Avances en el análisis de variantes genéticas
Nuevas herramientas están mejorando el análisis de variantes genéticas para mejores resultados en los pacientes.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- Desafíos en la Identificación de Variantes Genéticas
- El Papel de los Pipelines en el Análisis Genético
- Experiencia y Accesibilidad en la Interpretación de Variantes
- Introducción del Pipeline de Interpretación de Variantes MOLGENIS
- Capacidades de VIP
- Cómo Funciona VIP
- Beneficios de VIP
- Requisitos Técnicos para VIP
- Usando VIP para el Análisis Genético
- Aplicaciones del Mundo Real de VIP
- Desafíos y Direcciones Futuras
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La genética clínica es una rama de la medicina que se encarga de entender los Trastornos Genéticos. Estos trastornos son causados por cambios en los genes, que son unidades de herencia. Al estudiar estos cambios genéticos, los doctores pueden ofrecer a los pacientes información sobre su condición y ayudarles a encontrar tratamientos adecuados. Alrededor de 350 millones de personas en todo el mundo viven con alguna de las muchas enfermedades raras que tienen una base genética.
Variantes Genéticas
Desafíos en la Identificación deEncontrar qué cambios genéticos específicos son responsables de un trastorno genético puede ser bastante complicado. Hay muchos tipos diferentes de Pruebas genéticas, y cada una puede producir numerosos resultados. Además, no es práctico confiar solo en un método para identificar estos cambios. Para solucionar este problema, se han creado diversas herramientas de software para ayudar a los investigadores y doctores a procesar y analizar datos genéticos.
Algunas herramientas están disponibles para compra, como Alissa Interpret, mientras que otras se pueden acceder de forma gratuita. Ejemplos de opciones de código abierto incluyen Kipoi y Scout. Aunque los avances en tecnología, especialmente la secuenciación de nueva generación (NGS), han mejorado la velocidad de las pruebas genéticas, aún hay muchos obstáculos por superar.
El Papel de los Pipelines en el Análisis Genético
Para asegurar resultados precisos, los procesos de análisis genético, a menudo llamados pipelines, deben manejar diferencias en la calidad de los datos generados por diversas máquinas de secuenciación. También deben trabajar con diferentes sistemas de nomenclatura y tipos de datos de diversas fuentes, como genomas de referencia y archivos de anotación. Además, los algoritmos utilizados para predecir qué variantes son importantes pueden dar diferentes resultados, dependiendo de cómo fueron entrenados y de los datos que utilizaron.
A medida que más datos genéticos se vuelven disponibles, especialmente de nuevas tecnologías de secuenciación, es esencial que estos pipelines sean capaces de escalar, o crecer, con la cantidad creciente de datos. También deberían adaptarse a nuevos métodos y recursos a medida que se vuelven disponibles. Idealmente, estos pipelines deberían seguir las pautas establecidas por organizaciones profesionales para clasificar las variaciones de acuerdo con estándares establecidos, lo que facilita la interpretación de los resultados.
Experiencia y Accesibilidad en la Interpretación de Variantes
Muchos pipelines requieren conocimientos especializados en Bioinformática, lo que puede limitar su uso a ciertas instituciones o configuraciones técnicas específicas. Si bien hay soluciones que intentan mejorar el acceso a través de la contenedorización y el procesamiento paralelo, estos enfoques aún tienen limitaciones. Además, la presentación y visualización de resultados puede ser complicada y difícil de interpretar, lo que puede obstaculizar la capacidad de aplicar descubrimientos en un entorno clínico.
Introducción del Pipeline de Interpretación de Variantes MOLGENIS
Para mejorar cómo se identifican y analizan las variantes genéticas, se ha desarrollado el Pipeline de Interpretación de Variantes MOLGENIS (VIP). Esta es una herramienta de código abierto que genera informes interactivos sobre variantes genéticas detectadas a través de varios tipos de métodos de secuenciación. VIP reúne varias características de análisis de vanguardia en una plataforma fácil de usar.
VIP utiliza algoritmos y técnicas que se consideran mejores prácticas en diagnósticos genéticos para ayudar a clasificar variantes genéticas de acuerdo con pautas profesionales. Se basa en la experiencia adquirida de varios proyectos enfocados en enfermedades raras y colabora con organizaciones europeas para compartir mejor los datos de investigación.
VIP está diseñado para una fácil instalación y uso, y se puede modificar para incorporar nuevas herramientas y anotaciones a medida que surgen. Al presentar resultados en un informe interactivo, VIP facilita que los profesionales interpreten y comprendan información genética compleja.
Capacidades de VIP
VIP admite varios métodos de secuenciación, incluyendo técnicas de lectura corta y larga. La plataforma permite a los usuarios analizar datos de diferentes máquinas de secuenciación, proporcionando flexibilidad para el análisis genético.
El pipeline consta de cuatro etapas principales:
- Preprocesamiento de los datos de entrada.
- Anotación de variantes detectadas.
- Filtrado de variantes basadas en criterios específicos.
- Generación de un informe interactivo que resume los hallazgos.
Dependiendo del formato de los datos de entrada, VIP selecciona el flujo de trabajo apropiado a seguir. El pipeline asegura que las variantes se anoten usando una variedad de algoritmos y bases de conocimientos, lo que permite una comprensión integral de las variantes genéticas involucradas.
Después del procesamiento, el usuario recibe un informe que destaca las variantes más relevantes y proporciona explicaciones sobre cómo fueron clasificadas. Esta información puede guiar investigaciones y decisiones adicionales en entornos clínicos.
Cómo Funciona VIP
Para usar VIP, los geneticistas e investigadores necesitan crear una hoja de muestra que contenga detalles sobre cada paciente, incluyendo datos de secuenciación e información fenotípica. El pipeline comienza validando esta información de entrada y preprocesándola para crear un archivo de llamada de variante (VCF), que es un formato de archivo para almacenar información sobre variantes en el genoma.
Durante la fase de anotación, VIP enriquece el VCF con detalles adicionales, como variaciones genéticas conocidas y sus frecuencias en la población general. Luego, las variantes se filtran según criterios definidos por el usuario para crear una lista priorizada de variantes que pueden ser clínicamente relevantes.
Finalmente, se produce un informe interactivo, que incluye un resumen de los hallazgos y detalles relevantes para una interpretación adicional. Este informe fácil de usar se puede acceder a través de un navegador web y permite una navegación sencilla de los resultados.
Beneficios de VIP
VIP tiene como objetivo proporcionar una solución completa para el análisis genético, haciendo más fácil la identificación y clasificación de variantes genéticas. El pipeline no solo aumenta las posibilidades de detectar variantes previamente desconocidas, sino que también permite a los usuarios adaptar su análisis según preguntas de investigación o necesidades clínicas específicas.
Al incorporar un árbol de decisión personalizable, VIP permite a los usuarios ajustar el proceso de filtrado de acuerdo con sus flujos de trabajo diagnósticos. Esta flexibilidad es crucial para abordar las diversas necesidades de diferentes contextos de investigación o clínicos.
Además de sus funciones principales, VIP también permite la integración de nuevas fuentes de anotación y complementos, lo que lo convierte en una herramienta versátil que puede evolucionar con el tiempo. Esta característica mejora la capacidad de los investigadores para mantener la herramienta relevante y útil a medida que se hacen nuevos descubrimientos científicos.
Requisitos Técnicos para VIP
Configurar VIP requiere una computadora con software y configuraciones de sistema específicos, principalmente con Linux. Tanto la instalación como la configuración pueden lograrse en unas pocas horas, lo que la hace accesible a profesionales dispuestos a invertir tiempo en aprender a usarla.
Una vez configurado, los usuarios pueden seguir una guía paso a paso para ingresar datos de secuenciación, ejecutar el análisis e interpretar los resultados. El sistema está diseñado para ser robusto, permitiendo a los usuarios pausar y reanudar su trabajo de manera eficiente.
Usando VIP para el Análisis Genético
Para realizar Análisis Genéticos utilizando VIP, los usuarios deben:
- Instalar el pipeline y configurar los archivos necesarios.
- Producir una hoja de muestra que detalle la información del paciente.
- Ejecutar el pipeline con los datos de secuenciación relevantes.
- Analizar los informes interactivos resultantes.
Cada paso está diseñado para proporcionar instrucciones claras, haciendo que el proceso sea sencillo para geneticistas e investigadores. Al trabajar a través de estos pasos, los usuarios pueden obtener valiosos conocimientos sobre las causas genéticas de varias condiciones.
Aplicaciones del Mundo Real de VIP
VIP ya se ha utilizado en múltiples proyectos de investigación, incluyendo estudios sobre enfermedades raras y programas de cribado neonatal. Sus capacidades han demostrado ser efectivas tanto en diagnósticos de rutina como en entornos de investigación, mostrando su efectividad en la identificación y clasificación de variantes genéticas.
A través de proyectos colaborativos, los usuarios de VIP pueden acceder a datos compartidos y aprender unos de otros, lo que amplía la base de conocimientos y mejora la comprensión general de las enfermedades raras y los trastornos genéticos.
Desafíos y Direcciones Futuras
Como con cualquier nueva tecnología, hay desafíos que superar. Aunque VIP simplifica el proceso de interpretación de variantes, aún requiere que los usuarios tengan algún conocimiento de genética y bioinformática para adaptar el pipeline a sus necesidades específicas.
El desarrollo continuo de VIP abordará estos desafíos, asegurando que siga siendo relevante a medida que surjan nuevos avances en investigación y tecnología genética. Los esfuerzos para mejorar la experiencia del usuario y la accesibilidad apoyarán una gama más amplia de aplicaciones tanto en contextos clínicos como de investigación.
Conclusión
El Pipeline de Interpretación de Variantes MOLGENIS representa un paso significativo hacia adelante en el campo de la genética clínica. Al proporcionar una herramienta integral para la identificación, clasificación e interpretación de variantes genéticas, VIP equipa a los profesionales de la salud y a los investigadores con los recursos necesarios para avanzar en nuestra comprensión de los trastornos genéticos.
A medida que el conocimiento sobre genética se expande y la tecnología sigue mejorando, herramientas como VIP desempeñarán un papel crucial en el diagnóstico y tratamiento de condiciones genéticas, lo que, en última instancia, llevará a mejores resultados para los pacientes.
Título: MOLGENIS VIP: an open-source and modular pipeline for high-throughput and integrated DNA variant analysis
Resumen: In silico variant interpretation pipelines have become an integral part of genetics research and genome diagnostics. However, challenges remain for automated variant interpretation and candidate shortlisting. Their reliability is affected by variability in input data caused due the use of differing sequencing platforms, erroneous nomenclature and changing experimental conditions. Similarly, differences in predictive algorithms can result in discordant results. Finally, scalability is essential to accommodate large amounts of input data, such as in whole genome sequencing (WGS). To accelerate causal variant detection and innovation in genome diagnostics and research, we developed the MOLGENIS Variant Interpretation Pipeline (VIP). VIP is a flexible open-source computational pipeline that generates interactive reports of variants in whole exome sequencing (WES) and WGS data for expert interpretation. VIP can process short- and long-read data from different platforms and offers tools for increased sensitivity: a configurable decision-tree, filters based on human phenotype ontology (HPO) and gene inheritance that can be used to pinpoint disease-causing variants or finetune a query for specific variants. Here, alongside presenting VIP, we provide a step-by-step protocol for how to use VIP to annotate, classify and filter genetic variants of patients with a rare disease that has a suspected genetic cause. Finally, we demonstrate how VIP performs using 25,664 previously classified variants from the data sharing initiative of the Vereniging van Klinisch Genetische Laboratoriumdiagnostiek (VKGL), a cohort of 18 diagnosed patients from routine diagnostics and a cohort of 41 patients with a rare disease (RD) who were not diagnosed in routine diagnostics but were diagnosed using novel omics approaches within the EU-wide project to solve rare diseases (EU-Solve-RD). VIP requires bioinformatic knowledge to configure, but once configured, any diagnostic professional can perform an analysis within 5 hours.
Autores: Willem T.K. Maassen, L. F. Johansson, B. Charbon, D. Hendriksen, S. van den Hoek, M. K. Slofstra, R. Mulder, M. T. Meems-Veldhuis, R. Sietsma, H. H. Lemmink, C. C. van Diemen, M. E. van Gijn, M. A. Swertz, K. J. van der Velde
Última actualización: 2024-04-26 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.04.11.24305656
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.04.11.24305656.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.