PVVIH y los apoyos de tratamiento, tenían un buen entendimiento sobre la TB y la importancia de tomar el tratamiento preventivo. Reconocieron que los PVVIH están en mayor riesgo de TB debido a sistemas inmunitarios debilitados.

Los participantes informaron que fueron educados sobre las causas de la TB y cómo funciona el tratamiento. Entendieron el papel de los apoyos de tratamiento y a menudo elegían a alguien cercano, como un cónyuge, para ayudar con la adherencia a la medicación.

Confianza en la Adherencia

La confianza reportada tanto por los PVVIH como por sus apoyos fue fuerte. Los PVVIH se sentían motivados a tomar sus medicamentos, sabiendo los riesgos asociados con no hacerlo. Los apoyos de tratamiento también expresaron un sentido de deber para ayudar a sus seres queridos a mantenerse saludables.

Los trabajadores de salud comunitarios se sentían capaces de realizar consejería y pruebas de VIH en el hogar debido a su capacitación y experiencia.

Efectividad Percibida del Enfoque Familiar

Los participantes creían que tener a alguien cercano apoyando su tratamiento hacía una diferencia. Muchos compartieron experiencias positivas sobre cómo los apoyos de tratamiento les ayudaban a recordar tomar su medicación y proporcionaban apoyo adicional.

Los mensajes de texto automáticos también fueron vistos como útiles para recordar a los PVVIH sobre su horario de medicación. Muchos expresaron sentirse cuidados al recibir estos recordatorios.

Actitudes hacia el Enfoque Familiar

Los participantes en su mayoría tenían sentimientos positivos acerca del enfoque familiar. Apreciaron la duración más corta del tratamiento de 3HP en comparación con métodos anteriores. Los apoyos de tratamiento veían sus roles como esenciales para ayudar a los PVVIH a manejar su salud.

Sin embargo, algunos apoyos de tratamiento expresaron preocupaciones sobre el estigma y los desafíos de acompañar a los clientes a las instalaciones de salud debido al miedo de ser vistos juntos.

Desafíos en la Implementación del Enfoque Familiar

Si bien muchos participantes aceptaron el enfoque familiar, algunos enfrentaron dificultades. Los PVVIH a veces luchaban para encontrar a alguien que los apoyara debido a temores de revelar su estado de VIH. Otros reportaron desafíos al lidiar con los efectos secundarios de la medicación.

Los apoyos de tratamiento mencionaron tensiones financieras debido a los costos de transporte a las clínicas. Algunos también se sintieron abrumados por las demandas de su rol de apoyo, equilibrando tanto el trabajo como las obligaciones de apoyo.

Conclusión

El enfoque familiar para entregar el tratamiento 3HP es generalmente bien aceptado entre los PVVIH, apoyos de tratamiento y CHWs. El método muestra promesas para mejorar la adherencia y la finalización del tratamiento preventivo de TB. Sin embargo, es esencial reconocer que este enfoque necesita ser flexible y atender las diversas necesidades de las personas.

Los sistemas de apoyo deben diseñarse para garantizar la confidencialidad y evitar el estigma, mientras que pueden ser necesarias estrategias adicionales para aquellos que no pueden usar a miembros de la familia para apoyo. En general, los hallazgos sugieren que los enfoques comunitarios pueden desempeñar un papel significativo en la gestión exitosa del tratamiento preventivo de TB entre quienes viven con VIH.

Fuente original

Título: Optimizing delivery strategies for 3HP TB preventive treatment in Tanzania: A qualitative study on acceptability of family approach in HIV care and treatment centers

Resumen: IntroductionTanzania rolled-out a 12-dose, weekly regimen of isoniazid plus rifapentine (3HP) TB preventive treatment in January, 2024. Although 3HP completion rate is generally [≥] 80%, variations exist depending on type of delivery strategy and programmatic setting. Prior to the roll-out, a mixed methods study was conducted to assess whether a family approach involving family member support, SMS reminders and three health education sessions, was acceptable and optimized 3HP uptake and completion. This paper describes acceptability of the family approach among people living with HIV (PLHIV), treatment supporters (TS) and community health workers (CHWs). MethodsThis was a qualitative descriptive study in 12 HIV care and treatment centers across six administrative regions. We purposively sampled 20 PLHIV, 12 CHWs for in-depth interviews and 23 TS for three focus group discussions held between September to December, 2023. The theoretical framework of acceptability guided thematic-content analysis using a framework approach. ResultsParticipants understood that PLHIV have high risk for active TB and that 3HP provides shortened treatment for TB disease prevention. They reported gaining TB and 3HP knowledge from health education sessions. However, participation of TS in health education sessions was low and many reported expensive transportation costs to clinics. Receiving support from someone close and SMS were perceived as good adherence reminders. The majority reported mild self-limiting side effects but expressed positive attitudes because of the shortened treatment, TB counselling, satisfaction from helping others, alignment with lifestyle and work responsibilities and reduced work burden. Some PLHIV reported difficulties in identifying family members for support thus, chose other close friends or CHWs. ConclusionsDelivery of 3HP with support from family members and SMS reminders is widely accepted by CHWs, PLHIVs and TS. Restricting support from only family members was unacceptable and attendance of all three health education sessions by TS may not be feasible.

Autores: Doreen Ibrahim Pamba, E. Sanga, K. Mlalama, L. Maganga, C. Mangu, A. Lwilla, W. Olomi, L. T. Minja, I. Sabi, R. Kisonga, E. Matechi, I. Jelly, P. Neema, A. Rwebembera, S. Aboud, N. E. Ntinginya

Última actualización: 2024-04-05 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.04.04.24305275

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.04.04.24305275.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares