Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Robótica# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones

Avances en la Manipulación de Robots Usando Datos de Video

Un nuevo método permite que los robots interactúen con objetos invisibles usando videos en línea.

― 7 minilectura


Los robots aprenden sinLos robots aprenden sinentrenamiento.permite acciones flexibles de robots.Un nuevo enfoque basado en video
Tabla de contenidos

Los recientes avances en la tecnología robótica han permitido que los robots interactúen con varios objetos en nuestros entornos cotidianos, como hogares y oficinas. Los investigadores han estado trabajando para hacer robots que puedan realizar tareas sin necesidad de ser entrenados específicamente para cada nueva situación que encuentren. Esto se llama manipulación robótica de zero-shot. El objetivo es hacer que los robots sean más flexibles y útiles en diferentes escenarios justo después de ser desplegados.

Los métodos tradicionales para enseñar a los robots a manipular objetos a menudo requieren un montón de datos de demostración, lo que puede ser tanto un proceso largo como difícil de reunir. Esta investigación presenta un nuevo enfoque que utiliza videos de internet para ayudar a los robots a predecir cómo interactuar con nuevos objetos que no han visto antes. Al usar datos de video, se reduce la necesidad de un entrenamiento práctico extenso.

Cómo Funciona

La idea principal de este método es crear un sistema que pueda predecir cómo los puntos en una imagen deben moverse con el tiempo. Esta predicción se basa en un objetivo, como una tarea específica a completar. Las predicciones se hacen usando varios videos disponibles en línea, capturando tanto interacciones humanas como robóticas con objetos cotidianos.

El sistema comienza analizando un clip de video e identificando puntos de interés en el primer fotograma. Luego predice a dónde se moverán esos puntos en los fotogramas siguientes para lograr el objetivo deseado. En términos prácticos, esto puede implicar tareas como tirar de un cajón o cerrar un microondas.

Una vez que se predicen los movimientos de los puntos, el sistema traduce estos movimientos en acciones que un robot puede ejecutar. Esto se hace sin que el robot necesite haber visto antes los objetos o requerir un entrenamiento extenso en las tareas específicas.

Predicción de Movimientos desde Video

Para hacer las predicciones, los investigadores desarrollaron un modelo que se entrena con una gran cantidad de videos diversos de internet. El modelo aprende de diferentes clips, centrándose en cómo los objetos y los puntos dentro de las imágenes se mueven con el tiempo. Al entender estos movimientos, el robot puede generar una serie de pasos para manipular un objeto basado en una imagen objetivo: una foto final de cómo deberían verse las cosas después de completar la tarea.

El sistema no depende de una edición de video compleja ni de la identificación específica de objetos. En su lugar, utiliza un seguimiento simple de puntos dentro de las imágenes iniciales. Esta flexibilidad es importante porque permite que el sistema aplique lo que ha aprendido a nuevas situaciones sin necesitar más datos específicos para esos escenarios.

Planificación de Acciones del Robot

Después de predecir cómo se moverán los puntos, el siguiente paso implica convertir estos movimientos de puntos en acciones reales del robot. Esto requiere conocer las posiciones 3D de los objetos involucrados. Para lograr esto, el robot está equipado con una cámara que proporciona información de profundidad sobre la escena, lo que le permite entender dónde están los objetos en un espacio tridimensional.

El sistema calcula los movimientos necesarios del robot para interactuar con los objetos basándose en las trayectorias de puntos predichas. Primero, el brazo del robot se mueve cerca del objeto y luego puede agarrarlo o manipularlo siguiendo la trayectoria planificada.

Usando este método, los robots pueden realizar acciones como abrir puertas, levantar tapas o verter líquidos sin haberles mostrado cómo hacer estas tareas previamente.

Manejo de Errores

Mientras que el plan de circuito abierto permite a los robots ejecutar tareas, a veces puede llevar a errores debido a inexactitudes en la predicción. Para abordar esto, el sistema incluye un mecanismo de corrección que utiliza una pequeña cantidad de datos específicos para el propio robot. Esta política residual corrige cualquier error en los movimientos del robot a medida que suceden, permitiendo que el robot ajuste sus acciones en tiempo real.

Durante el despliegue, el robot puede predecir varias acciones futuras a la vez. Ejecuta solo la primera acción, evaluando si se necesita corrección antes de continuar con los siguientes pasos. Este enfoque de múltiples pasos ayuda a reducir errores y mejorar el rendimiento general.

Pruebas en el Mundo Real

Los investigadores realizaron varias pruebas para ver qué tan bien funcionaba el sistema en escenarios de la vida real. Usando un robot móvil de Boston Dynamics, probaron diversas tareas en diferentes entornos, como cocinas y oficinas. La capacidad del robot para completar tareas con objetos no vistos y en entornos desconocidos se evaluó a través de su tasa de éxito.

Los resultados mostraron que el robot podía manipular efectivamente objetos en varios escenarios. Esto fue particularmente impresionante dado que muchas de las tareas implicaban objetos completamente nuevos con los que el robot nunca había interactuado antes.

Comparación con Otros Métodos

Comparar este método con enfoques anteriores destacó sus ventajas. Los métodos tradicionales a menudo requieren un entrenamiento extenso con datos específicos del robot, mientras que este enfoque puede aprovechar videos disponibles en línea. La capacidad de generalizar a partir de diversas fuentes de video permite que el sistema sea más adaptable a diferentes tareas.

Los resultados demostraron que usar datos de la web para crear planes de interacción llevó a mejoras significativas en la capacidad del robot para realizar tareas en comparación con sistemas anteriores, que dependían exclusivamente de la recopilación de datos de entornos controlados.

Generalización a través de tareas

Una de las principales ventajas de este nuevo método es su capacidad para generalizar a través de varias tareas. El sistema fue probado bajo diferentes condiciones, incluyendo diferentes tipos de objetos y escenarios de interacción. Las tasas de éxito fueron particularmente altas para las tareas que requerían que el robot operara en situaciones que no había enfrentado antes, lo que indica que el modelo aprendió de manera efectiva de los videos.

Esta capacidad de generalización abre la puerta a posibles aplicaciones de robots en la vida cotidiana. Los robots entrenados con este método pueden potencialmente ayudar con las tareas del hogar, colaborar en oficinas o realizar otras tareas prácticas sin necesidad de un re-entrenamiento extenso para cada nuevo encuentro.

Desafíos y Trabajo Futuro

Aunque los resultados son prometedores, algunos desafíos permanecen. Las tareas eran típicamente cortas e implicaban manipular un solo objeto. La investigación futura podría explorar cómo extender este marco para manejar situaciones más complejas, como tratar con múltiples objetos en tareas más largas.

Además, a medida que la tecnología avanza, podrían surgir oportunidades para refinar aún más los modelos de predicción, mejorando la precisión y el rendimiento. El trabajo en curso se centrará en mejorar la capacidad del robot para adaptarse a nuevos entornos e interactuar con los objetos de manera más natural.

Conclusión

Esta investigación introduce un nuevo marco para permitir que los robots realicen tareas sin necesidad de un entrenamiento extenso. Al utilizar grandes cantidades de datos de video de internet, puede predecir cómo interactuar con objetos en diversos entornos. Con un mecanismo para corregir movimientos en tiempo real, el sistema ha mostrado un gran potencial para la manipulación robótica de cero disparos.

La capacidad de generalizar a través de diferentes tareas y escenarios permite una amplia gama de aplicaciones, lo que hace de esto un avance significativo en el campo de la robótica. Los desarrollos futuros podrían mejorar aún más las capacidades de los robots, potencialmente llevando a una asistencia más avanzada en nuestras vidas diarias.

Fuente original

Título: Track2Act: Predicting Point Tracks from Internet Videos enables Generalizable Robot Manipulation

Resumen: We seek to learn a generalizable goal-conditioned policy that enables zero-shot robot manipulation: interacting with unseen objects in novel scenes without test-time adaptation. While typical approaches rely on a large amount of demonstration data for such generalization, we propose an approach that leverages web videos to predict plausible interaction plans and learns a task-agnostic transformation to obtain robot actions in the real world. Our framework,Track2Act predicts tracks of how points in an image should move in future time-steps based on a goal, and can be trained with diverse videos on the web including those of humans and robots manipulating everyday objects. We use these 2D track predictions to infer a sequence of rigid transforms of the object to be manipulated, and obtain robot end-effector poses that can be executed in an open-loop manner. We then refine this open-loop plan by predicting residual actions through a closed loop policy trained with a few embodiment-specific demonstrations. We show that this approach of combining scalably learned track prediction with a residual policy requiring minimal in-domain robot-specific data enables diverse generalizable robot manipulation, and present a wide array of real-world robot manipulation results across unseen tasks, objects, and scenes. https://homangab.github.io/track2act/

Autores: Homanga Bharadhwaj, Roozbeh Mottaghi, Abhinav Gupta, Shubham Tulsiani

Última actualización: 2024-08-08 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.01527

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.01527

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares