Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje# Informática y sociedad

Abordando estereotipos en modelos de lenguaje

Un estudio sobre cómo los estereotipos afectan a los modelos de lenguaje usando el conjunto de datos GlobalBias.

― 6 minilectura


Estereotipos en modelosEstereotipos en modelosde lenguaje de IAlas instrucciones.modelos de lenguaje persiste a pesar deUn estudio revela que el sesgo en los
Tabla de contenidos

Los Modelos de lenguaje grandes (LLMs) son sistemas informáticos entrenados para entender y generar lenguaje humano. Estos modelos pueden aprender y a veces propagar Estereotipos dañinos que afectan a grupos marginados. Este artículo habla de un estudio que busca entender cómo funcionan estos estereotipos en los LLMs, usando un nuevo conjunto de datos llamado GlobalBias.

El Problema con los Estereotipos

Los estereotipos son ideas simplificadas sobre grupos de personas. Pueden moldear cómo nos vemos a nosotros mismos y a los demás, afectando el comportamiento y las oportunidades. La investigación muestra que los currículums con nombres que se perciben como blancos reciben más ofertas de trabajo que aquellos con nombres negros. Esto indica cuán arraigados están los estereotipos y cómo pueden influir en situaciones reales.

Cuando los LLMs se entrenan con datos que contienen estereotipos, pueden perpetuar la desigualdad y la discriminación. Por ejemplo, si un modelo aprende que ciertos nombres están asociados con rasgos específicos, puede aplicar esos rasgos de manera inapropiada, incluso cuando se le dice que no sea sesgado.

Conjunto de Datos GlobalBias

Para abordar el problema de los estereotipos en los LLMs, los investigadores crearon un conjunto de datos llamado GlobalBias. Este conjunto contiene 876,000 oraciones que incluyen 40 combinaciones diferentes de género y etnia. El objetivo es estudiar cómo estas combinaciones se relacionan con varios estereotipos.

Los investigadores utilizaron varios métodos para analizar los estereotipos en los LLMs. Miraron cómo rasgos como ser "bueno en matemáticas" aparecen en relación con diferentes nombres. Encontraron que los modelos más grandes a menudo producían resultados más estereotipados, incluso cuando se les instruía a evitar los estereotipos.

Una Perspectiva Más Amplia sobre el Sesgo

Estudios previos se centraron principalmente en grupos limitados como afroamericanos y blancos. Esta nueva investigación busca incluir una gama más amplia de etnias para entender los Sesgos a nivel global. Los investigadores enfatizan la importancia de ver cómo diferentes aspectos de la identidad, como el género y la etnia, se cruzan para crear desafíos únicos.

Por ejemplo, los estereotipos sobre los estadounidenses de ascendencia asiática al ser "buenos en matemáticas" pueden crear presión que no refleja la realidad. Estos sesgos pueden dañar a las personas que no encajan en la imagen del "modelo minoritario", afectando su autoestima.

Metodología

Para analizar los estereotipos en el conjunto de datos, los investigadores usaron una técnica llamada perplexity. La perplexity mide cuán probable es que un modelo genere una oración específica. Una menor perplexity significa que el modelo considera la oración más probable. Los investigadores también introdujeron una nueva medida llamada Perplexity Ajustada a través de Descriptores (APX) para obtener evaluaciones más precisas.

El estudio implicó probar siete LLMs diferentes para ver cómo respondían a los estereotipos presentes en el conjunto de datos GlobalBias. Al comparar varios modelos, buscaban determinar cómo se representaban los estereotipos y cuán consistentes eran esas representaciones.

Resultados

Los hallazgos mostraron que los modelos más grandes producían consistentemente más resultados estereotipados. Incluso con instrucciones para evitar estereotipos, estos resultados se mantenían consistentes entre diferentes modelos. Esto revela un patrón preocupante donde el tamaño del modelo puede contribuir a un sesgo mayor.

A través del análisis, los investigadores encontraron que muchos descriptores asociados con grupos demográficos específicos tenían un sesgo significativo. Por ejemplo, los estereotipos que vinculaban ciertos grupos étnicos con rasgos específicos eran prevalentes, sugiriendo que estos sesgos están profundamente arraigados en los datos de entrenamiento.

Interseccionalidad y Sesgo

La interseccionalidad se refiere a cómo diferentes aspectos de la identidad de una persona se combinan para crear experiencias únicas de discriminación o privilegio. El estudio destaca cómo entender la interseccionalidad es crucial para abordar los sesgos. Por ejemplo, el estereotipo de que las mujeres asiáticas son sumisas puede dañarlas de varias maneras.

Al mirar los estereotipos desde una perspectiva interseccional, los investigadores pudieron identificar cómo se acumulan los sesgos y afectan a las personas de manera diferente según sus identidades. Este enfoque ayuda a entender las implicaciones más amplias de los estereotipos en la sociedad.

Perfiles de Personajes y Generación

El estudio también implicó generar perfiles de personajes usando nombres del conjunto de datos GlobalBias. Estos perfiles buscaban reflejar una amplia variedad de rasgos mientras evitaban clichés y estereotipos. Los investigadores pidieron a los modelos que crearan perfiles que trataran todos los nombres por igual.

Los resultados mostraron que incluso cuando se instruía a los modelos para evitar estereotipos, seguían produciendo resultados sesgados. Por ejemplo, ciertas características eran más propensas a aparecer para nombres demográficos específicos, indicando que los modelos seguían dependiendo de estereotipos aprendidos.

Análisis de Características

Otro aspecto importante del estudio fue analizar qué características tenían el mayor impacto en cómo los modelos diferenciaban entre diferentes grupos demográficos. Se encontraron características como la religión y el color de piel como significativas para predecir la etnia. Esto resalta cómo ciertos rasgos pueden ser abrumadoramente influyentes en la configuración de estereotipos.

El estudio reveló que estas características no siempre conducían a retratos precisos. Por ejemplo, cuando se eliminó la religión de la entrada, la precisión en la predicción del género mejoró. Esto sugiere que depender demasiado de ciertas características puede llevar a representaciones sesgadas.

La Importancia de Consideraciones Éticas

A medida que los LLMs se utilizan cada vez más en diversas aplicaciones, la necesidad de marcos éticos alrededor de su uso es crucial. Los enfoques actuales sobre sesgo y equidad en los sistemas de IA son a menudo incompletos. El estudio enfatiza la importancia de una investigación exhaustiva sobre estos temas para construir confianza pública en la IA generativa.

Al reconocer la presencia de estereotipos e investigar sus implicaciones, los investigadores pueden trabajar para crear modelos que no perpetúen el daño. Esto requiere esfuerzos continuos para abordar los sesgos en los sistemas de IA.

Conclusión

El conjunto de datos GlobalBias proporciona una herramienta valiosa para estudiar estereotipos dañinos en modelos de lenguaje. Los hallazgos revelan que los modelos más grandes tienden a producir resultados más estereotipados, incluso con instrucciones explícitas para evitar comportamientos sesgados. Al centrarse en la interseccionalidad y emplear nuevas métricas de evaluación como APX, el estudio fomenta una comprensión más matizada de los sesgos en la IA.

Mientras que el trabajo destaca problemas críticos en la IA y el sesgo, también reconoce sus limitaciones. Los investigadores piden una mayor exploración de diferentes grupos demográficos y los efectos de varios aspectos de la identidad sobre el sesgo. En general, este estudio busca crear conciencia y promover un compromiso reflexivo con los desafíos que plantean los estereotipos en los modelos de lenguaje.

Fuente original

Título: Who is better at math, Jenny or Jingzhen? Uncovering Stereotypes in Large Language Models

Resumen: Large language models (LLMs) have been shown to propagate and amplify harmful stereotypes, particularly those that disproportionately affect marginalised communities. To understand the effect of these stereotypes more comprehensively, we introduce GlobalBias, a dataset of 876k sentences incorporating 40 distinct gender-by-ethnicity groups alongside descriptors typically used in bias literature, which enables us to study a broad set of stereotypes from around the world. We use GlobalBias to directly probe a suite of LMs via perplexity, which we use as a proxy to determine how certain stereotypes are represented in the model's internal representations. Following this, we generate character profiles based on given names and evaluate the prevalence of stereotypes in model outputs. We find that the demographic groups associated with various stereotypes remain consistent across model likelihoods and model outputs. Furthermore, larger models consistently display higher levels of stereotypical outputs, even when explicitly instructed not to.

Autores: Zara Siddique, Liam D. Turner, Luis Espinosa-Anke

Última actualización: 2024-10-09 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.06917

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.06917

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares