Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Enfermedades Infecciosas (excepto VIH/SIDA)

Rociado Residual Interior: Enfrentando los Desafíos de la Malaria

Explorando la efectividad y los desafíos de la pulverización residual en interiores para el control de la malaria.

― 7 minilectura


IRS y Malaria: UnaIRS y Malaria: UnaRevisión Críticainsecticidas.medio del aumento de la resistencia aExaminando la efectividad del IRS en
Tabla de contenidos

La fumigación residual en interiores (IRS) es un método que se usa para controlar la malaria, una enfermedad seria que se transmite por los mosquitos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda este enfoque como una forma de ayudar a reducir y detener la propagación de la malaria. En el IRS, se rocían Insecticidas de larga duración dentro de las casas, apuntando a los lugares donde a los mosquitos les gusta descansar, como paredes y techos. Haciendo esto, el objetivo es matar a los mosquitos y mantenerlos alejados de la gente.

Cómo Funciona el IRS

Los principales objetivos del IRS son:

  1. Acortar la vida de los mosquitos para que no puedan propagar la malaria.
  2. Reducir la cantidad de mosquitos en un área matándolos de inmediato.
  3. Bajar las posibilidades de que la gente entre en contacto con mosquitos, haciendo que las áreas tratadas sean menos atractivas para ellos.

En los años 2010 y 2013, el IRS protegió a millones de personas, alcanzando alrededor del 6% de la población global en riesgo de malaria en 2010 y el 4% en 2013. En África, el número de personas protegidas por el IRS aumentó significativamente de 10 millones en 2005 a 78 millones en 2010.

Tipos de Insecticidas Usados en el IRS

El IRS utiliza varias clases de insecticidas como ingredientes activos. Algunos de los tipos más comunes incluyen:

  • Piretroides: Estos son los insecticidas más comunes usados para el IRS. Se eligen por su baja toxicidad para los humanos y su acción rápida contra los mosquitos.
  • Organofosforados: Esta clase incluye insecticidas como el malatión.
  • Carbamatos: Otro grupo, con ejemplos como el bendiocarb.
  • Neonicotinoides y OrganoClorados: Estos incluyen sustancias como el DDT.

Cada clase de insecticida tiene sus propios beneficios y limitaciones en términos de Efectividad, costo y duración.

Desafíos Frente al IRS

A pesar de sus beneficios, el IRS enfrenta varios desafíos:

  • Costo: Implementar el IRS puede ser caro.
  • Logística: Coordinar la fumigación puede ser complicado, especialmente en áreas remotas.
  • Aceptación Comunitaria: La gente necesita entender y apoyar el IRS para que sea efectivo.

Un problema importante es la creciente resistencia de los mosquitos a los insecticidas usados en el IRS. Esto es especialmente cierto para los piretroides, en los que se ha confiado mucho para el control de mosquitos en África. La resistencia surge cuando los mosquitos evolucionan debido al uso constante de los mismos insecticidas, lo que los hace más difíciles de matar.

Estrategias para Retrasar el Desarrollo de Resistencia

Para combatir la resistencia a insecticidas, se han puesto en marcha varias estrategias:

  • Rotación de Insecticidas: Cambiar regularmente el tipo de insecticida utilizado puede ayudar a retrasar la resistencia.
  • Combinación de Insecticidas: Usar mezclas de diferentes insecticidas puede aumentar la efectividad y manejar la resistencia.
  • Fumigación en Mosaico: Aplicar diferentes insecticidas en áreas cercanas puede reducir la posibilidad de que la resistencia se propague.

Una mezcla aprobada recientemente por la OMS es Fludora Fusion, que combina clotianidina y deltametrina.

La Continua Lucha Contra la Malaria

Incluso con las estrategias en marcha, la malaria sigue siendo un problema de salud serio, particularmente en el África subsahariana. El problema de la resistencia a insecticidas complica los esfuerzos para controlar la enfermedad. Los insecticidas de combinación y nuevas clases de insecticidas pueden ayudar a mejorar las medidas de control actuales como el IRS.

Investigación sobre la Efectividad del IRS

Se necesita más investigación sobre cuán efectivo es el IRS, especialmente con los nuevos insecticidas. Los estudios existentes se han centrado en insecticidas individuales, pero no se ha puesto suficiente atención en el desempeño real de las nuevas combinaciones en entornos reales afectados por la malaria. Esta falta de conocimiento impacta la toma de decisiones para estrategias de rotación de insecticidas.

Preguntas Primarias y Secundarias para la Investigación

Esta investigación busca responder preguntas importantes sobre el IRS y el control de la malaria. La pregunta principal es sobre la efectividad real de Fludora Fusion cuando se usa en el IRS en el África subsahariana. Otras preguntas se centran en:

  1. La prevalencia de resistencia de los mosquitos a diferentes insecticidas.
  2. Los tipos de especies de mosquitos involucrados en la transmisión de la malaria.
  3. Los factores que influyen en la efectividad del IRS en varios entornos.

Métodos de Investigación

Para abordar estas preguntas, se llevará a cabo una revisión sistemática de la investigación existente. Este proceso seguirá directrices específicas para revisar y analizar estudios. Se considerarán artículos publicados en revistas revisadas por pares, en cualquier idioma. El estudio buscará en varias bases de datos artículos relevantes relacionados con el IRS y el control de la malaria.

Gestión de Datos y Selección

El proceso implicará varios pasos:

  1. Buscar artículos usando términos de búsqueda específicos relacionados con el IRS y los insecticidas.
  2. Filtrar artículos según criterios predeterminados.
  3. Extraer datos relevantes, incluyendo la efectividad de diferentes insecticidas y cualquier resistencia observada.

Factores que Impactan Resultados

La revisión examinará varios factores que podrían afectar los resultados, incluyendo:

  • Prevalencia de la Malaria: Qué tan común es la malaria en las comunidades que usan el IRS.
  • Efecto de Caída: La efectividad de los insecticidas para matar rápidamente a los mosquitos.
  • Tipos de Vectores de Mosquitos: Comprender qué especies están presentes y sus niveles de resistencia.

Evaluación de Calidad y Sesgo

Para asegurar resultados confiables, se evaluará la calidad de los estudios. Esto incluye evaluar sesgos potenciales que podrían afectar los hallazgos. Para ensayos aleatorios, se usarán herramientas específicas para medir el sesgo, mientras que los estudios observacionales se evaluarán utilizando una escala modificada.

Sesgo de Publicación

La revisión también buscará sesgo de publicación, que ocurre si solo ciertos tipos de estudios se publican o se reportan de manera positiva. La presencia del sesgo de publicación se evaluará utilizando gráficos de embudo y otros métodos estadísticos.

Análisis de los Datos

Una vez que se reúnan los estudios relevantes, se analizarán los datos. El análisis se centrará en encontrar la efectividad general del IRS en reducir los casos de malaria y entender los patrones de resistencia entre las poblaciones de mosquitos. Los resultados se presentarán claramente en tablas y gráficos.

Importancia del Estudio

Esta investigación es crucial para guiar las futuras estrategias de control de mosquitos. Al entender cuán bien funciona el IRS y qué insecticidas son los más efectivos, se pueden mejorar los esfuerzos para combatir la malaria, especialmente en áreas más afectadas por la enfermedad.

Conclusión

En resumen, el IRS sigue siendo una herramienta clave en la lucha contra la malaria, pero enfrenta desafíos significativos debido a la resistencia a insecticidas. La investigación continua es esencial para adaptar estrategias y asegurar un control efectivo de la malaria. Este estudio busca llenar vacíos en el conocimiento sobre la efectividad de los nuevos insecticidas e informar mejores prácticas en regiones afectadas. Los hallazgos proporcionarán información valiosa a los responsables de políticas y oficiales de salud que trabajan para reducir la carga de la malaria en el África subsahariana.

Fuente original

Título: Real-world effectiveness of Deltamethrin-Clothianidin (FLUDORA FUSION) in Indoor Residual Spraying in sub-Saharan Africa: A Systematic Review Protocol

Resumen: BackgroundIndoor residual spraying (IRS) is a core insecticide-based vector control tool employed in most malaria-affected settings globally. However, mosquito vectors have developed resistance to nearly all the insecticides currently used in IRS. This has necessitated a transition to new classes of insecticides from mostly using Dichlorodiphenyltrichloroethane (DDT) and pyrethroids from 1997 to 2010, to carbamates from 2011 and organophosphates from 2013. In addition, other vector control measures like the use of long-lasting insecticide-treated bed nets (LLINs) have also been employed for malaria control. Despite the implementation of these mosquito vector control interventions, malaria remains a disease of public health concern especially in sub-Saharan Africa which bears over 90% of the disease burden. This review will thus collate evidence on the effectiveness of IRS for malaria control in sub-Saharan Africa. Methods and analysisThe systematic review will be done following a priori criteria developed using PRISMA guidelines. Articles will be obtained through a search of Medline via PubMed, Scopus, and Embase databases. The Mesh terms and Boolean operators ("AND," "OR") will be used in the article search. Additionally, websites of malaria research institutions will be searched. Article search will be done by two independent librarians (AAK and RS). All identified articles will be transferred to Epi-reviewer v6.15.1.0 software. Article screening and data abstraction will be done in duplicate by four reviewers (KO, LN, GK and MO) and any further disagreements will be resolved through discussion and consensus. Data analysis will be done using STATA v17.0. Heterogeneity in the articles will be assessed using the I2 statistic. Publication bias will be assessed using a funnel plot. ResultsThe findings of this review will help generate evidence on the effectiveness of indoor residual spraying using WHO pre-qualified insecticides in malaria control in sub-Saharan Africa. This protocol was registered in PROSPERO (https://www.crd.york.ac.uk/prospero/) registration number CRD42024517119

Autores: Moses Ocan, L. Nakalembe, K. O. OJIAMBO, G. Kinalwa, A. A. Kinengyere, S. Nsobya, E. Arinaitwe, H. Mawejje

Última actualización: 2024-06-02 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.06.01.24308309

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.06.01.24308309.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares