Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ingeniería Eléctrica y Ciencia de Sistemas# Procesado de señales

Avances en Sistemas de Radio Cognitiva mmWave

Explorando el papel de RIS en la mejora de la comunicación mmWave.

― 6 minilectura


Tecnología mmWave y RadioTecnología mmWave y RadioCognitivasistemas RIS innovadores.Mejorando la comunicación a través de
Tabla de contenidos

La demanda de internet más rápido y mejores tecnologías de comunicación está creciendo rápidamente. Una área que muestra gran promesa para el futuro es el uso de tecnología de Ondas milimétricas, especialmente en el contexto de sistemas de radio cognitiva. Estos sistemas permiten un mejor uso del espectro de frecuencia de radio, lo que permite a los dispositivos compartir frecuencias sin interrumpirse entre sí. Este artículo habla de cómo las superficies inteligentes reconfigurables (RIS) pueden mejorar el rendimiento en estos sistemas.

¿Qué son las RIS y la tecnología mmWave?

Las ondas milimétricas son ondas de radio cuya frecuencia está en el rango de 30 a 300 GHz. Este rango proporciona un gran ancho de banda, que es esencial para las altas velocidades de datos requeridas en las redes de comunicación modernas. Sin embargo, las señales mmWave son muy sensibles a obstáculos, lo que puede llevar a la pérdida de señal.

Para contrarrestar estos problemas, entra en juego la tecnología RIS. Estas superficies consisten en muchos pequeños elementos reflectantes que pueden manipular señales de manera controlada. Ajustando estos elementos, RIS puede ayudar a dirigir las señales donde más se necesitan, mejorando la fiabilidad de la comunicación.

Sistemas de Radio Cognitiva Explicados

Los sistemas de radio cognitiva están diseñados para permitir que los usuarios secundarios (SUs) accedan a las mismas bandas de frecuencia que los usuarios primarios (PUs) bajo la condición de que no interfieran significativamente con los PUs. Este acceso compartido ayuda a utilizar el espectro de radio de manera más eficiente.

El objetivo es maximizar la comunicación de datos para los SUs mientras se asegura que los PUs puedan operar sin interrupciones. Para lograr esto, se emplean varias estrategias para transmitir y recibir señales, que incluyen técnicas llamadas formación de haz híbrida.

Formación de Haz Híbrida

En la formación de haz híbrida, la transmisión y recepción de señales se manejan a través de una combinación de procesos digitales y analógicos. Este método es particularmente beneficioso para los sistemas mmWave, donde usar solo métodos digitales puede ser costoso debido a la necesidad de muchas cadenas de frecuencia de radio (RF) y antenas.

Al combinar los dos métodos, la formación de haz híbrida puede proporcionar una comunicación eficiente mientras se minimizan los costos y el consumo de energía. Este artículo examina cómo se puede optimizar aún más este enfoque con la ayuda de la tecnología RIS.

Diseñando un Sistema con RIS

Diseñar un sistema de radio cognitiva mmWave asistido por RIS efectivo implica equilibrar las necesidades de los SUs y los PUs. Las consideraciones principales incluyen:

  1. Potencia Total de Transmisión: La potencia máxima permitida para la transmisión para asegurar que el sistema opere de manera eficiente sin causar interferencias.
  2. Potencia de Interferencia: La potencia que llega a los PUs, que necesita ser controlada para evitar interrumpir su comunicación.
  3. Eficiencia de Señal: La capacidad de los usuarios secundarios para transmitir y recibir señales de manera efectiva.

El proceso de diseño implica encontrar una manera de maximizar la eficiencia de la señal mientras se mantiene la potencia de interferencia por debajo del umbral permitido.

Enfoque de Diseño Conjunto

Un enfoque conjunto para diseñar el sistema implica varios pasos:

  1. Dividir el Problema de Diseño: El diseño general se descompone en sub-problemas más pequeños que pueden resolverse más fácilmente.
  2. Optimizar Funciones de Transmisión y Recepción: Estas funciones se ajustan secuencialmente para asegurar que funcionen bien juntas.
  3. Optimización de la Matriz Reflectante: Los elementos reflectantes de RIS también se optimizan para mejorar aún más la calidad de la señal.

Siguiendo este método, buscamos encontrar la mejor configuración posible para transmitir señales de una manera que maximice el rendimiento mientras se cumplen todas las restricciones necesarias.

Simulación y Análisis de Rendimiento

Para evaluar la efectividad de los diseños propuestos, se llevan a cabo simulaciones para comparar diferentes configuraciones del sistema. Los resultados muestran cómo la cantidad de elementos reflectantes y las posiciones de las antenas afectan el rendimiento general del sistema.

  1. Impacto de los Elementos Reflectantes: Más elementos reflectantes generalmente conducen a un mejor rendimiento, ya que permiten un control más preciso sobre la dirección de la señal.
  2. Relación Señal a Ruido: Aumentar la potencia de las señales transmitidas puede mejorar el rendimiento, pero esto debe equilibrarse con el potencial de interferencia en los PUs.
  3. Equidad entre Usuarios: Es crucial asegurar que todos los usuarios tengan acceso suficiente a los recursos de comunicación, lo que a veces puede llevar a compromisos entre velocidad y equidad.

Direcciones Futuras

A medida que el panorama de la comunicación continúa evolucionando, hay varias avenidas emocionantes para la investigación futura:

  1. Algoritmos Mejorados: Desarrollar algoritmos aún más eficientes para el diseño conjunto podría llevar a mayores ganancias en rendimiento.
  2. Estructuras Avanzadas de RIS: Explorar nuevos materiales y configuraciones para RIS podría proporcionar una mejor gestión de señal.
  3. Aplicaciones en el Mundo Real: Probar estos sistemas en escenarios prácticos puede revelar desafíos imprevistos y áreas de mejora.

Conclusión

La integración de la tecnología RIS en sistemas de radio cognitiva mmWave representa un avance significativo en la comunicación inalámbrica. Al aprovechar estas tecnologías, podemos mejorar la calidad de la señal, aumentar las tasas de datos y asegurar que todos los usuarios puedan compartir el espectro de radio de manera efectiva. A medida que avanza la investigación, podemos esperar ver soluciones aún más innovadoras que darán forma al futuro de la comunicación inalámbrica.

Fuente original

Título: Joint Hybrid Transceiver and Reflection Matrix Design for RIS-Aided mmWave MIMO Cognitive Radio Systems

Resumen: In this work, a reconfigurable intelligent surface (RIS)-aided millimeter wave (mmWave) multiple-input multiple-output (MIMO) cognitive radio (CR) downlink operating in the underlay mode is investigated. The cognitive base station (CBS) communicates with multiple secondary users (SUs), each having multiple RF chains in the presence of a primary user (PU). We conceive a joint hybrid transmit precoder (TPC), receiver combiner (RC), and RIS reflection matrix (RM) design, which maximizes the sum spectral efficiency (SE) of the secondary system while maintaining the interference induced at the PU below a specified threshold. To this end, we formulate the sum-SE maximization problem considering the total transmit power (TP), the interference power (IP), and the non-convex unity modulus constraints of the RF TPC, RF RC, and RM. To solve this highly non-convex problem, we propose a two-stage hybrid transceiver design in conjunction with a novel block coordinate descent (BCD)-successive Riemannian conjugate gradient (SRCG) algorithm. We initially decompose the RF TPC, RC, and RM optimization problem into a series of sub-problems and subsequently design pairs of RF TPC and RC vectors, followed by successively optimizing the elements of the RM using the iterative BCD-SRCG algorithm. Furthermore, based on the effective baseband (BB) channel, the BB TPC and BB RC are designed using the proposed direct singular value decomposition (D-SVD) and projection based SVD (P-SVD) methods. Subsequently, the proportional water-filling solution is proposed for optimizing the power, which maximizes the weighted sum-SE of the system. Finally, simulation results are provided to compare our proposed schemes to several benchmarks and quantify the impact of other parameters on the sum-SE of the system.

Autores: Jitendra Singh, Suraj Srivastava, Surya P. Yadav, Aditya K. Jagannatham, Lajos Hanzo

Última actualización: 2024-06-13 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.08797

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.08797

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares