Avances en computación cuántica con el algoritmo RQE
Un nuevo algoritmo encuentra estados de baja energía en sistemas cuánticos a pesar del ruido.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- El papel de la temperatura en los sistemas cuánticos
- El Relaxational Quantum Eigensolver (RQE)
- La importancia de la gestión del ruido
- Investigando los estados estables
- Métodos para la estimación de temperatura
- Aplicación a modelos cuánticos
- Modelo Ising Ferromagnético 1D
- Modelo Heisenberg Antiferromagnético 1D
- Resultados y hallazgos
- Consistencia de los métodos de estimación de temperatura
- Implicaciones para la computación cuántica
- Direcciones futuras
- Conclusión
- Fuente original
La computación cuántica es un área nueva de la tecnología que utiliza los principios de la mecánica cuántica para hacer cálculos mucho más rápido que las computadoras tradicionales. Uno de los objetivos de la computación cuántica es encontrar el estado de energía más bajo de sistemas complejos, lo cual es importante en muchos campos, desde la ciencia de materiales hasta la farmacéutica. Sin embargo, las computadoras cuánticas actuales enfrentan Ruido y errores significativos que pueden distorsionar sus cálculos.
Este artículo explora un algoritmo cuántico específico llamado Relaxational Quantum Eigensolver (RQE). Este algoritmo tiene como objetivo encontrar los estados de energía más bajos de Sistemas Cuánticos incluso en presencia de ruido. También veremos cómo podemos medir la efectividad del algoritmo RQE estimando la temperatura del sistema que se está estudiando.
El papel de la temperatura en los sistemas cuánticos
La temperatura es un concepto clave en física que describe la energía promedio de las partículas en un sistema. En mecánica cuántica, entender la temperatura efectiva de un sistema puede ofrecer insights sobre su comportamiento y características. Cuando un sistema cuántico se enfría, tiende a alcanzar estados estables que pueden ser útiles en los cálculos.
En este contexto, nos interesa saber cuán bien el algoritmo RQE puede aproximar Estados de baja energía y cuán exactamente podemos medir la temperatura de estos estados. Al combinar nuestro entendimiento de la temperatura y el comportamiento de los sistemas cuánticos, podemos desarrollar mejores métodos para la computación cuántica.
El Relaxational Quantum Eigensolver (RQE)
El Relaxational Quantum Eigensolver es un nuevo algoritmo diseñado para operar en computadoras cuánticas. Busca encontrar estados de baja energía de un sistema cuántico a pesar de la presencia de ruido. El algoritmo funciona introduciendo qubits adicionales-piensa en los qubits como las unidades básicas de información cuántica-conocidos como "qubits de sombra" que ayudan a estabilizar los qubits primarios, o los qubits principales que estamos estudiando.
En términos simples, el algoritmo RQE conecta débilmente estos qubits de sombra a los qubits primarios. Mientras los qubits primarios realizan cálculos, los qubits de sombra ayudan a absorber parte de la energía que podría causar errores. Los qubits de sombra actúan como un sistema de enfriamiento, permitiendo que los qubits primarios se asienten en sus estados de baja energía.
La importancia de la gestión del ruido
Las computadoras cuánticas son sensibles al ruido, que puede surgir de diversas fuentes, como imperfecciones en el hardware o interacciones con el medio ambiente. Este ruido puede llevar a cálculos incorrectos y un mal rendimiento de los algoritmos cuánticos.
Para mitigar los efectos del ruido, el algoritmo RQE utiliza el concepto de estabilización disipativa. Esto significa que, al gestionar cuidadosamente cómo interactúan los qubits de sombra con los qubits primarios, podemos reducir efectivamente el impacto del ruido. Haciendo esto, el algoritmo busca devolver un resultado que se aproxime estrechamente al estado de energía más bajo del sistema.
Investigando los estados estables
Un estado estable es una condición estable alcanzada por un sistema cuántico después de un tiempo suficiente. En el contexto del algoritmo RQE, queremos saber si los estados estables alcanzados por los qubits primarios pueden aproximarse a tener una cierta temperatura, como los estados térmicos tradicionales.
Para estudiar esto, investigamos diferentes tasas de error base-esencialmente observando cuán ruidoso o limpio es el sistema. A medida que reducimos la cantidad de ruido (tasa de error), la energía promedio de los qubits primarios debería acercarse a una proporción fija del estado de energía más bajo. Esto indica que el algoritmo RQE está encontrando efectivamente los resultados deseados.
Métodos para la estimación de temperatura
Entender cómo medir la temperatura de estos estados estables es crucial. Exploramos tres métodos diferentes para estimar la temperatura efectiva del sistema cuántico.
Método de Expectativa de Energía: Este método implica calcular la energía esperada del estado estable alcanzado por el RQE. Al comparar esta energía con comportamientos de temperatura conocidos, podemos derivar la temperatura efectiva.
Divergencia de Kullback-Leibler: Este método utiliza una medida estadística para comparar la distribución de estados del estado estable con una distribución térmica teórica. Al encontrar una temperatura donde estas distribuciones coinciden óptimamente, podemos estimar la temperatura efectiva.
Población de Qubits de Sombra: El tercer método mide el número de estados excitados en los qubits de sombra. Dado que estos qubits están diseñados para absorber energía de los qubits primarios, la proporción de qubits de sombra excitados puede darnos una estimación de la temperatura del sistema primario.
Aplicación a modelos cuánticos
Para evaluar la efectividad del algoritmo RQE y los métodos de estimación de temperatura asociados, los aplicamos a dos modelos cuánticos específicos: el modelo Ising ferromagnético 1D y el modelo Heisenberg antiferromagnético 1D.
Modelo Ising Ferromagnético 1D
En este modelo, los qubits primarios interactúan de una manera que favorece la alineación, lo que conduce a un estado de baja energía estable. Al correr el algoritmo RQE en este modelo, podemos investigar cuán precisamente encuentra la energía del estado base y qué tan bien funcionan nuestros métodos de estimación de temperatura.
Modelo Heisenberg Antiferromagnético 1D
El modelo Heisenberg involucra qubits que prefieren estar en estados opuestos en lugar de alineados. Esta interacción crea un paisaje más complejo para encontrar estados de baja energía. Al aplicar el algoritmo RQE, podemos evaluar su capacidad para navegar el ruido y aún así alcanzar las configuraciones de baja energía deseadas.
Resultados y hallazgos
A través de pruebas extensivas del algoritmo RQE en estos modelos, encontramos que a medida que la tasa de error disminuye (lo que significa que el sistema cuántico es menos ruidoso), las expectativas de energía devueltas por el algoritmo se aproximan más a los estados base conocidos de los modelos.
Consistencia de los métodos de estimación de temperatura
Los métodos de estimación de temperatura generan resultados consistentes en ambos modelos. Mientras que el método de expectativa de energía y la divergencia de Kullback-Leibler proporcionan Temperaturas de referencia que requieren más cálculo, el método de población de qubits de sombra se presenta como un enfoque práctico y eficiente.
Aunque el método de qubits de sombra tiende a sobreestimar ligeramente la temperatura, ofrece una solución escalable que se puede implementar en hardware cuántico real sin recursos computacionales extensivos. Esta eficiencia lo convierte en una opción atractiva para aplicaciones prácticas.
Implicaciones para la computación cuántica
Los hallazgos de esta investigación tienen implicaciones significativas para el futuro de la computación cuántica. A medida que refinamos nuestro entendimiento del algoritmo RQE y mejoramos nuestros métodos de estimación de temperatura, podemos aumentar la fiabilidad de las simulaciones cuánticas.
Este conocimiento puede ser crucial en varios campos, como el diseño de materiales, el descubrimiento de fármacos y la resolución de problemas de optimización complejos. Al hacer que las computadoras cuánticas sean más efectivas en encontrar estados de baja energía, desbloqueamos su potencial para resolver problemas del mundo real que actualmente son intratables para las computadoras clásicas.
Direcciones futuras
Mirando hacia adelante, hay varias áreas que merecen más exploración:
Ajuste de parámetros del algoritmo: Al refinar los parámetros del algoritmo RQE, podemos mejorar su rendimiento. Investigar cómo diferentes configuraciones afectan la precisión de las estimaciones de energía y las mediciones de temperatura será valioso.
Aplicación en hardware cuántico real: Probar el algoritmo RQE y los métodos de temperatura en dispositivos cuánticos disponibles podría llevar a avances prácticos. Entender cómo el ruido en un entorno del mundo real influye en los resultados será esencial para desarrollar aplicaciones cuánticas robustas.
Extensión a dimensiones superiores: El trabajo actual se centra en modelos unidimensionales. La investigación futura podría extender el algoritmo a dos o tres dimensiones, explorando interacciones más complejas entre qubits y determinando cómo estas afectan la eficiencia del algoritmo.
Examinando otros modelos cuánticos: Más allá de los modelos Ising y Heisenberg probados, hay muchos otros sistemas cuánticos que podrían beneficiarse de tales algoritmos. Investigar modelos adicionales podría ampliar la aplicabilidad del algoritmo RQE.
Incorporar técnicas de aprendizaje automático: Traer aprendizaje automático al proceso podría mejorar la capacidad para ajustar finamente el algoritmo y mejorar el rendimiento. Utilizar aprendizaje automático para la optimización de parámetros y la corrección de errores puede llevar a mejores resultados.
Conclusión
El Relaxational Quantum Eigensolver representa un enfoque prometedor en el campo de la computación cuántica. Al encontrar con éxito estados de baja energía en entornos ruidosos, abre la puerta a aplicaciones prácticas en varias disciplinas. La robustez de los métodos de estimación de temperatura que exploramos allana el camino para medir la efectividad de los algoritmos cuánticos en escenarios del mundo real.
A medida que continuamos refinando nuestro entendimiento y métodos, nos estamos moviendo gradualmente hacia un futuro donde las computadoras cuánticas pueden abordar problemas complejos que anteriormente se consideraban imposibles. Esta investigación marca un paso significativo en esa dirección, prometiendo una nueva era de capacidades computacionales impulsadas por la tecnología cuántica.
Título: Characterization and thermometry of dissapatively stabilized steady states
Resumen: In this work we study the properties of dissipatively stabilized steady states of noisy quantum algorithms, exploring the extent to which they can be well approximated as thermal distributions, and proposing methods to extract the effective temperature T. We study an algorithm called the Relaxational Quantum Eigensolver (RQE), which is one of a family of algorithms that attempt to find ground states and balance error in noisy quantum devices. In RQE, we weakly couple a second register of auxiliary "shadow" qubits to the primary system in Trotterized evolution, thus engineering an approximate zero-temperature bath by periodically resetting the auxiliary qubits during the algorithm's runtime. Balancing the infinite temperature bath of random gate error, RQE returns states with an average energy equal to a constant fraction of the ground state. We probe the steady states of this algorithm for a range of base error rates, using several methods for estimating both T and deviations from thermal behavior. In particular, we both confirm that the steady states of these systems are often well-approximated by thermal distributions, and show that the same resources used for cooling can be adopted for thermometry, yielding a fairly reliable measure of the temperature. These methods could be readily implemented in near-term quantum hardware, and for stabilizing and probing Hamiltonians where simulating approximate thermal states is hard for classical computers.
Autores: George Grattan, Alek M. Liguori-Schremp, David. Rodríguez Pérez, Peter Graf, Wes Jones, Eliot Kapit
Última actualización: 2024-09-06 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.00911
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.00911
Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.