Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Fenómenos Astrofísicos de Altas Energías# Astrofísica de Galaxias

Nuevas perspectivas del evento AT2022upj

AT2022upj revela conexiones entre eventos de interrupción por mareas y emisores de líneas coronales extremas.

― 8 minilectura


AT2022upj: Un FenómenoAT2022upj: Un FenómenoCósmicoagujeros negros.dando forma a nuestra visión sobre losLos descubrimientos de AT2022upj están
Tabla de contenidos

Los emisores de líneas coronales extremas (ECLEs) son objetos únicos que se encuentran en los centros de las galaxias. Muestran signos temporales de actividad de alta energía, con emisiones brillantes de átomos de alta ionización. Estas emisiones suelen ser el resultado de fuertes explosiones de radiación, como las que ocurren en eventos de disrupción tidal (TDEs). Recientemente, se detectó un evento específico llamado AT2022upj. Es un destello nuclear ultravioleta-óptico que mostró signos de líneas coronales extremas durante su máximo brillo.

AT2022upj mostró emisiones de líneas de hierro (Fe10 y Fe14) durante su fase brillante inicial, marcándolo como una de las primeras veces que aparecieron líneas coronales extremas tan pronto después del destello inicial. Este evento también reveló líneas anchas de helio, que son marcadores importantes de TDEs. Además, se detectaron Emisiones de rayos X durante la fase brillante, sugiriendo una fuente de radiación que podría energizar las líneas coronales extremas.

Los investigadores analizaron cómo la brillantez de estas líneas cambió con el tiempo. Descubrieron que las líneas de hierro se debilitaron después de unos 400 días, mientras que otras líneas comenzaron a aparecer. Esto sugirió que hay gas ubicado a menos de 0.1 parsecs del agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia. Un eco de polvo observado a través de datos de NEOWISE sugiere que el polvo está al menos a 0.4 parsecs de distancia del agujero negro. Esto proporciona evidencia de que hay una estructura en capas de material que rodea el agujero negro.

AT2022upj es notable porque es el primer evento ECLE-TDE confirmado que muestra signos claros de ambos tipos y que ha tenido cambios observables a lo largo de un año. Este evento arroja luz sobre el efecto de destellos poderosos como los TDEs en sus entornos.

Eventos de Disrupción Tidal y Su Importancia

Los Agujeros Negros Supermasivos (SMBHs) son estructuras masivas que se encuentran en los centros de las galaxias. Cuando una estrella se acerca demasiado a un agujero negro, su atracción gravitacional puede destrozar la estrella. Este fenómeno, conocido como un evento de disrupción tidal (TDE), resulta en un chorro de material que cae en el agujero negro, causando un destello brillante en varias longitudes de onda de luz, incluyendo rayos X y ultravioleta.

Estos destellos proporcionan valiosos conocimientos sobre la población en silencio de SMBHs en el universo. Observar TDEs permite a los científicos aprender más sobre cómo los agujeros negros acumulan material, forman jets e interactúan con su entorno. La tasa de descubrimiento de tales eventos ha aumentado significativamente, con más de 60 eventos documentados solo en los últimos cinco años.

A medida que se detectan más eventos, los investigadores han comenzado a categorizarlos según sus firmas espectrales. Muchos TDEs muestran emisiones amplias de elementos como hidrógeno y helio, mientras que algunos exhiben señales de hierro altamente ionizado y otros elementos.

El Rol de los Emisores de Líneas Coronales Extremas

Los emisores de líneas coronales extremas son un tipo específico de fenómeno transitorio asociado con agujeros negros. Fueron identificados por primera vez en un pequeño número de galaxias, mostrando características de alta ionización como emisiones de Fe10 y Fe14. Se creía que estas emisiones eran el resultado de poderosos estallidos de radiación, probablemente ligados a TDEs.

Los estudios han mostrado que muchos de estos emisores de líneas coronales extremas aparecen como eventos transitorios únicos, lo que significa que no tienen emisiones recurrentes. En los últimos años, se han identificado más casos que muestran líneas coronales que emergen después de un transitorio óptico brillante, y muchos de estos también se han clasificado como TDEs.

AT2022upj se destaca porque fue descubierto con emisiones de líneas coronales simultáneas durante su pico óptico. La detección de líneas coronales junto a un transitorio óptico puede ayudar a identificar TDEs ocultos y obtener información sobre el gas que rodea a los SMBHs, que a menudo es difícil de observar.

Observaciones de AT2022upj

AT2022upj fue detectado por primera vez el 31 de agosto de 2022, por la Instalación Transitoria Zwicky (ZTF). Su posición se ubicó en la galaxia WISEA J002356.88-142523.9. Las primeras observaciones sugirieron un posible origen TDE. Estudios posteriores utilizando varios telescopios, incluidos los del Observatorio Las Cumbres, confirmaron la presencia de líneas de alta ionización.

El análisis mostró que AT2022upj exhibió los signos esperados de un ECLE. No solo mostró emisiones estrechas de líneas de hierro, sino también una característica de emisión amplia de helio, marcándolo como un hallazgo significativo en el estudio de las actividades de agujeros negros.

Este evento tiene la distinción de ser el primer transitorio nuclear en mostrar líneas coronales al mismo tiempo que el pico óptico. Es crucial porque conecta los puntos entre emisores de líneas coronales extremas y eventos de disrupción tidal, sugiriendo que podrían compartir orígenes comunes.

Análisis de la Curva de Luz

Se examinó la curva de luz de AT2022upj, que ilustra su brillo con el tiempo, para comparar su comportamiento con otros TDEs. En los días iniciales después del pico óptico, el brillo mostró un descenso más lento de lo esperado. Los investigadores encontraron que AT2022upj tuvo un descenso significativamente más suave en comparación con los TDEs típicos.

Un examen detallado de la distribución de energía espectral reveló información sobre los parámetros físicos del evento. Se realizaron mediciones de radiación de cuerpo negro para estimar tamaños y temperaturas relacionadas con el destello de AT2022upj.

Los hallazgos indicaron que la luminosidad, temperatura y tamaño del destello eran consistentes con los comportamientos conocidos de los TDEs, proporcionando confianza en la clasificación de AT2022upj.

Evolución de las Líneas de Emisión

A lo largo del estudio de AT2022upj, los investigadores analizaron cómo evolucionaron las diferentes líneas de emisión. Los espectros iniciales indicaron fuertes emisiones de líneas de hierro, con una notable ausencia de ciertas emisiones de oxígeno al principio. Sin embargo, con el tiempo, algunas de estas emisiones comenzaron a aparecer.

Las velocidades de las líneas de emisión observadas sugirieron que el gas se movía rápidamente alrededor del agujero negro central, con propiedades consistentes con la dinámica esperada del material cerca de un objeto tan masivo.

A medida que avanzaba el tiempo, los investigadores notaron que ciertas líneas se fortalecían mientras otras se debilitaban, ofreciendo información sobre el entorno cambiante alrededor del agujero negro. Fue una observación intrigante que indicó un estado de transición en los materiales observados.

Examinando la Emisión de Rayos X

Se realizaron observaciones de rayos X de AT2022upj alrededor del tiempo del pico óptico. Inicialmente, la salida de rayos X era baja en comparación con el brillo general del evento, pero se mantuvo relativamente constante durante los primeros 200 días.

A medida que pasaba el tiempo, hubo un aumento notable en la luminosidad de rayos X, sugiriendo un cambio en la actividad alrededor del agujero negro. Aunque los investigadores aún no han explicado definitivamente este aumento, plantea preguntas sobre posibles cambios en el proceso de acreción o el descubrimiento de actividades previamente ocultas.

Este aspecto del estudio proporciona una oportunidad para explorar fenómenos relacionados con la alimentación de agujeros negros y los materiales que los rodean en mayor profundidad.

Implicaciones para Futuras Investigaciones

Los hallazgos de AT2022upj ofrecen un terreno rico para futuras investigaciones sobre eventos de disrupción tidal y emisores de líneas coronales extremas. Demuestran la importancia de las campañas de observación que monitorean los transitorios a medida que se desarrollan.

El estudio continuo de estos fenómenos también plantea preguntas sobre las interacciones entre agujeros negros y su entorno, particularmente en lo que respecta al movimiento de materiales gaseosos y la presencia de polvo.

Entender cómo evolucionan estos transitorios y cómo interactúan con su entorno podría llevar a una mejor comprensión de la evolución de las galaxias y el papel de los agujeros negros supermasivos dentro de ellas.

Conclusión

Las observaciones de AT2022upj destacan la importancia de un seguimiento rápido y un análisis espectral detallado en el estudio de eventos de disrupción tidal y emisores de líneas coronales extremas. Este evento ha solidificado el vínculo entre los TDEs y los ECLEs, arrojando luz sobre la actividad que ocurre en los centros de las galaxias.

Por último, el estudio de AT2022upj enfatiza la necesidad de exploraciones adicionales en los entornos alrededor de los agujeros negros supermasivos, particularmente en lo que respecta a la dinámica del gas y las propiedades del polvo. La investigación continua en esta área sin duda mejorará nuestra comprensión de los complejos procesos que gobiernan el universo.

Fuente original

Título: Mapping the Inner 0.1 pc of a Supermassive Black Hole Environment with the Tidal Disruption Event and Extreme Coronal Line Emitter AT 2022upj

Resumen: Extreme coronal line emitters (ECLEs) are objects showing transient high-ionization lines in the centers of galaxies. They have been attributed to echoes of high-energy flares of ionizing radiation, such as those produced by tidal disruption events (TDEs), but have only recently been observed within hundreds of days after an optical transient was detected. AT 2022upj is a nuclear UV-optical flare at z=0.054 with spectra showing [Fe X] {\lambda}6375 and [Fe XIV] {\lambda}5303 during the optical peak, the earliest presence of extreme coronal lines during an ongoing transient. AT 2022upj is also the second ever ECLE (and first with a concurrent flare) to show broad He II {\lambda}4686 emission, a key signature of optical/UV TDEs. We also detect X-ray emission during the optical transient phase, which may be related to the source of ionizing photons for the extreme coronal lines. Finally, we analyze the spectroscopic evolution of each emission line and find that [Fe X] and [Fe XIV] weaken within 400d of optical peak, while [Fe VII] {\lambda}5720, [Fe VII] {\lambda}6087, and [O III] {\lambda}{\lambda}4959,5007 emerge over the same period. The velocities of the iron lines indicate circumnuclear gas within 0.1pc of the central supermassive black hole (SMBH), while a dust echo inferred from NEOWISE data indicates that circumnuclear dust lies at a minimum of 0.4pc away, providing evidence of stratified material around a SMBH. AT 2022upj is the first confirmed ECLE-TDE with clear signatures of both classes. This event's spectroscopic evolution on a $\sim$year unveils the impact of highly energetic flares such as TDEs on the complex environments around SMBHs.

Autores: Megan Newsome, Iair Arcavi, D. Andrew Howell, Curtis McCully, Giacomo Terreran, Griffin Hosseinzadeh, K. Azalee Bostroem, Yael Dgany, Joseph Farah, Sara Faris, Estefania Padilla-Gonzalez, Craig Pellegrino, Moira Andrews

Última actualización: 2024-08-23 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.11972

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.11972

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares