Entendiendo los Límites de los Modelos de Lenguaje
Los investigadores están investigando los desafíos que enfrentan los LLMs con preguntas ambiguas.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
Los Modelos de Lenguaje Grande (LLMs) son programas de computadora que pueden generar texto similar al humano. A menudo se usan para responder preguntas o proporcionar información, pero a veces pueden cometer errores. Este artículo habla sobre cómo los investigadores están estudiando los límites de lo que estos modelos saben, especialmente cuando se enfrentan a preguntas que pueden tener muchas respuestas posibles.
Alucinaciones
El Problema de lasCuando los LLMs dan información incorrecta, se conoce como alucinación. Esto pasa cuando el modelo produce respuestas que suenan bien, pero no son ciertas. Por ejemplo, si le preguntas a un modelo sobre un animal raro y te da una respuesta, esa respuesta puede que no esté basada en información precisa. Las alucinaciones son un problema importante porque pueden llevar a la difusión de desinformación.
Límites del Conocimiento
Cada LLM tiene un límite de conocimiento. Este es el límite de lo que el modelo entiende basado en los datos con los que ha sido entrenado. Cuando las preguntas van más allá de este límite, el modelo puede alucinar. Entender dónde están estos límites es esencial para hacer que los LLMs sean más confiables.
La mayoría de la investigación sobre LLMs se centra en preguntas cerradas que tienen respuestas definidas. Sin embargo, también hay preguntas semi-abiertas. Estas preguntas pueden tener múltiples respuestas y a menudo incluyen algunas que son claras y otras que son menos seguras. Esta situación crea la posibilidad de ambigüedad. Las respuestas ambiguas son importantes porque pueden ayudar a los investigadores a descubrir dónde le falta conocimiento al modelo.
Trabajando con Preguntas Semi-abiertas
Las preguntas semi-abiertas son complicadas. Por ejemplo, si preguntas: "¿Cuáles son algunas frutas que crecen en los árboles?" hay muchas respuestas posibles. Algunas respuestas pueden ser bien conocidas, mientras que otras pueden ser menos comunes. Los investigadores quieren averiguar qué tan bien pueden manejar estos tipos de preguntas los LLMs.
Para estudiar esto, los investigadores primero crean un conjunto de datos de preguntas semi-abiertas. Luego, invitan al modelo a dar respuestas. El desafío surge al intentar identificar respuestas de baja probabilidad o ambiguas. Estas son respuestas que el modelo puede no estar seguro, lo que puede llevar a imprecisiones.
Como muchos LLMs están diseñados como cajas negras, la forma exacta en que generan respuestas no siempre se conoce. Esto hace que sea difícil entender por qué producen ciertas respuestas o qué tan probables son esas respuestas.
Herramientas para la Investigación
Para analizar mejor estos modelos, los investigadores usan herramientas adicionales. Un Modelo Auxiliar puede ayudar a encontrar respuestas que el modelo principal podría pasar por alto. Este modelo adicional genera más respuestas, incluyendo aquellas que son potencialmente ambiguas. Reduce la probabilidad de generar respuestas comunes ya existentes, lo que anima al modelo a producir una gama más amplia de respuestas menos seguras.
Evaluando las Respuestas
Después de recoger respuestas del modelo, los investigadores las evalúan. Comparan lo que dice el modelo con lo que se sabe que es cierto. Si el modelo dice algo que contradice información confiable, esa respuesta se clasifica como incorrecta. Si da una respuesta que no se puede verificar, se marca como no verificable. El objetivo es ver qué tan bien el modelo reconoce sus propios límites de conocimiento.
Al analizar las respuestas, los investigadores categorizan diferentes tipos de respuestas ambiguas. Puede haber respuestas que son incorrectas, respuestas que son verdaderas pero no reconocidas por el modelo y respuestas que el modelo cree erróneamente que son correctas. Reconocer estos patrones ayuda a entender las limitaciones del modelo.
Hallazgos y Resultados
Los investigadores realizaron experimentos con el modelo, haciéndole una variedad de preguntas semi-abiertas. Los hallazgos fueron reveladores. Resulta que el LLM tuvo dificultades significativas con estas preguntas, cometiendo errores en aproximadamente el 82.90% de ellas. Esto subraya los desafíos que enfrentan incluso modelos avanzados como GPT-4.
Notablemente, el estudio encontró que aproximadamente el 40.15% de las respuestas ambiguas generadas por el modelo eran incorrectas o no verificables. Además, el modelo a menudo no reconocía su límite de conocimiento. Al evaluar sus respuestas, cometió autoevaluaciones erróneas sobre la corrección de sus respuestas casi el 28.47% del tiempo, destacando una falta de comprensión respecto a sus limitaciones.
La Importancia de las Respuestas Ambiguas
El estudio enfatizó la importancia de las respuestas ambiguas para entender los límites del conocimiento. Al animar a los LLMs a explorar una mayor variedad de respuestas, los investigadores pueden descubrir áreas donde los modelos son deficientes. Este proceso puede revelar tanto respuestas correctas que el modelo pasó por alto como respuestas incorrectas que erróneamente creía que eran verdaderas.
Por ejemplo, uno de los modelos auxiliares identificó con éxito respuestas correctas que GPT-4 había perdido. En situaciones donde el modelo generó respuestas, a menudo eran inconsistentes con la verdad real. Esto sugiere que mejorar la comprensión del modelo sobre conocimiento menos común podría ayudar a mejorar su rendimiento general.
Avanzando
Los hallazgos demuestran que examinar preguntas semi-abiertas es crucial para desarrollar mejores LLMs. El marco del estudio permite una comprensión más clara de cómo funcionan los LLMs, especialmente en cuanto a los límites de conocimiento. Al centrarse en respuestas ambiguas y explorar áreas de conocimiento poco convencionales, los investigadores pueden abordar mejor el problema de las alucinaciones en los LLMs.
El futuro de la investigación en LLM probablemente implicará refinar estos modelos para manejar preguntas más complejas. Al mejorar su capacidad para reconocer y responder al conocimiento ambiguo, la confiabilidad y la credibilidad de estos sistemas de IA pueden mejorar significativamente.
Conclusión
En resumen, los Modelos de Lenguaje Grande tienen un límite en su conocimiento, lo que plantea desafíos al tratar con preguntas que tienen múltiples respuestas. Al investigar estos límites y centrarse en preguntas semi-abiertas, los investigadores pueden identificar debilidades en estos modelos. El uso de modelos auxiliares puede ayudar a descubrir piezas importantes, pero pasadas por alto, de conocimiento. A medida que los investigadores continúan explorando estos aspectos, se espera desarrollar sistemas de IA más precisos y confiables en el futuro.
Título: Perception of Knowledge Boundary for Large Language Models through Semi-open-ended Question Answering
Resumen: Large Language Models (LLMs) are widely used for knowledge-seeking yet suffer from hallucinations. The knowledge boundary (KB) of an LLM limits its factual understanding, beyond which it may begin to hallucinate. Investigating the perception of LLMs' KB is crucial for detecting hallucinations and LLMs' reliable generation. Current studies perceive LLMs' KB on questions with a concrete answer (close-ended questions) while paying limited attention to semi-open-ended questions (SoeQ) that correspond to many potential answers. Some researchers achieve it by judging whether the question is answerable or not. However, this paradigm is unsuitable for SoeQ, which are usually partially answerable, containing both answerable and ambiguous (unanswerable) answers. Ambiguous answers are essential for knowledge-seeking, but they may go beyond the KB of LLMs. In this paper, we perceive the LLMs' KB with SoeQ by discovering more ambiguous answers. First, we apply an LLM-based approach to construct SoeQ and obtain answers from a target LLM. Unfortunately, the output probabilities of mainstream black-box LLMs are inaccessible to sample for low-probability ambiguous answers. Therefore, we apply an open-sourced auxiliary model to explore ambiguous answers for the target LLM. We calculate the nearest semantic representation for existing answers to estimate their probabilities, with which we reduce the generation probability of high-probability answers to achieve a more effective generation. Finally, we compare the results from the RAG-based evaluation and LLM self-evaluation to categorize four types of ambiguous answers that are beyond the KB of the target LLM. Following our method, we construct a dataset to perceive the KB for GPT-4. We find that GPT-4 performs poorly on SoeQ and is often unaware of its KB. Besides, our auxiliary model, LLaMA-2-13B, is effective in discovering more ambiguous answers.
Autores: Zhihua Wen, Zhiliang Tian, Zexin Jian, Zhen Huang, Pei Ke, Yifu Gao, Minlie Huang, Dongsheng Li
Última actualización: 2024-05-23 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.14383
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.14383
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.