Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Salud Pública y Global

Resistencia Antimicrobiana en Malawi: Un Estudio sobre Patrones de Uso

Examinando el uso de antimicrobianos en los centros de salud de Malaui para combatir la resistencia.

― 7 minilectura


Estudio de AMR en MalauiEstudio de AMR en Malauipara combatir la resistencia.Analizando el uso de antimicrobianos
Tabla de contenidos

La Resistencia a los antimicrobianos (RAM) es un problema serio que afecta la salud en todo el mundo. Cuando las bacterias se vuelven resistentes a los medicamentos diseñados para matarlas, se hace mucho más difícil tratar las infecciones. Esta situación conduce a más muertes y complica el manejo de enfermedades comunes. La Organización Mundial de la Salud estima que alrededor de 1.27 millones de personas mueren cada año debido a infecciones relacionadas con la RAM. Se espera que si nada cambia, esta cifra podría aumentar a 10 millones de muertes anuales para el año 2050.

En Malawi, mucha gente también se ve afectada por este problema. Anualmente, alrededor de 3,600 individuos mueren directamente debido a la RAM, y aproximadamente 15,700 muertes están conectadas a ella. Esto coloca a Malawi entre los países con las tasas más altas de muertes relacionadas con la RAM. Una de las principales razones de este problema en Malawi es el uso inapropiado de antibióticos y otros antimicrobianos.

El Papel de la Asociación Cristiana de Salud de Malawi

La Asociación Cristiana de Salud de Malawi (CHAM) es una organización no gubernamental que juega un papel importante en el sistema de salud. Fundada en 1966, CHAM gestiona 194 Instalaciones de salud en todo Malawi. Estas instalaciones incluyen hospitales completos, hospitales comunitarios y centros de salud. Proporcionan servicios de salud esenciales, especialmente en áreas rurales donde muchas personas tienen acceso limitado a la atención médica.

CHAM es conocida por usar muchos antimicrobianos. Sin embargo, no hay muchos datos disponibles que muestren cómo se están usando estos medicamentos en sus instalaciones de salud. No ha habido un estudio exhaustivo que investigue los patrones específicos de uso de antimicrobianos dentro de las instalaciones de salud de CHAM.

Propósito del Estudio

El objetivo principal de este estudio es ver qué tan bien se están utilizando los antimicrobianos en las instalaciones de CHAM analizando diferentes indicadores relacionados con Recetas, instalaciones y Pacientes. Los objetivos específicos incluyen:

  • Encontrar cuántos antimicrobianos se utilizan según indicadores establecidos.
  • Medir con qué frecuencia se utilizan inapropiadamente los antimicrobianos.
  • Identificar factores que llevan al uso inapropiado en las instalaciones de CHAM.
  • Mapear qué instalaciones tienen altos niveles de uso inapropiado.

Al entender estos patrones, el estudio ayudará a crear mejores formas de promover una prescripción adecuada y mejorar los resultados de los pacientes.

Diseño del Estudio y Ubicación

Esta investigación utilizará un diseño de estudio transversal múltiple. Los datos se recogerán directamente de las instalaciones de salud de CHAM ubicadas en 27 de los 28 distritos políticos de Malawi. La mayoría de estas instalaciones se encuentran en áreas remotas, a menudo lejos del centro de salud más cercano. El estudio será coordinado desde la Secretaría de CHAM en Lilongwe, la capital.

La investigación implicará:

  • Recoger datos de todas las 194 instalaciones de salud.
  • Examinar 3,104 recetas en estas instalaciones.
  • Recoger información de 275 pacientes, asegurándose de incluir varios aspectos de su atención.

Para asegurar una representación justa, se utilizarán diferentes métodos de muestreo para los datos de recetas y pacientes.

Cómo se Recogerán los Datos

Dos personas capacitadas reunirán datos de cada instalación. Un profesional de farmacia recogerá información sobre recetas e indicadores de las instalaciones, mientras que un clínico recogerá datos sobre los pacientes. Los datos se recogerán utilizando formularios en línea para hacer el proceso más eficiente.

Se tomarán datos de instalaciones que estén abiertas y en funcionamiento el día de la recolección. Solo se incluirán recetas que sean claras y precisas. Los pacientes que estén críticamente enfermos no formarán parte del estudio.

Resultados Esperados

El estudio ayudará a determinar qué tan bien se están utilizando los antimicrobianos. Para las recetas, el objetivo es averiguar:

  • Cuántos pacientes recibieron uno o más antimicrobianos.
  • El número promedio de antimicrobianos diferentes que se le dieron a un paciente.
  • El costo y la duración de los tratamientos antimicrobianos prescritos.
  • Qué tan bien las recetas siguen las políticas nacionales.

Para los pacientes, el estudio verificará:

  • Qué porcentaje de antimicrobianos prescritos realmente se dieron a los pacientes.
  • Cuánto tiempo esperaron los pacientes para sus consultas y recetas.
  • Si los medicamentos fueron etiquetados y dosificados correctamente.

Los datos de las instalaciones indicarán si hay guías de tratamiento disponibles y con qué frecuencia los antimicrobianos clave están fuera de stock.

En general, la investigación destacará el alcance del uso inapropiado de antimicrobianos e identificará las principales razones detrás de ello, así como mostrará dónde estos problemas son más prevalentes en Malawi.

Gestión y Seguridad de los Datos

Los datos recopilados se almacenarán de forma segura y solo serán accesibles para el equipo de investigación. La información personal se protegerá utilizando códigos en lugar de nombres de pacientes.

Como este es un estudio observacional, no hay riesgos directos para los participantes involucrados. Sin embargo, si alguien necesita atención médica mientras se recogen los datos, el equipo clínico intervendrá para ayudar.

Análisis de Datos

Una vez que la recolección de datos esté completa, la información se analizará utilizando software estadístico. El análisis se centrará en entender cómo diferentes factores se relacionan con el uso de antimicrobianos. Esto ayudará a identificar patrones y problemas con las prácticas actuales.

Consideraciones Éticas

El estudio ha recibido la aprobación de un comité ético. Se informará a los participantes sobre el estudio y aceptarán participar voluntariamente. Se obtendrá el consentimiento de los adultos y se pedirá el asentimiento de los niños. Antes de comenzar la investigación, también se asegurará la aprobación de la dirección de cada instalación de salud.

Cronograma del Estudio

Se espera que el estudio funcione de enero de 2024 a diciembre de 2025. Actualmente, se están haciendo preparativos, incluyendo probar las herramientas de recolección de datos antes de comenzar la investigación real.

Limitaciones del Estudio

Puede haber algunos desafíos durante el estudio. Por ejemplo, la recolección de datos puede depender de qué tan bien los trabajadores de salud documenten la información, lo que podría introducir errores. Para contrarrestar esto, el equipo de investigación utilizará diversas fuentes de información, incluyendo los archivos de pacientes y la entrada del personal clínico.

Otro desafío es que muchas instalaciones de CHAM están ubicadas en áreas remotas, lo cual puede complicar la logística. La planificación cuidadosa y la comunicación serán esenciales para superar este problema.

Conclusión

Este estudio tiene como objetivo arrojar luz sobre el problema del uso de antimicrobianos en Malawi, especialmente dentro de las instalaciones de CHAM. Al recopilar y analizar datos, la investigación espera identificar áreas de mejora, lo que puede llevar a mejores resultados de salud para los pacientes y ayudar a abordar el problema de la resistencia a los antimicrobianos. Compartir estos hallazgos con proveedores de salud y responsables de políticas será un paso crucial para crear estrategias efectivas para combatir la RAM en Malawi.

Fuente original

Título: Assessing Antimicrobial Use Patterns in Christian Health Association of Malawi (CHAM) Health Facilities: A Cross-Sectional Study Protocol

Resumen: IntroductionThe threat of antimicrobial resistance (AMR) in Malawi is high with reported mortality of 19,300 annually, the 23rd highest age-standardised mortality. One of the drivers of AMR is misuse of antibiotics, a phenomenon that has not been adequately researched in Malawi. This study aims to investigate antimicrobial use patterns using prescribing, patient and facility indicators Christian Health Association of Malawi (CHAM) health facilities. MethodsThis will be a multiple cross-sectional study which will collect data from facility (194), patients (388), and prescriptions (3,104). Data will be collected using KoboToolbox v2021, and exported into Microsoft Excel version 2016 for cleaning and coding. Variables will be categorized according to the antimicrobial use indicators. The study will use STATA Version 14 statistical software for data analysis. Subsequently, facilities will be put in GPS map to show hotspots of irrational antimicrobial use. The study will run from January 2024 to December 2025. DiscussionThis study will provide detailed information on frequently used antimicrobials, the cost of antimicrobials relative to medicine budget, the intensity of exposure to antimicrobials, the availability of antimicrobials, patients understanding of antimicrobials use, and availability of important documents for antimicrobial use. Secondarily, the study will unravel the prevalence of irrational antimicrobial use, the main factors contributing to it, and location where irrational use is most prevalent. These findings will inform the national antimicrobial stewardship action plan, aiming to safeguard the available antimicrobials. Ethics and DisseminationThe protocol has been approved by Malawis College of Medicine Research Ethics Committee (COMREC) [Protocol # P.04/24-0651]. Participation in the study will be voluntary, and consent and assent will be sought during data collection. Data will be handled confidentially, with findings disseminated in conferences, to key AMR focused stakeholders, and finally through manuscript publication in a peer reviewed journal.

Autores: Evans Chimayi Chirambo, D. E. Nkhoma, F. K. Chiumia, S. Odeo, P. Khomani, I. Chibwe, S. Matchado, P. Matchere, B. Chiweza, E. Mwenyekonde, E. Kampira, C. Mitambo, H. Makala

Última actualización: 2024-06-23 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.06.22.24309277

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.06.22.24309277.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares