Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Salud Pública y Global

Aumento de los riesgos cardiovasculares entre los jóvenes nepalíes

Un estudio revela factores de riesgo de CVD alarmantes en adolescentes en Tulsipur, Nepal.

― 9 minilectura


Jóvenes en Riesgo deJóvenes en Riesgo deEnfermedades del Corazóncardiovascular.crecientes amenazas a su saludLos adolescentes nepalíes enfrentan
Tabla de contenidos

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un gran problema de Salud en todo el mundo, causando alrededor de 18 millones de muertes cada año. En 2019, fueron responsables del 32% de todas las muertes a nivel global. Este problema es más grave en países de ingresos bajos y medios, donde tres de cada cuatro muertes por ECV ocurren. Si las cosas no cambian, se estima que alrededor de 23 millones de personas podrían morir por ECV para 2030. Alarmantemente, uno de cada tres niños pequeños en el mundo se ve afectado por esta enfermedad, convirtiéndola en una crisis significativa.

El problema también impacta a adolescentes y jóvenes de 10 a 24 años. En Nepal, las ECV representaron el 26.9% de todas las muertes y el 12.8% de los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) en 2017. Dentro del grupo de edad de 15 a 19 años, hubo 3.9 muertes por cada 100,000, representando el 4.8% del total de muertes por ECV. La alta ocurrencia de ECV en este grupo de edad puede afectar la economía, ya que muchos de los que sufren de esto están en sus años laborales.

La inactividad física, una dieta pobre, el tabaquismo y el consumo de alcohol son Factores de Riesgo importantes para las ECV entre los jóvenes. Estos hábitos a menudo comienzan en la infancia y se vuelven más comunes durante la adolescencia. Aunque los signos de ECV suelen aparecer en la adultez, los hábitos que llevan a ello a menudo comienzan mucho antes. Países como Nepal enfrentan un rápido crecimiento urbano, lo que significa que los jóvenes tienen menos espacio para ser físicamente activos. También tienen un acceso más fácil a alimentos poco saludables, lo que aumenta sus posibilidades de enfrentar problemas de salud graves, incluidas las ECV.

Los estudios han mostrado estadísticas preocupantes sobre los hábitos de salud de los adolescentes en países de ingresos bajos y medios. Por ejemplo, el 12.1% de los jóvenes usa Tabaco, el 15.7% consume alcohol, el 74.3% no come suficientes frutas y verduras, y el 71.4% realiza bajos niveles de Actividad Física. Estas cifras son alarmantes y necesitan acción urgente, especialmente para los jóvenes, para ayudar a prevenir las ECV. Sin embargo, no hay mucha información disponible sobre los factores de riesgo de ECV en áreas semiurbanas de Nepal. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue investigar estos factores de riesgo entre los adolescentes que viven en Tulsipur, una zona semiurbana de Nepal.

Diseño y Configuración del Estudio

El estudio fue un examen transversal de adolescentes de 16 a 19 años que asisten a la escuela secundaria en Tulsipur, una región del medio oeste de Nepal. Tulsipur ha estado experimentando un rápido desarrollo urbano a medida que las personas se mudan de regiones cercanas en busca de mejores oportunidades educativas y laborales. La llegada de cadenas de comida rápida y los cambios en los hábitos de vida contribuyen al riesgo de ECV en esta área.

Población del Estudio

Los participantes en el estudio incluían estudiantes de los grados 11 y 12 en escuelas públicas y privadas. Los estudiantes con enfermedades cardíacas existentes u otros problemas de salud graves no fueron incluidos en el estudio.

Variables Clave

El estudio definió varios términos clave:

  • Fumador actual/uso de tabaco sin humo/usuario de alcohol: Alguien que ha usado estos productos en los últimos 30 días.
  • Ingesta inadecuada de frutas y verduras: Consumir menos de cinco porciones de frutas y verduras al día.
  • Ingesta de sal añadida: Añadir sal a la comida a menudo o siempre al comer.
  • Consumo de alimentos procesados altos en sal: Comer bocadillos salados o comida rápida con frecuencia.
  • Actividad física adecuada: Participar en 60 minutos de actividad física moderada a intensa cada día.
  • Comportamiento sedentario: Pasar 9 horas o más cada día sentado o acostado.

Recolección de Datos

Se creó un marco de muestreo a partir de registros de educación del gobierno local y archivos de administración escolar. Los participantes completaron un cuestionario autoadministrado que evaluaba varios factores de riesgo. Para reducir sesgos, la recolección de datos se realizó en grupos pequeños de no más de 15, con suficiente espacio entre los participantes. Las preguntas utilizadas eran claras y se explicaron antes de la encuesta.

Tamaño de la Muestra

El tamaño total de la muestra se calculó en 367, basado en el número de adolescentes en el área, niveles de confianza y prevalencia estimada del uso de tabaco. Los estudiantes fueron seleccionados al azar de dos escuelas públicas y dos privadas.

Procesamiento y Análisis de Datos

Los datos fueron compilados y verificados por precisión el mismo día de su recolección. Luego se ingresaron en un programa de software para su análisis. Se calcularon frecuencias, porcentajes y estadísticas para la demografía y comportamientos de los participantes, y se examinaron asociaciones a través de pruebas estadísticas.

Consideraciones Éticas

Se obtuvo la aprobación para el estudio de un comité de ética médica. Se recogió consentimiento por escrito de los padres y consentimiento verbal de los participantes. Se respetó la privacidad al no compartir información personal.

Un total de 367 estudiantes participaron en el estudio, pero solo 361 respuestas fueron utilizables para el análisis.

Características Sociodemográficas

Los participantes tenían una edad promedio de 17.5 años. Más de la mitad (54%) eran chicas, y la mayoría (52.6%) eran del grupo étnico Chhetri. Alrededor de la mitad estaban en grado 11, y muchos estaban inscritos en estudios de gestión. La mayoría de los estudiantes (66.8%) asistían a escuelas privadas y el 76% vivía con sus familias.

Características de los Padres

Alrededor del 24% de las madres no tenían educación formal, y el 10.5% de los padres no habían asistido a la escuela. Muchos padres (29%) trabajaban en negocios, mientras que el 63% de las madres eran amas de casa. Alrededor del 20% de los padres reportaron tener enfermedades crónicas, y algunos eran usuarios de tabaco y alcohol.

Factores de Riesgo de ECV entre los Participantes

El estudio encontró que el factor de riesgo conductual más común era el consumo de bebidas azucaradas (99%). Después de eso, el 60% de los participantes reportaron estilos de vida inactivos, y el 57% no comía suficientes frutas y verduras. Además, el 35% eran físicamente inactivos, mientras que el 33% consumía alimentos procesados altos en sal. Las tasas de tabaquismo eran del 12%, el uso de alcohol era del 10%, y el 9% usaba tabaco sin humo.

Asociaciones de Factores de Riesgo

El estudio también investigó cómo ciertos comportamientos estaban relacionados con factores como el tipo de escuela, la educación de los padres y la etnicidad. Por ejemplo:

  • El comportamiento sedentario se vinculó al tipo de escuela que asistían los estudiantes.
  • La inactividad física se asoció con los niveles de educación materna y paterna.
  • Las tasas de tabaquismo fueron notablemente más altas entre los chicos y estaban conectadas a los hábitos de sus padres.

Discusión de Resultados

Los hallazgos mostraron que muchos adolescentes, especialmente chicos y aquellos de entornos menos privilegiados, tenían altas tasas de factores de riesgo de ECV. Los hábitos de vida poco saludables eran más comunes entre los estudiantes cuyos padres tenían hábitos no saludables.

Actividad Física y Comportamiento Sedentario

El estudio destacó que el 35% de los adolescentes no eran lo suficientemente activos, lo que es más alto que el promedio nacional en Nepal. Esto es preocupante, ya que ser físicamente inactivo aumenta el riesgo de ECV. Además, el 60% de los adolescentes presentaron hábitos sedentarios, lo que también puede contribuir a problemas de salud graves.

Baja Ingesta de Frutas y Verduras

Más de la mitad de los participantes no comieron suficientes frutas y verduras. Esta falta de alimentos saludables está relacionada con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas. El estudio subrayó la necesidad de una mejor educación sobre alimentación saludable, especialmente entre los padres.

Alto Consumo de Bebidas Azucaradas

Un asombroso 84% de los jóvenes estaban bebiendo bebidas cargadas de calorías regularmente. Esto es preocupante, especialmente porque las bebidas azucaradas están relacionadas con varios problemas de salud, incluidas las enfermedades cardíacas.

Ingesta de Sal

El estudio reveló que el 15.5% de los participantes agregaban regularmente sal a su comida. Esto es más bajo que algunos estudios en la región, pero aún muestra la necesidad de crear conciencia sobre los riesgos del uso excesivo de sal.

Uso de Tabaco y Alcohol

El estudio encontró que el 12% de los estudiantes fumaban tabaco, y el 10% consumían alcohol. Los hábitos de los padres influenciaron fuertemente estos comportamientos. Esto es alarmante ya que el uso temprano de tabaco y alcohol puede tener serios efectos en la salud.

Fortalezas y Limitaciones

El estudio es notable por examinar diversos factores que afectan el riesgo de ECV entre adolescentes, un tema que no ha sido ampliamente explorado. Sin embargo, tiene limitaciones. Dado que los participantes eran de un área específica, los resultados pueden no aplicarse a todos los adolescentes en Nepal.

Los hallazgos indican una necesidad sustancial de programas de salud dirigidos a los jóvenes, especialmente aquellos de comunidades vulnerables. Es crucial implementar estrategias que eduquen tanto a padres como a hijos sobre hábitos saludables, limitar la publicidad de alimentos poco saludables y promover la actividad física en escuelas y comunidades.

Es esencial un monitoreo efectivo de las políticas de salud existentes. Debe haber esfuerzos para reducir el uso de tabaco y alcohol entre los jóvenes y garantizar el acceso a opciones de alimentos saludables. Abordar estos problemas puede ayudar a mejorar la salud y el bienestar de las futuras generaciones, potencialmente reduciendo la carga de enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

Fuente original

Título: A cross sectional study on "Behavioral risk factors of cardiovascular disease among adolescents of secondary level school in a sub-metropolitan city of Nepal"

Resumen: BackgroundCardiovascular diseases (CVDs) are the leading cause of death and disability globally, where one-third of adolescents are affected. There is plenty of evidence that behavioral factors like physical inactivity, unhealthy diet, smoking, and alcohol use are major risks associated with CVDs among adolescents/school-going children. Objective(s)The main aim of this study was to assess the prevalence of behavioral risk factors of cardiovascular disease among adolescents of secondary-level schools in Tulsipur Sub Metropolitan City, Nepal. MethodsIt was a school-based cross-sectional study among 361 adolescents of grades 11 and 12 between the ages of 16 and 19. The school was selected by using a stratified proportionate sampling method. Data were collected through a self-administered structured and validated questionnaire containing socio-demographic characteristics, behavioral risk factors of CVDs and respective parents information. Data were analyzed using both descriptive and analytical statistics. ResultsThe most prevalent behavioral risk factor was consumption of calorie drinks (99%); followed by sedentary behavior (60%), insufficient fruit and vegetable intake (57%), physical inactivity (35%), intake of processed food high in salt (33%), refined vegetable oil use in meal preparation (19%) and added salt intake (15.5%). Similarly, the prevalence of current smoking tobacco, alcohol use and smokeless tobacco use was 12%, 10% and 9%, respectively. Mother education, ethnicity, education system were associated factors of majority of behavioral risk factors of CVDs among adolescents. Mother education, parents smoking habit and parents smokeless tobacco use were associated factors of current tobacco smoking. Parents smokeless tobacco use and parents alcohol use were associated factors of current alcohol use. ConclusionsThis study provided evidence of high prevalence of CVD risk factors among adolescents in Nepal. It demands an urgent need to effectively design appropriate interventions in household and school settings to address the risk factors at the municipal level of Nepal.

Autores: Bishow Puri, S. Bista, S. Maharjan, B. Bhandari

Última actualización: 2024-05-10 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.05.10.24307183

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.05.10.24307183.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares