Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Fenómenos Astrofísicos de Altas Energías# Astrofísica de Galaxias# Astrofísica solar y estelar

Nuevas Perspectivas sobre las Erupciones de Nova RS Ophiuchi

Observaciones recientes revelan nuevos detalles sobre la nova RS Ophiuchi y su eyección.

― 7 minilectura


Estudio de la Nova RSEstudio de la Nova RSOphiuchide novas y la dinámica de los eyecta.Se revelaron ideas sobre las erupciones
Tabla de contenidos

RS Ophiuchi es una nova muy conocida que ha estallado varias veces. En agosto de 2021, tuvo una nueva explosión, marcando su primera aparición en 15 años. Este evento fue único porque fue la primera nova registrada con energías muy altas. Después de eso, se realizaron una serie de observaciones coordinadas en diferentes longitudes de onda.

Objetivos del estudio

Los principales objetivos de este estudio son observar de cerca y describir el material en expansión que se expulsa de RS Ophiuchi y entender las condiciones físicas en el entorno que rodea a la nova. A través de observaciones avanzadas de radio, queremos obtener información sobre las características de los restos a medida que se alejan de la estrella central.

Métodos de Observación

Usando técnicas de radioastronomía de alta resolución, observamos RS Ophiuchi utilizando la Red VLBI Europea y e-MERLIN a frecuencias de 1.6 GHz y 5 GHz. Nuestras sesiones de observación se extendieron de dos semanas a aproximadamente dos meses después del evento explosivo.

Hallazgos de las observaciones

Identificamos una estructura compleja que emergió de RS Ophiuchi durante la explosión de 2021. Esta estructura incluía un núcleo central y dos lóbulos alargados que se expandían en direcciones opuestas. Los lóbulos mostraron signos de crecimiento lineal con el tiempo, lo que indica una tasa de expansión consistente. Los hallazgos sugirieron que la velocidad del material en movimiento era bastante significativa, corroborando teorías ya establecidas.

También analizamos la Densidad del medio circundante. Descubrimos que la densidad variaba significativamente, siendo mucho más alta cerca de la estrella central que más lejos. Esta observación resalta un claro gradiente en la densidad del material, lo cual es crucial para entender cómo la nova interactúa con su entorno.

Contexto histórico

RS Ophiuchi tiene un historial de erupciones, con eventos registrados en 1898, 1933, 1958, 1967, 1985 y 2006. Cada explosión ha mostrado patrones similares en longitudes de onda ópticas. La erupción de 2021 siguió un camino similar, mostrando las características de eventos pasados. Esta continuidad permite a los científicos hacer comparaciones e identificar tendencias en el comportamiento de las Novas.

Durante una explosión, se expulsa una cantidad significativa de material a altas velocidades. El material que queda en la enana blanca puede sostener procesos nucleares por un período prolongado, lo que lleva a explosiones posteriores. Las observaciones confirmaron que el disco de acreción alrededor de la enana blanca se interrumpe durante estos eventos explosivos, tardando un tiempo en reformarse antes del próximo ciclo de explosión.

Detalles de las observaciones

El estudio empleó múltiples antenas dentro de una gran red para lograr datos de alta resolución. Las observaciones comenzaron poco después del evento de la nova y se llevaron a cabo en varias sesiones para monitorear cambios a lo largo del tiempo. La configuración permitió una imagen detallada de la estructura de la fuente y sus componentes.

El procesamiento de datos involucró técnicas sofisticadas para calibrar y analizar las señales recibidas de los telescopios de radio. Se utilizó un software avanzado de imagen para presentar las observaciones de manera clara, mostrando la evolución de los restos de la nova.

Estructura en evolución de los restos de la nova

Las imágenes capturadas durante las observaciones revelan una estructura cambiante con el paso del tiempo. Inicialmente, los restos consistían en un área central brillante rodeada de dos lóbulos que se expandían en direcciones opuestas. Con el tiempo, las características de estos lóbulos se volvieron más claras, permitiendo un análisis detallado.

Se encontró que el lóbulo occidental era más brillante que el lóbulo oriental, una diferencia atribuida a los efectos de absorción del gas ionizado entre el observador y la fuente. A medida que avanzaban las observaciones, el lóbulo oriental se volvió más visible, indicando que los efectos de absorción estaban disminuyendo.

La imagen completa también permitió a los investigadores medir la distancia entre los lóbulos, revelando su velocidad de expansión. Esta información fue esencial para construir una imagen completa de cómo la masa expulsada por la nova viajó en el espacio circundante.

Curvas de luz y patrones de emisión

El estudio rastreó el brillo de varios componentes de la nova a lo largo del tiempo. Se generaron curvas de luz para ilustrar cómo la intensidad de la emisión cambió entre los diferentes lóbulos y el núcleo. La emisión total reveló una disminución general en el brillo a medida que el material se expandía y se volvía más difuso.

Curiosamente, mientras que el núcleo y el lóbulo occidental mostraron una disminución en la densidad de flujo con el tiempo, el lóbulo oriental demostró un aumento inicial a medida que comenzaba a emerger de detrás del medio denso. Esta fluctuación en el brillo proporcionó información valiosa sobre la dinámica de los restos y su interacción con el entorno circundante.

Perfil de densidad y estimación de masa

Las observaciones indicaron un cambio notable en la densidad del material circundante. Al analizar cómo variaba el brillo de los lóbulos, los investigadores pudieron estimar la densidad a varias distancias de la estrella central. Este hallazgo ayuda a construir una comprensión más profunda de las condiciones presentes en la región donde la nova estalló.

Los datos recogidos permitieron cálculos de la masa total dentro de la región de densidad aumentada conocida como la mejora de densidad en el plano orbital (DEOP). Los resultados sugirieron que una parte significativa de la masa perdida por las estrellas compañeras gigantes rojas terminó en esta región, mientras que una fracción menor fue capturada por la enana blanca.

Implicaciones para futuras investigaciones

Los hallazgos de la imagen de alta resolución de la nova RS Ophiuchi contribuyen a un creciente cuerpo de conocimiento sobre las novas recurrentes. Cada erupción proporciona una oportunidad única para aprender más sobre estos fascinantes fenómenos astronómicos. Los datos recogidos durante la explosión de 2021 seguirán siendo un punto de referencia para futuros estudios.

Los resultados tienen implicaciones para nuestra comprensión del intercambio de masa entre sistemas estelares binarios, así como de las condiciones necesarias para las erupciones de novas. La observación y el análisis continuos de novas como RS Ophiuchi enriquecerán nuestro conocimiento de la evolución estelar y contribuirán a nuestra comprensión del universo.

Conclusión

En resumen, las observaciones de RS Ophiuchi durante su explosión de 2021 han ofrecido importantes perspectivas sobre la naturaleza de las erupciones de novas. El estudio ha caracterizado detalladamente los restos en expansión, revelando las complejidades de su estructura y las condiciones físicas que los rodean. Con cada evento de nova, los investigadores obtienen una imagen más clara de los procesos en juego, enriqueciendo aún más nuestra comprensión de estos sistemas dinámicos.

Fuente original

Título: High-resolution imaging of the evolving bipolar outflows in symbiotic novae: The case of the RSOphiuchi 2021 nova outburst

Resumen: The recurrent and symbiotic nova RS Ophiuchi (RSOph) underwent a new outburst phase during August 2021, about 15 years after the last event that occurred in 2006. This outburst represents the first nova event ever detected at very high energies (VHE, E>100\,GeV), and a whole set of coordinated multiwavelength observations were triggered by this event. The main goals of this work are to characterize the evolving morphology of the expanding bipolar ejecta with high accuracy and to determine the physical conditions of the surrounding medium in which they propagate. By means of high-resolution very long baseline interferometry (VLBI) radio observations, we monitored RSOph with the European VLBI Network (EVN) and e-MERLIN at 1.6 and 5\,GHz during multiple epochs from 14 to 65 days after the explosion. We reveal an evolving source structure consisting of a central and compact core and two elongated bipolar outflows expanding on opposite sides of the core in the east-west direction. The ejecta angular separation with time is consistent with a linear expansion with an average projected speed of $\sim7000$ km s$^{-1}$. We find clear evidence of a radial dependence of the density along the density enhancement on the orbital plane (DEOP), going from 1$\times$10$^7$ ~cm$^{-3}$ close to the central binary to 9$\times$10$^5$~cm$^{-3}$ at $\sim400$~AU. Thanks to the accurate source astrometric position provided by \textit{Gaia} DR3, in this work we draw a detailed scenario of the geometry and physics of the RSOph evolving source structure after the most recent nova event. We conclude that most of the mass lost by the red giant companion goes into the DEOP, for which we estimate a total mass of $6.4 \times 10^{-6} ~~\mathrm{M_\odot}$, and into the circumstellar region, while only a small fraction (about one-tenth) is accreted by the white dwarf.

Autores: R. Lico, M. Giroletti, U. Munari, T. J. O'Brien, B. Marcote, D. R. A. Williams, J. Yang, P. Veres, P. Woudt

Última actualización: 2024-12-03 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.05794

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.05794

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares