Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Aprendizaje automático# Inteligencia artificial

Conectando el Aprendizaje por Refuerzo Offline y la Retroalimentación de Preferencias

Un nuevo algoritmo combina el RL offline y la retroalimentación de preferencias para mejorar la toma de decisiones.

― 12 minilectura


Avanzando en elAvanzando en elaprendizaje por refuerzooffline con preferenciasrecopilación eficiente de preferencias.fuera de línea a través de laNuevos métodos mejoran el aprendizaje
Tabla de contenidos

Aplicar el aprendizaje por refuerzo (RL) a tareas del mundo real a menudo es difícil debido a la falta de interacción con los entornos y al desafío de crear Funciones de Recompensa. El RL fuera de línea ayuda al usar datos existentes de interacciones pasadas en lugar de necesitar interacción en tiempo real. Sin embargo, el RL fuera de línea generalmente requiere una función de recompensa clara, que puede ser difícil de definir.

Por otro lado, el RL basado en preferencias aprende de preferencias en lugar de tener acceso directo a una función de recompensa. Este método a menudo necesita interactuar con el entorno para recopilar retroalimentación. Nuestro objetivo es conectar estos dos enfoques al encontrar formas de obtener retroalimentación de preferencias de manera eficiente sin necesidad de interactuar con el entorno.

Presentamos Sim-OPRL, un nuevo algoritmo de RL basado en preferencias fuera de línea que utiliza un entorno simulado para recopilar retroalimentación de preferencias de datos pasados. Nuestro enfoque combina ideas tanto del RL fuera de línea como del RL basado en preferencias, utilizando un método cauteloso para datos que no están bien representados y un método más optimista para recopilar preferencias útiles relacionadas con la mejor política.

También proporcionamos evidencia teórica que muestra cuán eficiente es nuestro método, dependiendo de cuán bien los datos pasados cubren las mejores acciones posibles. Por último, demostramos que Sim-OPRL tiene un buen rendimiento en diferentes entornos de prueba.

Desafíos en el Aprendizaje por Refuerzo

Si bien los métodos de aprendizaje por refuerzo han mostrado un gran éxito en varias tareas, todavía enfrentan limitaciones significativas cuando se aplican en situaciones reales. Un problema principal es la necesidad de interacciones directas con el entorno para aprender de manera efectiva, lo cual puede ser impráctico o inseguro. Por ejemplo, en el cuidado de la salud, tomar decisiones sobre el cuidado del paciente a menudo involucra altos riesgos, donde los errores pueden llevar a graves daños o incluso a la muerte.

En tales casos, los métodos tradicionales de RL pueden no ser apropiados, ya que requieren una extensa prueba y error. El RL fuera de línea ofrece una opción más segura, permitiendo a los modelos aprender de datos existentes sin necesidad de interacción directa. Sin embargo, el RL fuera de línea requiere una función de recompensa clara para evaluar la calidad de las acciones tomadas, lo que puede ser difícil de especificar.

El RL basado en preferencias proporciona otra forma de recopilar información sin necesidad de una función de recompensa completa. En lugar de medir acciones basadas en puntuaciones específicas, este enfoque se basa en la retroalimentación de comparaciones entre diferentes acciones o resultados. Esto puede ser más fácil de proporcionar para las personas, especialmente en situaciones complejas como el cuidado de la salud, donde los expertos pueden indicar preferencias entre diferentes opciones de tratamiento.

Sin embargo, la mayoría de los métodos existentes para adquirir estos datos de preferencias requieren interacciones con el entorno, lo que los hace inapropiados para configuraciones fuera de línea. El desafío radica en abordar tanto la falta de interacción como la dificultad del aprendizaje de recompensas juntos.

Abordando la Elicitación de Preferencias en el RL Fuera de Línea

En este trabajo, nos enfocamos en cómo recopilar eficientemente preferencias para el aprendizaje por refuerzo fuera de línea. Nuestra pregunta principal es: ¿Qué acciones deberíamos muestrear para minimizar el número de consultas humanas necesarias para identificar la mejor política fuera de línea?

Esta pregunta combina dos tareas separadas: aprender de datos existentes y buscar activamente retroalimentación, que requieren enfoques diferentes. La mayoría de los esfuerzos anteriores en esta área sugirieron obtener retroalimentación directamente de muestras ya presentes en los datos fuera de línea, pero proponemos un método más efectivo. Nuestro enfoque implica obtener retroalimentación sobre acciones simuladas producidas por un modelo de entorno aprendido.

Sim-OPRL busca equilibrar la cautela y la exploración, siendo cuidadoso al tratar con estados que no están bien representados en los datos anteriores, mientras busca preferencias útiles sobre la mejor política. Validamos la eficiencia de nuestro método a través de análisis teóricos y pruebas prácticas, mostrando que Sim-OPRL supera consistentemente a métodos anteriores en varios entornos.

Contribuciones de Nuestro Trabajo

  1. Introducimos un nuevo problema de configuración para la elicitación de preferencias en el aprendizaje por refuerzo fuera de línea, donde podemos combinar datos previos con retroalimentación de preferencias. Esto es crucial para situaciones donde la interacción directa es insegura o impráctica.

  2. Proponemos un algoritmo de RL basado en preferencias fuera de línea que se mantiene flexible, capaz de recuperar Políticas robustas tanto de datos fuera de línea como de retroalimentación de preferencias.

  3. Proporcionamos garantías teóricas sobre cuán efectivamente podemos recopilar preferencias de muestras en la base de datos fuera de línea, complementando trabajos previos en el campo.

  4. Presentamos un nuevo algoritmo para la elicitación de preferencias basado en acciones simuladas en un modelo aprendido del entorno.

  5. Demostramos tanto las bases teóricas como la efectividad empírica de nuestros métodos a través de diferentes entornos de toma de decisiones.

Trabajo Relacionado

Nuestro trabajo se basa en dos áreas principales: RL fuera de línea y RL basado en preferencias. Comprender cómo se relacionan estas áreas es esencial para comprender nuestro enfoque.

Aprendizaje por Refuerzo Fuera de Línea

El RL fuera de línea ha ganado popularidad porque permite a los agentes aprender sin necesidad de interacción en tiempo real, haciéndolo aplicable en escenarios del mundo real. Sin embargo, el RL fuera de línea también tiene limitaciones, ya que puede estar sesgado si los datos existentes no cubren todas las posibles situaciones. Como resultado, los algoritmos de RL fuera de línea a menudo optan por actuar con cautela, lo que puede limitar su efectividad.

Las técnicas basadas en modelos en el RL fuera de línea muestran promesas, ya que permiten un uso más eficiente de los datos al crear modelos del entorno. Nuestro trabajo se centra en situaciones donde la función de recompensa no está disponible y debe ser estimada a través de retroalimentación de preferencias.

Aprendizaje por Refuerzo Basado en Preferencias

En el RL basado en preferencias, el objetivo es aprender un modelo de recompensa recopilando retroalimentación de comparaciones entre múltiples acciones o resultados. Existen varias estrategias para elicitar estas preferencias, a menudo dependiendo de tener un conocimiento preciso del entorno o de poder interactuar con él.

RL Basado en Preferencias Fuera de Línea

El objetivo aquí es desarrollar algoritmos que funcionen solo con datos fuera de línea, particularmente en situaciones donde la recopilación de retroalimentación en tiempo real es un desafío. Si bien algunos investigadores han destacado la importancia de enfoques cautelosos en el RL basado en preferencias fuera de línea, esta área sigue estando en gran medida inexplorada. Aquí es donde contribuye nuestro trabajo, ofreciendo métodos para adquirir retroalimentación de manera activa que no dependen de la interacción con el entorno, mientras también se considera los datos que ya tenemos.

Proceso de Decisión de Markov

Para explicar nuestro enfoque, consideramos un Proceso de Decisión de Markov (MDP), que describe cómo un agente interactúa con su entorno. Un MDP se caracteriza por su espacio de estados (todas las situaciones posibles), espacio de acciones (todas las acciones posibles), función de transición (que describe cómo las acciones cambian los estados) y una función de recompensa.

Modelamos el comportamiento de un agente a través de políticas, que definen la probabilidad de tomar acciones específicas en estados dados. El objetivo es determinar las mejores acciones que produzcan las mayores recompensas totales con el tiempo.

Aprendizaje por Refuerzo Basado en Preferencias

En lugar de recibir recompensas numéricas por cada acción, recopilamos retroalimentación de preferencias sobre pares de trayectorias. Los datos que recopilamos ayudan a informar el modelo de recompensa y la dinámica del sistema involucrado.

Elicitación de Preferencias Fuera de Línea

En nuestro trabajo, asumimos el acceso a un conjunto de datos que contiene trayectorias (caminos tomados por un agente a través del espacio de estados) generadas por una política conocida. Nuestro enfoque no permite el acceso directo al entorno para observar lo que sucede bajo diferentes acciones. En cambio, nos basamos en la retroalimentación de preferencias de expertos que pueden comparar diferentes acciones.

Objetivo

Dado solo el conjunto de datos fuera de línea, nuestro objetivo es encontrar una política que minimice la suboptimalidad en el entorno real mientras requiere el menor número posible de consultas de preferencias. Queremos construir un sistema que pueda aprender de manera eficiente a partir de datos existentes y retroalimentación para desarrollar mejores políticas.

Clases de Funciones

Utilizamos aproximación de funciones general para estimar la recompensa y las transiciones involucradas. Esto implica definir clases de funciones que representan posibles transiciones y recompensas. Nuestro análisis teórico está basado en supuestos comunes en el RL basado en preferencias, centrándonos principalmente en la calidad del aprendizaje de la función de recompensa.

RL Basado en Preferencias Fuera de Línea y Estrategias de Elicitación

Los componentes de nuestro enfoque incluyen:

Aprendizaje del Modelo

Aprovechamos datos existentes para crear un modelo del entorno. Esto implica estimar la dinámica de transición y la incertidumbre asociada con ellas. Esto es crítico para nuestro método, ya que nos permite generar trayectorias potenciales para la retroalimentación de preferencias sin necesidad de interactuar directamente con el entorno.

Elicitación Iterativa de Preferencias y Aprendizaje de Recompensas

Nuestro enfoque involucra dos etapas principales: aprender sobre las dinámicas de transición y recopilar retroalimentación sobre recompensas. Al combinar estos dos procesos, podemos estimar de manera eficiente la función de recompensa y el modelo de transición a partir de los datos de preferencias recopilados.

Optimización de Políticas Pesimistas

En última instancia, buscamos producir una política que no solo maximice las recompensas basadas en nuestros modelos, sino que también sea robusta frente a posibles errores en estimaciones del modelo. Esto nos proporciona una política más confiable que puede funcionar bien incluso cuando los modelos no son perfectos.

Elicitación de Preferencias a partir de Trayectorias Fuera de Línea

Un método para recopilar preferencias es muestrear directamente del conjunto de datos fuera de línea. Sin embargo, nuestro enfoque amplía esto creando acciones simuladas para obtener retroalimentación más informativa. Argumentamos que muestrear de rollouts simulados puede proporcionar un mejor aprendizaje de políticas que depender únicamente de interacciones pasadas.

Garantías Teóricas

Proporcionamos evidencia teórica sobre el rendimiento de nuestros métodos. Específicamente, desglosamos las tasas de error en nuestras políticas aprendidas según las acciones que tomamos y la retroalimentación que recibimos. Esto ayuda a consolidar la validez de nuestro enfoque.

Elicitación de Preferencias a partir de Trayectorias Simuladas

También ofrecemos una estrategia alternativa de elicitación de preferencias a través de rollouts simulados. Este método tiene como objetivo recopilar información de preferencias de manera que mantenga un enfoque en las políticas óptimas potenciales. Al elegir políticas exploratorias, podemos maximizar la información que obtenemos de las consultas de preferencias.

Resultados Experimentales

Probamos nuestros métodos en diferentes entornos para mostrar su efectividad. Los experimentos involucran diversas configuraciones, desde tareas de toma de decisiones más simples hasta escenarios más complejos. Esto nos ayuda a comprender cuán bien se generaliza y se desempeña nuestro enfoque en varias situaciones.

  1. MDP Estrella: Este entorno simple ilustra las dinámicas de transición y nos permite probar cuán efectivas son nuestras estrategias de elicitación de preferencias. Los resultados demuestran que los rollouts simulados mejoran significativamente el rendimiento.

  2. Calidad del Modelo de Transición vs. Preferencia: Examinamos cómo la precisión del modelo de transición afecta el rendimiento de nuestro enfoque. Un modelo más preciso típicamente requiere menos muestras de preferencias para alcanzar el nivel de rendimiento deseado.

  3. Gridworld y Simulación de Sepsis: En estos entornos, validamos nuestros hallazgos y exploramos la eficiencia de nuestros métodos en escenarios más complejos. Los resultados confirman las ventajas de utilizar rollouts simulados para la elicitación de preferencias en entornos sensibles como el cuidado de la salud.

Conclusión

Nuestro trabajo destaca la importancia de integrar la retroalimentación humana en los marcos de RL fuera de línea. Al abordar los desafíos de la elicitación de preferencias sin interacción directa con el entorno, presentamos dos métodos efectivos: muestrear datos fuera de línea y generar rollouts de modelos a través de Sim-OPRL.

Estos enfoques equilibran la cautela y la exploración, llevando a un aprendizaje de políticas robusto. Nuestras garantías teóricas respaldan su eficiencia según la cobertura de los datos fuera de línea, y las evaluaciones empíricas demuestran el rendimiento superior de Sim-OPRL.

En general, nuestros hallazgos avanzan en el RL basado en preferencias fuera de línea y abren puertas para aplicaciones en el mundo real en diversos campos, incluidos la atención médica y la robótica, donde la interacción es difícil. La investigación futura podría explorar mecanismos de retroalimentación aún más ricos que vayan más allá de comparaciones simples, mejorando aún más el aprendizaje del modelo en entornos de toma de decisiones complejos.

Fuente original

Título: Preference Elicitation for Offline Reinforcement Learning

Resumen: Applying reinforcement learning (RL) to real-world problems is often made challenging by the inability to interact with the environment and the difficulty of designing reward functions. Offline RL addresses the first challenge by considering access to an offline dataset of environment interactions labeled by the reward function. In contrast, Preference-based RL does not assume access to the reward function and learns it from preferences, but typically requires an online interaction with the environment. We bridge the gap between these frameworks by exploring efficient methods for acquiring preference feedback in a fully offline setup. We propose Sim-OPRL, an offline preference-based reinforcement learning algorithm, which leverages a learned environment model to elicit preference feedback on simulated rollouts. Drawing on insights from both the offline RL and the preference-based RL literature, our algorithm employs a pessimistic approach for out-of-distribution data, and an optimistic approach for acquiring informative preferences about the optimal policy. We provide theoretical guarantees regarding the sample complexity of our approach, dependent on how well the offline data covers the optimal policy. Finally, we demonstrate the empirical performance of Sim-OPRL in different environments.

Autores: Alizée Pace, Bernhard Schölkopf, Gunnar Rätsch, Giorgia Ramponi

Última actualización: 2024-06-26 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.18450

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.18450

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares