Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Enfermedades Infecciosas (excepto VIH/SIDA)

Evaluando la efectividad de la vacuna contra el herpes zóster en pacientes en diálisis

Un estudio examina la respuesta inmunitaria a la vacuna contra el herpes zóster en pacientes en diálisis.

― 8 minilectura


Estudio de la VacunaEstudio de la Vacunacontra el Herpes Zósteren Pacientes en Diálisiszóster.a una nueva vacuna contra el herpesExaminando las respuestas inmunitarias
Tabla de contenidos

El virus varicela zóster (VZV) es un virus que causa varicela cuando una persona se infecta por primera vez. Después de esta infección inicial, el virus puede ocultarse en el cuerpo durante muchos años, a menudo en los nervios, sin causar síntomas. Sin embargo, puede reactivarse más adelante en la vida, dando lugar a una condición conocida como herpes zóster o culebrilla. Esta condición a menudo resulta en un sarpullido doloroso que aparece de un lado del cuerpo y puede llevar a otros problemas serios, como el dolor nervioso persistente conocido como neuralgia postherpética.

A medida que las personas envejecen, la probabilidad de que el virus se reactive aumenta, especialmente entre los adultos mayores que pueden tener un sistema inmunológico más débil. Las investigaciones muestran que el número de Células T específicas para el VZV disminuye con la edad, lo que se cree que es una de las principales razones de este mayor riesgo. Además, las personas con sistemas inmunológicos debilitados, como los que están en diálisis, también corren un mayor riesgo de culebrilla. Los pacientes en diálisis a menudo tienen cambios en su sistema inmunológico que los hacen más susceptibles a infecciones y pueden llevar a una mala respuesta a las Vacunas.

En 2018, se aprobó una nueva vacuna llamada HZ/su en Alemania para proteger contra la culebrilla. Esta vacuna es diferente de una versión anterior llamada Zostavax porque se puede administrar a personas con sistemas inmunológicos debilitados. HZ/su incluye una parte del virus combinada con un ingrediente que ayuda a potenciar la respuesta inmunológica. Esta vacuna ha demostrado ser efectiva en personas sanas y algunos pacientes que han recibido trasplantes de células madre, pero había menos información sobre cuán bien funciona para pacientes en diálisis.

Este estudio se diseñó para evaluar cuán bien funciona la vacuna HZ/su en personas en diálisis, comparando su respuesta inmunológica con la de individuos sanos. Al observar tanto el número de células inmunológicas específicas como cuán bien funcionaron estas células después de la vacunación, los investigadores esperaban entender más sobre la efectividad de la vacuna en este grupo vulnerable.

Diseño del Estudio

Se incluyó a un grupo de 29 pacientes en diálisis y 39 individuos sanos que no se habían vacunado contra la culebrilla en el estudio. Recibieron dos dosis de la vacuna HZ/su. Los investigadores recolectaron muestras de sangre en varios puntos: antes de la primera vacunación, dos semanas después de cada vacuna y nuevamente un año después.

También se pidió a los participantes que completaran un cuestionario sobre cualquier efecto secundario que experimentaron después de la vacunación, como dolor en el sitio de la inyección, fatiga o dolores de cabeza. Los investigadores tenían como objetivo inscribir a alrededor de 30 individuos en cada grupo basándose en estudios previos que examinaron vacunaciones similares.

Medición de Respuestas Inmunológicas

Para evaluar la respuesta inmunológica, los investigadores analizaron diferentes tipos de células inmunológicas en la sangre, incluidas las células T y B, así como Anticuerpos específicos producidos en respuesta a la vacuna.

Respuestas de Células T

Las células T son una parte crucial del sistema inmunológico. Los investigadores midieron específicamente los niveles de células T específicas para VZV, que son células entrenadas para combatir la infección por VZV. Usaron un método llamado citometría de flujo para identificar y medir estas células en las muestras de sangre.

Después de cada vacunación, se observó un aumento notable en las células T específicas para VZV tanto en pacientes en diálisis como en controles sanos. Sin embargo, los pacientes en diálisis tenían niveles más bajos de estas células inmunológicas en comparación con sus contrapartes sanas.

Los investigadores también observaron la capacidad de las células T para producir moléculas de señalización, o citoquinas, que ayudan a coordinar la respuesta inmunológica. Los tipos de citoquinas producidas pueden dar pistas sobre la calidad de la respuesta inmunológica. El análisis indicó que después de la vacunación, los pacientes en diálisis mostraron alguna respuesta, pero estas respuestas no fueron tan fuertes o diversas en comparación con el grupo sano.

Respuestas de Células B

Las células B son importantes para la producción de anticuerpos, que ayudan a neutralizar virus. Los investigadores evaluaron los niveles de anticuerpos específicos para VZV en las muestras de sangre. Notaron que ambos grupos tuvieron un aumento en los niveles de anticuerpos después de la vacunación, pero nuevamente, los pacientes en diálisis demostraron niveles más bajos de estos anticuerpos en comparación con individuos sanos.

Dado que los anticuerpos juegan un papel clave en la protección contra infecciones, entender cuán bien se producen después de la vacunación es crucial para evaluar la efectividad de la vacuna en poblaciones en riesgo.

Efectos Secundarios de la Vacunación

Los participantes informaron sus experiencias después de la vacunación. En general, ambos grupos toleraron bien la vacuna. Los efectos secundarios más comunes incluyeron dolor y enrojecimiento en el sitio de la inyección y sensación de cansancio. Importante, los pacientes en diálisis reportaron menos efectos secundarios en comparación con los controles sanos, lo que sugiere que la vacuna podría ser bien aceptada en este grupo.

Hallazgos Clave

El estudio reveló varios hallazgos importantes:

  1. Respuesta de Células Inmunológicas: Los pacientes en diálisis mostraron un aumento en las células T específicas para VZV y anticuerpos después de la vacunación, pero sus niveles eran más bajos en comparación con individuos sanos. Esto indica que, aunque la vacuna provoca una respuesta, puede no ser tan robusta en quienes tienen sistemas inmunológicos comprometidos.

  2. Proliferación de Células Inmunológicas: Ambos grupos mostraron capacidad para que las células T específicas se multiplicaran en respuesta a la vacunación. Los controles sanos tuvieron una respuesta más fuerte y duradera en comparación con los pacientes en diálisis. El estudio notó que las células T tenían un papel multifuncional en la lucha contra el virus, pero esto fue menos prominente entre los pacientes en diálisis.

  3. Producción de Citoquinas: El patrón de producción de citoquinas difería entre los dos grupos. Los pacientes en diálisis produjeron menos tipos diversos de citoquinas, lo que podría indicar una respuesta inmunológica menos efectiva.

  4. Actividad de Células B: Mientras que ambos grupos vieron un aumento en los anticuerpos específicos para VZV, los niveles en pacientes en diálisis permanecieron por debajo de los observados en individuos sanos. Esto destaca los posibles desafíos en generar una respuesta completa de anticuerpos en individuos con sistemas inmunológicos débiles.

  5. Tolerancia a la Vacuna: La vacuna fue generalmente bien tolerada entre los pacientes en diálisis, con menos efectos secundarios reportados en comparación con individuos sanos. Esto podría fomentar mejores tasas de vacunación en poblaciones similares.

Conclusión

Los hallazgos de este estudio indican que la vacuna HZ/su es efectiva para provocar una respuesta inmunológica en pacientes en diálisis, aunque la respuesta no es tan fuerte en comparación con los controles sanos. El estudio muestra la importancia de monitorear las respuestas a la vacuna entre poblaciones vulnerables como los que están en diálisis.

En general, esta investigación resalta los beneficios potenciales de la vacuna HZ/su para proteger contra la culebrilla en individuos inmunocomprometidos, al tiempo que subraya la necesidad de más estudios para examinar cómo mejorar las respuestas a las vacunas en estos pacientes. Al entender estas dinámicas, los proveedores de atención médica pueden manejar mejor las vacunaciones y potencialmente mejorar los resultados para individuos en riesgo.

Los resultados enfatizan la importancia de la vacunación contra la culebrilla, especialmente para aquellos en mayor riesgo de complicaciones, haciendo crucial seguir fomentando estas medidas preventivas en poblaciones con sistemas inmunológicos comprometidos. Futuros estudios podrían explorar formas de mejorar la respuesta inmunológica a las vacunas en estos grupos, asegurando que reciban el beneficio total de la vacunación.

Fuente original

Título: The inactivated herpes zoster vaccine HZ/su induces a varicella zoster virus specific cellular and humoral immune response in dialysis patients

Resumen: To evaluate the immunogenicity of the inactivated herpes zoster vaccine HZ/su in patients at increased risk for VZV-reactivation, we analyzed the quantity and quality of the vaccine-induced cellular and humoral immunity in dialysis patients with uremic immunodeficiency. In this observational study, 29 patients and 39 immunocompetent controls underwent standard dual-dose vaccination. Blood samples were analyzed before and two weeks after each vaccination, and after one year. Specific T-cells were characterized after stimulation with VZV-gE peptides based on induction of cytokines and CTLA-4-expression using flow-cytometry. Antibodies were analyzed using ELISA. Both groups showed an increase in VZV-gE specific CD4 T-cell levels over time (p View larger version (16K): [email protected]@91ebd8org.highwire.dtl.DTLVardef@12c195org.highwire.dtl.DTLVardef@1635ddd_HPS_FORMAT_FIGEXP M_FIG C_FIG Lay SummaryLittle is known about the immunogenicity of the inactivated HZ/su in dialysis patients who are at increased risk for VZV reactivation. We therefore analyzed and characterized the cellular and humoral immune response induced by HZ/su in dialysis patients compared to healthy individuals. HZ/su induces VZV-specific CD4 T-cells and antibodies in both controls and dialysis patients, whereas VZV-specific CD8 T-cells were only poorly induced. VZV-specific CD4 T-cells were multifunctional and showed a dynamic increase with a maximum after the second vaccination. However, median T-cell levels were lower in patients. Also VZV-specific IgG antibodies showed a dynamic increase in both groups, although after second vaccination and one year after vaccination antibody levels of patients were lower compared to controls. Future studies should address whether differences in quantity and quality of vaccine-induced VZV-specific T-cells and lower antibody levels in patients may indicate a reduced protective effect, which may necessitate booster vaccinations.

Autores: Martina Sester, F. Hielscher, T. Schmidt, M. Enders, S. Leyking, M. Gerhart, K. van Bentum, J. Mihm, D. Schub

Última actualización: 2024-05-06 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.05.05.24306698

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.05.05.24306698.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares