Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Procesado de imagen y vídeo# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones# Aprendizaje automático# Física Médica

Sistemas Automatizados para el Diagnóstico de Enfermedades de Tiroides

Nuevas técnicas automatizadas mejoran la precisión y velocidad en el diagnóstico de enfermedades tiroides.

― 8 minilectura


Avance en diagnósticoAvance en diagnósticoautomatizado de tiroidesenfermedades de la tiroides.velocidad en la detección deNuevos sistemas mejoran la precisión y
Tabla de contenidos

Las enfermedades de la tiroides son problemas de salud comunes que afectan a millones de personas en todo el mundo. La tiroides es una glándula pequeña que está en la parte frontal del cuello. Produce hormonas que regulan el metabolismo, los niveles de energía y el funcionamiento general del cuerpo. Lamentablemente, muchas personas desarrollan problemas relacionados con esta glándula, lo que lleva a condiciones como bocio y tiroiditis.

Cuando los doctores necesitan diagnosticar estas condiciones, a menudo se basan en técnicas de imagen. Estas incluyen métodos como la cintigrafía, el ultrasonido y las tomografías computarizadas. Sin embargo, examinar estas imágenes generalmente requiere de un experto capacitado, lo cual puede llevar tiempo y ser a veces subjetivo. Esto significa que dos doctores pueden mirar la misma imagen y llegar a conclusiones diferentes.

Para mejorar el diagnóstico de enfermedades de la tiroides, se están explorando nuevas técnicas. Un área prometedora es el uso de sistemas Automatizados que pueden analizar estas imágenes. Estos sistemas pueden ayudar a reducir el tiempo que lleva hacer un diagnóstico y mejorar la precisión.

Entendiendo la Cintigrafía y Su Rol

La cintigrafía es un método de imagen específico que utiliza pequeñas cantidades de material radiactivo para visualizar cómo funciona la tiroides. Los pacientes pasan por este proceso de imagen, y los médicos reciben imágenes que muestran cómo está trabajando la glándula tiroides.

En los últimos años, los investigadores han estado trabajando para desarrollar sistemas automatizados que analicen estas imágenes de cintigrafía. Estos sistemas pueden ayudar a los doctores a entender mejor la condición de la tiroides de un paciente sin necesidad de una formación extensa. Esto podría beneficiar enormemente tanto a los pacientes como a los proveedores de salud al acelerar el proceso de diagnóstico.

La Canalización Automatizada para el Análisis de Tiroides

Una canalización automatizada es una forma sistemática de analizar imágenes de tiroides. Esta canalización utiliza tecnología avanzada para procesar imágenes, segmentar el área de la tiroides y clasificar condiciones específicas. El objetivo es disminuir el tiempo necesario para las evaluaciones mientras se aumenta la precisión de los diagnósticos.

El primer paso de esta canalización automatizada implica segmentar la región de la tiroides en las imágenes. Esto significa que el sistema observa una imagen de la tiroides e identifica el área exacta que necesita análisis. Una vez determinada la región, el siguiente paso es clasificar el tipo de enfermedad de tiroides presente. Esto se hace utilizando un conjunto de criterios definidos con base en los datos recopilados.

Los investigadores han creado un modelo específico conocido como Residual UNet (ResUNet) para manejar la tarea de Segmentación. Este modelo está entrenado para reconocer diferentes características en imágenes con precisión. Después de la segmentación, el modelo extrae varias características que pueden proporcionar más información sobre lo que está sucediendo con la tiroides.

Recolección y Análisis de Datos

Para construir este sistema automatizado, los investigadores recopilaron imágenes de muchos pacientes. Específicamente, han reunido datos de más de dos mil pacientes, categorizando sus condiciones de tiroides en tres tipos principales: bocio difuso, bocio multinodular y tiroiditis. Cada condición tiene características únicas que hacen esencial diferenciarlas.

Las imágenes fueron evaluadas sistemáticamente, y cada una fue etiquetada cuidadosamente según los informes de los doctores. Este proceso de etiquetado aseguró que los datos fueran precisos y confiables para entrenar el sistema automatizado. Profesionales médicos capacitados jugaron un papel crucial al delinear las áreas de la tiroides para proporcionar una referencia al modelo automatizado.

Entrenando el Modelo

La canalización automática fue entrenada usando una técnica llamada validación cruzada dejando un centro fuera. Este método implicaba entrenar el modelo con datos de todos menos de un centro médico y luego probarlo con los datos de ese centro. Este enfoque ayuda a entender qué tan bien funcionaría el modelo con datos nuevos y no vistos.

El modelo ResUNet fue entrenado para segmentar el área de la tiroides a partir de las imágenes. Después del entrenamiento, su rendimiento fue evaluado usando un métrica llamada coeficiente de similitud de Dice. Esta métrica mide qué tan cerca está la salida del modelo de los contornos manuales creados por los doctores. Puntuaciones altas indican que el modelo segmentó con precisión las áreas de la tiroides.

Extracción de Características y Clasificación

Una vez que se segmentaron las áreas de la tiroides, el siguiente paso fue extraer características importantes de estas regiones. Los investigadores utilizaron una biblioteca que sigue directrices específicas para la extracción de características. Analizaron varias características de las imágenes de la tiroides que podrían ser útiles para la clasificación.

Después de extraer estas características, la siguiente fase involucró clasificar las enfermedades de tiroides con base en los datos recopilados. Se emplearon múltiples Modelos para evaluar qué tan efectivamente las características podían indicar el tipo de condición de tiroides presente. Esta clasificación se realizó tanto para las imágenes delineadas por médicos como para las creadas por el modelo automatizado ResUNet.

Resultados de la Canalización Automatizada

El sistema automatizado demostró un rendimiento impresionante al clasificar enfermedades de tiroides. En situaciones donde se extrajeron características de áreas definidas por médicos, el modelo alcanzó una alta precisión. Produjo métricas confiables que mostraron consistencia en varios centros médicos. Esto indica la capacidad del sistema para evaluar diferentes imágenes con precisión.

En casos donde se utilizaron las segmentaciones del modelo automatizado para la clasificación, los resultados también fueron prometedores. Aunque el rendimiento fue ligeramente inferior a las características derivadas de médicos, la canalización automatizada aún proporcionó clasificaciones válidas. Esto sugiere que, aunque hay margen de mejora, el modelo puede servir como una herramienta útil para diagnosticar condiciones de tiroides.

Beneficios de la Automatización en el Diagnóstico de Enfermedades de Tiroides

La implementación de sistemas automatizados en el análisis de imágenes de tiroides brinda beneficios significativos. Una de las ventajas más notables es la reducción en el tiempo requerido para el diagnóstico. Al minimizar el trabajo manual, los proveedores de salud pueden centrarse en tratar a los pacientes en lugar de pasar horas analizando imágenes.

La automatización también puede mejorar la precisión diagnóstica. Al depender de información impulsada por datos, especialmente de conjuntos de datos grandes, las posibilidades de error humano disminuyen. Esto es particularmente útil para médicos con menos experiencia, ya que pueden confiar en los resultados del sistema automatizado para guiar sus decisiones de diagnóstico.

Además, la canalización automatizada puede promover la consistencia en la forma en que se diagnostican las enfermedades de tiroides. Esto ayudará a reducir la variabilidad en los diagnósticos entre diferentes centros médicos o médicos individuales.

Direcciones Futuras en el Análisis de Enfermedades de Tiroides

Mirando hacia adelante, los investigadores buscan expandir las capacidades de la canalización automatizada. Planean recoger datos más diversos e incluir tipos adicionales de información que puedan informar diagnósticos, como datos demográficos e informes clínicos. Integrar estos datos podría ayudar a mejorar el rendimiento general de la canalización.

Otra área de interés es la adaptación del modelo para incorporar varias técnicas de imagen junto con datos de cintigrafía. Al mezclar múltiples formas de datos, el sistema automatizado podría proporcionar una comprensión más completa de la salud de la tiroides de un paciente.

Además, futuras investigaciones pueden centrarse en métodos que no dependan de la segmentación para la clasificación. Esto podría simplificar el proceso y mejorar aún más la eficiencia.

Conclusión

Los avances en sistemas automatizados para analizar imágenes de la tiroides muestran gran promesa para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de tiroides. Al aprovechar la tecnología, los investigadores han desarrollado una canalización que puede reducir significativamente el tiempo requerido para las evaluaciones y mejorar la precisión en las clasificaciones.

Estos desarrollos podrían llevar a un cuidado más efectivo para los pacientes, ya que un diagnóstico rápido y confiable de condiciones de tiroides se vuelve más accesible. Los hallazgos enfatizan el potencial de utilizar herramientas asistidas por IA para ayudar a los proveedores de salud en sus procesos de toma de decisiones y mejorar la consistencia en las evaluaciones rutinarias.

Con la investigación y el desarrollo en curso, el futuro se ve brillante para los sistemas automatizados en el campo del diagnóstico de enfermedades de tiroides, abriendo el camino para mejores resultados de salud para pacientes en todo el mundo.

Fuente original

Título: Thyroidiomics: An Automated Pipeline for Segmentation and Classification of Thyroid Pathologies from Scintigraphy Images

Resumen: The objective of this study was to develop an automated pipeline that enhances thyroid disease classification using thyroid scintigraphy images, aiming to decrease assessment time and increase diagnostic accuracy. Anterior thyroid scintigraphy images from 2,643 patients were collected and categorized into diffuse goiter (DG), multinodal goiter (MNG), and thyroiditis (TH) based on clinical reports, and then segmented by an expert. A ResUNet model was trained to perform auto-segmentation. Radiomic features were extracted from both physician (scenario 1) and ResUNet segmentations (scenario 2), followed by omitting highly correlated features using Spearman's correlation, and feature selection using Recursive Feature Elimination (RFE) with XGBoost as the core. All models were trained under leave-one-center-out cross-validation (LOCOCV) scheme, where nine instances of algorithms were iteratively trained and validated on data from eight centers and tested on the ninth for both scenarios separately. Segmentation performance was assessed using the Dice similarity coefficient (DSC), while classification performance was assessed using metrics, such as precision, recall, F1-score, accuracy, area under the Receiver Operating Characteristic (ROC AUC), and area under the precision-recall curve (PRC AUC). ResUNet achieved DSC values of 0.84$\pm$0.03, 0.71$\pm$0.06, and 0.86$\pm$0.02 for MNG, TH, and DG, respectively. Classification in scenario 1 achieved an accuracy of 0.76$\pm$0.04 and a ROC AUC of 0.92$\pm$0.02 while in scenario 2, classification yielded an accuracy of 0.74$\pm$0.05 and a ROC AUC of 0.90$\pm$0.02. The automated pipeline demonstrated comparable performance to physician segmentations on several classification metrics across different classes, effectively reducing assessment time while maintaining high diagnostic accuracy. Code available at: https://github.com/ahxmeds/thyroidiomics.git.

Autores: Maziar Sabouri, Shadab Ahamed, Azin Asadzadeh, Atlas Haddadi Avval, Soroush Bagheri, Mohsen Arabi, Seyed Rasoul Zakavi, Emran Askari, Ali Rasouli, Atena Aghaee, Mohaddese Sehati, Fereshteh Yousefirizi, Carlos Uribe, Ghasem Hajianfar, Habib Zaidi, Arman Rahmim

Última actualización: 2024-07-22 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.10336

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.10336

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares