Coping Crew: Un Nuevo Enfoque para el Apoyo de Salud Mental
Coping Crew ofrece apoyo en línea para el malestar emocional a través de sesiones grupales y una app móvil.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Factores de Riesgo para el Estrés Emocional
- Sensibilidad a la Ansiedad
- Intolerancia a la incertidumbre
- Soledad
- Desarrollo de una Nueva Terapia
- Estructura del Programa Coping Crew
- Componente de la App Móvil
- Estudio de Investigación
- Hallazgos de Aceptabilidad y Viabilidad
- Resultados Preliminares
- Conclusiones y Direcciones Futuras
- Fuente original
La pandemia de COVID-19 ha afectado la vida de la gente de muchas maneras. Aunque a menudo pensamos en la salud física, la Salud Mental también ha recibido un gran golpe durante este tiempo. En los Estados Unidos, mucha gente reportó sentirse estresada, ansiosa y sola en 2021. Alrededor de dos tercios estaban experimentando problemas emocionales significativos. El número de personas que se sentían muy ansiosas creció del 5% al 20% desde que comenzó la pandemia. La depresión y los sentimientos de Soledad también aumentaron durante este tiempo. A medida que la pandemia mejora, más personas están buscando ayuda con sus luchas emocionales. Esto sugiere que necesitamos programas en línea breves y efectivos para apoyar la salud mental.
Factores de Riesgo para el Estrés Emocional
Muchos tratamientos tradicionales se enfocan en trastornos específicos de salud mental, pero es común que las personas enfrenten múltiples problemas a la vez. Una gran encuesta mostró que más del 80% de los participantes tenían más de un diagnóstico. En lugar de solo enfocarse en trastornos específicos, es más útil ver los problemas subyacentes que pueden causar muchos problemas. Estos problemas se conocen como factores de riesgo. Pueden empeorar los síntomas y afectar cómo se siente la gente con el tiempo. La investigación sugiere que abordar estos factores de riesgo a través de la terapia puede ayudar a mejorar la salud mental en general.
Sensibilidad a la Ansiedad
Un factor de riesgo significativo es la sensibilidad a la ansiedad (SA). Esto significa tener miedo a las sensaciones físicas que vienen con la ansiedad, como un corazón acelerado o sudoración. La alta SA está relacionada con muchos problemas de salud mental, incluidos los trastornos de ansiedad y la depresión. Las personas con alta SA a menudo se preocupan por los efectos de la ansiedad, lo que puede empeorar sus problemas. Hay evidencia de que los programas diseñados para reducir la SA pueden llevar a mejoras en la salud mental, ayudando con la ansiedad, la depresión y otros problemas.
Intolerancia a la incertidumbre
Otro factor de riesgo es la intolerancia a la incertidumbre (IU). Esto es cuando alguien tiene dificultades para lidiar con situaciones o resultados inciertos. Las personas con alta IU a menudo se sienten más ansiosas y se preocupan más. Esto puede llevar a problemas como el trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno obsesivo-compulsivo. Durante la pandemia, muchas personas reportaron altos niveles de IU, lo que las hacía más propensas a sentirse deprimidas y ansiosas. Al igual que la SA, la IU puede ser abordada en intervenciones breves para ayudar a mejorar la salud mental.
Soledad
La soledad es un sentimiento que muchas personas experimentaron durante la pandemia. Es la creencia de que las relaciones sociales de uno son insuficientes o insatisfactorias. La soledad está vinculada a varios problemas de salud mental y puede llevar a un aumento de la ansiedad y la depresión. Un estudio mostró que muchas personas se sintieron significativamente solas durante la pandemia, lo que impactó negativamente su salud mental. Los programas que se enfocan en reducir la soledad pueden ser útiles y han mostrado cierta promesa.
Desarrollo de una Nueva Terapia
Basado en los desafíos que presentó la pandemia, se desarrolló un nuevo programa de terapia llamado "Coping Crew". Este programa utiliza un enfoque modular, lo que significa que se enfoca en diferentes temas como SA, IU y soledad en sesiones separadas. El objetivo es ayudar a abordar el estrés emocional causado por estos factores de riesgo a través de sesiones grupales en línea. El programa consta de cinco sesiones semanales y también utiliza una app móvil para apoyar a los participantes. Esta app ayuda a rastrear el ánimo y guiar a los usuarios a través de ejercicios aprendidos en las sesiones.
Estructura del Programa Coping Crew
Coping Crew se ofrece en un formato grupal y cubre diferentes temas cada semana. La primera sesión presenta el programa y sus objetivos, creando un ambiente de apoyo para compartir y aprender. Las sesiones posteriores se enfocan en factores de riesgo específicos. Los participantes aprenden sobre ansiedad, cómo manejar la incertidumbre y estrategias para mejorar conexiones sociales. Se asignan tareas para ayudarlos a practicar habilidades fuera de las sesiones.
La sesión final revisa todo lo aprendido durante el programa y anima a los participantes a pensar en sus metas y cómo mantener su progreso. También se proporcionan recursos para apoyo en salud mental.
Componente de la App Móvil
Para mejorar la experiencia, el programa incluye una app móvil. Esta app permite a los participantes completar encuestas y rastrear su ánimo a lo largo del tiempo. Se envían recordatorios diarios para ayudar a recordar a los participantes que practiquen las habilidades aprendidas en las sesiones grupales. La app tiene como objetivo facilitar el compromiso de los participantes con el material y monitorear su progreso.
Estudio de Investigación
Se realizó un estudio para probar qué tan bien funcionaba el programa Coping Crew, enfocándose en su aceptabilidad y viabilidad. Los participantes incluyeron estudiantes universitarios y miembros de la comunidad que reportaron niveles elevados de sensibilidad a la ansiedad, intolerancia a la incertidumbre o soledad. El estudio tenía como objetivo ver qué tan bien se involucraron los participantes en el programa y la app, así como medir los cambios en su salud mental a lo largo del tiempo.
Los participantes comenzaron completando una encuesta de selección para determinar la elegibilidad. El programa consistió en cinco sesiones impartidas durante varias semanas. Se realizaron encuestas de seguimiento después del programa para evaluar el progreso.
Hallazgos de Aceptabilidad y Viabilidad
El estudio encontró que el programa Coping Crew fue generalmente bien recibido. La mayoría de los participantes asistió a todas las sesiones, y casi todos completaron las encuestas de seguimiento. Los comentarios indicaron que los participantes encontraron el programa útil para manejar la ansiedad y la soledad. Dijeron que lo recomendarían a otros en situaciones similares.
Sin embargo, la app móvil tuvo opiniones mixtas. Aunque la mayoría de los participantes la usó al menos una vez, solo un pequeño porcentaje completó regularmente todas las encuestas. Esto sugiere que, aunque la app fue útil para algunos, otros pueden haber enfrentado desafíos para usarla eficazmente.
Resultados Preliminares
Los resultados mostraron mejoras prometedoras entre los participantes en sensibilidad a la ansiedad, intolerancia a la incertidumbre y soledad. Los participantes reportaron sentirse menos ansiosos e inseguros sobre las situaciones después de completar el programa. Sin embargo, no hubo cambios significativos en las puntuaciones de depresión. Esto podría deberse a las características iniciales de los participantes, ya que no todos reportaron altos niveles de soledad al principio.
Conclusiones y Direcciones Futuras
En general, el programa Coping Crew parece ser una opción aceptable y viable para abordar el estrés emocional. La combinación de sesiones grupales y una app móvil ofrece un enfoque flexible para las personas que buscan ayuda. Sin embargo, se necesita más investigación para entender completamente cuán efectivo es el programa y para explorar formas de mejorar el compromiso con la app móvil.
Los estudios futuros podrían enfocarse en incluir participantes más diversos y probar el programa contra otros tratamientos bien establecidos. Hay una necesidad de entender por qué algunas personas pueden tener dificultades para usar apps móviles y encontrar maneras alternativas de apoyarlas.
Los hallazgos de este estudio contribuyen a la conversación continua sobre el apoyo en salud mental, especialmente a la luz de los desafíos únicos que se enfrentaron durante la pandemia. Al seguir adaptando y mejorando programas como Coping Crew, más personas pueden recibir el apoyo que necesitan para su salud mental.
Título: A One-Arm Pilot Trial of a Telehealth CBT-Based Group Intervention Targeting Transdiagnostic Risk for Emotional Distress
Resumen: The COVID-19 pandemic had a significant impact on mental health, straining an already overburdened healthcare system. A modular, transdiagnostic approach to treating psychopathology may be ideal to target common transdiagnostic risk factors for emotional distress and related disorders likely to be impacted by circumstances related to this once-in-a-lifetime environmental stressor. Anxiety sensitivity (AS), or fear of anxious arousal, intolerance of uncertainty (IU), or distress when confronted with uncertainty, and loneliness are three transdiagnostic risk factors impacted by the pandemic and robust predictors of emotional distress beyond that. We completed a pilot feasibility, acceptability, and utility trial of Coping Crew, our group, telehealth-delivered transdiagnostic treatment protocol in 17 participants who completed the intervention (M age = 22.00, SD = 4.46; 71% female). The intervention and study protocol were feasible to deliver and were rated as acceptable and useful to address intervention targets. Evidence was mixed regarding feasibility, acceptability, and usefulness of the mobile app component. Sixteen of 17 participants (94%) completed at least one survey a day on 80% of the days but only 6 participants (35%) completed at least 80% of the mobile app surveys delivered over the course of the intervention. Most participants rated use of the app as acceptable and relevant to psychological improvements made due to the intervention. Sizeable effect size reductions in transdiagnostic risk factors were found at post-intervention and maintained at 1- and 3-month follow-up, supporting next steps in the development of this modular transdiagnostic treatment.
Autores: Nicholas Paul Allan, S. Flynt, B. P. Koscinski, C. Accorso, A. Knapp, S. Gorka, J. Suhr, M. Austin
Última actualización: 2024-04-23 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.04.23.24306218
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.04.23.24306218.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.