Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje# Gráficos

El impacto de la personalidad del chatbot en el aprendizaje

Este artículo examina cómo la personalidad del chatbot afecta las interacciones educativas.

― 6 minilectura


Personalidad del chatbotPersonalidad del chatboty efectos de aprendizajeeducativas.chatbots influyen en las experienciasExplora cómo las características de los
Tabla de contenidos

Este artículo analiza cómo la forma en que se muestra una Personalidad afecta cómo la gente aprende y ve a los Chatbots educativos, que son programas de computadora que hablan con los usuarios. Nuestro objetivo es entender cómo los diferentes estilos de personalidad afectan la Interacción de los aprendices con estos chatbots en entornos educativos.

El Contexto de la Personalidad en la Educación

En el campo de la educación, el papel de la personalidad es importante. La forma en que los profesores expresan su personalidad puede influir en el aprendizaje y la participación de los estudiantes. La investigación muestra que rasgos como ser extrovertido, amable y organizado ayudan en el aula. También hay un interés creciente en usar chatbots como herramientas de enseñanza, especialmente porque pueden ofrecer experiencias de aprendizaje personalizadas. Estos chatbots, a menudo llamados "humanos virtuales", pueden interactuar con los usuarios de una manera que imita la comunicación humana.

El Papel de los Humanos Virtuales en el Aprendizaje

Los humanos virtuales pueden conectarse con los aprendices de maneras significativas. Pueden involucrar a los usuarios, ofreciendo asistencia y motivación. La tecnología ha crecido con el desarrollo de modelos de lenguaje grandes (LLMs) que permiten a estos chatbots manejar conversaciones y proporcionar información sobre varios temas. Esta interacción puede ser adaptada para satisfacer las diferentes necesidades y preferencias de los usuarios.

Entendiendo los Rasgos de Personalidad

El Modelo de Cinco Factores de personalidad incluye cinco cualidades clave: apertura, responsabilidad, extroversión, amabilidad y estabilidad emocional (lo opuesto al neuroticismo). Cada uno de estos rasgos juega un papel en cuán efectivamente alguien puede enseñar o aprender. Por ejemplo, una personalidad amigable y accesible puede hacer que los estudiantes se sientan más cómodos, lo que puede llevar a una mejor participación.

Representación y Personalidad en los Chatbots

La investigación indica que cuando los chatbots son representados como personajes animados, son percibidos como más confiables y atractivos en comparación con las interfaces solo de texto. Estos chatbots animados pueden aumentar la motivación y el disfrute en el aprendizaje, aunque también pueden aumentar las distracciones y la carga cognitiva.

Nuestra investigación se centra en cómo la representación de agentes virtuales -es decir, cómo aparecen y actúan- junto con su personalidad puede afectar los resultados de aprendizaje. Diseñamos un sistema donde los usuarios podían interactuar con varios modelos de chatbots que representaban diferentes estilos de personalidad y grados de animación.

Un Estudio sobre la Personalidad en los Chatbots

En nuestro estudio, creamos diferentes modelos de chatbots con dos estilos de personalidad distintos: uno que es muy extrovertido y amable, y otro que es más reservado. Para evaluar estos estilos de personalidad, diseñamos tres modelos diferentes de chatbots:

  1. Un modelo solo de diálogo que muestra personalidad a través de las palabras que usan.
  2. Un personaje animado que expresa personalidad solo a través del diálogo.
  3. Un personaje animado que muestra personalidad a través de diálogo y expresiones animadas.

Los usuarios interactuaron con estos modelos para entender cuán efectivamente aprendieron sobre temas complejos.

Experiencia del Usuario y Diseño del Estudio

Los participantes en nuestro estudio interactuaron con uno de los modelos de chatbot. Cada participante eligió un tema desafiante, que podría ir desde la computación cuántica hasta la teoría de cuerdas. Después de interactuar con el chatbot haciendo preguntas, los participantes dieron su opinión sobre su experiencia de aprendizaje y calificaron los rasgos de personalidad del chatbot.

Nuestro estudio exploró cómo los participantes percibieron la personalidad del chatbot y cómo afectó sus resultados de aprendizaje, participación y experiencia general.

Observaciones y Hallazgos

Los resultados de nuestro estudio sugirieron que todos los modelos de chatbot fueron bien recibidos. Los participantes notaron que encontraron los modelos atractivos y útiles en sus procesos de aprendizaje.

  1. La Personalidad Importa: Los chatbots que expresaron un alto nivel de rasgos extrovertidos y amables fueron considerados más atractivos en comparación con sus contrapartes más reservadas. Los participantes informaron sentirse más comprometidos y motivados al interactuar con estos modelos de alto rasgo.

  2. Efectos de la Representación: Los usuarios encontraron que los personajes animados con movimientos expresivos enriquecieron la experiencia de aprendizaje. El lenguaje corporal y la animación ayudaron a transmitir personalidad de manera más efectiva que solo el texto, haciendo que la interacción se sintiera más humana.

  3. Resultados de Aprendizaje: Aunque la calidad y profundidad de las experiencias de aprendizaje variaron entre los modelos, los modelos de alto rasgo consistentemente recibieron mejores calificaciones en términos de Compromiso del aprendiz y rasgos de personalidad percibidos.

  4. Retroalimentación sobre el Aprendizaje: Los participantes expresaron que disfrutaron interactuar con los chatbots y sintieron que habían aprendido cosas nuevas. Sin embargo, algunos encontraron ciertas respuestas demasiado complejas o largas, indicando la necesidad de un equilibrio en el detalle de las respuestas.

Preferencias del Usuario y Mejoras

Los participantes mostraron diversas preferencias en sus experiencias con los chatbots. Algunos disfrutaron más de los modelos animados, mientras que otros prefirieron la simplicidad del modelo solo de diálogo. Esta variedad resalta la necesidad de chatbots personalizables que puedan ajustarse a las preferencias individuales de los aprendices.

Direcciones Futuras para el Desarrollo de Chatbots

Basado en nuestros hallazgos, hay varias áreas para futuras mejoras:

  1. Síntesis de Voz: Muchos participantes señalaron que la voz utilizada por los chatbots podía parecer robótica. Las versiones futuras podrían beneficiarse de opciones de voz más naturales y expresivas para mejorar el compromiso.

  2. Aprendizaje Adaptativo: Incorporar mecanismos para adaptar las respuestas según la retroalimentación del usuario en tiempo real podría ayudar a mejorar la experiencia de aprendizaje.

  3. Estudios Longitudinales: Realizar estudios más largos con interacciones repetidas podría proporcionar información más profunda sobre cómo la personalidad y la representación afectan el aprendizaje a lo largo del tiempo.

  4. Mayor Variedad de Personalidades: Explorar una gama más amplia de rasgos de personalidad más allá de los dos que utilizamos podría generar experiencias de aprendizaje más ricas adaptadas a los usuarios individuales.

Conclusión

Este estudio contribuye al creciente campo de los agentes conversacionales en educación, demostrando que la forma en que se expresa la personalidad de un chatbot puede influir significativamente en los resultados de aprendizaje. De cara al futuro, crear sistemas que puedan mostrar personalidades diversas y adaptarse a las necesidades individuales de los usuarios puede ayudar a mejorar la efectividad de estas herramientas educativas.

Reflexiones Finales

A medida que la tecnología continúa evolucionando, también lo harán las formas en que podemos utilizar los chatbots en contextos educativos. Con un diseño cuidadoso que considere la personalidad, la representación y la experiencia del usuario, estos agentes virtuales pueden desempeñar un papel clave en dar forma al futuro del aprendizaje.

Fuente original

Título: The Effects of Embodiment and Personality Expression on Learning in LLM-based Educational Agents

Resumen: This work investigates how personality expression and embodiment affect personality perception and learning in educational conversational agents. We extend an existing personality-driven conversational agent framework by integrating LLM-based conversation support tailored to an educational application. We describe a user study built on this system to evaluate two distinct personality styles: high extroversion and agreeableness and low extroversion and agreeableness. For each personality style, we assess three models: (1) a dialogue-only model that conveys personality through dialogue, (2) an animated human model that expresses personality solely through dialogue, and (3) an animated human model that expresses personality through both dialogue and body and facial animations. The results indicate that all models are positively perceived regarding both personality and learning outcomes. Models with high personality traits are perceived as more engaging than those with low personality traits. We provide a comprehensive quantitative and qualitative analysis of perceived personality traits, learning parameters, and user experiences based on participant ratings of the model types and personality styles, as well as users' responses to open-ended questions.

Autores: Sinan Sonlu, Bennie Bendiksen, Funda Durupinar, Uğur Güdükbay

Última actualización: 2024-06-24 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.10993

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.10993

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares