Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Cosmología y astrofísica no galáctica# Física de altas energías - Fenomenología

Nueva y caliente energía oscura temprana: una solución a la tensión de Hubble

Explorando un nuevo modelo para abordar la discrepancia en la tasa de expansión del universo.

― 9 minilectura


Nuevo modelo aborda elNuevo modelo aborda elmisterio de Hubble.entender mejor la expansión cósmica.El modelo NEDE caliente podría ayudar a
Tabla de contenidos

El universo tiene muchos misterios, y uno de los más grandes es la llamada Tensión de Hubble. Esto se refiere a la discrepancia entre la tasa a la que el universo se está expandiendo, medida a través de diferentes métodos. Los científicos han estado tratando de encontrar nuevas maneras de explicar este hueco. Una propuesta reciente sugiere un nuevo modelo que involucra algo llamado "nueva Energía Oscura caliente temprana" que podría ofrecer algunas respuestas.

Antecedentes

La historia de nuestro universo comenzó con el Big Bang. En los primeros momentos, varios procesos sentaron las bases para todo lo que vemos hoy. Los astrónomos han aceptado durante mucho tiempo el modelo de nucleosíntesis del Big Bang (BBN), que describe cómo se formaron los elementos ligeros poco después del Big Bang. Sin embargo, cuando miramos las mediciones de la radiación cósmica de fondo, vemos un conflicto con la tasa de expansión.

La tensión de Hubble surge cuando comparamos las mediciones de la expansión del universo basadas en supernovas distantes y las que provienen de la radiación de fondo de microondas cósmico (CMB). Estos dos métodos dan valores diferentes sobre qué tan rápido se está expandiendo el universo.

El Sector Oscuro

Se piensa que el universo está formado por materia ordinaria, materia oscura y energía oscura. La materia ordinaria es lo que vemos a nuestro alrededor: estrellas, planetas y galaxias. La materia oscura, que no emite luz, ayuda a mantener unidas a las galaxias con su atracción gravitacional. La energía oscura es una fuerza desconocida que se cree que es responsable de la aceleración de la expansión del universo.

Las discusiones recientes se centran en un aspecto particular de la energía oscura, conocido como el "sector oscuro". La propuesta aquí es crear un nuevo modelo que añada energía de este sector oscuro durante épocas específicas de la historia del universo.

Presentando la Nueva Energía Oscura Caliente Temprana

El modelo que se discute aquí gira en torno a la idea de una nueva fase de energía oscura, denominada "nueva energía oscura caliente temprana" (Hot NEDE). Esta fase se caracteriza por una transición de fase superenfriada que tendría lugar entre las épocas de BBN y recombinación.

En términos más simples, una transición de fase es un cambio de un estado de la materia a otro, como el agua convirtiéndose en hielo. En el caso de Hot NEDE, la energía liberada durante esta transición puede ayudar a aumentar la cantidad de radiación presente en el universo alrededor del momento de la recombinación, que es cuando se formaron los átomos por primera vez.

Transiciones de Fase y Su Papel

El concepto de una transición de fase en cosmología es similar a las transiciones que observamos en la vida cotidiana, como el agua hirviendo. En el contexto del universo, una transición de fase puede cambiar el estado de la energía y modificar cómo se comporta la materia.

La propuesta Hot NEDE sugiere que esta transición conduce a un aumento en el número de grados de libertad relativistas, que se refiere a las diferentes formas en que la energía puede existir y moverse. Este aumento puede ayudar a mitigar la tensión de Hubble al proporcionar una descripción más consistente de la expansión del universo.

Entendiendo el BBN y Sus Restricciones

Antes de sumergirse en el nuevo modelo, es esencial considerar el BBN y las restricciones que impone. El BBN establece límites sobre cuánta radiación extra puede existir después de que su proceso concluye. Cualquier nuevo modelo debe respetar estas restricciones para seguir siendo viable.

Tradicionalmente, los modelos que aumentan el número efectivo de grados de libertad relativistas han enfrentado desafíos cuando no han tenido en cuenta las restricciones del BBN. Este nuevo modelo Hot NEDE evita el conflicto al asegurarse de que la radiación extra exista después de que el BBN ya ha ocurrido, manteniendo así las predicciones en línea con las observaciones.

Añadiendo Radiación Oscura

El modelo Hot NEDE introduce radiación oscura que surge de esta nueva fase de transición propuesta. Después de la transición, la densidad de energía asociada con la radiación oscura juega un papel crucial en la configuración de la dinámica del universo durante el período de recombinación.

Esta radiación oscura consiste principalmente en bosones de gauge sin masa y el bosón de Higgs oscuro ligero. Estas partículas contribuyen al contenido total de energía del universo y se piensa que interactúan fuertemente dentro del sector oscuro.

Abordando la Tensión de Hubble

Uno de los principales desafíos que enfrentan los cosmólogos es reconciliar las dos mediciones diferentes de la constante de Hubble. El nuevo modelo sugiere que al incluir esta radiación oscura extra, las predicciones pueden alinearse mejor con las observaciones de los datos de CMB y supernovas.

La idea es que el calor latente liberado durante la transición de fase del sector oscuro alimenta el aumento de la densidad de radiación oscura, proporcionando así una fuente de energía adicional para dar cuenta de la tasa de expansión observada del universo.

Posibles Firmas del Modelo

Cada nuevo modelo debe ser probado contra observaciones, y el marco Hot NEDE propone varias firmas que podrían explorarse más a fondo. Estas incluyen:

  1. Ondas Gravitacionales: La dinámica de la transición de fase podría generar ondas gravitacionales que podrían ser detectables con experimentos futuros. Esto podría proporcionar evidencia crucial de la existencia de la fase Hot NEDE.

  2. Características del Espectro de Potencia de Materia: El modelo predice cambios en cómo se agrupa la materia en diferentes escalas, lo que podría llevar a desviaciones observables de los modelos cosmológicos estándar.

  3. Anisotropías del CMB: La presencia de radiación oscura adicional también puede afectar las fluctuaciones de temperatura observadas en el CMB, proporcionando otro aspecto comprobable del modelo.

Comparación con Otros Modelos

Hot NEDE no es la única opción. Otros modelos, como la energía oscura fría temprana (Cold NEDE) o la radiación oscura fuertemente interactuante (SIDR), se han propuesto para abordar la tensión de Hubble. Sin embargo, estos modelos enfrentan desafíos, especialmente en relación con las restricciones del BBN.

La fuerza del modelo Hot NEDE radica en su capacidad para incorporar naturalmente las condiciones necesarias para evitar conflictos con el BBN y, al mismo tiempo, contribuir de manera efectiva a la dinámica cósmica.

Implementación del Modelo

Para validar la efectividad del modelo Hot NEDE, los investigadores lo han implementado en una sofisticada simulación por computadora llamada solucionador de Boltzmann. Esta herramienta permite a los científicos predecir cómo debería comportarse el universo según nuestro nuevo modelo y probarlo contra datos existentes, como las mediciones del satélite Planck.

Las simulaciones tienen en cuenta varios parámetros para evaluar cómo cambia la tasa de expansión del universo con el tiempo y cómo la nueva radiación oscura impacta la formación de estructuras en el universo.

Utilizando Datos Cosmológicos

Los investigadores utilizaron un rango de conjuntos de datos cosmológicos para comparar el modelo Hot NEDE con otros marcos existentes. Estos incluyen:

  • Mediciones del Fondo Cósmico de Microondas: Estas proporcionan información crucial sobre el estado del universo aproximadamente 380,000 años después del Big Bang.
  • Oscilaciones Acústicas de Baryones: Estas mediciones nos dicen cómo está distribuida la materia en el universo y ayudan a conectar los datos observacionales con las predicciones teóricas.
  • Datos de Supernovas: Las observaciones de supernovas ofrecen una forma de medir distancias en el universo, que son esenciales para determinar la tasa de expansión.

Resultados y Conclusiones

Los análisis iniciales muestran que los modelos que incorporan Hot NEDE pueden reducir la percepción de la tensión de Hubble a un nivel más aceptable. Los hallazgos sugieren que la transición de fase propuesta da cuenta de la radiación extra necesaria para alinear diferentes mediciones de la expansión del universo.

El trabajo enfatiza la importancia de conectar diferentes épocas en la historia del universo. Al asegurarse de que los modelos respeten la física del BBN mientras también abordan mediciones más recientes, los investigadores pueden desarrollar una comprensión más completa de la evolución cósmica.

Direcciones Futuras

El modelo Hot NEDE abre varias vías para una mayor exploración. El trabajo futuro podría profundizar en la refinación del modelo, incorporando posiblemente interacciones entre la radiación oscura y la materia oscura. Una mejor comprensión de estas interacciones podría proporcionar información más profunda sobre la historia cósmica.

Los investigadores también buscarán firmas observacionales únicas predichas por el modelo. A medida que nuevos datos se vuelvan disponibles, especialmente de detectores de ondas gravitacionales y encuestas de estructuras a gran escala, las predicciones del modelo pueden ser rigurosamente probadas.

Conclusión

La tensión de Hubble señala un cruce importante en la cosmología, indicando que nuestra comprensión del universo aún está incompleta. La introducción del modelo Hot NEDE representa un paso prometedor hacia adelante, ofreciendo un marco coherente para cerrar la brecha entre los datos existentes y los marcos teóricos.

Al probar rigurosamente este modelo contra datos observacionales y continuar explorando sus implicaciones, los científicos pueden acercarse a resolver uno de los desafíos más significativos de la cosmología. La interacción entre la energía oscura, la materia oscura y la dinámica general del universo sigue siendo un campo rico para la investigación y el descubrimiento continuo.

Fuente original

Título: Hot New Early Dark Energy bridging cosmic gaps: Supercooled phase transition reconciles (stepped) dark radiation solutions to the Hubble tension with BBN

Resumen: We propose a simple model that can alleviate the $H_0$ tension while remaining consistent with big bang nucleosynthesis (BBN). It is based on a dark sector described by a standard Lagrangian featuring a $SU(N)$ gauge symmetry with $N\geq3$ and a massive scalar field with a quartic coupling. The scalar acts as dark Higgs leading to spontaneous symmetry breaking $SU(N)\to SU(N\!-\!1)$ via a first-order phase transition \`a la Coleman-Weinberg. This set-up naturally realizes previously proposed scenarios featuring strongly interacting dark radiation (SIDR) with a mass threshold within hot new early dark energy (NEDE). For a wide range of reasonable model parameters, the phase transition occurs between the BBN and recombination epochs and releases a sufficient amount of latent heat such that the model easily respects bounds on extra radiation during BBN while featuring a sufficient SIDR density around recombination for increasing the value of $H_0$ inferred from the cosmic microwave background. Our model can be summarized as a natural mechanism providing two successive increases in the effective number of relativistic degrees of freedom after BBN but before recombination $\Delta N_\mathrm{BBN} \to \Delta N_\mathrm{NEDE} \to \Delta N_\mathrm{IR}$ alleviating the Hubble tension. The first step is related to the phase transition and the second to the dark Higgs becoming non-relativistic. This set-up predicts further signatures, including a stochastic gravitational wave background and features in the matter power spectrum that can be searched for with future pulsar timing and Lyman-$\alpha$ forest measurements.

Autores: Mathias Garny, Florian Niedermann, Henrique Rubira, Martin S. Sloth

Última actualización: 2024-04-10 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.07256

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.07256

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares