El papel de la telemedicina en la prevención de la diabetes tipo 2
Explorando cómo la telemedicina puede ayudar a prevenir la Diabetes Tipo 2 en poblaciones en riesgo.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
La diabetes es un problema de salud serio que está creciendo rápidamente en todo el mundo. Afecta a millones de personas y crea desafíos para los sistemas de salud en todos lados. En 2021, alrededor de 537 millones de adultos de entre 20 y 79 años tenían diabetes. La mayoría de estas personas viven en países de bajos y medianos ingresos. Los expertos predicen que para 2045, el número de personas con diabetes va a aumentar. Un tipo de diabetes llamado Diabetes Tipo 2 (T2D) representa alrededor del 90% de todos los casos de diabetes.
Importancia de la Prevención
Con los sistemas de salud luchando para manejar la diabetes, especialmente en regiones más pobres, es esencial tomar acciones preventivas. La Pérdida de peso y los Cambios en el estilo de vida juegan un papel crucial en la prevención de T2D. Una dieta saludable y ejercicio regular son pasos fundamentales. La Asociación Americana de Diabetes sugiere un programa que busca una pérdida del 7% del peso corporal y al menos 150 minutos de ejercicio moderado cada semana.
Muchos programas de salud se enfocan en el apoyo grupal e individual para ayudar a las personas a hacer estos cambios. Aunque algunos programas dan resultados positivos, los desafíos comunes incluyen la falta de personal capacitado, financiamiento limitado y horarios ocupados, que llevan a altas tasas de deserción. Además, muchos entornos de salud carecen de seguimiento.
Telemedicina
El Papel de laLa telemedicina implica usar tecnología para ofrecer servicios de salud, y se ha convertido en una herramienta para que los doctores apoyen a pacientes con diabetes. Al principio, la telemedicina se usaba principalmente para pacientes en áreas remotas, pero ha evolucionado para incluir diversas tecnologías como teléfonos inteligentes y computadoras. Durante la pandemia de COVID-19, la telemedicina demostró su valor al permitir que los doctores atendieran a los pacientes a distancia.
Los estudios han mostrado que los programas de intervención en el estilo de vida entregados a través de herramientas eHealth pueden llevar a la pérdida de peso. Sin embargo, todavía hay incertidumbre sobre cuán efectivas son estas aproximaciones de telemedicina para diferentes poblaciones, especialmente aquellas en alto riesgo de diabetes.
Revisión de Telemedicina para la Prevención de T2D
Se llevó a cabo una revisión sistemática y un análisis para investigar la efectividad de la telemedicina en la prevención de T2D entre grupos de alto riesgo. La revisión se enfocó en varios factores como el tipo de grupo de control, nivel de apoyo y tipo de cambios en el estilo de vida promovidos. El protocolo para esta revisión fue registrado oficialmente.
Búsqueda de Estudios Relevantes
Se realizó una búsqueda exhaustiva en múltiples bases de datos para estudios publicados entre enero de 2010 y diciembre de 2020. Este periodo se eligió porque las tecnologías de telemedicina se hicieron ampliamente disponibles alrededor de ese tiempo. Los investigadores utilizaron palabras clave específicas relacionadas con diabetes, telemedicina y cambios en el estilo de vida para identificar estudios relevantes. Después de revisar los artículos, se seleccionaron aquellos que cumplían con los criterios de inclusión.
Criterios de Inclusión y Exclusión
La revisión incluyó poblaciones adultas en alto riesgo de T2D, como quienes tienen prediabetes u obesidad. Las intervenciones estudiadas fueron métodos basados en tecnología como videollamadas, mensajes de texto y aplicaciones para teléfonos inteligentes que buscaban prevenir T2D. Los estudios que involucraban a niños o a pacientes ya diagnosticados con diabetes no fueron incluidos.
Evaluación de la Calidad de los Estudios
Se evaluó la calidad de los estudios incluidos para asegurar su fiabilidad. Varios revisores evaluaron de manera independiente los estudios para identificar posibles sesgos. Cualquier desacuerdo se resolvió mediante discusión.
Extracción y Análisis de Datos
Se recopilaron datos de los estudios seleccionados utilizando un formulario estandarizado. Los investigadores analizaron varios resultados como cambios de peso, comportamientos de salud y tipo de intervención de telemedicina utilizada. Categorizaron los estudios según diferentes parámetros para permitir un análisis exhaustivo.
Análisis Estadístico
Los estudios fueron analizados utilizando métodos estadísticos para identificar patrones y resultados. Los investigadores agruparon los estudios según sus diseños y usaron modelos para estimar la efectividad de las intervenciones. También se examinó la posible variabilidad entre los estudios.
Hallazgos sobre Intervenciones de Telemedicina
La revisión encontró que usar telemedicina para apoyar a personas en riesgo de T2D condujo a pérdida de peso y reducciones en el Índice de Masa Corporal (IMC) y la circunferencia de la cintura. Aunque estos resultados indican efectos positivos, los efectos en otros Marcadores de salud como niveles de azúcar en sangre y perfiles lipídicos no fueron consistentemente significativos.
Pérdida de Peso y Mejoras en la Salud
Entre los estudios que se centraron en intervenciones de estilo de vida, aquellos que involucraron a individuos con sobrepeso generalmente vieron mejores resultados. El análisis mostró que las intervenciones más efectivas tendieron a durar entre 6 y 12 meses. Las intervenciones más largas no mostraron el mismo nivel de efectividad.
Papel del Apoyo en las Intervenciones
Curiosamente, el grado de apoyo recibido durante la intervención no impactó significativamente los resultados. Esto sugiere que las intervenciones de telemedicina pueden ser flexibles en su diseño, permitiendo varios niveles de interacción y asistencia.
Desafíos Continuos
A pesar de los efectos positivos observados, algunos marcadores de salud, como la presión arterial y los niveles de colesterol, no mostraron mejoras significativas. Esto destaca que aunque la telemedicina puede ayudar en los cambios de estilo de vida, puede no abordar todos los aspectos de la prevención de la diabetes.
Conclusión y Direcciones Futuras
Esta revisión destaca que la telemedicina puede ser una herramienta valiosa para prevenir T2D entre individuos de alto riesgo, especialmente aquellos que son sobrepeso u obesos. Aunque los efectos observados fueron modestos, ofrecen una dirección prometedora para futuras estrategias de salud. Con los avances tecnológicos en curso, la efectividad de las intervenciones de telemedicina podría mejorar aún más.
Es esencial seguir explorando cómo la telemedicina puede apoyar los cambios de estilo de vida a largo plazo. A medida que los sistemas de salud enfrentan demandas crecientes, opciones accesibles y rentables como la telemedicina pueden jugar un papel crucial en la gestión de los esfuerzos de prevención de la diabetes.
Al aprovechar la tecnología en entornos de atención primaria, hay esperanza de mejores resultados de salud para las personas en riesgo de desarrollar T2D. Los resultados de esta revisión alientan a los proveedores de atención médica a considerar integrar la telemedicina en sus enfoques para la prevención de la diabetes.
Título: The effectiveness of telemedicine in the prevention of type 2 diabetes: a systematic review and meta-analysis of interventions
Resumen: ObjectiveTo evaluate the effectiveness of telemedicine-delivered diet and/or exercise interventions to prevent type 2 diabetes (T2D) in people at risk. MethodsEmbase (via Ovid), Medline (via Ovid), Web of Science, CINAHL, Scopus and SciELO were searched from January 2010-December 2020 for intervention studies using a diet and/or exercise intervention delivered through telemedicine for T2D prevention in people at risk. Parallel randomised controlled trials were meta-analyzed and other intervention designs narratively synthesised. ResultsWe identified 11,645 studies via database searches, of which 226 were full text screened, and 52 interventions included; 32 were included in the meta-analysis and 20 in the narrative synthesis. Telemedicine interventions reduced body weight (mean difference (MD): -1.66 kg, 95% confidence interval (CI) -2.48,-0.90, I2=81%, nstudies=17), body mass index (MD -0.71 kg/m2, 95% CI -1.06,-0.37, I2=70%, nstudies=11), waist circumference (MD -2.82 cm, 95% CI -5.16,-2.35, I2=84%, nstudies=7) and HbA1c (MD -0.07%, 95% CI -0.14,0.00, I2=71%, nstudies=11). No significant effects were found for other clinical outcomes. The narrative synthesis supported the results. ConclusionsOur study highlights the potential for telemedicine-delivered interventions in preventing T2D in people at risk.
Autores: Daniel Ibsen, L. Suhlrie, R. Ayyagari, C. Mba, K. Olsson, H. Torres-Aparcana, S. James, E. Vounzoulaki
Última actualización: 2024-05-01 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.04.30.24306650
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.04.30.24306650.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.