Comparando técnicas para la clasificación de imágenes de moda
Una mirada a las CNN y ViTs en el reconocimiento de imágenes de moda.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- La Importancia de la Clasificación de Imágenes en el E-commerce
- Resumen de las CNNs
- Resumen de los Transformadores de Visión
- Comparación entre CNNs y ViTs
- Ventajas de las CNNs
- Ventajas de los ViTs
- Desafíos que Enfrentan las CNNs
- Desafíos que Enfrentan los ViTs
- Modelos Híbridos
- Tipos de Modelos Híbridos
- El Conjunto de Datos Fashion MNIST
- Importancia de Fashion MNIST
- Métricas de Evaluación
- Trabajos Relacionados en Clasificación de Imágenes de Moda
- Direcciones Futuras
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
En el mundo de las compras en línea, clasificar imágenes de ropa con precisión es súper importante. Un conjunto de datos popular para esta tarea es Fashion MNIST, que contiene imágenes de diferentes prendas de vestir. Este artículo analiza dos técnicas principales que se usan para clasificar estas imágenes: Redes Neuronales Convolucionales (CNNs) y Transformadores de Visión (ViTs).
Tanto las CNNs como los ViTs tienen sus propias fortalezas y debilidades. Las CNNs llevan tiempo en el juego y han mostrado excelentes resultados en la Clasificación de Imágenes. Por otro lado, los ViTs son un método más nuevo que utiliza mecanismos de atención para procesar imágenes de manera diferente.
La Importancia de la Clasificación de Imágenes en el E-commerce
La industria de la moda ha visto un aumento significativo en las ventas en línea, especialmente después de la pandemia de COVID-19. Con millones de imágenes disponibles en línea, los consumidores a menudo tienen problemas para elegir la ropa correcta. Esta confusión puede llevar a un aumento en las devoluciones de productos, lo que puede perjudicar a los negocios. Por lo tanto, usar técnicas avanzadas para la clasificación de imágenes puede mejorar mucho la experiencia de compra en línea.
Resumen de las CNNs
Las CNNs están diseñadas para reconocer patrones en las imágenes. Funcionan aplicando filtros a las imágenes y luego procesando las características detectadas en diferentes capas. Las CNNs suelen tener varias capas, cada una enfocada en identificar características específicas como bordes o texturas.
Los pasos involucrados en las CNNs incluyen:
Convolución y Agrupamiento: Este paso inicial aplica filtros a la imagen de entrada para extraer características importantes y reduce el tamaño de la imagen mientras mantiene información significativa.
Aplanamiento: Después de la convolución y el agrupamiento, las características se aplanan en un solo vector para ser usadas en capas totalmente conectadas.
Capa Totalmente Conectada: Este paso combina las características extraídas en pasos anteriores para tomar una decisión final sobre la clasificación de la imagen.
Función de Activación: Esta función ayuda al modelo a aprender patrones complejos al introducir no linealidades.
Capa de Clasificación: La capa de salida predice la clase de la imagen en base a las características aprendidas.
Las CNNs son ampliamente utilizadas y han demostrado tener un gran éxito en varias aplicaciones, incluida la clasificación de imágenes de moda.
Resumen de los Transformadores de Visión
Los ViTs representan un enfoque más reciente para la clasificación de imágenes, desarrollado originalmente para procesar datos de texto. Desde entonces, se han adaptado para imágenes. Los ViTs funcionan dividiendo una imagen en pequeños parches, que luego se incrustan y procesan para mantener sus relaciones espaciales.
Los pasos principales para usar ViTs en la clasificación de imágenes incluyen:
Parcheo de Imágenes: La imagen de entrada se divide en parches más pequeños para su análisis.
Transformación Lineal de Parches: Cada parche se transforma en un vector.
Adición de Tokens de Posición: Este paso involucra añadir información sobre la posición de cada parche.
Capa de Codificación: El codificador del transformador procesa los parches usando mecanismos de atención, permitiendo que el modelo se enfoque en partes relevantes de la imagen.
Capa de Clasificación: Al igual que las CNNs, los ViTs también tienen una capa de salida que predice la clase de la imagen.
Los ViTs han ganado popularidad por su capacidad para modelar relaciones complejas en los datos, lo que los convierte en un fuerte candidato para la clasificación de imágenes de moda.
Comparación entre CNNs y ViTs
Al comparar las CNNs y los ViTs, es esencial considerar sus fortalezas y debilidades. Las CNNs son conocidas por su eficiencia al capturar características locales, lo que las hace adecuadas para reconocer patrones específicos en las imágenes. Sin embargo, pueden tener problemas al entender el contexto global de una escena.
Por otro lado, los ViTs destacan en capturar relaciones de largo alcance dentro de las imágenes, lo que les permite comprender mejor el contexto visual general. Sin embargo, pueden ser más complejos computacionalmente y pueden requerir más datos para entrenar de manera efectiva.
Ventajas de las CNNs
- Eficiencia: Las CNNs son generalmente más rápidas de entrenar y requieren menos datos en comparación con los ViTs.
- Éxito Comprobado: Las CNNs han tenido éxito en muchas tareas de clasificación de imágenes, incluyendo artículos de moda.
- Buenas para Características Locales: Son excelentes para identificar patrones específicos, lo que las hace confiables para análisis detallados de imágenes.
Ventajas de los ViTs
- Comprensión del Contexto: Los ViTs son mejores para entender el contexto general de las imágenes, lo que puede ser beneficioso para estilos de ropa complejos.
- Dependencias de Largo Alcance: El mecanismo de atención permite a los ViTs capturar relaciones entre partes distantes de una imagen de manera efectiva.
- Flexibilidad: Los ViTs pueden adaptarse a tamaños de entrada variables, ofreciendo más versatilidad en cómo se procesan las imágenes.
Desafíos que Enfrentan las CNNs
- Limitaciones en el Contexto Global: Las CNNs pueden perder información relacional si los patrones no son locales.
- Sensibilidad a los Hiperparámetros: El rendimiento de las CNNs puede variar significativamente dependiendo de la elección de los hiperparámetros.
Desafíos que Enfrentan los ViTs
- Complejidad Computacional: Los ViTs a menudo requieren más recursos computacionales, lo que puede limitar su practicidad en algunas aplicaciones.
- Dependencia de la Calidad de los Datos: Los ViTs funcionan mejor con conjuntos de datos de alta calidad y diversos, que pueden no estar siempre disponibles.
Modelos Híbridos
Investigaciones recientes han explorado combinar CNNs y ViTs en arquitecturas híbridas, aprovechando sus fortalezas y minimizando sus debilidades.
Tipos de Modelos Híbridos
Hibridación Paralela: En este enfoque, tanto las CNNs como los ViTs procesan la misma entrada simultáneamente, aprovechando sus respectivas fortalezas.
Hibridación Secuencial: Aquí, un modelo procesa los datos primero (generalmente CNN para características locales), y el segundo modelo (generalmente ViT) sigue para analizar el contexto global.
Hibridación Jerárquica: Este método integra ambos modelos capa por capa, capturando características locales y globales en varias etapas.
Combinar estos dos enfoques puede mejorar la estabilidad y el rendimiento, especialmente en tareas complejas de clasificación de imágenes.
El Conjunto de Datos Fashion MNIST
El conjunto de datos Fashion MNIST es ampliamente utilizado como estándar para evaluar algoritmos de clasificación de imágenes. Consiste en 70,000 imágenes en escala de grises que representan diferentes artículos de ropa, agrupados en 10 categorías. El conjunto de datos incluye un conjunto de entrenamiento de 60,000 imágenes y un conjunto de prueba de 10,000 imágenes.
Importancia de Fashion MNIST
Usar Fashion MNIST no solo permite a los investigadores medir el rendimiento de varios modelos, sino que también ayuda a desarrollar técnicas más avanzadas que pueden aplicarse a aplicaciones de moda en el mundo real.
Métricas de Evaluación
Para evaluar el rendimiento de los modelos, se utilizan varias métricas de evaluación:
Precisión: Esta métrica mide el porcentaje de predicciones correctas realizadas por el modelo.
Precisión y Exhaustividad: La precisión indica el número de resultados verdaderos positivos entre los positivos predichos, mientras que la exhaustividad mide el número de resultados verdaderos positivos entre los positivos reales.
Puntuación F1: La puntuación F1 combina la precisión y la exhaustividad en una sola métrica, proporcionando una idea del rendimiento general del modelo.
Especificidad: Esta métrica mide la tasa de verdaderos negativos, indicando cuán bien el modelo identifica correctamente los casos negativos.
Usar múltiples métricas proporciona una visión completa de la efectividad del modelo en la clasificación de imágenes del conjunto de datos Fashion MNIST.
Trabajos Relacionados en Clasificación de Imágenes de Moda
Varios estudios han investigado el uso de CNNs y ViTs para la clasificación de imágenes de moda. Algunos de los hallazgos notables incluyen:
Logros de las CNN: Muchos estudios han reportado tasas de precisión impresionantes al usar modelos CNN en el conjunto de datos Fashion MNIST, indicando a menudo la capacidad de los modelos para identificar artículos de ropa específicos de manera efectiva.
Innovaciones de ViT: Los investigadores han explorado varias arquitecturas de ViTs, destacando su potencial para capturar patrones complejos en las imágenes, logrando un rendimiento competitivo contra las CNNs.
Éxito Híbrido: Los estudios que combinan CNNs y ViTs han mostrado excelentes resultados, sugiriendo que mezclar las fortalezas de ambas arquitecturas puede producir modelos confiables para la clasificación de moda.
Direcciones Futuras
Mirando hacia el futuro, hay varias áreas clave para la investigación y desarrollo en la clasificación de imágenes de moda:
Mejorar la Interpretabilidad: Trabajar en hacer que los modelos sean más interpretables ayudará a investigadores y profesionales a entender cómo se toman las decisiones.
Reducir Costos Computacionales: Con la creciente demanda de modelos eficientes, encontrar formas de minimizar los requisitos computacionales de los ViTs será crucial.
Explorar Datos No Etiquetados: Aprovechar los datos no etiquetados puede mejorar el rendimiento del modelo y permitir sistemas que requieren menos ejemplos etiquetados.
Abordar la Robustez del Modelo: Investigar estrategias para fortalecer la resistencia del modelo contra ataques adversarios mejorará la fiabilidad en varias aplicaciones.
Implementar Más Enfoques Híbridos: La exploración continua de modelos híbridos puede llevar a un mejor rendimiento y adaptabilidad en diversas tareas relacionadas con la moda.
Conclusión
La exploración de CNNs y ViTs para clasificar imágenes de moda usando el conjunto de datos Fashion MNIST demuestra sus respectivas fortalezas y debilidades. Ambas metodologías contribuyen con valiosas ideas al ámbito de las compras en línea y el reconocimiento de moda. La evolución de modelos híbridos señala un camino prometedor para futuros avances, combinando lo mejor de ambos mundos para crear sistemas de clasificación más potentes en la industria de la moda. A medida que la tecnología continúa progresando, estos métodos desempeñarán un papel clave en mejorar las experiencias de los consumidores y en mejorar las estrategias comerciales en el siempre cambiante paisaje del e-commerce.
Título: Convolutional Neural Networks and Vision Transformers for Fashion MNIST Classification: A Literature Review
Resumen: Our review explores the comparative analysis between Convolutional Neural Networks (CNNs) and Vision Transformers (ViTs) in the domain of image classification, with a particular focus on clothing classification within the e-commerce sector. Utilizing the Fashion MNIST dataset, we delve into the unique attributes of CNNs and ViTs. While CNNs have long been the cornerstone of image classification, ViTs introduce an innovative self-attention mechanism enabling nuanced weighting of different input data components. Historically, transformers have primarily been associated with Natural Language Processing (NLP) tasks. Through a comprehensive examination of existing literature, our aim is to unveil the distinctions between ViTs and CNNs in the context of image classification. Our analysis meticulously scrutinizes state-of-the-art methodologies employing both architectures, striving to identify the factors influencing their performance. These factors encompass dataset characteristics, image dimensions, the number of target classes, hardware infrastructure, and the specific architectures along with their respective top results. Our key goal is to determine the most appropriate architecture between ViT and CNN for classifying images in the Fashion MNIST dataset within the e-commerce industry, while taking into account specific conditions and needs. We highlight the importance of combining these two architectures with different forms to enhance overall performance. By uniting these architectures, we can take advantage of their unique strengths, which may lead to more precise and reliable models for e-commerce applications. CNNs are skilled at recognizing local patterns, while ViTs are effective at grasping overall context, making their combination a promising strategy for boosting image classification performance.
Autores: Sonia Bbouzidi, Ghazala Hcini, Imen Jdey, Fadoua Drira
Última actualización: 2024-06-05 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.03478
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.03478
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://www.springer.com/gp/computer-science/lncs
- https://github.com/zalandoresearch/fashion-mnist
- https://www.kaggle.com/datasets/vishalbsadanand/deepfashion-1
- https://tianchi.aliyun.com/competition/entrance/531893/information
- https://github.com/XiaoxiaoGuo/fashion-iq
- https://sites.google.com/view/fgvc7/home
- https://www.kaggle.com/c/imaterialist-fashion-2019-FGVC6/overview
- https://github.com/modanet/ModaNet
- https://files.is.tue.mpg.de/classner/gp/
- https://drive.google.com/drive/folder/1JWkrjoJk7ATBhtanNm6aUOhFswRYD1WP
- https://www.wizishop.fr/blog/lancer-ecommerce.html
- https://dash.app/blog/ecommerce-statistics
- https://www.zalando.com/
- https://keras.io/api/applications/