Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Superconductividad# Ciencia de materiales# Electrones fuertemente correlacionados

Impurezas y el Efecto Hall Térmico Anómalo en Superconductores Weyl

Un estudio revela el impacto de las impurezas en el efecto Hall térmico en superconductores de Weyl.

― 5 minilectura


Efecto Hall térmico enEfecto Hall térmico ensuperconductores de Weyltransporte térmico.impurezas en el comportamiento delUn estudio examina la influencia de las
Tabla de contenidos

Los superconductores Weyl son una clase de materiales que tienen propiedades únicas debido a su estructura especial y su comportamiento a bajas temperaturas. Estos materiales se caracterizan por la presencia de nodos Weyl, que son puntos en el espacio de momento donde las bandas de energía se encuentran. Este estudio se centra en el efecto Hall térmico anómalo (ATHE) en los superconductores Weyl, analizando cómo las Impurezas y características específicas de los materiales influyen en este efecto.

Entendiendo los Superconductores Weyl

Los superconductores Weyl son superconductores que rompen la simetría de reversibilidad temporal. Esto significa que sus excitaciones de baja energía se comportan como cuasipartículas Weyl. Estos materiales tienen una disposición particular de electrones en un espacio tridimensional que lleva a la formación de nodos Weyl, fuentes y sumideros de flujo de Berry. Los superconductores están formados por Pares de Cooper, que son pares de electrones que se mueven juntos de manera coordinada, permitiéndoles fluir sin resistencia. El parámetro de orden complejo describe el estado de emparejamiento de estos electrones.

El Efecto Hall Térmico Anómalo

El ATHE es un fenómeno donde una corriente térmica fluye perpendicular a un gradiente de temperatura sin aplicar un campo magnético. En los superconductores Weyl, el ATHE está ligado a las propiedades topológicas subyacentes del material que surgen de la presencia de nodos Weyl. Hay dos fuentes principales de la señal Hall térmica: mecanismos intrínsecos y extrínsecos. La señal intrínseca proviene de la geometría del espacio de momento alrededor de los nodos Weyl, mientras que la contribución extrínseca está influenciada por las impurezas presentes en el material.

Rol de las Impurezas

Las impurezas en un material pueden dispersar las cuasipartículas, afectando el comportamiento general del efecto Hall térmico. Esta dispersión puede ser débil o fuerte, y el impacto de las impurezas varía según su fuerza. En los superconductores Weyl, la contribución extrínseca al ATHE se vuelve significativa especialmente a fuerzas intermedias de impurezas, donde la densidad de estados en la superficie de Fermi muestra una gran pendiente.

Hallazgos Clave

Esta investigación demuestra que el ATHE es sensible a cómo las impurezas dispersan las cuasipartículas y a la presencia de excitaciones nodales lineales. Los nodos lineales son puntos especiales donde el parámetro de orden cambia de signo. La presencia de estos nodos puede mejorar o suprimir la contribución extrínseca al efecto Hall térmico, dependiendo de sus características.

Cuando los nodos lineales implican un cambio en el signo del parámetro de orden superconductora, la contribución al efecto Hall térmico se reduce. En cambio, si los nodos lineales no implican tal cambio de signo, el efecto Hall térmico se ve muy potenciado. Esta relación destaca la complejidad de cómo varias características en los superconductores Weyl interactúan para influir en el transporte térmico.

Comportamiento a Bajas Temperaturas

A bajas temperaturas, las contribuciones intrínsecas y extrínsecas al ATHE exhiben comportamientos diferentes. La contribución intrínseca está impulsada principalmente por la geometría de los nodos Weyl, mientras que la contribución extrínseca depende de los detalles de la dispersión de impurezas. A medida que cambian las temperaturas, el equilibrio entre estas contribuciones puede cambiar, afectando la señal general del Hall térmico.

Marco Teórico

Para analizar el ATHE en los superconductores Weyl, la investigación utiliza un enfoque cuasiclásico. Este método permite tratar las propiedades del material en el contexto de la superconductividad y el rol de las impurezas. El análisis revela que la contribución extrínseca a menudo se vuelve dominante bajo ciertas condiciones, particularmente a bajas temperaturas y con características específicas de impurezas.

Bandas de Impurezas y Transporte Térmico

La formación de bandas de impurezas juega un papel crucial en la comprensión del efecto Hall térmico. Estas bandas surgen de la dispersión de cuasipartículas por impurezas y pueden influir en la densidad de estados cerca de la energía de Fermi. La fuerza del potencial de impurezas y el cambio de fase asociado afectan directamente la aparición de estas bandas de impurezas y su contribución al transporte térmico.

Comparación Entre Estados de Emparejamiento

En los superconductores Weyl, diferentes estados de emparejamiento pueden llevar a variaciones en la respuesta del Hall térmico. Los estados de onda p quiral y d son ejemplos de configuraciones de emparejamiento que se pueden estudiar. La interacción entre estos estados de emparejamiento y el correspondiente efecto Hall térmico puede proporcionar más información sobre la física subyacente de los superconductores Weyl.

Implicaciones Experimentales

Los hallazgos de este estudio tienen importantes implicaciones para futuras investigaciones experimentales de superconductores Weyl. Al entender la relación entre impurezas, nodos lineales y el ATHE, los investigadores pueden diseñar experimentos para profundizar en estos efectos. El equilibrio entre contribuciones intrínsecas y extrínsecas necesita ser considerado cuidadosamente para interpretar correctamente las medidas de transporte térmico en estos materiales.

Conclusión

El estudio del efecto Hall térmico anómalo en los superconductores Weyl revela importantes ideas sobre cómo interactúan las impurezas y las características topológicas del material. La investigación subraya la complejidad del transporte térmico en estos materiales, demostrando que tanto factores intrínsecos como extrínsecos deben tenerse en cuenta. El trabajo futuro puede basarse en estos hallazgos para profundizar nuestra comprensión de las propiedades únicas de los superconductores Weyl y sus posibles aplicaciones en tecnología.

Fuente original

Título: Impurity bands, line-nodes, and anomalous thermal Hall effect in Weyl superconductors

Resumen: We investigate the anomalous thermal Hall effect (ATHE) in Weyl superconductors realized by the $E_{1u}$ ($p$-wave and $f$-wave) chiral superconducting order for the point group $D_{6h}$. Using the quasiclassical transport theory, we analyze the influence of the impurity scatterings and the line-nodal excitations on the ATHE. We compare the extrinsic (impurity-induced) ATHE with the intrinsic (topological) ATHE to identify the dominant contribution. Because the transverse response is sensitive to the slope in the density of states (DOS) at the Fermi energy, the extrinsic ATHE vanishes in both the Born (weak impurity potential) and unitarity (strong impurity potential) limits. The amplitude of the impurity contribution to the thermal Hall conductivity (THC) reaches maximum between these limits when the slope of the DOS becomes large due to impurity bands near the Fermi energy. In such situations, the extrinsic ATHE dominates the intrinsic ATHE even at low temperatures. The extrinsic ATHE is sensitive to line-nodal excitations, whereas the intrinsic ATHE is insensitive to bulk excitations. When line nodes involve the sign change of the order parameter, the impurity contribution to the THC is suppressed even though the phase space for low-energy excitation is large. In contrast, if line nodes are not accompanied by such sign changes, the extrinsic ATHE is significantly enhanced. Our results form a basis for the comprehensive analysis of anomalous thermal transport in Weyl superconductors.

Autores: Taiki Matsushita, Naoyuki Kimura, Takeshi Mizushima, Ilya Vekhter, Satoshi Fujimoto

Última actualización: 2024-11-19 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.09840

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.09840

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares