Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Epidemiología

Desafíos en la vacunación infantil en Etiopía

Investigando los factores que afectan las tasas de vacunación en niños en el distrito de Gindhir.

― 9 minilectura


La crisis de vacunaciónLa crisis de vacunaciónen Etiopíainfantil en el distrito de Gindhir.Factores que dificultan la inmunización
Tabla de contenidos

La inmunización infantil ha demostrado ser una de las mejores maneras de proteger a los niños de enfermedades que pueden causar enfermedades graves o la muerte. Cada año, las vacunas salvan a millones de niños de Enfermedades Previstas por Vacunas (VPD) en todo el mundo. Sin embargo, a pesar de estos éxitos, muchos niños todavía mueren por enfermedades que podrían haberse prevenido con vacunas.

El Estado Actual de la Vacunación

Mientras millones de vidas se salvan a través de la inmunización, las VPD siguen causando más de dos millones de muertes cada año entre niños menores de cinco años. La mayoría de estas muertes ocurren en países de bajos ingresos, especialmente en el África subsahariana. En los últimos años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó una disminución en las tasas de vacunación a nivel mundial, del 86% en 2019 al 81% en 2021. Esta disminución es preocupante, ya que alrededor de 25 millones de niños menores de un año no recibieron vacunas básicas en 2021, un aumento de cinco millones de niños no vacunados desde 2019.

En África, el problema es aún peor. Alrededor de 8.5 millones de niños estaban o no estaban vacunados o estaban vacunados incompletamente en esta región. Por ejemplo, en 2018, nueve países africanos tenían una cobertura DTP3 (Difteria, Tétanos y Tos Ferina) inferior al 60%. Países como Nigeria y Etiopía tienen particularmente altos números de niños no vacunados debido a sus luchas continuas con la polio y los conflictos.

A pesar de los esfuerzos por aumentar las tasas de vacunación, las VPD siguen siendo responsables de un número significativo de muertes. Cada año, más de medio millón de niños en África mueren por estas enfermedades, representando el 58% de las muertes globales relacionadas con VPD. La región enfrenta con frecuencia brotes de enfermedades como neumonía, fiebre amarilla, sarampión y rotavirus.

La Situación en Etiopía

Etiopía, al igual que muchos otros países, ha reconocido la importancia de la vacunación. En 1980, el país introdujo el Programa Ampliado de Inmunización (EPI) para reducir las enfermedades y muertes entre madres e hijos. El EPI sigue siendo un foco clave en los planes de salud del país y en su actual Plan de Transformación del Sector Salud (HSTP). Las vacunas se administran en varias Instalaciones de salud, incluidas clínicas estáticas, programas de extensión y unidades móviles. Desde 2018, Etiopía también ha implementado iniciativas especiales para alcanzar comunidades con bajas tasas de vacunación.

A pesar de estos esfuerzos, todavía hay desafíos para alcanzar los objetivos de vacunación a nivel nacional. Los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud de Etiopía muestran que solo el 35% de los niños de 12 a 23 meses estaban completamente vacunados, mientras que el 49% estaban parcialmente vacunados y el 16% no estaban vacunados. La situación varía mucho según la región, con áreas como Addis Abeba teniendo una cobertura de hasta el 83%, mientras que otras como Afar bajan solo al 20%.

Barreras a la Vacunación Infantil

Para mejorar las tasas de vacunación, es fundamental entender qué impide a los padres inmunizar a sus hijos. Investigaciones anteriores han resaltado varios factores que afectan el estado de vacunación, incluyendo:

  • Nivel Educativo de las Madres: Las madres con mayor educación tienden a tener mejores tasas de vacunación para sus hijos.
  • Estado Socioeconómico: Las familias con más recursos son a menudo más propensas a vacunar a sus hijos.
  • Acceso a la Atención Médica: La disponibilidad y calidad de los servicios de salud juegan un papel crucial.
  • Creencias Comunitarias: Las percepciones culturales sobre la vacunación pueden afectar las decisiones.
  • Conocimiento de Salud: Entender la importancia de las vacunas impacta si los padres eligen vacunar o no.

Aunque muchos estudios han investigado estos aspectos, la mayoría no se han dirigido específicamente a las razones detrás de la no vacunación. Comprender la situación requiere una investigación detallada sobre niños completamente vacunados, parcialmente vacunados y no vacunados.

Objetivo de la Investigación

El objetivo de esta investigación es identificar factores asociados con la no vacunación y la vacunación incompleta entre niños de 12 a 23 meses en el distrito de Gindhir, zona de Bale Este, sureste de Etiopía. Al enfocarse en estados de vacunación distintos, la investigación busca informar intervenciones específicas.

Metodología

Área de Estudio

El estudio se llevó a cabo en el distrito de Gindhir desde abril hasta junio de 2021. Gindhir está ubicado a aproximadamente 502 kilómetros de Addis Abeba y tiene una población de alrededor de 148,886, incluidos unos 4,466 niños de 12 a 23 meses.

Diseño del Estudio

Los investigadores utilizaron un estudio transversal basado en la comunidad, combinando métodos cualitativos como entrevistas con informantes clave y discusiones en grupos focales. La población objetivo incluía a madres o cuidadores de niños de 12 a 23 meses que vivían en Gindhir durante al menos seis meses.

Muestreo y Recolección de Datos

Para determinar el tamaño de la muestra, los investigadores utilizaron fórmulas específicas basadas en datos de vacunación anteriores. Se entrevistó a un total de 583 madres/cuidadores. Se empleó una técnica de muestreo en múltiples etapas, seleccionando varios kebeles (unidades administrativas) al azar.

Los datos se recolectaron a través de cuestionarios estructurados que cubrían varios temas como demografía, historial de vacunación, conocimiento sobre VPD y calendarios de vacunación, actitudes hacia la vacunación y utilización de Servicios de Salud Materna. Un equipo entrenado recolectó los datos a través de entrevistas cara a cara.

Resultados

Demografía

En total, 563 madres/cuidadores participaron, lo que resultó en una alta tasa de respuesta del 96.6%. La mayoría eran amas de casa, con un número significativo sin educación formal. Alrededor de un tercio de las familias tenían entre 5 y 10 miembros, y muchas habían experimentado migración estacional por motivos agrícolas.

Estado de Vacunación

De los 563 niños estudiados, el 54.5% estaban completamente vacunados, el 25.5% estaban vacunados incompletamente y el 20.2% no estaban vacunados. Muchos niños no vacunados vivían en áreas rurales y tenían madres con niveles educativos más bajos. Se encontró que los niños varones eran más a menudo no vacunados en comparación con las niñas.

Conocimiento y Actitudes

El conocimiento sobre las VPD y los calendarios de vacunación entre las madres a menudo era deficiente. Un número significativo de madres tenía actitudes negativas hacia la vacunación, lo que se correlaciona con tasas de vacunación más bajas para sus hijos. Cuando las madres entendían los beneficios de la vacunación, era más probable que vacunaran a sus hijos.

Acceso a Instalaciones de Salud

Muchos niños no vacunados vivían lejos de las instalaciones de salud, lo que dificultaba que las madres accedieran a los servicios de inmunización. La ausencia de programas de extensión también contribuyó a las bajas tasas de vacunación en áreas remotas.

Servicios de Salud Materna

El estudio encontró que los niños nacidos en casa tenían menos probabilidades de ser vacunados en comparación con aquellos nacidos en instalaciones de salud. Las madres que no habían recibido atención postnatal también eran menos propensas a vacunar a sus hijos. La capacitación para madres sobre el cuidado infantil y la vacunación impactó significativamente el estado de vacunación de sus hijos.

Predictores de No Vacunación

El estudio utilizó análisis estadístico para identificar factores clave que predicen si los niños están vacunados, parcialmente vacunados o no vacunados. Los hallazgos clave incluyen:

  • Parto en Casa: Los niños nacidos en casa tienen un mayor riesgo de no vacunación.
  • Distancia a Instalaciones de Salud: La falta de servicios de salud cercanos se correlaciona con tasas de vacunación más bajas.
  • Costos de Transporte: Las familias enfrentan barreras debido a los costos asociados con viajar para vacunaciones.
  • Conocimiento sobre Vacunas: Un pobre entendimiento de las vacunas y sus beneficios afecta directamente las tasas de vacunación.
  • Actitudes Negativas: Las madres que sostienen creencias negativas sobre la vacunación son menos propensas a inmunizar a sus hijos.

Conclusión

Esta investigación resalta el problema crítico de la vacunación infantil en el distrito de Gindhir. Muestra una notable brecha en alcanzar una cobertura completa de vacunación entre niños de 12 a 23 meses. Varios factores contribuyen a bajas tasas de vacunación, incluido el lugar de nacimiento, el conocimiento de las madres, el acceso a instalaciones de salud y las actitudes de los cuidadores.

Recomendaciones

Para mejorar las tasas de vacunación, son esenciales las siguientes acciones:

  1. Fortalecer los Sistemas de Salud: Aumentar la disponibilidad de instalaciones y servicios de salud para asegurar que todas las familias, especialmente las de áreas rurales, tengan acceso a las vacunaciones.

  2. Educación Comunitaria: Implementar programas educativos para concienciar sobre la importancia de las vacunaciones, enfocándose en madres embarazadas y nuevas.

  3. Abordar Barreras de Transporte: Explorar soluciones para ayudar a las familias a superar los costos y desafíos asociados con viajar para vacunaciones.

  4. Mejorar Programas de Capacitación: Mejorar la capacitación para trabajadores de salud para proporcionar mejor asesoramiento e información sobre la vacunación a las madres.

  5. Servicios de Extensión: Desarrollar más programas de vacunación de extensión para alcanzar poblaciones desatendidas y asegurar que tengan acceso a las inmunizaciones necesarias.

Al abordar estos factores, el objetivo es aumentar las tasas de vacunación, protegiendo finalmente a los niños de enfermedades prevenibles y mejorando los resultados de salud pública.

Fuente original

Título: Factors Associated with Non-and Incomplete Vaccination Among Children Aged 12-23 Months in Gindhir Rural District, Southeast Ethiopia: A Multinomial Analysis

Resumen: BackgroundChildhood immunization is one of the most successful public health interventions that prevent childrens morbidity and mortality from Vaccine Preventable Diseases (VPDs). Despite this, achieving high vaccination coverage is still one of the pressing public health problems globally, particularly in low-and middle-income countries. ObjectiveThis study aims to identify factors associated with non- and incomplete vaccination status among children aged 12-23 months in Gindhir rural district, East Bale zone, Southeast Ethiopia. MethodsA cross-sectional study supplemented with a qualitative study was conducted in the Gindhir district from April 25-June10/ 2021. A total of 563 mothers of children 12-23 months participated. Study participants were selected using computer-generated random numbers. The sample was proportionally allocated to the size of children 12-23 months in each kebele. An administered structured questionnaire was used to collect data using face-to-face interviews. Epi- data version 3.1 was used for data entry and SPSS version 25 software was used for data analysis. Bivariate and Multinomial logistic regression analysis was used to identify the determinants of vaccination status at a P value of less than 0.05. Seven in-depth interviews and two focused group discussions were conducted and analyzed manually by coding. Results-Totally 563 mothers/caregivers with children aged 12-23 months participated with a 96.6% response rate. Of the 563 children included in the study, 307 (54.5% [95%CI: 50.1-58.8]) were fully vaccinated, 142(25.5% [95%CI:21.7-29.1]) were incompletely vaccinated and 114 (20.2% [95%CI: 16.7-23.8]) were not vaccinated at all. Home delivery [3.46 (95%CI: 1.27-9.40)], absence of nearby health facility[4.84(95% CI: 1.75-13.39)], lack of transportation incur cost [2.75(95%CI:1.06-7.14)], mothers/caregivers negative perceived benefits of child vaccination [2.69(95%CI: 1.35-5.37)], mothers/caregivers poor knowledge about VPDs [2.78(95%CI: 1.14-5.30)] and vaccination schedule [5.54(95%CI: 2.74-11.22)], and negative attitude towards vaccination[2.01(95%CI: 1.01-3.98)] were identified as independent predictors of non-vaccination. While home delivery [6.85 (95%CI: 1.69-27.79)], lack of provision of counselling by health workers [2.19(95%CI: 1.13-4.27)], mothers/caregivers poor knowledge about VPDs [2.71(95%CI: 1.60-4.58)] and vaccination schedule [3.30(95%CI: 1.90-5.74)], and attitude towards vaccination [2.53(95%CI: 1.47-3.38)] were significantly associated with incomplete vaccination status. ConclusionDesigning and implementing public health interventions tailored to locally identified problems is vital to narrow the observed variation in childhood vaccination status.

Autores: Geremew Tsegaye Mulugeta, D. H. Gemeda, A. L. Dimore, T. Y. Getu, A. G. Zerihun, A. W. Doyamo

Última actualización: 2024-04-19 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.04.19.24306059

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.04.19.24306059.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares