Impacto de la vacunación en las tasas de reinfección por COVID-19
Un estudio revela los beneficios de dosis adicionales de la vacuna después de una infección inicial por COVID-19.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
Cuatro años después del inicio de la pandemia de COVID-19, la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, seguimos enfrentando desafíos. La cepa viral conocida como Ómicron es la más común en muchos países. Esta variante se propaga rápidamente y tiene muchos cambios en su código genético, lo que llevó a un aumento en los casos de COVID-19 en 2022. Las primeras infecciones por Ómicron se reportaron en China a finales de 2021, y en el área de Shanghái, los casos aumentaron de febrero a junio de 2022.
En diciembre de 2022, China cambió sus políticas de COVID-19, terminando la mayoría de las reglas de distanciamiento social y las pruebas masivas. Este cambio llevó a otro aumento en las infecciones por SARS-CoV-2 en Shanghái. Muchas personas en el área no se han vacunado recientemente, lo que genera preocupaciones sobre cuán efectivas son las vacunas para prevenir reinfecciones. Este estudio tenía como objetivo analizar cómo las dosis adicionales de la vacuna después de una primera infección pueden afectar el riesgo de Reinfección.
Demografía del Grupo de Estudio
En Shanghái, 275,896 personas dieron positivo por SARS-CoV-2 durante la primera ola de la variante Ómicron de abril a mayo de 2022. Entre ellas, 1,227 individuos murieron por otras causas antes de noviembre de 2022 y no formaron parte del estudio. La mayoría de las infecciones (alrededor del 88.8%) ocurrieron en abril. Para ese entonces, más de la mitad de las personas en el grupo de estudio estaban completamente vacunadas y alrededor de un tercio había recibido dosis de refuerzo.
El análisis se centró en 199,312 individuos. De estos, el 43.1% eran mujeres, y la mayoría de los participantes tenían entre 20 y 39 años.
Vacunas Después de la Infección Inicial
En abril de 2022, Shanghái implementó medidas de salud estrictas, incluyendo pruebas masivas y confinamientos, lo que detuvo temporalmente las vacunaciones. Para enero de 2023, el 69.5% de los participantes del estudio habían completado sus vacunaciones, y el 38.4% había recibido dosis de refuerzo. El porcentaje de individuos vacunados con la primera, segunda, tercera y cuarta dosis fue del 72.7%, 67.6%, 37.4% y 0.3%, respectivamente.
Para estudiar los efectos de las vacunas administradas después de la infección, el análisis incluyó solo a aquellos vacunados antes de su infección inicial. Después de su primera infección, un pequeño número de individuos recibió más dosis de vacunas durante varios meses. A pesar de estos números, la gran mayoría de los que se habían vacunado antes de su primera infección no recibió dosis adicionales.
Tasas de Reinfección
De los 199,312 participantes, 48,651 (24.4%) experimentaron reinfección. La edad promedio de aquellos que no se reinfectaron era de aproximadamente 41.7 años, mientras que para los que sí lo hicieron, era de 45.8 años. El tiempo promedio entre la primera infección y la reinfección fue de aproximadamente 245 días.
Los datos mostraron que aquellos que no se vacunaron después de su primera infección tuvieron tasas de reinfección más altas en comparación con los que sí se vacunaron. Un poco menos de mujeres (22.4%) se reinfectaron en comparación con los hombres (26.1%). Los participantes de entre 40 y 59 años tuvieron tasas de reinfección más altas que los participantes más jóvenes. Las personas de otras provincias también estaban en un riesgo ligeramente mayor de reinfección que aquellos de Shanghái.
Efectividad de la Vacunación
Para las personas que se vacunaron al menos una vez antes de su primera infección, recibir dosis adicionales después de la infección redujo el riesgo de reinfección. El análisis ajustado mostró un efecto protector, especialmente para aquellos con una o dos dosis antes de infectarse. Sin embargo, para aquellos que tuvieron tres dosis antes de su primera infección, la evidencia de un efecto protector no fue tan fuerte.
El efecto protector de las vacunas después de la infección también se observó entre diferentes grupos de edad, siendo notablemente mejor para individuos de 60 años o más. Además, el estudio encontró que las personas que no mostraron síntomas durante su primera infección tenían un menor riesgo de reinfección en comparación con aquellos que mostraron síntomas.
Momento y Tipos de Vacunas
En un análisis secundario, los investigadores observaron el momento de las dosis adicionales de la vacuna. Aquellos que recibieron vacunas dentro de los 30 días de la segunda ola de Ómicron tuvieron una mejor oportunidad de evitar la reinfección. Las vacunas disponibles incluían vacunas inactivadas, vacunas vectoriales y vacunas de proteínas recombinantes, cada una mostrando diferentes niveles de efectividad después de la infección inicial.
El análisis indicó que las personas con infecciones previas y aquellas que habían sido vacunadas antes tenían más protección contra la reinfección cuando se les administraban vacunas de diferentes tipos.
Importancia de la Vacunación Continua
Los datos sugieren que las vacunas administradas después de la infección inicial pueden ayudar a reducir el riesgo de reinfección, especialmente para individuos que ya estaban vacunados. Esta es una información crítica ya que muchas personas expresan dudas sobre recibir dosis adicionales debido a lo que se conoce como fatiga por vacunas.
El estudio enfatiza la conexión entre los programas de vacunación y la vigilancia atenta para nuevas infecciones. Al hacerlo, las autoridades de salud pública pueden maximizar los beneficios de los programas de vacunación, especialmente para aquellos en grupos de alto riesgo.
Contexto del Estudio
En Shanghái, las vacunaciones comenzaron en febrero de 2021, y para el momento de la primera ola de Ómicron, menos del 70% de la población mayor había completado sus vacunaciones. El cambio de política en diciembre de 2022 resultó en un aumento sustancial de los casos de COVID-19, motivando a los investigadores a examinar la protección adicional proporcionada por las vacunas administradas después de la infección.
Estudios previos mostraron que las infecciones anteriores pueden llevar a respuestas inmunitarias, pero el beneficio adicional de las vacunaciones después de tales infecciones es crucial. Los individuos mayores, que enfrentan mayores riesgos de casos severos, se benefician de las vacunaciones incluso si han estado infectados previamente.
Conclusión
Este estudio resalta la importancia de recibir dosis adicionales de la vacuna incluso después de recuperarse de una infección por COVID-19. Aunque algunas personas pueden ser escépticas sobre la necesidad de más vacunaciones, la evidencia sugiere que hacerlo puede ayudar a reducir la posibilidad de reinfección. Con la propagación continua de COVID-19, los esfuerzos de vacunación actuales deben mantenerse fuertes, especialmente en entornos urbanos similares a Shanghái, donde las tasas de infección y vacunación pueden variar ampliamente.
En última instancia, para minimizar efectivamente los efectos del COVID-19 en la población, las políticas de salud pública deben ajustarse según los últimos datos mientras se enfatiza la importancia de la vacunación como medida protectora contra la reinfección.
Título: Protection afforded by post-infection SARS-CoV-2 vaccine doses: a cohort study in Shanghai
Resumen: BackgroundIn many settings, a large fraction of the population has both been vaccinated against and infected by SARS-CoV-2. Hence, quantifying the protection provided by post-infection vaccination has become critical for policy. We aimed to estimate the protective effect against SARS-CoV-2 reinfection of an additional vaccine dose after an initial Omicron variant infection. MethodsWe report a retrospective, population-based cohort study performed in Shanghai, China, using electronic databases with information on SARS-CoV-2 infections and vaccination history. We compared reinfection incidence by post-infection vaccination status in individuals initially infected during the April-May 2022 Omicron variant surge in Shanghai and who had been vaccinated before that period. Cox models were fit to estimate adjusted hazard ratios (aHR). Results275,896 individuals were diagnosed with RT-PCR-confirmed SARS-CoV-2 infection in April-May 2022; 199,312/275,896 were included in analyses on the effect of a post-infection vaccine dose. Post-infection vaccination provided protection against reinfection (aHR 0.82; 95% CI 0.79-0.85). For patients who had received one, two or three vaccine doses before their first infection, hazard ratios for the post-infection vaccination effect were 0.84 (0.76-0.93), 0.87 (0.83-0.90) and 0.96 (0.74-1.23), respectively. Post-infection vaccination within 30 and 90 days before the second Omicron wave provided different degrees of protection (in aHR): 0.51 (0.44-0.58), and 0.67 (0.61-0.74), respectively. Moreover, for all vaccine types, but to different extents, a post-infection dose given to individuals who were fully vaccinated before first infection was protective. ConclusionsIn previously vaccinated and infected individuals, an additional vaccine dose provided protection against Omicron variant reinfection. These observations will inform future policy decisions on COVID-19 vaccination in China and other countries.
Autores: Ye Yao, B. Zheng, B. Goncalves, P. Deng, W. Wang, J. Tian, x. Liang, C. Xue
Última actualización: 2024-05-09 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.01.09.24301069
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.01.09.24301069.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.