Materia oscura con carga milímetricas y neutrinos del sol
Nuevas ideas sobre el papel de la materia oscura milicargada en los neutrinos de alta energía del Sol.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
La Materia Oscura con carga milí de puede aportar a los Neutrinos de alta energía que se producen en el Sol. Estas partículas de materia oscura pueden ser capturadas por el Sol y aniquilarse, lo que lleva a la creación de leptones tau y, eventualmente, neutrinos. A diferencia de la Tierra, la alta temperatura del Sol significa que menos partículas de materia oscura con carga milí se adhieren a los núcleos atómicos, lo que ayuda a producir más neutrinos.
Los investigadores analizaron datos del Observatorio de Neutrinos IceCube para establecer nuevos límites sobre cuánto podría ser la materia oscura con carga milí. Esta investigación descartó áreas previamente inexploradas respecto a la masa y la carga de estas partículas, incluso en cantidades muy bajas.
La mayoría de las partículas conocidas tienen una carga de uno o son neutras. Sin embargo, las cargas más pequeñas, conocidas como milicargas, han llamado la atención recientemente. Estas partículas con carga milí podrían surgir si un nuevo tipo de partícula se mezcla con un fotón normal, dándole una carga efectiva diminuta.
Según la teoría de campos efectivos, cualquier valor pequeño de carga es posible. En teorías más grandes que combinan varias fuerzas, esta mezcla ocurre solo con ciertas partículas que tienen tanto hipercarga como carga eléctrica. Se espera que la mezcla sea muy pequeña, lo que permite que las partículas con milicargas sean relevantes.
La investigación considera la idea de que alguna materia oscura en el universo podría ser milicargada. Observaciones anteriores, como las mediciones del fondo cósmico de microondas y el estudio de elementos formados en el universo temprano, han establecido límites fuertes en la materia oscura cargada. Aun así, estas observaciones podrían permitir que una pequeña fracción de la materia oscura lleve una carga significativa.
La materia oscura con carga milí puede aparecer como un remanente del universo temprano. Si asumimos condiciones térmicas estándar, podemos calcular una cantidad mínima para estas partículas según su masa. Incluso fracciones diminutas de materia oscura pueden estar fuertemente limitadas por búsquedas subterráneas de interacciones de materia oscura.
Estos experimentos subterráneos generalmente pasan por alto partículas con cargas más grandes. Tales partículas se ralentizan y pierden energía, lo que las hace menos detectables. Por lo tanto, las partículas de materia oscura con carga milí significativa podrían no ser fácilmente encontradas con los métodos actuales.
Las partículas con carga milí pueden interactuar bien con objetos en nuestro Sistema Solar, afectando cuántas de ellas están cerca del Sol y la Tierra. Si son lo suficientemente ligeras, estas partículas no escaparán del Sol o de la Tierra después de chocar con otros materiales. Esto hace que se acumulen y formen un gas denso con el tiempo.
La idea de que la materia oscura se acumule en las estrellas se ha estudiado durante décadas. Se sabe que esta materia oscura puede llevar a efectos interesantes cuando se aniquila y crea partículas que se pueden detectar. Por ejemplo, la Aniquilación puede crear neutrinos u otras partículas que llegan a los detectores en la Tierra.
Si bien ha habido investigación sobre la materia oscura unida a la Tierra, esto puede ser complicado debido a que las partículas se adhieren a los núcleos atómicos. Cuando las partículas se unen a los núcleos, enfrentan una barrera que reduce la frecuencia con la que se aniquilan. El calor del núcleo de la Tierra también disminuye la probabilidad de que esto ocurra.
Esta discusión se centra en cómo las partículas con carga milí interactúan en el Sol. Aquí, las altas temperaturas fomentan más aniquilación, lo que da como resultado mayores tasas de producción de neutrinos. Los datos existentes del Observatorio de Neutrinos IceCube se han utilizado para establecer nuevos límites sobre la materia oscura con carga milí, proporcionando ideas sobre las propiedades de estas partículas.
Captura y Aniquilación de Materia Oscura en el Sol
El número de partículas con carga milí que son capturadas por el Sol cambia con el tiempo debido a procesos de captura y aniquilación. El proceso de captura ocurre cuando muchas partículas que se acercan al Sol terminan atrapadas debido a su gravedad.
Calcular cuántas partículas con carga milí entran en el Sol ayuda a determinar la tasa de captura. La fuerte atracción gravitacional del Sol aumenta el número de partículas de materia oscura que aterrizan en su superficie. Las partículas probablemente pasarán a través del Sol a menos que se acerquen demasiado y sean desviadas.
Esto lleva a una tasa de captura estimada basada en la densidad de materia oscura alrededor del Sol. Al tener en cuenta la velocidad de la materia oscura que se aproxima y la atracción gravitacional del Sol, los investigadores pueden encontrar una tasa de captura confiable.
El perfil de densidad local de partículas con carga milí cambia según su masa. Para las partículas más ligeras, están distribuidas uniformemente en el Sol. Para partículas más pesadas, tienden a reunirse cerca del núcleo del Sol, haciendo que la aniquilación sea más probable en esas regiones.
Al comprender cómo se comportan las partículas con carga milí en el Sol, los investigadores consideran tanto sus tasas de captura como de aniquilación. Utilizando modelos y aproximando ciertas condiciones, buscan ofrecer una buena imagen de cómo estos procesos trabajan juntos a lo largo del tiempo.
Aniquilación de Materia Oscura Con Carga Milí
Las partículas con carga milí pueden aniquilarse y crear pares de partículas cargadas del Modelo Estándar a través de ciertas interacciones. Si bien los resultados exactos dependen de los detalles de los modelos de interacción, está claro que los procesos de aniquilación generan señales adicionales para la detección.
Por ejemplo, si hay un fotón oscuro presente, también puede participar en las aniquilaciones. Sin embargo, si estas interacciones son lo suficientemente fuertes, pueden dominar sobre otros procesos, influyendo en lo que se detecta del Sol.
En el Sol, las partículas con carga milí pueden unirse a núcleos atómicos, creando enlaces más fuertes que los electrones normales. Este enlace cambia la tasa de aniquilación, ya que las partículas deben superar una barrera para interactuar. Cuando se necesita suficiente energía para cruzar esta barrera, la tasa de aniquilación general disminuye significativamente.
Se forma un equilibrio químico entre estas partículas y los núcleos a los que se unen, llevando a un delicado balance en sus interacciones. Así, los investigadores deben tener en cuenta estos efectos al estimar cuántas interacciones y aniquilaciones están ocurriendo.
Restricciones del IceCube
El Observatorio de Neutrinos IceCube recoge datos sobre neutrinos de alta energía. Estos neutrinos, que podrían provenir de la aniquilación de materia oscura en el Sol, pueden crear señales detectables. Tales observaciones permiten a los científicos establecer límites sobre las propiedades de la materia oscura con carga milí.
Utilizando datos de IceCube, los investigadores aplican modelos para restringir el rango de posibles comportamientos de las partículas con carga milí. Esto ayuda a especificar cuánto de estas partículas podría existir y aún ser consistente con las señales observadas.
La colaboración de IceCube estableció límites estrictos sobre el flujo de neutrinos proveniente de la dirección del Sol. Al examinar varias interacciones, los investigadores pueden descartar ciertos valores para la masa y la carga de la materia oscura con carga milí.
Los límites indican que IceCube puede detectar materia oscura con carga milí con valores de masa y carga apropiados, abriendo puertas a investigaciones adicionales sobre la naturaleza de la materia oscura. Los datos excluyen algunas áreas del espacio de parámetros potenciales para las propiedades de la materia oscura, permitiendo una imagen más clara de lo que los científicos están buscando en los experimentos.
Resumen y Conclusiones
Un entendimiento completo de la materia oscura con carga milí en el Sol ha llevado a nuevos conocimientos sobre los neutrinos de alta energía. Al calcular las tasas de captura y aniquilación, los investigadores ofrecen una imagen más clara de dónde podría encajar la materia oscura con carga milí en el panorama general de la materia oscura.
Usar datos existentes de observatorios como IceCube ayuda a refinar la búsqueda de estas partículas elusivas. A medida que los científicos avanzan en la comprensión de las interacciones y comportamientos de la materia oscura en entornos extremos como el Sol, allanan el camino para futuras investigaciones y descubrimientos en el ámbito de la física.
La materia oscura con carga milí puede parecer insignificante en la superficie, pero con la investigación en curso y métodos de detección avanzados, los secretos de la materia oscura pueden volverse más claros, ampliando nuestra comprensión del universo más allá de lo que vemos.
Título: High-Energy Neutrinos From Millicharged Dark Matter Annihilation in the Sun
Resumen: Millicharged dark matter particles can be efficiently captured by the Sun, where they annihilate into tau leptons, leading to the production of high-energy neutrinos. In contrast to the Earth, the high temperature of the Sun suppresses the fraction of millicharged particles that are bound to nuclei, allowing for potentially high annihilation rates. We recast existing constraints from the IceCube Neutrino Observatory and use this information to place new limits on the fraction of the dark matter that is millicharged. This analysis excludes previously unexplored parameter space for masses of $m_\chi \sim (5-100) \ \text{GeV}$, charges of $q_\chi \sim 10^{-3}-10^{-2}$, and fractional abundances as small as $f_{_\text{DM}} \sim 10^{-5}$.
Autores: Asher Berlin, Dan Hooper
Última actualización: 2024-07-05 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.04768
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.04768
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.