Avances en Computación Cuántica con Moléculas
Los investigadores implementan una puerta iSWAP molecular para la computación cuántica.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- Moléculas Polares Atrapadas como Qubits
- La Puerta ISWAP y su Importancia
- Creación de Estados entrelazados
- Codificación de Qubits en Moléculas
- Contexto Histórico de la Computación Cuántica con Moléculas
- Avances en la Computación Cuántica Molecular
- Implementación de la Puerta iSWAP
- Mecanismos de Acoplamiento Movimiento-Rotación
- Puertas Lógicas Cuánticas
- Desafíos y Direcciones Futuras
- Conclusión
- Fuente original
La computación cuántica es un método de cálculo que aprovecha las propiedades extrañas de la mecánica cuántica para realizar tareas que son imposibles o poco prácticas para las computadoras tradicionales. Uno de los enfoques prometedores en este campo es el uso de moléculas como bloques de construcción para qubits, que son las unidades básicas de información cuántica.
Los primeros esfuerzos en la computación cuántica se centraron en usar moléculas porque tienen propiedades únicas que se pueden controlar, como el acoplamiento de espín nuclear y los cambios químicos. Estas características, junto con técnicas ya establecidas de resonancia magnética nuclear, hicieron que los sistemas moleculares fueran atractivos para experimentos cuánticos.
Con los avances en tecnología, los científicos han explorado diversas plataformas físicas para la computación cuántica. Entre ellas, las moléculas polares atrapadas han surgido como un candidato potencial por su capacidad de ser escaladas y controladas con precisión.
Moléculas Polares Atrapadas como Qubits
Las moléculas polares atrapadas tienen qubits de larga duración y interacciones controlables. Estas moléculas pueden aislarse y manipularse individualmente, lo que permite a los investigadores preparar Estados Cuánticos con mayor precisión. Los recientes avances han permitido la preparación de estados cuánticos individuales y el mantenimiento de la coherencia en el movimiento de las moléculas atrapadas, haciéndolas candidatas viables para la computación cuántica.
En particular, las interacciones entre estas moléculas atrapadas crean el potencial para el entrelazamiento, que es un recurso crucial para la computación cuántica. Sin embargo, lograr compuertas universales de dos qubits, que son necesarias para operaciones cuánticas complejas, ha sido un desafío importante en esta área.
Puerta ISWAP y su Importancia
LaUna puerta iSWAP es un componente esencial de la computación cuántica que permite a dos qubits intercambiar sus estados. Esta puerta se clasifica como una puerta universal de dos qubits, lo que significa que puede operar en cualquier par de qubits sin importar sus estados iniciales. En este trabajo, los investigadores han demostrado con éxito la implementación de una puerta iSWAP utilizando moléculas de cesio de sodio (NaCs) atrapadas individualmente.
El proceso implica ajustar las interacciones entre los estados rotacionales de las moléculas. Al sintonizar la polarización de las trampas, los investigadores pueden controlar la fuerza de estas interacciones. En última instancia, se puede crear un estado entrelazado estable, conocido como estado de Bell, utilizando estas interacciones.
Estados entrelazados
Creación dePara crear un estado de Bell, los investigadores permitieron que las moléculas de NaCs interactuaran durante un tiempo especificado, que en este caso fue de 664 segundos. A través de una manipulación cuidadosa, lograron un alto grado de fidelidad en el estado entrelazado, medido en alrededor del 94%. Esta fidelidad indica la calidad del entrelazamiento, que es crucial para una computación cuántica confiable.
La decoherencia, o la pérdida de coherencia cuántica, puede surgir de varios factores, incluida la motion de las moléculas durante las interacciones. Al examinar la excitación residual de los estados motionales más bajos, los investigadores identificaron que estas excitaciones eran la principal fuente de decoherencia en su sistema.
Codificación de Qubits en Moléculas
El equipo de investigación identificó dos estados hiperfinos no interactuantes dentro del nivel rotacional base de las moléculas para codificar sus qubits. Utilizaron procesos de transferencia entre estados interactuantes y no interactuantes para implementar con éxito la puerta iSWAP. La combinación de la puerta iSWAP con operaciones de un solo qubit permite un conjunto completo de puertas cuánticas, lo que permite una computación cuántica universal.
Para verificar el rendimiento de la puerta, los investigadores midieron sus resultados lógicos, conocidos como la tabla de verdad. Esta tabla indica las probabilidades de medir cada posible estado de salida dado un estado de entrada particular.
Contexto Histórico de la Computación Cuántica con Moléculas
La exploración temprana del uso de moléculas para la computación cuántica enfrentó desafíos relacionados con la escalabilidad y la obtención de verdadero entrelazamiento. Los experimentos iniciales utilizaron sistemas moleculares sometidos a promedios de conjunto, lo que obstaculizó la capacidad de crear y mantener estados entrelazados.
A medida que avanzaba la investigación en computación cuántica, el enfoque se trasladó hacia sistemas con estructuras más simples, como iones atrapados y circuitos superconductores. Sin embargo, el concepto de usar moléculas polares ultracálidas atrapadas como qubits ganó tracción debido a su estructura interna compleja y al potencial de interacciones entrelazantes robustas.
Avances en la Computación Cuántica Molecular
Los recientes avances han llevado a mejoras en la preparación y aislamiento de moléculas polares ultracálidas. Los investigadores han logrado controlar y leer estados cuánticos individuales en trampas ópticas, extendiendo los tiempos de coherencia y asegurando que los estados hiperfinos y rotacionales puedan mantenerse más allá de la escala de tiempo de interacción.
Estos desarrollos han preparado el terreno para realizar el entrelazamiento entre moléculas polares aisladas. La capacidad de crear una puerta universal de dos qubits sigue siendo un hito significativo que aún no se ha logrado completamente.
Implementación de la Puerta iSWAP
En este trabajo, el equipo demostró una puerta iSWAP de submilisegundo. Esta puerta se basa en interacciones dipolo-dipolo coherentes entre los estados rotacionales de las moléculas de NaCs. Al caracterizar estas interacciones, los investigadores lograron crear el estado de Bell deseado en un corto período de tiempo.
La principal fuente de falta de fidelidad en el rendimiento de la puerta se determinó que provenía de factores relacionados con el movimiento. Los experimentos proporcionaron información sobre los principales mecanismos de decoherencia y las vías para la mejora.
Mecanismos de Acoplamiento Movimiento-Rotación
El acoplamiento movimiento-rotación se refiere a la interacción entre el movimiento de una molécula y sus estados rotacionales internos. Este acoplamiento puede tener efectos significativos en la coherencia del sistema. Por ejemplo, el ruido en la dirección de atrapamiento axial conduce a variaciones en la fuerza de interacción, lo que contribuye a la decoherencia.
Al utilizar secuencias de pulsos avanzadas, los investigadores exploraron el movimiento coherente y su impacto en los estados cuánticos. La interacción entre el movimiento molecular y la rotación permite un mayor control sobre los qubits y mejora la precisión de las operaciones.
Puertas Lógicas Cuánticas
La puerta iSWAP es parte de una serie de puertas lógicas cuánticas que representan la base de la computación cuántica. Al aplicar secuencias de pulsos específicas entre qubits, los investigadores pueden implementar varias operaciones necesarias para el cálculo.
En el estudio, los investigadores utilizaron una secuencia de pulsos de microondas para realizar eficazmente la puerta iSWAP. Esta secuencia de pulsos permitió que la interacción de intercambio dipolar funcionara de manera óptima, lo que llevó a los resultados deseados.
Desafíos y Direcciones Futuras
Aunque se ha logrado un progreso significativo, la implementación de compuertas cuánticas universales con sistemas moleculares aún enfrenta desafíos. Las principales limitaciones surgen de fugas durante pulsos de cambio de estado hiperfinos y procesos de transferencia imperfectos.
Los investigadores anticipan que, al mejorar el control sobre la polarización de microondas e implementar nuevos métodos de transferencia, pueden aumentar la fidelidad de la puerta. Los esfuerzos futuros probablemente explorarán técnicas más rápidas, campos magnéticos más bajos e incluso sistemas híbridos que combinen qubits moleculares con otras plataformas cuánticas.
Conclusión
La demostración de la puerta iSWAP molecular marca un paso importante hacia la computación cuántica universal. Al aprovechar las propiedades únicas de las moléculas polares, los investigadores buscan crear qubits robustos que puedan realizar cálculos complejos. La capacidad de generar estados entrelazados y controlar las interacciones entre qubits abre nuevas avenidas en la simulación cuántica y el procesamiento de información.
Los avances continuos en la producción, detección y control de moléculas son esenciales para la realización práctica de la computación cuántica con sistemas moleculares. A medida que los investigadores refinan sus técnicas y exploran nuevas estrategias, el potencial para aplicaciones innovadoras en la ciencia y tecnología cuánticas sigue creciendo.
Título: Sub-millisecond Entanglement and iSWAP Gate between Molecular Qubits
Resumen: Quantum computation (QC) and simulation rely on long-lived qubits with controllable interactions. Early work in quantum computing made use of molecules because of their readily available intramolecular nuclear spin coupling and chemical shifts, along with mature nuclear magnetic resonance techniques. Subsequently, the pursuit of many physical platforms has flourished. Trapped polar molecules have been proposed as a promising quantum computing platform, offering scalability and single-particle addressability while still leveraging inherent complexity and strong couplings of molecules. Recent progress in the single quantum state preparation and coherence of the hyperfine-rotational states of individually trapped molecules allows them to serve as promising qubits, with intermolecular dipolar interactions creating entanglement. However, universal two-qubit gates have not been demonstrated with molecules. Here, we harness intrinsic molecular resources to implement a two-qubit iSWAP gate using individually trapped $X^{1}\Sigma^{+}$ NaCs molecules. We characterize the innate dipolar interaction between rotational states and control its strength by tuning the polarization of the traps. By allowing the molecules to interact for 664 $\mu$s at a distance of 1.9 $\mu$m, we create a maximally entangled Bell state with a fidelity of 94(3)\%, following postselection to remove trials with empty traps. Using motion-rotation coupling, we measure residual excitation of the lowest few motional states along the axial trapping direction and find them to be the primary source of decoherence. Finally, we identify two non-interacting hyperfine states within the ground rotational level in which we encode a qubit. The interaction is toggled by transferring between interacting and non-interacting states to realize an iSWAP gate. We verify the gate performance by measuring its logical truth table.
Autores: Lewis R. B. Picard, Annie J. Park, Gabriel E. Patenotte, Samuel Gebretsadkan, David Wellnitz, Ana Maria Rey, Kang-Kuen Ni
Última actualización: 2024-06-21 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.15345
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.15345
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.