Un nuevo recurso para migrantes: Conjunto de datos OMoS-QA
El dataset OMoS-QA ofrece un apoyo vital para los recién llegados que navegan por los desafíos de la migración.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Descripción del Conjunto de Datos
- Proceso de Creación del Conjunto de Datos
- Selección de Documentos
- Generación de Preguntas
- Anotación Humana
- Control de Calidad
- Objetivos de Investigación
- Configuración Experimental
- Evaluación del Modelo
- Resultados
- Rendimiento entre Idiomas
- Desafíos y Limitaciones
- Trabajo Futuro
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Cuando la gente se muda a un nuevo país, a menudo enfrenta desafíos para encontrar información sobre servicios de apoyo, vivienda, educación y cursos de idiomas. Esto es especialmente cierto para quienes se ven obligados a mudarse por situaciones de crisis. Con la orientación tradicional sobre Migración siendo difícil de acceder, hay una necesidad urgente de fuentes de información confiables para los recién llegados.
Para abordar este problema, hemos desarrollado un conjunto de datos llamado OMoS-QA. Este conjunto incluye Preguntas en alemán e inglés relacionadas con la experiencia migratoria, junto con documentos y Respuestas confiables a estas preguntas. El objetivo es crear un sistema que ayude a los nuevos inmigrantes a navegar su nuevo entorno con facilidad.
Descripción del Conjunto de Datos
El conjunto de datos OMoS-QA contiene una variedad de preguntas que los recién llegados suelen tener, como las relativas a servicios sociales, procesos legales y recursos comunitarios. Estas preguntas se generan automáticamente usando un gran Modelo de Lenguaje. Las respuestas son proporcionadas por anotadores humanos que seleccionan oraciones de documentos relevantes.
Este conjunto de datos nos permite evaluar cuán bien diferentes modelos de lenguaje pueden responder a estas preguntas de manera precisa. A través de este trabajo, buscamos proporcionar a los nuevos migrantes información confiable que los asista durante su transición.
Proceso de Creación del Conjunto de Datos
Selección de Documentos
El conjunto de datos OMoS-QA se basa en bases de conocimiento multilingües de la vida real. Recopilamos documentos de municipios en Alemania que son relevantes para temas de migración. Estos documentos cubren varios tópicos, asegurando que el conjunto de datos sea completo.
Generación de Preguntas
Para crear preguntas, utilizamos un gran modelo de lenguaje para generar preguntas basadas en la información de los documentos. Buscamos una mezcla de preguntas tanto respondibles como no respondibles para garantizar que el conjunto de datos sea diverso. Para algunos documentos, proporcionamos el contenido completo para generar preguntas, mientras que para otros solo usamos resúmenes cortos.
Anotación Humana
Una vez generadas las preguntas, requerimos que anotadores humanos identificaran las respuestas dentro de los documentos. Utilizamos trabajadores voluntarios de crowdsourcing que estaban familiarizados con los problemas de migración. Cada pregunta se emparejó con múltiples anotaciones de respuesta para asegurar calidad y precisión.
Control de Calidad
Para mantener una alta calidad, implementamos un sistema de filtrado basado en el acuerdo entre los anotadores. Cuando hubo poco acuerdo, revisamos cuidadosamente las respuestas y realizamos ajustes donde fue necesario. Solo se incluyeron las preguntas y respuestas más relevantes en el conjunto de datos final.
Objetivos de Investigación
El desarrollo del conjunto de datos OMoS-QA tiene varios objetivos clave:
Apoyar a Migrantes: Al proporcionar un recurso que responde a preguntas comunes para los recién llegados, buscamos mejorar su experiencia y ayudarles a integrarse en la sociedad de manera más fluida.
Evaluar Modelos de Lenguaje: Queremos evaluar la capacidad de varios modelos de lenguaje preentrenados para responder preguntas con precisión. Esto incluye analizar su rendimiento en la selección de oraciones relevantes en lugar de generar nuevo texto.
Comprensión Multilingüe: El conjunto de datos nos permite estudiar qué tan bien los modelos de lenguaje desempeñan su tarea cuando las preguntas y los documentos están en diferentes idiomas. Esto es crucial en un contexto multilingüe, donde la comunicación eficiente es necesaria.
Configuración Experimental
En nuestros experimentos, nos enfocamos en cinco modelos de lenguaje diferentes. Examinamos cuán bien se desempeñaron estos modelos en las tareas de responder preguntas y detectar preguntas no respondibles.
Evaluación del Modelo
Evaluamos los modelos utilizando diversas métricas, enfocándonos en la precisión y el recall de las respuestas que proporcionaron. La precisión indica cuántas de las respuestas seleccionadas eran correctas, mientras que el recall refleja cuántas respuestas correctas fueron identificadas por el modelo.
También estudiamos cómo se desempeñaron los modelos en configuraciones de zero-shot y few-shot. En zero-shot, los modelos fueron probados sin ejemplos previos, mientras que en few-shot, recibieron un número limitado de ejemplos para guiar sus respuestas.
Resultados
Los resultados mostraron que los modelos variaron en su capacidad para proporcionar respuestas precisas. En general, se logró una alta precisión, lo que significa que los modelos a menudo seleccionaron oraciones relevantes. Sin embargo, el recall fue más bajo, lo que indica que los modelos a veces no lograron encontrar todas las respuestas correctas.
Rendimiento entre Idiomas
Examinamos específicamente cómo los modelos manejaron preguntas en un idioma y respuestas en otro. Sorprendentemente, muchos modelos se desempeñaron bien incluso cuando el idioma de la pregunta no coincidía con el idioma del documento.
Este hallazgo sugiere que los sistemas desarrollados utilizando el conjunto de datos OMoS-QA pueden ayudar efectivamente a los recién llegados que aún no dominan el idioma local.
Desafíos y Limitaciones
A pesar de los avances significativos con el conjunto de datos OMoS-QA, también encontramos desafíos. En particular, la diversidad de preguntas y respuestas planteó dificultades para asegurar una calidad consistente en el conjunto de datos.
Además, los modelos de lenguaje a menudo lucharon con matices en el lenguaje y el contexto. Las malas interpretaciones podrían llevar a respuestas incorrectas, lo cual es una consideración importante al proporcionar apoyo a poblaciones vulnerables.
Además, nuestros anotadores no eran traductores profesionales, y sus niveles de experiencia variables pudieron haber impactado la calidad de las anotaciones. Sin embargo, creemos que nuestro riguroso proceso de filtrado y doble anotación ayudó a mitigar estos problemas.
Trabajo Futuro
De cara al futuro, planeamos ampliar aún más el conjunto de datos OMoS-QA incluyendo más idiomas y explorando formas de mejorar su usabilidad. Las áreas clave para el desarrollo incluyen:
Mayor Soporte Lingüístico: Dada la naturaleza global de la migración, es esencial incorporar idiomas que están menos representados en los conjuntos de datos actuales.
Mejor Interacción con el Usuario: Desarrollar herramientas amigables que permitan a los recién llegados acceder fácilmente a la información es vital. Visualizamos la creación de aplicaciones que aprovechen el conjunto de datos OMoS-QA para un uso práctico.
Mejorar el Entrenamiento de Modelos: Nuestro objetivo es afinar los modelos existentes para mejorar su rendimiento en nuestro conjunto de datos, enfocándonos en aumentar el recall sin sacrificar la precisión.
Conclusión
El conjunto de datos OMoS-QA representa un paso importante para ayudar a los migrantes en su transición a nuevos entornos. Al centrarnos en los desafíos que enfrentan y proporcionar información relevante, podemos ayudar a facilitar la integración y suavizar el proceso de asentamiento en un nuevo país.
Además, los conocimientos obtenidos de la evaluación de modelos de lenguaje en este contexto pueden contribuir al desarrollo continuo de tecnologías de lenguaje más efectivas para comunidades diversas. El futuro del apoyo a la migración es prometedor, y proyectos como OMoS-QA jugarán un papel crítico en dar forma a ese futuro.
Título: OMoS-QA: A Dataset for Cross-Lingual Extractive Question Answering in a German Migration Context
Resumen: When immigrating to a new country, it is easy to feel overwhelmed by the need to obtain information on financial support, housing, schooling, language courses, and other issues. If relocation is rushed or even forced, the necessity for high-quality answers to such questions is all the more urgent. Official immigration counselors are usually overbooked, and online systems could guide newcomers to the requested information or a suitable counseling service. To this end, we present OMoS-QA, a dataset of German and English questions paired with relevant trustworthy documents and manually annotated answers, specifically tailored to this scenario. Questions are automatically generated with an open-source large language model (LLM) and answer sentences are selected by crowd workers with high agreement. With our data, we conduct a comparison of 5 pretrained LLMs on the task of extractive question answering (QA) in German and English. Across all models and both languages, we find high precision and low-to-mid recall in selecting answer sentences, which is a favorable trade-off to avoid misleading users. This performance even holds up when the question language does not match the document language. When it comes to identifying unanswerable questions given a context, there are larger differences between the two languages.
Autores: Steffen Kleinle, Jakob Prange, Annemarie Friedrich
Última actualización: 2024-07-22 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.15736
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.15736
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://www.latex-project.org/help/documentation/encguide.pdf
- https://github.com/digitalfabrik/integreat-qa-dataset
- https://digitalfabrik.github.io/integreat-cms/api-docs.html
- https://developers.deepl.com/docs
- https://huggingface.co
- https://platform.openai.com/docs/models/gpt-3-5-turbo
- https://mistral.ai/news/mixtral-of-experts/
- https://huggingface.co/mistralai/Mistral-7B-Instruct-v0.2
- https://huggingface.co/meta-llama/Meta-Llama-3-8B-Instruct
- https://huggingface.co/microsoft/deberta-v3-large
- https://mistral.ai/technology