Se Observa un Anti-Glitch Inusual en un Pulsar Alimentado por Rotación
Científicos encuentran un raro anti-glitch en un pulsar alimentado por rotación, revelando nuevas ideas sobre las estrellas de neutrones.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Características de los Pulsars
- Glitches y Anti-Glitches
- El Descubrimiento Reciente
- Observaciones y Análisis de Datos
- Modelo de Temporización
- Investigando el Flujo Pulsado
- Perfiles de Pulso Acumulativos
- Buscando Eventos de Explosión
- Clasificando el Anti-Glitch
- Procesos Internos y Modelos
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Las Estrellas de neutrones son objetos fascinantes en el universo. Son los restos de estrellas masivas que explotaron en supernovas. Un tipo de estrella de neutrones se llama pulsar, que gira muy rápido y emite haces de radiación. Algunos pulsars son conocidos como pulsars impulsados por rotación, lo que significa que generan energía principalmente a través de su rotación y campos magnéticos.
Recientemente, los científicos estudiaron un pulsar impulsado por rotación y encontraron algo inusual llamado "anti-glitch". Este es un evento raro donde la rotación del pulsar se desacelera repentinamente sin ningún cambio importante en su patrón de radiación. La mayoría de los glitches observados antes estaban en diferentes tipos de pulsars, como magnetars o aquellos que ganan material de estrellas compañeras. Este anti-glitch en particular es el primero de su tipo visto en un pulsar impulsado por rotación.
Características de los Pulsars
Los pulsars son conocidos por su rotación estable y patrones predecibles. Sus períodos de rotación pueden variar desde milisegundos hasta varios segundos. Con el tiempo, se desaceleran gradualmente debido a la pérdida de energía por radiación y el flujo de partículas que crean un nebula de viento de pulsar.
Los pulsars impulsados por rotación, o RPP, son una categoría específica donde sus emisiones son principalmente impulsadas por el efecto de frenado de sus campos magnéticos. Por otro lado, los magnetars son pulsars conocidos por sus campos magnéticos extremadamente fuertes y diferentes mecanismos detrás de sus emisiones.
Mientras que tanto los RPP como los magnetars tienen sus características distintas, algunos pulsars muestran características de ambos grupos, creando una clasificación compleja. Los pulsars aislados pueden mostrar comportamientos irregulares de desaceleración, incluyendo anomalías conocidas como glitches y ruido de temporización.
Glitches y Anti-Glitches
Los glitches son aumentos repentinos en la velocidad de rotación de un pulsar, a menudo seguidos de un regreso lento a la normalidad. Son bastante comunes en los pulsars impulsados por rotación. Por otro lado, un anti-glitch es un evento raro que resulta en una disminución temporal de la rotación, que ha sido observado principalmente en magnetars y pulsars que están ganando material activamente.
Las causas de los glitches y anti-glitches aún están bajo investigación. Se cree que involucran la interacción entre diferentes estados de la materia dentro de la estrella de neutrones, particularmente entre componentes Superfluidos y normales. La superfluidez es un estado de la materia que ocurre a temperaturas muy bajas, donde las partículas se mueven sin fricción.
El Descubrimiento Reciente
En este caso, los científicos utilizaron datos del observatorio Neutron star Interior Composition Explorer (NICER) para observar un pulsar impulsado por rotación. Detectaron una disminución repentina en su frecuencia de rotación alrededor de una fecha específica. Este evento implica un anti-glitch, indicando que la rotación del pulsar se desaceleró inesperadamente.
Es importante mencionar que el pulsar observado no mostró cambios significativos en su radiación emitida o en la forma de su pulso durante este evento. Esta falta de cambio sugiere que el anti-glitch podría originarse de procesos internos en lugar de influencias externas.
Observaciones y Análisis de Datos
Para analizar este evento, los investigadores estudiaron datos de rayos X recopilados del pulsar durante varios años. Los instrumentos de NICER están diseñados para proporcionar un temporizado preciso, lo cual es crucial para estudiar pulsars. Los investigadores revisaron datos recopilados de muchas observaciones, enfocándose en el comportamiento del pulsar alrededor del momento del anti-glitch.
Aplicaron varias técnicas para asegurarse de entender con precisión el comportamiento de temporización del pulsar. También necesitaron tener en cuenta efectos instrumentales y ruido de fondo. Al refinar su análisis, pudieron evaluar el tiempo de las señales del pulsar e identificar cualquier desviación del comportamiento esperado.
Modelo de Temporización
Antes del anti-glitch, los datos de temporización del pulso encajaban bien en un modelo predecible. Sin embargo, alrededor del momento del evento, los investigadores notaron una desviación repentina que indicaba un anti-glitch. Usaron una serie de modelos matemáticos para describir el comportamiento posterior al evento, que ilustraba cómo cambió la tasa de rotación del pulsar.
Al emplear técnicas estadísticas sofisticadas, pudieron determinar los parámetros que mejor se ajustaban a sus modelos. Este modelo ajustado podría describir la tendencia de desaceleración del pulsar, tanto antes como después del anti-glitch.
Investigando el Flujo Pulsado
Parte de su investigación involucró examinar el brillo del pulsar, o flujo pulsado, durante el anti-glitch. Analizaron datos del espectro de rayos X para ver si hubo cambios en el brillo o alguna explosión asociada con el evento. Sin embargo, no encontraron variaciones significativas en el brillo alrededor del período del anti-glitch, lo que apoya la idea de que este evento fue radiativamente silencioso.
Perfiles de Pulso Acumulativos
El equipo de investigación también comparó los perfiles de pulso antes y después del anti-glitch. Al mirar de cerca estos perfiles, pudieron determinar si ocurrieron cambios significativos en la forma del pulso. Su análisis mostró perfiles de pulso consistentes, lo que indica que el anti-glitch no alteró significativamente cómo el pulsar emitía radiación.
Buscando Eventos de Explosión
Otro aspecto esencial de la investigación fue comprobar eventos de explosión - emisiones repentinas de radiación - que podrían estar vinculados al anti-glitch. Los investigadores buscaron explosiones en diferentes escalas de tiempo, pero no encontraron eventos significativos. Búsquedas adicionales en otros catálogos de explosiones de rayos gamma durante el mismo período también no arrojaron hallazgos relevantes.
Clasificando el Anti-Glitch
Debido a la naturaleza única del anti-glitch observado en este pulsar impulsado por rotación, los investigadores tuvieron que evaluar si este evento podría clasificarse como un anti-glitch típico o si había la posibilidad de que fuera un evento de aceleración no registrado. Ampliaron sus modelos para determinar la probabilidad de cada escenario basado en los datos disponibles, reconociendo que sin observaciones continuas alrededor del anti-glitch, no podían decirlo de manera definitiva.
Mientras que algunas características indican un comportamiento típico de anti-glitch, la falta de puntos de datos claros deja la clasificación algo ambigua.
Procesos Internos y Modelos
Se han propuesto varios modelos para explicar los anti-glitches. Algunos modelos sugieren que los cambios internos en el estado físico de la estrella de neutrones podrían llevar a tales eventos. Por ejemplo, la transferencia de momento entre partes superfluidas y normales de la estrella podría resultar en un cambio repentino de rotación.
También se nota que los pulsars jóvenes como el que se estudió pueden tener temperaturas internas más altas, lo que podría influir en la dinámica dentro de la estrella. La interacción entre estados superfluidos y la materia normal puede ser crítica para entender fenómenos así.
Conclusión
Esta investigación arroja luz sobre un evento raro observado en un pulsar impulsado por rotación, representando el primer anti-glitch registrado de este tipo. El evento se caracterizó por una disminución repentina en la rotación sin los cambios esperados en la radiación emitida, sugiriendo que procesos internos podrían estar en juego.
Observaciones adicionales y una investigación más amplia sobre pulsars y anti-glitches son esenciales para profundizar nuestro entendimiento sobre estos enigmáticos objetos celestiales. El estudio continuo ayudará a refinar los modelos existentes y posiblemente revelar nuevos mecanismos detrás del comportamiento complejo de las estrellas de neutrones. Los hallazgos también contribuyen al conocimiento más amplio dentro de la astrofísica, enriqueciendo el misterio que rodea la vida y evolución de los pulsars.
Título: Discovery of the first anti-glitch event in the rotation-powered pulsar PSR B0540-69
Resumen: Using data from the Neutron star Interior Composition ExploreR (NICER) observatory, we identified a permanent spin frequency decrease of $\Delta\nu=-(1.04\pm0.07)\times 10^{-7}\,\mathrm{Hz}$ around MJD 60132 in the rotation-powered pulsar PSR B0540-69, which exhibits a periodic signal at a frequency of $\nu\sim 19.6\,\mathrm{Hz}$. This points to an anti-glitch event, a sudden decrease of the pulsar's rotational frequency without any major alteration in the pulse profile or any significant increase of the pulsed flux. Additionally, no burst activity was observed in association with the anti-glitch. To date, observations of the few known anti-glitches have been made in magnetars or accreting pulsars. This is the first anti-glitch detected in a rotation-powered pulsar. Given its radiatively quiet nature, this anti-glitch is possibly of internal origin. Therefore, we tentatively frame this event within a proposed mechanism for anti-glitches where the partial `evaporation' of the superfluid component leads to an increase of the normal component's moment of inertia and a decrease of the superfluid one.
Autores: Youli Tuo, M. M. Serim, Marco Antonelli, Lorenzo Ducci, Armin Vahdat, Mingyu Ge, Andrea Santangelo, Fei Xie
Última actualización: 2024-05-02 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.18158
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.18158
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.