Radio Simbiótico: El Futuro de la Comunicación y Energía de Dispositivos
Un nuevo sistema permite a los dispositivos compartir energía y comunicarse de manera eficiente.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- El Reto de la Energía y la Comunicación
- Concepto de Radio Simbiótica
- El Papel de las Superficies Inteligentes Reconfigurables
- Captura de Energía Inalámbrica
- Modulación por Índice de Tiempo
- Beneficios del Sistema Propuesto
- Diseño y Funcionamiento del Sistema
- Métricas de Rendimiento
- Resultados y Hallazgos
- Conclusión
- Fuente original
A medida que la tecnología sigue creciendo, la necesidad de energía y comunicación en dispositivos inteligentes se vuelve cada vez más importante. Dispositivos como smartphones, gadgets para el hogar inteligente y sensores en distintos entornos dependen de una potencia constante y una transferencia de datos rápida. Para satisfacer estas necesidades, los investigadores están buscando maneras de enviar información y energía juntos de forma eficiente. Una idea prometedora es un sistema donde los dispositivos pueden ayudarse entre sí a comunicarse y compartir energía según sus capacidades. Este concepto se llama Radio Simbiótica, donde los dispositivos inteligentes pueden tanto proporcionar como obtener recursos unos de otros.
El Reto de la Energía y la Comunicación
El auge del Internet de las Cosas (IoT) ha llevado a que muchos nuevos dispositivos se conecten a redes. A medida que aumenta el número de estos dispositivos, también lo hace la demanda de energía y canales de comunicación. Muchos dispositivos IoT tienen fuentes de energía limitadas y capacidades de comunicación reducidas. Por tanto, encontrar maneras eficientes de transmitir datos mientras se asegura de que los dispositivos tengan suficiente energía para operar se ha vuelto crucial.
Concepto de Radio Simbiótica
La radio simbiótica ofrece una solución donde los dispositivos trabajan juntos. En este escenario, dispositivos más potentes, como redes celulares, pueden proporcionar energía y soporte de comunicación a dispositivos más pequeños y menos potentes. Esta relación permite que ambos tipos de dispositivos funcionen mejor y utilicen los recursos de manera más inteligente.
En una configuración típica de radio simbiótica, los dispositivos activos transmiten señales que pueden ser captadas por dispositivos pasivos. Los dispositivos pasivos pueden luego reflejar y devolver información sin necesidad de sus propias fuentes de energía. Esta asistencia mutua puede llevar a un mejor rendimiento y uso de recursos en las comunicaciones.
El Papel de las Superficies Inteligentes Reconfigurables
Una manera de mejorar la relación simbiótica entre dispositivos es usando lo que se llama Superficies Inteligentes Reconfigurables (RIS). Estas superficies pueden manipular señales inalámbricas reflejándolas para mejorar el rendimiento. Actúan como un puente entre los dispositivos activos y los pasivos, ayudando a mejorar la calidad de la comunicación.
La tecnología RIS está compuesta por pequeños componentes que pueden ajustar cómo reflejan las señales. Esto significa que pueden configurarse para enfocarse en dispositivos o caminos específicos, mejorando la fuerza y claridad de las comunicaciones. Estas superficies también pueden ayudar a aprovechar la energía de las señales entrantes, apoyando aún más a los dispositivos pasivos.
Captura de Energía Inalámbrica
Para que este sistema funcione, los dispositivos pasivos necesitan una forma de recoger energía. La captura de energía inalámbrica (WEH) permite a los dispositivos captar energía de las señales de radio en el ambiente. Al absorber estas señales, los dispositivos pueden alimentarse sin depender de baterías tradicionales. Este método es especialmente útil para dispositivos IoT que no pueden reemplazar o recargar sus baterías fácilmente.
En una configuración RIS, la función de absorción puede permitir operaciones sostenibles sin necesidad de una fuente de energía externa. El RIS puede no solo ayudar a retransmitir señales, sino también absorber energía de señales entrantes para alimentar sus componentes y los dispositivos asociados.
Modulación por Índice de Tiempo
La Modulación por Índice de Tiempo (TIM) es una técnica que permite enviar información de manera efectiva al cambiar cómo se transmite la información a lo largo del tiempo. Al alternar entre enviar datos y alimentar dispositivos en diferentes intervalos de tiempo, este método optimiza el uso de la energía disponible.
En lugar de enviar energía y datos por separado, TIM permite que ambos ocurran al mismo tiempo usando la dimensión temporal. Esta técnica permite que los dispositivos transmitan información mientras aseguran que se entregue suficiente energía para mantenerlos.
Beneficios del Sistema Propuesto
Este nuevo enfoque, que combina tecnología RIS, WEH y TIM, ofrece varias ventajas:
Eficiencia: Al permitir que los dispositivos compartan energía e información de manera eficiente, el sistema puede reducir los recursos desperdiciados, haciéndolo más amigable con el medio ambiente.
Confiabilidad: El uso de RIS mejora la confiabilidad de las comunicaciones. Al manipular señales para asegurarse de que lleguen a su destino claramente, el sistema puede minimizar interrupciones y pérdidas de datos.
Sostenibilidad: Aprovechar la energía de las señales de radio reduce la dependencia de fuentes de energía tradicionales. Los dispositivos pueden mantener operaciones por más tiempo, mejorando el rendimiento en diversas aplicaciones.
Escalabilidad: A medida que más dispositivos se conectan a redes, el sistema está diseñado para acomodar las crecientes demandas sin cambios significativos en la infraestructura.
Diseño y Funcionamiento del Sistema
En el sistema propuesto, un transmisor principal (PTx) envía señales tanto a un receptor principal (PRx) como al RIS, mientras el RIS también puede comunicar información de vuelta al PRx. El RIS consiste en varias unidades que reflejan señales o absorben energía, ayudando en la transferencia de energía e información.
Durante su funcionamiento, el PTx alterna entre enviar datos y alimentar el RIS, asegurando que ambas tareas se realicen sin conflicto. El RIS desempeña un doble papel al mejorar la calidad de la señal para el PRx y absorber energía para permitir sus propias operaciones.
Métricas de Rendimiento
Para medir la efectividad del sistema, se pueden usar ciertas métricas de rendimiento como la potencia DC cosechada promedio y la tasa de error de bit (BER). Estos indicadores ayudan a evaluar qué tan bien está funcionando el sistema y si cumple con las condiciones necesarias para proporcionar comunicación confiable y energía sostenible.
Resultados y Hallazgos
Las simulaciones muestran que este sistema integrado de RIS, WEH y TIM mejora significativamente el rendimiento en comparación con métodos tradicionales. Los hallazgos clave incluyen:
Aumento de la Potencia Cosechada: Usando el sistema descrito, los dispositivos pudieron cosechar más energía de las señales entrantes que en configuraciones estándar. Esto muestra una clara ventaja en eficiencia energética.
Tasas de Error Reducidas: El uso de TIM y RIS resultó en menores tasas de error de bit durante la transmisión de datos. Esto significa que la información enviada es menos propensa a corromperse, llevando a comunicaciones más claras.
Mejor Gestión de Recursos: Los dispositivos usados en el sistema propuesto mostraron mejoras en cómo utilizaron la energía disponible. La asistencia mutua entre dispositivos resultó en menos interrupciones y menos energía desperdiciada.
Conclusión
A medida que el mundo avanza hacia tecnologías más inteligentes y dispositivos interconectados, encontrar maneras de gestionar la creciente demanda de energía y comunicación es esencial. El sistema propuesto que combina principios de radio simbiótica, tecnología RIS y TIM ofrece una solución prometedora. Al permitir que los dispositivos compartan energía e información de manera efectiva, este enfoque podría llevar a comunicaciones más eficientes y sostenibles en el futuro.
Esta configuración innovadora no solo apoya las necesidades actuales de los sistemas IoT, sino que también sienta las bases para futuros avances en tecnología inalámbrica. A medida que más dispositivos se conecten, la capacidad de comunicarse y compartir recursos jugará un papel crítico en asegurar operaciones fluidas y una gestión efectiva de redes.
Título: Time Index Modulation-Driven Standalone RIS Mechanism for Symbiotic Radio
Resumen: The rising demand for energy and spectrum resources in next-generation Internet-of-things (IoT) systems accounts for innovative modes of information and power transfer. One potential solution is to harness the active transmission capability of devices to facilitate data transmission and wireless energy harvesting (WEH) for backscatter communication so as to form a symbiotic radio (SR) environment in a mutualistic manner. Additionally, incorporating reconfigurable intelligent surfaces (RISs) into the SR environment can provide an additional link and enhance the reliability of backscatter communication, thereby reinforcing the symbiotic relationships between active and passive devices. This paper proposes a novel SR system where a standalone RIS sustains its functions through WEH based on a low-power RIS structure and establishes mutualistic symbiosis by utilizing a signal conveyed by the primary transmitter (PTx) to assist ongoing transmissions and convey information to the primary receiver (PRx). The PTx employs time index modulation (TIM) to transmit information to the PRx and power to the RIS and energy harvester (EH). A log-likelihood ratio (LLR)-based detector is presented to address challenges in the TIM scheme. Finally, the performance of the proposed scheme is investigated in terms of harvested direct current (DC) power at the RIS and EH, as well as the bit error rate (BER) at the PRx.
Autores: M. Ertug Pihtili, Mehmet C. Ilter, Ertugrul Basar
Última actualización: 2024-06-30 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.00763
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.00763
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.