Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Epidemiología

El impacto de los helmintos en el diagnóstico de la tuberculosis bovina

Un estudio muestra que tratar el ganado por helmintos mejora la precisión de la prueba de bTB.

― 7 minilectura


Desparacitación AumentaDesparacitación Aumentala Detección de bTBbTB.mejora los resultados de las pruebas deTratar los helmintos en el ganado
Tabla de contenidos

La Tuberculosis bovina (bTB) es una enfermedad seria que afecta al ganado. Es causada por una bacteria llamada Mycobacterium Bovis. Esta enfermedad es más común en países con niveles de ingresos más bajos. En estos lugares, el ganado a menudo enfrenta otras infecciones también, especialmente de parásitos conocidos como Helmintos. Los helmintos son gusanos que pueden vivir dentro del cuerpo de los animales y causar varios problemas de salud.

El ganado puede infectarse con más de una enfermedad al mismo tiempo. No es raro, ya que los animales pueden cargar múltiples gérmenes. Algunos parásitos pueden cambiar la forma en que funciona el sistema inmunológico de un animal. Este cambio puede dificultar que el animal combata otras infecciones, incluida la bTB. Cuando un animal está infectado tanto con bTB como con helmintos, puede afectar la efectividad de las pruebas para detectar estas enfermedades.

En países como Nueva Zelanda y el Reino Unido, se ha utilizado un método llamado "prueba y sacrificio" con éxito para controlar la bTB en el ganado. Este método implica probar a los animales para detectar bTB y luego retirar a aquellos que están infectados para detener la propagación de la enfermedad. La prueba principal utilizada se llama la Prueba Comparativa Intradérmica Cervical de Tuberculina (SICCTT). Esta prueba verifica la respuesta inmune a una parte de la bacteria que causa la bTB.

Sin embargo, actualmente no hay una prueba perfecta para diagnosticar la bTB. Todas las pruebas existentes tienen diferentes niveles de efectividad. Varios factores pueden afectar cuán bien funcionan estas pruebas. Un gran problema es la presencia de otras infecciones, como las causadas por helmintos. Estas pueden debilitar la respuesta inmune del ganado infectado, lo que podría llevar a resultados incorrectos en las pruebas.

Los helmintos son comunes entre el ganado, especialmente en regiones más pobres. Factores como malas prácticas agrícolas, falta de atención veterinaria adecuada y el mal uso de medicamentos contribuyen a este problema. Los helmintos a menudo causan enfermedades leves o ninguna visible en el ganado, pero pueden desencadenar una respuesta inmune que afecta cómo el cuerpo puede combatir otras infecciones. Esta respuesta inmune puede caracterizarse por la producción de ciertas sustancias en el cuerpo, que pueden confundir la respuesta inmune a la bTB.

Recientemente, se han realizado estudios sobre cómo los helmintos afectan el resultado y diagnóstico de la tuberculosis en humanos y animales experimentales. Muchos investigadores creen que los helmintos pueden reducir la efectividad de las pruebas de bTB, mientras que algunos estudios lo ven diferente. El papel de ciertas células inmunitarias, que ayudan a regular la respuesta inmune, se ha reconocido en la tuberculosis humana, pero no se ha explorado completamente en el ganado.

La mayoría de la investigación sobre la coinfección de helmintos y tuberculosis se ha centrado en humanos. Solo un puñado de estudios involucra al ganado, y esos típicamente se realizan en ambientes controlados en lugar de naturales. Curiosamente, aún no se ha investigado cómo tratar a los animales por helmintos podría afectar la precisión del diagnóstico de bTB en el ganado en condiciones de la vida real.

Este artículo informa sobre un estudio que investiga los efectos de tratar al ganado por helmintos en el diagnóstico de bTB en un entorno natural en Nigeria. El estudio encontró que tratar al ganado por helmintos mejoró la precisión de la prueba SICCTT. Después del tratamiento, los niveles de dos sustancias en el cuerpo, IFN-γ y TGF-β, cambiaron significativamente. Estos cambios sugieren que eliminar infecciones por helmintos puede mejorar la respuesta inmune contra la bTB.

Resumen del Estudio

El estudio involucró ganado de dos hatos privados en una comunidad universitaria. Este ganado originalmente provino del pueblo Fulani, que son pastores nómadas en Nigeria. Un total de 54 bovinos fueron examinados para bTB usando la SICCTT, y se recolectaron muestras para verificar la presencia de helmintos.

El estudio se llevó a cabo en dos etapas. En la primera etapa, se probaron los bovinos usando la SICCTT y se recolectaron muestras de sangre y heces. En la segunda etapa, que ocurrió 60 días después, el ganado recibió tratamiento para helmintos. Después de este tratamiento, se repitió la SICCTT y se recogieron muestras adicionales para medir los efectos del tratamiento.

Proceso de Diagnóstico y Pruebas

Para realizar la SICCTT, los investigadores inyectaron dos tipos de proteínas de la bacteria en el ganado y midieron la respuesta inmune 72 horas después. Esto se hizo revisando la hinchazón en los sitios de inyección.

Se recolectaron muestras fecales para verificar la presencia de helmintos. Se utilizaron varios métodos en el laboratorio para detectar los huevos o larvas de estos gusanos.

En casos donde la SICCTT indicó posible infección por bTB, se realizó un examen post mortem exhaustivo para confirmar el diagnóstico. Se recolectaron muestras de tejido y se cultivaron para identificar la presencia de Mycobacterium, lo que confirma la infección por bTB.

Impacto del Tratamiento Antiparasitario

El estudio encontró que después de que el ganado fue tratado por helmintos, hubo un aumento significativo en el número de bovinos que dieron positivo por bTB usando la SICCTT. Esto indica que tratar por helmintos permitió identificar más casos verdaderos de bTB.

Antes del tratamiento, el 22.2% del ganado dio positivo por bTB. Después del tratamiento, este número aumentó al 47.8%, mostrando un aumento del 45.5% en los resultados positivos. Además, el tratamiento redujo significativamente la carga de helmintos en el ganado, del 48.1% al 4.3%.

Mejoras en la Respuesta Inmune

Los investigadores notaron cambios notables en la respuesta inmune del ganado después del tratamiento. Los niveles de IFN-γ, una sustancia crucial para combatir infecciones, aumentaron significativamente en el ganado con infecciones de bTB y helmintos después del tratamiento antiparasitario. Este nivel aumentó hasta ser comparable al de aquellos solo infectados con bTB.

En contraste, los niveles de IL-4 y TGF-β, que están asociados con respuestas antiinflamatorias, disminuyeron tras el tratamiento. Estas citoquinas suelen estar elevadas en animales con infecciones por helmintos y pueden interferir con la respuesta inmune a la bTB.

Los resultados sugieren que tratar al ganado por helmintos puede mejorar la capacidad de sus sistemas inmunitarios para combatir la bTB. Este hallazgo coincide con estudios previos realizados en humanos, que notaron mejoras en las respuestas inmunitarias tras el tratamiento de helmintos.

Conclusión

Esta investigación sugiere que los helmintos pueden dificultar el diagnóstico preciso de bTB en el ganado. La presencia de estos parásitos puede llevar a un subdiagnóstico de la enfermedad usando los métodos de prueba actuales. El estudio resalta los beneficios potenciales de usar tratamientos antiparasitarios antes de realizar pruebas para bTB.

El ganado infectado que no es detectado puede propagar la enfermedad a otros animales e incluso a humanos, presentando un riesgo para la salud pública. Un diagnóstico preciso es esencial para controlar y erradicar enfermedades infecciosas.

Es necesario realizar más investigaciones para examinar los efectos del tratamiento de helmintos en diferentes entornos y condiciones. Esto proporcionará una mejor comprensión de la relación entre los helmintos y la bTB y cómo se pueden mejorar los métodos de diagnóstico para proteger la salud del ganado y la seguridad pública.

Fuente original

Título: Anthelminthic treatment modifies cytokine profiles and improves the performance of tuberculin test in helminth-Mycobacterium bovis co-infection in cattle herds

Resumen: While enormous efforts are directed at tackling the problems of human tuberculosis (TB) globally, the aspect of bovine TB (bTB) has received limited attention particularly in developing countries, where control policies are non-existent or inadequate. We compared the results of a single intradermal comparative cervical tuberculin test (SICCTT) with cytokine profiles before and after anti-helminthic treatment in cattle in their natural environment. Cattle were initially subjected to SICCTT and their helminth status assessed by coprological testing for Strongyle-type, Strongyloides sp., Toxocara vitulorum, Nematodirus sp., Paraphistomum cervi, Fasciola gigantica, Dicrocoelium dendriticum and Moniezia benedeni.; 60 days after, they were dewormed and the SICCTT was repeated with coprological testing; SICCTT-positives underwent post mortem examination and mycobacterial culture to confirm TB infection. Also, we measured the level of circulating type 1 (gamma interferon [IFN-{gamma}]), type 2 (interleukine-4 [IL-4]) and regulatory (transforming growth factor-beta [TGF-{beta}]) cytokines before and after anthelminthic therapy. Results revealed that cattle positive by SICCTT showed typical granulomatous lesions suggestive of TB which was confirmed by positive culture. The proportion of SICCTT positive cattle increased to about two folds following anthelminthic treatment. Cattle co-infected with helminth-bTB have significantly (p = 0.000) lower levels of IFN-{gamma} and higher levels of IL-4 and TGF-{beta}. Conversely, anthelminthic therapy led to significantly (p=0.000) elevated levels of IFN-{gamma}, concomitant (p =0.000) decreased levels of IL-4 and TGF-{beta}. Overall, we show that anthelminthic treatment can improve the rate of SICCTT positivity and reverse the modulation of cytokine responses in helminth-bTB co-infection.

Autores: Simeon Cadmus, V. O. Akinseye, T. A. Jarikre, M. O. Tijani, O. O. Alaka

Última actualización: 2024-04-03 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.04.02.24305188

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.04.02.24305188.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares