Estudiando los campos magnéticos alrededor de estrellas en evolución
Nuevas ideas sobre los campos magnéticos de CW Leo y R Leo reveladas a través de la polarización.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Observaciones y Tecnología Usada
- Hallazgos de CW Leo y R Leo
- CW Leo
- R Leo
- El Papel de los Campos Magnéticos
- Mecanismos de Polarización
- Análisis de los Resultados
- Resumiendo las Observaciones de Polarización
- Observaciones de CW Leo
- Observaciones de R Leo
- Direcciones Futuras
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Estrellas como CW Leo y R Leo están en una etapa de su vida donde pierden material, creando una nube de gas y polvo a su alrededor conocida como envoltura circumestelar (CSE). Estas nubes se pueden estudiar para aprender sobre lo que hay alrededor de las estrellas, especialmente los campos magnéticos que pueden moldear estas regiones. Observaciones de la luz emitida por Moléculas en estas envolturas nos pueden decir cómo se comportan estos campos magnéticos.
Observaciones y Tecnología Usada
Para estudiar estas envolturas circumestelares, los científicos usaron el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), un telescopio poderoso que observa el universo en longitudes de onda milimétricas y submilimétricas. ALMA capturó imágenes de luz emitida por varias moléculas en las envolturas, enfocándose en cómo se polariza esta luz.
La Polarización es una propiedad de la luz que puede proporcionar información sobre los campos magnéticos en el área. Al analizar cómo se polariza la luz de las moléculas, los científicos pueden inferir detalles sobre los campos magnéticos alrededor de estas estrellas en evolución.
Hallazgos de CW Leo y R Leo
CW Leo
CW Leo es una estrella de tipo C que ha perdido una gran cantidad de material, creando una estructura compleja en la envoltura. Las observaciones revelaron que líneas moleculares específicas emitidas desde la región alrededor de CW Leo mostraron una polarización significativa. Las principales moléculas estudiadas incluían monóxido de carbono (CO), monosulfuro de carbono (CS), cianuro de hidrógeno (HCN) y disulfuro de silicio (SiS). Los porcentajes de polarización en estas líneas permitieron a los investigadores ver la estructura del Campo Magnético dentro de la envoltura.
A través de diversas observaciones, se encontró que la polarización de CO correlacionaba con la estructura del campo magnético, sugiriendo que la orientación del campo puede ser más compleja de lo que se pensaba anteriormente. Además, los niveles de polarización de las otras moléculas ayudaron a confirmar la influencia de la Radiación de la estrella en su alineación.
R Leo
R Leo es una estrella de tipo M con una composición diferente a la de CW Leo. También tiene una envoltura circumestelar formada por la pérdida de material. La polarización observada en R Leo mostró más diferencias. La polarización de CO en R Leo tenía patrones diferentes en comparación con CW Leo. Para R Leo, la alineación de los vectores de polarización apuntaba principalmente hacia afuera, sugiriendo que el campo magnético aquí se comporta de manera diferente que en CW Leo.
El análisis de los datos indicó que el campo magnético en las regiones exteriores de R Leo podría estar influenciado por el flujo de material de la estrella. A medida que el material es eyectado, lleva consigo las líneas de campo magnético, lo que lleva a una relación más sencilla entre la actividad estelar y el campo magnético observado.
El Papel de los Campos Magnéticos
Los campos magnéticos son cruciales en la configuración de los ambientes circumestelares alrededor de las estrellas. Su presencia puede afectar cómo se expulsa y estructura el gas y el polvo alrededor de las estrellas. La intensidad y orientación de estos campos pueden influir en la formación de estrellas y sistemas planetarios.
En ambas, CW Leo y R Leo, se estudiaron los campos magnéticos utilizando datos de polarización. Las observaciones ayudaron a identificar la fuerza de estos campos y cómo pueden disminuir en intensidad con la distancia de la estrella. Usando los datos, los investigadores descubrieron que estas estrellas probablemente tienen configuraciones de campo magnético diferentes, con CW Leo mostrando más complejidad en su campo en comparación con R Leo.
Mecanismos de Polarización
Entender cómo ocurre la polarización es vital. En estos estudios, se identificaron varios mecanismos que contribuyen a la polarización observada de la luz de las líneas moleculares. Un mecanismo significativo se conoce como el efecto Goldreich-Kylafis, que sugiere que incluso campos magnéticos débiles pueden llevar a la polarización en un campo de radiación.
La presencia de un fuerte campo de radiación de la estrella influye en cómo se alinean las moléculas, lo que a su vez afecta la polarización de la luz emitida por estas moléculas. Por ejemplo, en la molécula de CO, la polarización observada también trazó la morfología del campo magnético, revelando que diferentes moléculas responden de manera diferente a la radiación y los campos magnéticos circundantes.
Análisis de los Resultados
Los resultados mostraron varios niveles de polarización entre las moléculas estudiadas. El análisis indicó diferentes comportamientos en la alineación de moléculas como CO, HCN y SiS en relación con los campos magnéticos.
Para CW Leo, la polarización de CO fue consistente con la dirección del campo magnético, mientras que otras moléculas mostraron evidencia de alineación debido a la radiación. Esta diferencia destaca la necesidad de interpretar cuidadosamente los resultados, ya que sugiere que varios factores afectan la polarización observada.
Para R Leo, el patrón de polarización sugirió que el campo magnético era más radial, impulsado por el flujo de material hacia afuera. Esta observación planteó preguntas sobre cuán efectivamente las líneas del campo magnético son moldeadas por el flujo de la estrella.
Resumiendo las Observaciones de Polarización
Observaciones de CW Leo
- Se observó una polarización significativa en varias líneas moleculares, incluyendo CO, CS, HCN y SiS.
- Se notó la polarización máxima y varió entre las diferentes moléculas.
- La estructura de la polarización varió, indicando interacciones complejas entre el material en la envoltura y el campo magnético.
Observaciones de R Leo
- La polarización de CO y HCN mostró clara evidencia de alineación radial.
- Se observaron niveles más altos de polarización en las moléculas de SiO, particularmente en aquellos estados vibracionalmente excitados.
- Los vectores de polarización se alinearon principalmente en una configuración radial, sugiriendo una conexión con el material eyectado de la estrella.
Direcciones Futuras
Aunque los estudios proporcionaron valiosos conocimientos sobre las envolturas circumestelares de estas estrellas, también enfatizaron la necesidad de más investigación. Observaciones adicionales y esfuerzos de modelado ayudarán a aclarar las discrepancias observadas entre los diferentes métodos para determinar las fuerzas de los campos magnéticos.
Los hallazgos subrayan la importancia de estudios de múltiples moléculas para entender el contexto más amplio de la física circumestelar. Los futuros estudios también pueden considerar explorar muestras de estrellas más diversas para construir una imagen más completa de cómo operan estos procesos en diferentes entornos estelares.
Conclusión
La polarización de las líneas moleculares en las envolturas circumestelares de CW Leo y R Leo ha revelado ideas críticas sobre los campos magnéticos que rodean estas estrellas. Las diferencias en los patrones de polarización entre las dos estrellas subrayan la complejidad de los ambientes estelares y las interacciones entre la radiación estelar y los campos magnéticos.
Estas observaciones no solo contribuyen a nuestro conocimiento de estrellas individuales, sino que también mejoran nuestra comprensión de los procesos que dan forma a la formación de estrellas y el desarrollo de sistemas planetarios. La investigación continua sobre los roles del magnetismo y la radiación seguirá siendo un enfoque significativo para la astrofísica en los próximos años.
Título: Molecular line polarisation from the circumstellar envelopes of Asymptotic Giant Branch stars
Resumen: Polarisation observations of masers in the circumstellar envelopes (CSEs) around Asymptotic Giant Branch (AGB) stars have revealed strong magnetic fields. However, masers probe only specific lines-of-sight through the CSE. Non-masing molecular line polarisation observation can more directly reveal the large scale magnetic field morphology and hence probe the effect of the magnetic field on AGB mass-loss and the shaping of the AGB wind. Observations and models of CSE molecular line polarisation can now be used to describe the magnetic field morphology and estimate its strength throughout the entire CSE. We use observations taken with ALMA of molecular line polarisation in the envelope of two AGB stars (CW~Leo and R~Leo). We model the observations using the multi-dimensional polarised radiative transfer tool PORTAL. We find linearly polarised emission, with maximum fractional polarisation on the order of a few percent, in several molecular lines towards both stars. We can explain the observed differences in polarisation structure between the different molecular lines by alignment of the molecules by a combination of the Goldreich-Kylafis effect and radiative alignment effects. We specifically show that the polarisation of CO traces the morphology of the magnetic field. Competition between the alignment mechanisms allows us to describe the behaviour of the magnetic field strength with radius throughout the circumstellar envelope of CW~Leo. The magnetic field strength derived using this method is inconsistent with the magnetic field strength derived using a structure function analysis of the CO polarisation and the strength previously derived using CN Zeeman observations. In contrast with CW~Leo, the magnetic field in the outer envelope of R~Leo appears to be advected outwards by the stellar wind. {abridged abstract}
Autores: W. H. T. Vlemmings, B. Lankhaar, L. Velilla-Prieto
Última actualización: 2024-04-02 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.01681
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.01681
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.