Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ingeniería Eléctrica y Ciencia de Sistemas# Sonido# Inteligencia artificial# Procesado de Audio y Voz

Avances en el procesamiento musical cross-modal

La investigación presenta el conjunto de datos MOSA, mejorando la comprensión de los aspectos visuales y auditivos de la música.

― 8 minilectura


Conjunto de datos MOSA:Conjunto de datos MOSA:Transformando el estudiode la músicaauditivas y visuales de la música.investigación sobre las conexionesNuevo conjunto de datos mejora la
Tabla de contenidos

En el campo del procesamiento musical, hay un interés creciente en entender cómo diferentes tipos de contenido-como sonido, movimiento y significado-interactúan entre sí. Esta interacción se llama procesamiento musical cruzado. Para mejorar esta comprensión, los investigadores han desarrollado un conjunto de datos llamado MOSA, que significa "Movimiento Musical con Anotación Semántica". El conjunto de datos MOSA contiene una gran cantidad de datos de varias presentaciones musicales, incluyendo Grabaciones de audio, captura de movimiento en 3D de músicos y notas detalladas sobre la música.

¿Qué es el Procesamiento Musical Cruzado?

El procesamiento musical cruzado se refiere a cómo diferentes tipos de información-como visual (como se mueve un músico), auditiva (el sonido) y semántica (el significado de la música)-pueden juntarse para crear una experiencia rica. Al estudiar las conexiones entre estas diferentes formas de información, los investigadores esperan construir sistemas que puedan hacer cosas como generar videos musicales automáticamente o mejorar cómo entendemos las presentaciones musicales.

La Necesidad de Conjuntos de Datos a Gran Escala

Para avanzar en el procesamiento musical cruzado, tener un conjunto de datos grande y rico es esencial. Muchos conjuntos de datos existentes son pequeños y limitados, lo que dificulta a los investigadores entrenar sus modelos de manera efectiva. El conjunto de datos MOSA busca llenar este vacío proporcionando una abundante cantidad de datos recogidos de músicos profesionales.

Resumen del Conjunto de Datos MOSA

El conjunto de datos MOSA incluye:

  • Datos de Captura de Movimiento en 3D: Son datos de alta calidad que capturan los movimientos de los músicos mientras tocan. Cámaras especiales rastrean marcadores colocados en los cuerpos de los músicos, proporcionando información detallada sobre cómo se mueven.

  • Grabaciones de Audio: Junto con los datos de movimiento, también se graba el audio de las presentaciones de los músicos. Esto permite a los investigadores estudiar cómo se correlacionan el movimiento y el sonido.

  • Anotaciones Manuales: Músicos experimentados proporcionan notas detalladas sobre cada presentación, como qué notas se tocaron y qué tan fuerte o suave se expresaron. Este trabajo de anotación es laborioso pero valioso para el entrenamiento de modelos.

El conjunto de datos MOSA contiene actuaciones de 23 músicos profesionales a través de varias piezas musicales, resultando en más de 30 horas de grabaciones. Esto lo convierte en uno de los conjuntos de datos más grandes de su tipo.

Importancia de las Anotaciones de Calidad

No todos los conjuntos de datos incluyen anotaciones detalladas. El conjunto de datos MOSA se destaca porque sus datos están cuidadosamente anotados nota por nota, lo que agrega un valor significativo. Este nivel de detalle ayuda en varias tareas, como identificar patrones en las presentaciones musicales y entender cómo diferentes elementos de la música interactúan entre sí.

Desafíos en la Creación del Conjunto de Datos MOSA

Construir el conjunto de datos MOSA no estuvo exento de desafíos. Aquí hay algunos de los principales obstáculos enfrentados:

  1. Disponibilidad Limitada de Músicos Profesionales: Encontrar músicos hábiles dispuestos a participar en sesiones de recolección de datos no fue fácil. Los músicos tenían que estar altamente entrenados para proporcionar actuaciones de calidad.

  2. Recolección de Datos de Movimiento Preciso: Obtener datos de movimiento en 3D precisos también fue un desafío. Requirió un equipo de alta tecnología con múltiples cámaras, y este proceso necesitaba ser cuidadosamente controlado para evitar errores.

  3. Sincronización de Diferentes Tipos de Datos: Sincronizar grabaciones de audio con los datos de movimiento y las anotaciones es complicado. Los músicos a menudo interpretan las piezas de manera diferente, lo que puede complicar la alineación del tiempo.

Proceso de Recolección de Datos

El proceso de recolección de datos involucró varios pasos:

  • Se invitó a los músicos a participar en sesiones de grabación. Antes de las grabaciones, se les dieron partituras para revisar y prepararse.

  • Durante la grabación, se colocaron 30 marcadores de captura de movimiento en varios puntos de los cuerpos de los músicos, como en sus articulaciones.

  • Las grabaciones se realizaron en laboratorios especializados equipados con sistemas de captura de movimiento en 3D y micrófonos de alta calidad para captar audio.

  • Después de las grabaciones, los músicos completaron cuestionarios sobre sus experiencias con las piezas que interpretaron, lo que proporcionó un contexto adicional para los datos.

Detalles de Anotación de Datos

Anotar los datos fue una parte crucial del desarrollo del conjunto de datos. Tres anotadores entrenados escucharon las grabaciones de audio y observaron los datos de captura de movimiento, marcando cuidadosamente detalles como:

  • Información de Notas: Esto incluye detalles como el nombre de cada nota (por ejemplo, C4), cuándo empezó y terminó, y cuánto duró.

  • Posiciones de Compás y Tiempo: Los anotadores marcaron dónde ocurría cada compás y tiempo en la música.

  • Información Armónica: Esto incluye analizar los acordes que se tocan y cómo cambian a lo largo de la actuación.

  • Anotaciones Expresivas: Estos detalles abarcan qué tan fuerte o suave es la música, cualquier cambio de tempo y el estilo de articulación utilizado (como si se tocan las notas de manera suave o separada).

Procesando los Datos de Captura de Movimiento

Los datos de captura de movimiento recopilados fueron extensos pero también requirieron un procesamiento significativo. Después de capturar los datos en bruto, pasaron por varios pasos:

  1. Limpiar los Datos: Esto implica verificar errores y asegurarse de que los datos reflejen con precisión los movimientos de los músicos.

  2. Suavizar los Datos: Se utilizan técnicas como el filtrado para eliminar el ruido en los datos. Esto ayuda a que los movimientos sean más claros y precisos.

  3. Organizar los Datos: Los datos limpios se organizan de manera que sea más fácil analizarlos y usarlos en experimentos.

Sincronizando Diferentes Tipos de Datos

Uno de los aspectos más complicados del conjunto de datos es alinear el audio, el movimiento y las anotaciones. Los investigadores desarrollaron un proceso de dos pasos:

  1. Alineando Audio y Movimiento: Usando métodos estadísticos, encontraron cómo sincronizar el audio con los datos de movimiento.

  2. Alineando Audio con Anotaciones: Este paso involucró convertir el audio y las notas musicales en formatos que pudieran compararse directamente, permitiendo una sincronización precisa.

Tareas Innovadoras Usando el Conjunto de Datos MOSA

Para ilustrar el potencial del conjunto de datos MOSA, los investigadores han propuesto varias tareas para él:

  1. Reconocimiento de Elementos de Tiempo: Esta tarea se centra en identificar elementos como compases y frases en la música, usando tanto datos de audio como de movimiento.

  2. Reconocimiento de Elementos Expresivos: Esta tarea explora cómo se pueden identificar la dinámica (intensidad) y la articulación (estilo de tocar) a partir de los diferentes tipos de datos.

  3. Generación de Movimiento Corporal a partir de Audio: Los investigadores han experimentado con reconstruir el movimiento de los músicos solo a partir del audio, permitiendo la creación de animaciones basadas en la música.

Resultados de los Experimentos

Los experimentos que utilizan el conjunto de datos MOSA han arrojado hallazgos interesantes:

  • Se ha demostrado que tanto los datos de audio como los visuales pueden proporcionar pistas importantes para identificar compases y frases en la música.

  • El conjunto de datos permite a los investigadores estudiar de manera efectiva cómo los elementos expresivos de la música se transmiten a través del sonido y el movimiento.

  • Los modelos de generación de movimiento corporal han mostrado promesas, indicando que es posible crear animaciones realistas de músicos basadas solo en el audio que producen.

Aplicaciones Futuras del Conjunto de Datos MOSA

Los usos potenciales del conjunto de datos MOSA son numerosos:

  • Generación de Videos Musicales: Al entender cómo se relacionan los movimientos con la música, podría ser posible crear automáticamente videos que visualicen las presentaciones.

  • Mejora del Software Musical: Las herramientas de software para compositores y músicos podrían beneficiarse de los conocimientos obtenidos del conjunto de datos para ayudar con el aprendizaje y la práctica musical.

  • Aprendizaje Cruzado: Los hallazgos podrían llevar a avances en la enseñanza y el aprendizaje de la música, donde los elementos visuales y auditivos pueden complementarse entre sí.

Conclusión

El conjunto de datos MOSA representa un gran avance en el estudio del procesamiento musical cruzado. Al proporcionar una colección grande y de alta calidad de audio, movimiento y anotaciones detalladas, abre la puerta a numerosas oportunidades de investigación innovadoras. A través de experimentos y análisis continuos, los investigadores buscan profundizar nuestra comprensión de cómo se experimenta la música a través de diferentes sentidos, potencialmente transformando cómo creamos, interpretamos y nos relacionamos con la música.

Fuente original

Título: MOSA: Music Motion with Semantic Annotation Dataset for Cross-Modal Music Processing

Resumen: In cross-modal music processing, translation between visual, auditory, and semantic content opens up new possibilities as well as challenges. The construction of such a transformative scheme depends upon a benchmark corpus with a comprehensive data infrastructure. In particular, the assembly of a large-scale cross-modal dataset presents major challenges. In this paper, we present the MOSA (Music mOtion with Semantic Annotation) dataset, which contains high quality 3-D motion capture data, aligned audio recordings, and note-by-note semantic annotations of pitch, beat, phrase, dynamic, articulation, and harmony for 742 professional music performances by 23 professional musicians, comprising more than 30 hours and 570 K notes of data. To our knowledge, this is the largest cross-modal music dataset with note-level annotations to date. To demonstrate the usage of the MOSA dataset, we present several innovative cross-modal music information retrieval (MIR) and musical content generation tasks, including the detection of beats, downbeats, phrase, and expressive contents from audio, video and motion data, and the generation of musicians' body motion from given music audio. The dataset and codes are available alongside this publication (https://github.com/yufenhuang/MOSA-Music-mOtion-and-Semantic-Annotation-dataset).

Autores: Yu-Fen Huang, Nikki Moran, Simon Coleman, Jon Kelly, Shun-Hwa Wei, Po-Yin Chen, Yun-Hsin Huang, Tsung-Ping Chen, Yu-Chia Kuo, Yu-Chi Wei, Chih-Hsuan Li, Da-Yu Huang, Hsuan-Kai Kao, Ting-Wei Lin, Li Su

Última actualización: 2024-06-10 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.06375

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.06375

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares