Nuevas perspectivas sobre los vidrios metálicos y la fricción interna
Los investigadores descubren comportamientos de los vidrios metálicos bajo altas frecuencias y temperaturas.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué es la Fricción Interna?
- Resumen del Estudio
- Tiempo de Relajación
- Efecto de la Temperatura
- Mediciones a Bajas Frecuencias
- Defectos Estructurales y Fricción Interna
- Módulo de Cortante y Energía de activación
- Métodos de Prueba Utilizados
- Observaciones en Diferentes Vidrios
- Resumen de Hallazgos
- Implicaciones para Aplicaciones
- Direcciones para Futuras Investigaciones
- Conclusión
- Fuente original
Los vidrios metálicos son materiales especiales que no tienen una estructura cristalina regular como la mayoría de los metales. En cambio, sus átomos están dispuestos más como un líquido, lo que los hace únicos e interesantes para los científicos. Recientemente, los investigadores estudiaron el comportamiento de los vidrios metálicos a altas frecuencias, específicamente analizando una propiedad llamada fricción interna.
¿Qué es la Fricción Interna?
La fricción interna es una medida de cuánta energía se pierde cuando un material se deforma o se estira. Cuando aplicas fuerza a un material, parte de la energía se absorbe y no se recupera, lo que puede llevar a calentamiento. Esto es particularmente importante en materiales usados en ingeniería y tecnología, ya que puede afectar su rendimiento y durabilidad.
Resumen del Estudio
En este estudio, los investigadores examinaron 14 tipos diferentes de vidrios metálicos midiendo su fricción interna a altas frecuencias que iban de 0.4 a 1.7 MHz. Descubrieron que 12 de estos vidrios metálicos mostraron un comportamiento específico conocido como relajación a temperaturas alrededor de 400 a 500 K. Este es un hallazgo significativo, ya que no se había reportado comúnmente en estudios previos.
Tiempo de Relajación
El tiempo de relajación, o el tiempo que tarda el material en responder al estrés, se encontró que era bastante corto-alrededor de 0.3 segundos. Esto indica que los procesos internos en estos vidrios metálicos pueden suceder muy rápido. La relajación rápida es una propiedad esencial, ya que puede impactar cómo se comportan estos materiales bajo diferentes condiciones.
Efecto de la Temperatura
Los investigadores notaron que los picos de relajación que observaron fueron solo ligeramente afectados por el tratamiento térmico. Esto significa que la estructura interna de los vidrios se mantuvo relativamente estable incluso cuando se calentaron, lo que es interesante para aplicaciones donde la estabilidad de temperatura es crucial.
Mediciones a Bajas Frecuencias
También destacaron que si estos vidrios se probaran a frecuencias más bajas (alrededor de 1 Hz), los picos de relajación aparecerían a temperaturas más cercanas a la temperatura ambiente, o 30 a 50 K por debajo de ella. Esto sugiere un vínculo entre las propiedades de alta frecuencia y baja temperatura de estos materiales.
Defectos Estructurales y Fricción Interna
Los científicos propusieron que la relajación observada en los vidrios metálicos está relacionada con defectos en su estructura. Estos defectos pueden considerarse pequeñas imperfecciones que impactan cómo se comporta el material cuando se aplica estrés. Los investigadores compararon estos defectos con dipolos elásticos, que pueden cambiar de orientación cuando se aplica una fuerza. Este movimiento contribuye a la fricción interna observada en los materiales.
Energía de activación
Módulo de Cortante yOtro aspecto que exploraron los investigadores fue el módulo de cortante, que es una medida de cómo un material se deforma bajo estrés cortante. Notaron que la energía de activación requerida para el proceso de relajación en estos vidrios variaba de aproximadamente 0.62 eV a 1.08 eV. Este rango de valores de energía sugiere que el mecanismo detrás de la fricción interna es complejo y podría involucrar varios factores.
Métodos de Prueba Utilizados
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores utilizaron dos métodos principales: transformación acústica electromagnética (EMAT) y espectroscopia de ultrasonido resonante (RUS). Ambos métodos les permitieron medir la fricción interna a varias temperaturas y frecuencias de manera efectiva. Encontraron que sus mediciones tenían un alto nivel de precisión, particularmente a temperaturas alrededor de 400 K.
Observaciones en Diferentes Vidrios
Entre los 14 vidrios metálicos estudiados, diferentes vidrios mostraron diferentes niveles de picos de fricción interna. Por ejemplo, dos vidrios específicos, PtCuNiP y PdCuNiP, no mostraron picos claros, lo que sugiere que se comportaron de manera diferente en comparación con los otros. Esta observación indica que incluso materiales estrechamente relacionados pueden tener propiedades distintas.
Resumen de Hallazgos
En resumen, los hallazgos clave de este estudio son los siguientes:
- Relajación Rápida: Muchos vidrios metálicos mostraron respuestas rápidas de fricción interna alrededor de 400 a 500 K.
- Estabilidad: La estructura interna parecía estable bajo calentamiento, lo cual es beneficioso para aplicaciones prácticas.
- Conexión Entre Frecuencias: Los resultados de las pruebas a baja frecuencia se correlacionan con observaciones a alta frecuencia, creando una comprensión del comportamiento del material en diferentes condiciones.
- Rol de los Defectos: La fricción interna está influenciada significativamente por defectos estructurales y sus movimientos bajo estrés.
- Técnicas de Medición: Usar métodos avanzados como EMAT y RUS ayuda a evaluar con precisión las propiedades de estos materiales únicos.
Implicaciones para Aplicaciones
Entender el comportamiento de relajación rápida en vidrios metálicos es esencial para su uso en tecnología. Estos materiales tienen aplicaciones potenciales en electrónica, aeroespacial y varios campos de ingeniería debido a sus propiedades únicas. A medida que los investigadores continúan estudiando estos vidrios, esperan descubrir más secretos que podrían llevar a materiales aún mejores con un rendimiento mejorado.
Direcciones para Futuras Investigaciones
Se necesitará investigar más sobre la relación entre los defectos estructurales y las propiedades de fricción interna. Los investigadores pueden centrarse en cómo las variaciones en las composiciones y técnicas de fabricación afectan estos comportamientos. Además, explorar los mecanismos de relajación en diferentes rangos de temperatura puede proporcionar una comprensión más profunda de cómo optimizar los vidrios metálicos para aplicaciones específicas.
Conclusión
El estudio reciente sobre el comportamiento de los vidrios metálicos a altas frecuencias revela información importante sobre su estructura interna y propiedades. Con sus Tiempos de relajación rápida y comportamientos estables bajo calor, estos materiales tienen potencial para una variedad de aplicaciones tecnológicas. La investigación continua ayudará a desbloquear todo el potencial de los vidrios metálicos y mejorar su integración en diversas industrias.
Título: Fast relaxation in metallic glasses studied by measurements of the internal friction at high frequencies
Resumen: We performed high-frequency (0.4 to 1.7 MHz) measurements of the internal friction (IF) on 14 bulk metallic glasses (MGs). It is found that 12 of these MGs display relaxation IF peaks at temperatures T= 400-500 K, which are weakly affected by heat treatment within the amorphous state. The corresponding relaxation time is about 0.3 microseconds. This fast relaxation is reported for the first time in the literature. The apparent activation enthalpy for 4 MGs is determined.
Autores: G. V. Afonin, J. C. Qiao, A. S. Makarov, N. P. Kobelev, V. A. Khonik
Última actualización: 2024-04-27 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.17948
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.17948
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.