Mejorando la atención al paciente a través del intercambio seguro de datos
Un marco para compartir información de salud de manera segura mientras se protege la privacidad del paciente.
― 15 minilectura
Tabla de contenidos
- Introducción
- Importancia de la Seguridad y Cumplimiento en el Intercambio de Datos de Salud
- Trabajos Relacionados
- Marco Propuesto
- Acuerdo Paciente-Proveedor (PPA)
- Compartir Consentimiento Informado (SIC)
- Desplegando Contratos Inteligentes para el Consentimiento
- Roles del Intermediario Honesto
- Proceso de Autorización para Compartir PHI
- Rastreando Consentimiento y Cumplimiento de Políticas
- Auditorías
- Proceso de Verificación de Cumplimiento
- Servicios para Pacientes
- Evaluación Experimental
- Conclusión
- Fuente original
Compartir información de salud protegida (PHI) es importante para mejorar la atención al paciente. Lleva a mejores diagnósticos, planes de tratamiento más efectivos y una comprensión más completa de la historia médica de un paciente. Sin embargo, es esencial mantener esta información segura y privada. Seguir leyes de privacidad estrictas, como HIPAA en EE. UU., es crucial para proteger la información del paciente. Un método nuevo interesante para ayudar con esto es la tecnología blockchain, que utiliza un libro mayor en línea seguro para llevar un seguimiento de la información sin permitir cambios.
Blockchain puede ayudar a gestionar los consentimientos relacionados con el intercambio de datos de salud. Usando Contratos Inteligentes, podemos automatizar muchos procesos involucrados en la obtención de consentimiento del paciente. Este enfoque se asegura de que la información se comparta solo si cumple con los deseos del paciente y sigue las reglas legales.
Introducción
Los registros electrónicos de salud (EHR) han mejorado mucho la atención médica. Permiten que los doctores colaboren mejor, ofrezcan diagnósticos más precisos y proporcionen tratamientos más rápidos. Con los EHR, los proveedores de salud pueden compartir información médica sensible más fácilmente. Este intercambio es esencial para varias partes de la atención al paciente, como consultar a especialistas, usar tecnología avanzada para pruebas, y mejorar la calidad general de la atención. A veces, los datos de salud también pueden usarse para investigación o marketing, siempre y cuando se cumplan las condiciones adecuadas.
Los proveedores de salud comparten PHI a través de intercambios de información de salud (HIE), que son redes especializadas que permiten compartir información de salud electrónica de manera segura y fácil. También usan correos electrónicos y otras formas electrónicas para compartir esta información. Independientemente de cómo se comparta la PHI, proteger la privacidad del paciente y asegurar la seguridad de los datos es necesario.
Obtener el consentimiento del paciente antes de compartir información de salud es vital para cumplir con leyes como HIPAA en EE. UU. y GDPR en Europa. Estas leyes se enfocan en proteger la información de salud y mantener la privacidad de los pacientes. El consentimiento es una parte crucial de estas regulaciones, permitiendo a los individuos controlar cómo se comparte su información de salud. Bajo HIPAA, las organizaciones de salud deben obtener un consentimiento explícito antes de compartir datos de salud para propósitos fuera de tratamiento, pago u operaciones de salud. GDPR también tiene reglas estrictas en cuanto al consentimiento, manejo de datos y privacidad, permitiendo a los individuos solicitar la eliminación de sus datos.
Para construir confianza entre los pacientes y los proveedores de salud, obtener el consentimiento del paciente debe hacerse adecuadamente. Ayuda a garantizar transparencia y da a los pacientes confianza de que su información sensible se trata con respeto. A medida que la atención médica usa cada vez más varias tecnologías, mantener estos protocolos de consentimiento es esencial para salvaguardar los datos del paciente y seguir los estándares globales de protección de datos.
Los problemas relacionados con el acceso no autorizado y divulgación de datos de salud son comunes en el sector salud, lo que genera preocupaciones de seguridad y privacidad. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (HHS) rastrea quejas de incumplimiento sobre el uso indebido de PHI. Las principales razones de estas quejas incluyen uso no autorizado de PHI, falta de salvaguardias, acceso insuficiente del paciente a sus datos y fallo en restringir el acceso a la mínima información necesaria. Para reducir estos problemas, se necesita una estricta aplicación del consentimiento del paciente y estrategias adecuadas de protección de datos, como la encriptación. El consentimiento permite a los pacientes tomar el control de su atención médica, tomando decisiones que priorizan sus intereses.
Importancia de la Seguridad y Cumplimiento en el Intercambio de Datos de Salud
Las tecnologías que mejoran la seguridad y privacidad son fundamentales para proteger los datos del paciente de un uso indebido. Sin embargo, hay evidencia que muestra que muchos accesos no autorizados a los EHR provienen de una mala implementación de políticas. A menudo, las personas reciben privilegios de acceso que no deberían tener, ya sea intencionalmente o por accidente. Las políticas destinadas a proteger los datos frecuentemente carecen de una correcta aplicación y monitoreo.
Muchas organizaciones a menudo asignan los mismos roles y accesos a todos los empleados, ignorando las necesidades específicas de los pacientes individuales. La auditoría y el monitoreo de estos procesos suelen ser reactivos, ocurriendo solo cuando surgen problemas serios, en lugar de ser proactivos y consistentes. Tales lapsos en la aplicación de políticas destacan la necesidad de un enfoque más sistemático para proteger eficazmente los datos de salud del paciente y mantener la privacidad.
Los problemas clave que necesitan ser abordados para asegurar el cumplimiento de políticas de privacidad y seguridad incluyen:
- Aplicación inadecuada de políticas o consentimientos a nivel de paciente en el intercambio de datos.
- Falta de garantía de que solo los usuarios designados manejan el consentimiento del paciente.
- Métodos inseguros de intercambio de datos, como enviar datos no encriptados por correo electrónico.
- Sistemas centralizados que sirven como únicos puntos de falla para rastrear el uso de datos.
- Ausencia de un registro claro para la ejecución del consentimiento y el intercambio de PHI.
- Fallo en llevar a cabo evaluaciones y auditorías de cumplimiento de manera oportuna.
Para abordar estos desafíos, este documento sugiere un marco que utiliza blockchain y contratos inteligentes. Este enfoque asegura que se obtenga el consentimiento del paciente antes de compartir PHI con partes fuera del equipo de tratamiento. Garantiza que el intercambio ocurra solo cuando se cumplan las condiciones adecuadas.
Además de hacer cumplir el consentimiento, el marco también se adhiere a las políticas de seguridad relevantes y mejores prácticas para proteger los datos. La Regla de Seguridad HIPAA establece estándares para la transmisión segura de datos de salud. Sin embargo, este plan no impone medidas de seguridad directas como la encriptación. En su lugar, utiliza un tercero de confianza, el "intermediario honesto", que verifica si las protecciones necesarias están en su lugar antes del intercambio de datos.
El intermediario luego registra esta verificación en un blockchain para futuras referencias, lo cual forma una parte crucial de las verificaciones de cumplimiento. Este sistema permite rastrear actividades relacionadas con el intercambio de PHI. Además, el marco propuesto incluye un mecanismo para verificar el cumplimiento durante el intercambio de datos, asegurando que se adhiera a las políticas aplicables.
El uso de contratos inteligentes proporciona un enfoque automatizado y transparente para gestionar el consentimiento para el intercambio de PHI. Este método aumenta la integridad y responsabilidad de cómo se ejecutan los consentimientos, mejorando la fiabilidad del intercambio de PHI. La naturaleza de blockchain garantiza que los registros no puedan ser cambiados, manteniendo la integridad de las auditorías y facilitando la identificación de cambios no autorizados.
Trabajos Relacionados
La tecnología blockchain se está utilizando cada vez más en la atención médica para varios servicios, particularmente para compartir PHI entre proveedores de salud, pacientes y otras partes relacionadas. Esta tecnología permite un sistema de atención médica más eficiente, transparente y centrado en el paciente.
Varios estudios han destacado diferentes soluciones de blockchain para el intercambio de datos de salud. Un enfoque sugiere utilizar una plataforma basada en blockchain para compartir registros médicos de forma segura entre usuarios autorizados. Se enfatiza la seguridad y la privacidad a través de protocolos de control de acceso y encriptación. Otros trabajos han propuesto permitir que los pacientes tengan control total sobre el acceso a sus datos de salud, asegurando que estén completamente informados sobre quién puede acceder a su información y cómo se utiliza.
Algunas iniciativas han abordado la importancia del consentimiento en el intercambio de datos, particularmente en lo que respecta a leyes de privacidad como el GDPR. También ha habido esfuerzos para crear marcos que monitoreen y hagan cumplir políticas de uso aceptable relacionadas con los datos del paciente.
Sin embargo, muchos de estos estudios no abordaron completamente la importancia de las estructuras de consentimiento y el cumplimiento. Esta falta de enfoque en la confianza en cómo se ejecuta el consentimiento y se protege los datos es una brecha significativa, ya que los pacientes necesitan sentirse seguros sobre cómo se gestiona su información.
Marco Propuesto
El objetivo principal de este marco es cumplir con las políticas de seguridad y privacidad aplicables mientras se comparte PHI. Para lograr esto, debe haber una correcta aplicación de políticas, incluyendo el mantenimiento de registros (proveniencia) y verificaciones de cumplimiento oportunas.
El marco considera cómo se obtiene el consentimiento del paciente y cómo el remitente puede compartir PHI con el receptor para propósitos específicos. También se enfoca en emplear mecanismos adecuados de protección de datos, pero sin imponer directamente medidas de seguridad como la encriptación.
En su lugar, trae al intermediario honesto para verificar que los mecanismos de protección de datos sean válidos. Cada actividad relacionada con el intercambio de PHI se registra en una auditoría para proporcionar una documentación clara de los eventos.
El marco propone utilizar un enfoque de blockchain privado para almacenar estos registros de forma segura. También sugiere un mecanismo de consenso único llamado Prueba de Cumplimiento (PoC) para llevar a cabo auditorías. Este proceso de auditoría evalúa las acciones de aplicación contra los estándares de política, utilizando los datos registrados para verificar el estado de cumplimiento.
Acuerdo Paciente-Proveedor (PPA)
Un Acuerdo Paciente-Proveedor (PPA) se establece cuando un paciente visita una instalación de salud, detallando las responsabilidades y expectativas de ambas partes. Las organizaciones de salud personalizan este acuerdo según las necesidades del paciente y los tipos de tratamiento.
El marco desarrolla el concepto de PPA para incluir componentes de consentimiento para compartir PHI. Este acuerdo está compuesto de varios ingredientes clave para asegurar claridad en las responsabilidades.
Compartir Consentimiento Informado (SIC)
Antes de que cualquier dato se pueda compartir, los pacientes deben entender a qué están consentir. Esto incluye saber qué información se puede compartir, con quién se puede compartir y con qué propósito.
El marco describe una estructura de Compartir Consentimiento Informado (SIC) que asegura que los pacientes conozcan los detalles de cualquier consentimiento que proporcionen. Especifica a qué están aceptando, asegurando transparencia en el proceso de intercambio.
Desplegando Contratos Inteligentes para el Consentimiento
Una vez que se crea un PPA, los consentimientos involucrados se despliegan en la red blockchain. Cada paciente tiene su propio contrato inteligente que contiene todos los consentimientos relevantes. Si no existe un contrato inteligente, se crea uno y se asigna al paciente la propiedad.
Este sistema automatizado asegura que la integridad del consentimiento se mantenga intacta. Una vez dado un permiso, no puede ser cambiado. El proceso de autorización accede a estos contratos inteligentes para tomar decisiones basadas en los términos del consentimiento y otros factores relacionados.
Después de establecer el PPA, se crea y almacena un marcador de integridad en el blockchain. El proceso verifica que no se realicen cambios no autorizados al consentimiento y si todo está intacto, el contrato inteligente se despliega en el blockchain.
Roles del Intermediario Honesto
El enfoque propuesto también incluye el uso de un intermediario honesto junto con el consentimiento del paciente. La responsabilidad de este intermediario es asegurarse de que se cumplan las políticas de seguridad relevantes y los estándares de la industria antes de compartir PHI.
Por ejemplo, si los datos deben ser transferidos de manera segura, el intermediario puede validar que se implementen los métodos de encriptación apropiados. La naturaleza de este intermediario es estrictamente verificar las medidas de seguridad sin involucrarse con los datos del paciente.
Proceso de Autorización para Compartir PHI
En este marco, la aplicación del consentimiento es esencial para tomar decisiones sobre el intercambio de PHI. El consentimiento se almacena en el blockchain público como un contrato inteligente. Antes de que pueda ocurrir el intercambio, el módulo de autorización considera el consentimiento y otras políticas relevantes.
Cuando un remitente solicita el intercambio de datos, el proceso verifica si la solicitud cumple con el consentimiento y las políticas establecidas. Si se aprueba, la PHI destinada se entrega de manera segura al receptor especificado.
Mientras tanto, se crea una auditoría para registrar todas las acciones tomadas. Esto asegura que se mantenga un registro para verificaciones de cumplimiento y referencias futuras.
Rastreando Consentimiento y Cumplimiento de Políticas
Es crucial mantener transparencia alrededor de las políticas de intercambio de datos mientras se preserva un registro del consentimiento. Sin embargo, rastrear el cumplimiento no puede hacerse de manera aislada. Un auditor independiente utiliza los datos disponibles para evaluar si el intercambio de información se adhiere a las políticas establecidas.
Los elementos clave para rastrear el cumplimiento incluyen:
- Historia del consentimiento y uso de políticas.
- Registros de actividades de intercambio de PHI.
Mantener registros detallados asegura responsabilidad y ayuda a verificar el estado de cumplimiento.
Auditorías
Recoger y almacenar auditorías es vital para confirmar que las acciones están documentadas con precisión. Cada entrada de auditoría consiste en componentes específicos, como informes de consentimiento y del intermediario honesto, que ayudan a mantener la integridad y autenticidad.
El marco sugiere usar un blockchain privado para almacenar estas auditorías, permitiendo un seguimiento seguro de todos los esfuerzos de cumplimiento. La naturaleza privada de este blockchain ayuda a proteger la información sensible de una exposición innecesaria.
Proceso de Verificación de Cumplimiento
Para asegurar la adherencia a las políticas, debe existir un mecanismo para la verificación del cumplimiento. El propuesto mecanismo de consenso de Prueba de Cumplimiento (PoC) permite que entidades independientes verifiquen si todas las acciones realizadas cumplen con las reglas establecidas.
El mecanismo de consenso PoC implica varios nodos de auditoría que evalúan el cumplimiento basado en la información de auditoría. Estos nodos pueden ser varios interesados en el sistema de salud, como agencias reguladoras o compañías de seguros. No mantienen los datos de auditoría, sino que se enfocan en determinar el estado de cumplimiento basado en la evidencia revisada.
Servicios para Pacientes
Los pacientes deben tener acceso a información sobre su consentimiento informado dado para compartir. Necesitan entender quién puede compartir sus datos, qué datos se pueden compartir y los detalles de ejecución de su consentimiento.
El marco ofrece servicios que permiten a los pacientes rastrear tanto los consentimientos dados como los ejecutados. Esta transparencia ayuda a aumentar su confianza en cómo se gestiona y comparte su información.
Evaluación Experimental
El marco propuesto ha sido probado en varias plataformas de blockchain, enfocándose en desplegar contratos inteligentes y gestionar el consentimiento del paciente. El objetivo era optimizar los costos asociados con el uso de tecnología blockchain mientras se asegura que los datos del paciente permanezcan seguros y accesibles.
Los costos asociados con el despliegue de contratos y el almacenamiento de datos han sido evaluados usando varias redes de prueba. Los resultados brindaron información sobre la eficiencia y practicidad de implementar soluciones blockchain en la atención médica.
Conclusión
Compartir datos de salud del paciente es vital para mejorar la calidad de la atención médica. Sin embargo, mantener esta información segura y privada es igualmente importante. Cumplir con varias leyes de privacidad ayuda a proteger los datos del paciente y asegura que se implementen las salvaguardias adecuadas.
El consentimiento del paciente juega un papel crítico en esto, brindando a los individuos control sobre cómo se comparten sus datos. Usar contratos inteligentes para gestionar el consentimiento puede crear un entorno más seguro para compartir información de salud.
Con la tecnología blockchain, hay una oportunidad para mejorar la seguridad, eficiencia y transparencia del intercambio de datos de salud. El marco propuesto busca simplificar la gestión del consentimiento mientras mejora los servicios de atención al paciente.
El trabajo futuro se enfocará en mejorar los mecanismos esenciales para gestionar el consentimiento, incluyendo la capacidad de generar, modificar y retirar permisos. Una gestión adecuada del consentimiento es clave para prevenir el acceso no autorizado a datos sensibles y asegurar que los pacientes reciban los servicios que necesitan sin comprometer su privacidad.
Título: Balancing Patient Privacy and Health Data Security: The Role of Compliance in Protected Health Information (PHI) Sharing
Resumen: Protected Health Information (PHI) sharing significantly enhances patient care quality and coordination, contributing to more accurate diagnoses, efficient treatment plans, and a comprehensive understanding of patient history. Compliance with strict privacy and security policies, such as those required by laws like HIPAA, is critical to protect PHI. Blockchain technology, which offers a decentralized and tamper-evident ledger system, hold promise in policy compliance. This system ensures the authenticity and integrity of PHI while facilitating patient consent management. In this work, we propose a blockchain technology that integrates smart contracts to partially automate consent-related processes and ensuring that PHI access and sharing follow patient preferences and legal requirements.
Autores: Md Al Amin, Hemanth Tummala, Rushabh Shah, Indrajit Ray
Última actualización: 2024-07-02 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.02766
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.02766
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.