Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Aprendizaje automático# Inteligencia artificial# Computación y lenguaje

Mejorando la eficiencia del fine-tuning con datos sin etiquetar

Este método mejora el ajuste fino del modelo de lenguaje usando conjuntos de datos abiertos y sin etiquetar.

― 7 minilectura


Optimizando el ajusteOptimizando el ajustefino del modelo delenguajedel modelo usando datos no etiquetados.Un nuevo método mejora el rendimiento
Tabla de contenidos

Los modelos de lenguaje grandes (LLMs) se están volviendo esenciales en muchas áreas de la inteligencia artificial (IA). Sin embargo, adaptar estos modelos a tareas específicas a menudo requiere un ajuste adicional. Un gran desafío en este proceso es la necesidad de conjuntos de datos cuidadosamente seleccionados para estas nuevas tareas, que pueden ser difíciles de encontrar y caros de obtener. Este documento presenta un método para mejorar la eficiencia del Ajuste fino utilizando un proceso de dos etapas que involucra datos abiertos y no etiquetados.

Resumen del Problema

Al usar LLMs, el modelo inicial suele estar entrenado en un conjunto de datos amplio, pero cuando se aplica a una tarea específica, necesitamos ajustarlo con datos que se relacionen directamente con esa tarea. Los enfoques tradicionales generalmente dependen de datos etiquetados, que pueden ser costosos y llevar tiempo reunir. Una solución común es usar un gran conjunto de datos abiertos, que no está etiquetado pero podría contener información relevante para la tarea en cuestión.

Enfoque de Ajuste Fino en Dos Etapas

Proponemos un enfoque de ajuste fino en dos etapas. La primera etapa, llamada "pre-ajuste fino", implica seleccionar muestras de un gran conjunto de datos no etiquetados para ajustar el modelo antes de aplicarlo a la tarea específica. En la segunda etapa, ajustamos finamente el modelo pre-ajustado utilizando cualquier dato etiquetado disponible para la tarea.

Este método tiene como objetivo reducir la cantidad de datos etiquetados costosos necesarios mientras asegura un buen rendimiento. Al seleccionar muestras relevantes de los datos no etiquetados, podemos preparar mejor el modelo para la tarea específica que necesita realizar.

La Necesidad de Selección de datos

Si bien existen muchos métodos para la selección de datos, la mayoría están diseñados para conjuntos de datos más pequeños y no son efectivos cuando se trata de la escala de datos que los modelos de lenguaje requieren. Además, muchos métodos existentes se centran en encontrar datos que coincidan con la distribución de la tarea objetivo, lo que puede limitar su efectividad al tratar con modelos que ya han sido entrenados en datos diferentes.

Nuestro enfoque se diferencia al seleccionar datos que ayudan a ajustar la distribución de pre-entrenamiento del modelo para alinearse mejor con la tarea objetivo. Mostramos que este método puede mejorar el rendimiento al ajustar el modelo a nuevas tareas.

El Papel de los Datos Candidatos

Dado un modelo preentrenado, necesitamos seleccionar datos adicionales para ajustarlo a la tarea objetivo. Los datos candidatos consisten en un gran conjunto de muestras no etiquetadas de las cuales seleccionaremos las más útiles. Dado que los datos etiquetados pueden ser costosos, nuestro objetivo es encontrar el mejor subconjunto de estos datos candidatos que prepare al modelo efectivamente para la tarea objetivo.

Desafíos en la Selección de Datos

Seleccionar datos útiles de un gran conjunto candidato plantea varios desafíos. Un obstáculo significativo es asegurar que las muestras seleccionadas contribuyan efectivamente al entrenamiento del modelo. La mayoría de los métodos de selección tradicionales priorizan los datos que se ajustan demasiado a la tarea objetivo, descuidando la necesidad de datos que también puedan ajustar la base de conocimiento subyacente del modelo.

Para abordar estos desafíos, introducimos una nueva estrategia de selección que se centra en muestras que probablemente ayudarán al modelo a ajustar su conocimiento preentrenado hacia la tarea objetivo.

Método Propuesto para la Selección de Datos

Nuestro método utiliza un concepto conocido como Transporte Óptimo (OT) para medir la similitud entre distribuciones. Identifica muestras que acercan la distribución de pre-entrenamiento a la distribución objetivo. Calculamos la distancia OT entre el conjunto de datos candidato y el conjunto de datos de la tarea objetivo, lo que nos permite seleccionar muestras para el ajuste fino que serán las más beneficiosas.

Al hacerlo, podemos asegurar que las muestras seleccionadas no solo sean relevantes, sino también lo suficientemente diversas como para cuestionar el conocimiento actual del modelo, ayudando a un mejor ajuste fino.

Cálculo Eficiente

Para hacer que nuestro método sea escalable, utilizamos técnicas de optimización avanzadas y computación paralela. Esto nos permite calcular rápidamente la distancia OT necesaria para grandes conjuntos de datos. Nuestro método resulta ser eficiente y efectivo, a menudo superando los métodos de selección de datos existentes incluso con tamaños de muestra mucho más pequeños.

Validación Experimental

Evaluamos nuestro enfoque propuesto en diversas tareas, incluyendo comprensión del lenguaje natural (NLU) y generación de lenguaje natural (NLG). Descubrimos que nuestro método ofrece consistentemente mejores resultados en comparación con los métodos de selección tradicionales, mostrando mejoras significativas en rendimiento y velocidad.

Ajuste Fino para Desintoxicación del Modelo

Una de las aplicaciones críticas de nuestro método es la desintoxicación de modelos de lenguaje. Estos modelos a veces generan resultados que pueden considerarse tóxicos o inapropiados. Al ajustar finamente el modelo utilizando nuestra estrategia de selección, podemos reducir significativamente la toxicidad sin sacrificar la utilidad general del modelo.

El proceso implica seleccionar muestras que ejemplifiquen cualidades positivas o alejen al modelo de generar contenido negativo. El éxito de estos esfuerzos de desintoxicación demuestra la eficiencia de nuestro método en escenarios del mundo real.

Adaptación a Tareas Específicas de Dominio

Nuestro método también es aplicable a tareas con dominios definidos, como aplicaciones biomédicas o de servicio al cliente. Mostramos cómo seleccionar los datos correctos puede llevar a mejoras sustanciales en el rendimiento en este contexto. A través de muestras bien elegidas de conjuntos de datos no etiquetados, nuestro enfoque prepara efectivamente al modelo para dominios específicos.

Capacidades de Aprendizaje Cero Tiro

Además de mejorar el rendimiento específico de la tarea, nuestro método potencia las habilidades de aprendizaje cero tiro del modelo. Esto significa que el modelo puede desempeñarse bien en tareas para las que no ha sido entrenado explícitamente, utilizando nuestro método de pre-ajuste para adaptarse rápidamente a nuevos desafíos.

Evaluamos el rendimiento del modelo en cero tiro en tareas como clasificación de texto y respuesta a preguntas, observando mejoras notables gracias a nuestra estrategia de selección.

Conclusión

El enfoque de ajuste fino en dos etapas propuesto demuestra cómo aprovechar datos abiertos y no etiquetados puede mejorar el rendimiento de los modelos de lenguaje preentrenados. Al centrarnos en seleccionar datos efectivos que ajusten la distribución del modelo hacia la tarea objetivo, podemos lograr mejores resultados con menos dependencia de conjuntos de datos etiquetados costosos.

Nuestro método muestra potencial para diversas aplicaciones, particularmente en áreas como la desintoxicación de modelos y adaptaciones específicas de dominio. Con cálculos eficientes y un rendimiento robusto, este enfoque tiene el potencial de transformar cómo ajustamos finamente los modelos de lenguaje en el futuro.

Trabajo Futuro

A medida que miramos hacia el futuro, hay muchas oportunidades para desarrollar aún más nuestro método. Investigaciones futuras podrían explorar formas adicionales de refinar la selección de datos, considerar diferentes tipos de tareas y desarrollar medidas mejoradas de calidad de datos. El objetivo sería crear un marco más completo para el ajuste fino de modelos de lenguaje que pueda adaptarse a varios desafíos en múltiples dominios.

Además, la colaboración con expertos en el dominio podría mejorar el proceso de selección, asegurando que las muestras elegidas se alineen bien con los resultados deseados. Al continuar avanzando en el campo del ajuste fino de modelos de lenguaje, podemos aprovechar todo el potencial de estas poderosas herramientas de IA en una amplia gama de aplicaciones.

Fuente original

Título: Get more for less: Principled Data Selection for Warming Up Fine-Tuning in LLMs

Resumen: This work focuses on leveraging and selecting from vast, unlabeled, open data to pre-fine-tune a pre-trained language model. The goal is to minimize the need for costly domain-specific data for subsequent fine-tuning while achieving desired performance levels. While many data selection algorithms have been designed for small-scale applications, rendering them unsuitable for our context, some emerging methods do cater to language data scales. However, they often prioritize data that aligns with the target distribution. While this strategy may be effective when training a model from scratch, it can yield limited results when the model has already been pre-trained on a different distribution. Differing from prior work, our key idea is to select data that nudges the pre-training distribution closer to the target distribution. We show the optimality of this approach for fine-tuning tasks under certain conditions. We demonstrate the efficacy of our methodology across a diverse array of tasks (NLU, NLG, zero-shot) with models up to 2.7B, showing that it consistently surpasses other selection methods. Moreover, our proposed method is significantly faster than existing techniques, scaling to millions of samples within a single GPU hour. Our code is open-sourced (Code repository: https://anonymous.4open.science/r/DV4LLM-D761/ ). While fine-tuning offers significant potential for enhancing performance across diverse tasks, its associated costs often limit its widespread adoption; with this work, we hope to lay the groundwork for cost-effective fine-tuning, making its benefits more accessible.

Autores: Feiyang Kang, Hoang Anh Just, Yifan Sun, Himanshu Jahagirdar, Yuanzhi Zhang, Rongxing Du, Anit Kumar Sahu, Ruoxi Jia

Última actualización: 2024-05-04 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.02774

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.02774

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares