Efectividad y Seguridad del Refuerzo mRNA-1273 en Trabajadores de Salud de Sudáfrica
El estudio SHERPA muestra resultados prometedores para el refuerzo de mRNA después de la vacuna Ad26.COV2.S.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
Durante los primeros años de la pandemia de COVID-19, muchos países con ingresos bajos tuvieron problemas para conseguir las vacunas de ARN mensajero (ARNm). Países como Sudáfrica se basaron principalmente en vacunas basadas en vectores, como la Ad26.COV2.s de Janssen/Johnson & Johnson y ChAdOx1-S de Oxford/AstraZeneca. Cuando la demanda de vacunas disminuyó en los países más ricos y la producción aumentó, las vacunas de ARNm de Pfizer-BioNTech y Moderna se hicieron disponibles. Esto permitió una estrategia donde la gente podía recibir un tipo diferente de vacuna (ARNm) después de las vacunas iniciales (basadas en vectores) que habían recibido. Sin embargo, aunque algunos estudios apoyaron este enfoque, no se había estudiado a fondo en ensayos clínicos, dejando vacíos en el conocimiento sobre la seguridad y eficacia, especialmente para las poblaciones en Sudáfrica con altas tasas de VIH.
El despliegue de la vacuna COVID-19 en Sudáfrica comenzó en febrero de 2021. En ese momento, alrededor de medio millón de trabajadores de la salud recibió una dosis única de la vacuna Ad26.COV2.S como parte de un ensayo. El monitoreo mostró que esta vacuna era efectiva, reduciendo las Hospitalizaciones relacionadas con COVID-19 en un 67% y las muertes en un 83%. A medida que salieron más datos de ensayos adicionales, muchos participantes del estudio inicial decidieron recibir una segunda dosis de Ad26.COV2.S entre octubre y diciembre de 2021. Esto ocurrió durante un período en que la variante Ómicron del virus provocó un aumento en los casos. Los datos preliminares indicaron que la segunda dosis proporcionaba protección adicional.
Sin embargo, después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) recomendara limitar el uso de Ad26.COV2.S debido a efectos secundarios raros pero graves, hubo una clara necesidad de aclarar la seguridad y eficacia de mezclar tipos de vacunas en países con ingresos bajos. En respuesta, un equipo del estudio inicial rápidamente organizó un nuevo estudio llamado SHERPA para evaluar los efectos de administrar una dosis de refuerzo de la vacuna MRNA-1273 después de una o dos dosis de Ad26.COV2.S a trabajadores de la salud en Sudáfrica.
Diseño del Estudio y Participantes
El estudio SHERPA fue un ensayo de fase 3 que se llevó a cabo junto con el ensayo Sisonke anterior. Se ofreció a los trabajadores de la salud que habían recibido una o dos dosis de Ad26.COV2.S una dosis de refuerzo de mRNA-1273 en varios sitios de investigación clínica en Sudáfrica desde el 23 de mayo de 2022 hasta el 12 de noviembre de 2022. El propósito era comparar las infecciones, hospitalizaciones y muertes por COVID-19 entre los que recibieron el refuerzo y los que no.
Los participantes fueron invitados a unirse a través de SMS y debían tener al menos 18 años, trabajar en el sector salud y haber recibido una o dos dosis de Ad26.COV2.S. También se incluyó a mujeres embarazadas y lactantes, reconociendo las tasas más altas de enfermedad por COVID-19 entre las mujeres embarazadas. Se excluyó a aquellos que habían recibido cualquier otra vacuna contra COVID-19 o que tenían una infección reciente por SARS-CoV-2.
Procedimientos para el Estudio
Una vez que los participantes dieron su consentimiento, se recopiló la historia médica, se realizó un examen físico y se hicieron pruebas de embarazo para las mujeres. Se tomó un hisopo nasal para la prueba de COVID-19 y muestras de sangre para comprobar la presencia de anticuerpos antes de recibir el refuerzo mRNA-1273. Luego, los participantes fueron vacunados, se monitorizó cualquier efecto secundario durante 15 minutos y se les dio información sobre cómo reportar eventos adversos.
Sub-estudio de Inmunogenicidad
Para evaluar la respuesta inmune, se tomaron muestras de sangre en varios momentos antes y después de la vacunación. Se realizaron varias pruebas para medir diferentes respuestas inmunes, incluyendo niveles de anticuerpos contra el virus y respuestas de células T, que desempeñan un papel en la defensa del cuerpo contra infecciones.
Gestión de Datos
El equipo del estudio utilizó datos de múltiples bases de datos para rastrear casos de COVID-19, hospitalizaciones y muertes. Vincularon estos conjuntos de datos para comparar resultados entre los participantes de SHERPA y los del ensayo Sisonke que no recibieron el refuerzo. Los participantes proporcionaron información adicional sobre cualquier evento adverso a través de una plataforma en línea después de recibir el refuerzo.
Resultados del Estudio
Entre los participantes del ensayo Sisonke, 12,342 se inscribieron en SHERPA y recibieron el refuerzo mRNA-1273. La mayoría de los participantes eran mujeres, y una porción significativa tenía condiciones de salud previas, incluyendo VIH.
Para el 31 de diciembre de 2022, los participantes de SHERPA mostraron tasas más bajas de infecciones por COVID-19 en comparación con aquellos que no recibieron el refuerzo. Solo hubo 13 infecciones registradas en el grupo que recibió el refuerzo frente a 3,352 en el grupo que no lo recibió. Las tasas de hospitalización y muerte también favorecieron significativamente al grupo que recibió el refuerzo, demostrando la eficacia de la dosis de refuerzo mRNA-1273.
Eficacia del Refuerzo mRNA-1273
El análisis reveló que el refuerzo mRNA-1273 tenía una eficacia relativa de la vacuna (rVE) del 59% contra las infecciones por COVID-19 en general. Esta eficacia variaba según el número de dosis anteriores de Ad26.COV2.S recibidas. Los participantes que solo habían recibido una dosis de Ad26.COV2.S vieron una alta eficacia del 77%, mientras que aquellos con dos dosis vieron una eficacia ligeramente menor del 52%.
Perfil de Seguridad del Refuerzo mRNA-1273
El análisis de seguridad de 11,798 participantes de SHERPA mostró que la mayoría reportó efectos secundarios leves, como dolor en el lugar de inyección o reacciones sistémicas leves como dolores de cabeza y fatiga. Los efectos secundarios graves fueron raros, con proveedores de salud monitoreando y gestionando estos casos de manera adecuada. Además, se evaluaron los resultados del embarazo, y aunque hubo algunos casos de pérdida temprana del embarazo, ninguno estuvo relacionado con la vacunación.
Respuestas Inmunes Después del Refuerzo
Después de recibir el refuerzo mRNA-1273, los participantes mostraron aumentos significativos en los niveles de anticuerpos y respuestas de células T, que son críticas para combatir infecciones. Estas respuestas fueron fuertes, indicando que el refuerzo mejoró efectivamente la protección contra el virus, incluyendo sus variantes.
Conclusión
Los hallazgos del estudio SHERPA sugieren que usar el refuerzo mRNA-1273 después de una o dos dosis de Ad26.COV2.S en trabajadores de la salud en Sudáfrica es seguro, bien tolerado y mejora significativamente la inmunidad contra COVID-19. Estos resultados son vitales para las políticas de salud pública en países de bajos ingresos donde las vacunas de ARNm pueden no ser siempre accesibles. En general, el estudio destaca la importancia de las vacunaciones de refuerzo para proporcionar protección eficaz contra COVID-19.
Título: Safety, Effectiveness and Immunogenicity of heterologous mRNA-1273 Boost after Prime with Ad26.COV2.S among Healthcare Workers in South Africa: the single-arm, open-label, Phase 3 SHERPA Study
Resumen: Given limited data on safety and effectiveness of heterologous COVID-19 vaccine boosting in lower income, high-HIV prevalence settings, we evaluated a mRNA-1273 boost after Ad26.COV2.S priming in South Africa. SHERPA was a single-arm, open-label, phase 3 study nested in the Sisonke implementation trial of 500000 healthcare workers (HCWs). Sisonke participants were offered mRNA-1273 boosters between May and November 2022, a period of circulating Omicron sub-lineages. Adverse events (AE) were self-reported, and co-primary endpoints (SARS-CoV-2 infections and COVID-19 hospitalizations or deaths) were collected through national databases. We used Cox regression models with booster status as time-varying covariate to determine the relative vaccine effectiveness (rVE) of the mRNA-1273 booster among SHERPA versus unboosted Sisonke participants. Of 11248 SHERPA participants in the rVE analysis cohort (79.3% female, median age 41), 45.4% had received one and 54.6% two Ad26.COV2.S doses. Self-reported comorbidities included HIV (18.7%), hypertension (12.9%) and diabetes (4.6%). In multivariable analysis including 413161 unboosted Sisonke participants, rVE of the booster was 59% (95%CI 29-76%) against SARS-CoV-2 infection: 77% (95%CI 9-94%) in the one-Ad26.COV2.S dose group and 52% (95%CI 13-73%) in the two-dose group. Severe COVID-19 was identified in 148 unboosted participants, and only one SHERPA participant with severe HIV-related immunosuppression. Of 11798 participants in the safety analysis, 271 (2.3%) reported a reactogenicity event or unsolicited AE, more among those with prior SARS-CoV-2 infections (adjusted odds ratio [aOR] 2.03, 95%CI 1.59-2.59) and less among people living with HIV (PLWH) (aOR 0.49, 95%CI 0.34-0.69). No related serious AEs were reported. In an immunogenicity sub-study, mRNA-1273 increased antibody functions and T-cell responses 4 weeks after boosting regardless of the number of prior Ad26.COV2.S doses, or HIV status, and generated Omicron spike-specific cross-reactive responses. mRNA-1273 boosters after one or two Ad26.COV2.S doses were well-tolerated, safe and effective against Omicron SARS-CoV-2 infections among HCWs and PLWH. Trial RegistrationThe SHERPA study is registered in the Pan African Clinical Trials Registry (PACTR): PACTR202310615330649 and the South African National Clinical Trial Registry (SANCTR): DOH-27-052022-5778.
Autores: Nigel Garrett, T. Reddy, N. Yende-Zuma, A. Takalani, K. Woeber, A. Bodenstein, P. Jonas, I. Engelbrecht, W. Jassat, H. Moultrie, D. Bradshaw, I. Seocharan, J. Odhiambo, K. Khuto, S. I. Richardson, M. A. Omondi, R. Nesamari, R. S. Keeton, C. Riou, T. Moyo-Gwete, C. Innes, Z. Zwane, K. Mngadi, W. Brumskine, N. Naicker, D. Potloane, S. Badal-Faesen, S. Innes, S. Barnabas, J. Lombaard, K. Gill, M. Nchabeleng, E. Snyman, F. Petrick, E. Spooner, L. Naidoo, D. Kalonji, V. Naicker, N. Singh, R. Maboa, P. Mda, D. Malan, A. Nana, M. Malahleha, P. Kotze, Allagapp
Última actualización: 2024-06-11 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.06.07.24306760
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.06.07.24306760.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.