Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física de altas energías - Fenomenología

El NMSSM: Una Nueva Perspectiva sobre la Supersimetría

Examinando las implicaciones del NMSSM para la materia oscura y los hallazgos experimentales.

― 7 minilectura


NMSSM: Redefiniendo losNMSSM: Redefiniendo losconocimientos sobre lasupersimetríacolisionadores.materia oscura y anomalías enNMSSM ofrece información clave sobre la
Tabla de contenidos

El Modelo Estándar Supersimétrico Siguiente a Mínimo (NMSSM) es un marco en la física de partículas que amplía el conocido Modelo Estándar Supersimétrico Mínimo (MSSM). El NMSSM agrega algunas características nuevas que buscan abordar ciertos problemas en el MSSM y en el Modelo Estándar (SM), incluyendo la Materia Oscura y la masa del bosón de Higgs.

En los últimos años, experimentos en colisionadores de partículas han reportado patrones inusuales en los datos, especialmente con partículas llamadas Neutralinos y carginos. Estas partículas son componentes clave en teorías de supersimetría, que sugiere que cada partícula conocida tiene un compañero más pesado. El NMSSM plantea posibilidades intrigantes para explicar estos patrones, especialmente con el bosón de Higgs observado de 95 GeV.

Entendiendo los Neutralinos y Carginos

Los neutralinos y carginos son tipos de partículas que surgen en teorías supersimétricas. Son combinaciones de los supercompañeros de las partículas conocidas en el Modelo Estándar. Los neutralinos pueden ser candidatos estables y neutrales para la materia oscura, mientras que los carginos son contrapartes cargadas que juegan un papel significativo en las interacciones de partículas.

Las observaciones actuales indican que tanto ATLAS como CMS, que son dos experimentos importantes en CERN, han encontrado más partículas de las esperadas en ciertas búsquedas de estas partículas supersimétricas. Estos hallazgos sugieren que puede haber más en la historia de lo que los modelos existentes pueden explicar.

El Papel de los Higgsinos en la Física de Partículas

En el contexto de la física de partículas, los higgsinos son un tipo específico de neutralino asociado con el bosón de Higgs. Son importantes al discutir las interacciones de partículas en entornos de alta energía como los que se crean en los colisionadores de partículas.

En los modelos estándar, los neutralinos más ligeros son candidatos para la materia oscura. Sin embargo, si estos higgsinos existen pero son demasiado ligeros, crearían problemas para detectarlos, ya que interactuarían con la materia normal de manera demasiado fácil, lo que llevaría a grandes secciones de detección. Este problema ha llevado a los investigadores a buscar alternativas, como el NMSSM.

Introduciendo el NMSSM

El NMSSM introduce partículas adicionales, incluyendo un nuevo tipo de neutralino y extra bosones de Higgs. Estas extensiones permiten que el modelo acomode los fenómenos observados de una manera que el MSSM no puede. Específicamente, el NMSSM puede modelar exitosamente candidatos a materia oscura que no interactúan en exceso con otras partículas, haciéndolos más fáciles de ocultar de la detección.

En el NMSSM, puede existir un tipo especial de neutralino conocido como singlino. Esta partícula puede ser un buen candidato para la materia oscura si es solo un poco más ligera que la siguiente partícula supersimétrica más ligera (NLSP). Esta configuración puede ayudar a explicar los eventos de exceso observados sin violar los límites conocidos establecidos por los datos experimentales.

Eventos de Exceso y Sus Implicaciones

Los eventos de exceso observados por ATLAS y CMS corresponden a estados finales esperados de la producción en pares de neutralinos y carginos. Estos estados finales incluyen leptones suaves, que pueden ser difíciles de detectar porque no producen señales fuertes.

La presencia de leptones suaves en los eventos detectados tiene implicaciones para el espectro de masa de las partículas involucradas. Si la diferencia de masa entre los neutralinos y carginos es pequeña, los productos de descomposición resultantes serán menos energéticos, llevando a los espectros suaves observados. Los investigadores han notado que estos espectros suaves se alinean bien con las predicciones realizadas por el NMSSM, que puede acomodar diversas diferencias de masa y configuraciones.

El Bosón de Higgs y Sus Conexiones

El bosón de Higgs, descubierto en 2012, juega un papel crucial en el marco del NMSSM. En el NMSSM, hay un escalar de Higgs adicional que puede tener una masa alrededor de 95 GeV, lo que es compatible con observaciones de varios experimentos.

Este estado adicional de Higgs puede contribuir significativamente a los excesos observados tanto en los canales de diphoton como en los de di-tau. La evidencia de diferentes experimentos indica indicios de un exceso alrededor de este rango de masa, reforzando la conexión entre el NMSSM y las observaciones experimentales actuales.

Marco del NMSSM

El NMSSM utiliza un superpotencial que incluye varios campos, permitiendo la interacción y mezcla de las nuevas partículas introducidas. Esto permite que el nuevo modelo genere masas para las partículas mientras mantiene la consistencia con la física conocida.

A medida que la masa del Higgs y otras partículas en el NMSSM pueden entrelazarse con los parámetros del modelo, es esencial considerar restricciones de los datos experimentales. Esto incluye asegurar que las masas de diferentes partículas permanezcan por debajo de ciertos umbrales para evitar contradecir las observaciones existentes.

Espacio de Parámetros y Restricciones

Al analizar el NMSSM, los investigadores exploran un vasto espacio de parámetros que define las masas e interacciones de las nuevas partículas. Hay restricciones específicas que deben satisfacerse para garantizar que el modelo se alinee con los datos observados.

Por ejemplo, todos los términos de ruptura de supersimetría (SUSY) suaves deben permanecer en niveles que mantengan las secciones de producción predichas dentro de los límites establecidos por los experimentos. Además, las masas de las nuevas partículas deben ser lo suficientemente bajas como para prevenir una detección directa que sería inconsistente con las restricciones observacionales.

Implicaciones para la Materia Oscura

Uno de los aspectos más emocionantes del NMSSM es su capacidad para acomodar de forma natural candidatos a materia oscura. El singlino LSP, siendo ligero y teniendo interacciones débiles, puede encajar bien dentro de las restricciones de los requisitos de densidad de materia oscura determinados por mediciones satelitales.

A través de procesos de co-anihilación, el NMSSM permite una reducción en la densidad de materia oscura que es consistente con observaciones cosmológicas. Esta característica hace que el NMSSM sea un candidato atractivo para explicar tanto la naturaleza de la materia oscura como los eventos de exceso observados en los colisionadores.

Predicciones de Señal y Límites Experimentales

El NMSSM permite a los físicos predecir ciertas tasas de señal para colisiones de partículas, que luego pueden compararse con datos experimentales. Al calcular secciones de producción y canales de descomposición esperados, los investigadores pueden estimar la probabilidad de observar partículas específicas.

Estas predicciones también ayudan a establecer límites sobre los parámetros del modelo, guiando futuras búsquedas de señales de supersimetría. A medida que se dispone de nuevos datos, el modelo puede afinarse aún más, mejorando su capacidad predictiva y proporcionando información sobre los mecanismos subyacentes presentes en la física de alta energía.

Conclusión y Perspectivas Futuras

El NMSSM presenta un paisaje rico para entender la física de partículas más allá del Modelo Estándar. La presencia de un singlino LSP, junto con las pistas sobre la masa del bosón de Higgs, abre varios caminos para explicar los resultados vistos en experimentos como ATLAS y CMS. A medida que los investigadores continúan explorando estas ideas, será crucial monitorear los resultados experimentales, lo que podría llevar a descubrimientos en nuestra comprensión del universo.

Con esfuerzos continuos en colisionadores de partículas y avances en marcos teóricos, puede que estemos al borde de identificar una nueva física que puentee las brechas entre teorías existentes y hallazgos experimentales. El trabajo con el NMSSM ilustra cómo los avances teóricos pueden proporcionar pistas vitales para desentrañar los misterios de las interacciones de partículas y la naturaleza del cosmos mismo.

Fuente original

Título: NMSSM Explanation for Excesses in the Search for Neutralinos and Charginos and a 95 GeV Higgs Boson

Resumen: The observed excesses in the search for neutralinos and charginos by ATLAS and CMS can be fitted simultaneously in the minimal supersymmetric standard model (MSSM) assuming a light higgsino mass, of magnitude less than about 250 GeV, and a compressed higgsino dominated neutralino and chargino spectrum, with $5-10\%$ mass splittings. However, light higgsinos as dark matter would have far too large direct detection cross sections. We consider the next-to-MSSM (NMSSM) with an additional singlino-like lightest supersymmetric particle (LSP) a few GeV below the next-to-lightest supersymmetric particle (NLSP). Sparticles prefer to decay first into the NLSP and remnants from the final decay into the LSP are too soft to contribute to the observed signals. Co-annihilation in the higgsino-sector can generate a relic density in the WMAP/Planck window. The singlino-like LSP has automatically a direct detection cross section below present and future sensitivities: a direct detection signal in the near future would exclude this scenario. The singlet-like Higgs scalar of the NMSSM can have a mass around 95 GeV and signal cross sections in the $b\bar{b}$ channel at LEP and in the $\gamma\gamma$ channel at the LHC compatible with the respective observations.

Autores: Ulrich Ellwanger, Cyril Hugonie, Stephen F. King, Stefano Moretti

Última actualización: 2024-04-30 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.19338

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.19338

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares