Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Medicina Genética y Genómica

Remodelación de la cromatina: Equilibrando la regulación genética

Un estudio revela síntomas complejos en trastornos de remodelación de la cromatina.

― 7 minilectura


Desórdenes deDesórdenes deRemodelación de CromatinaDescubiertosPcG y TrxG.complejos relacionados con los genesLa investigación revela síntomas
Tabla de contenidos

La remodelación de la cromatina es un proceso biológico importante que ayuda a gestionar cómo se activan y desactivan los genes. Este proceso es crucial para el desarrollo y para mantener los tejidos estables una vez formados. Hay grupos específicos de proteínas llamados grupo Polycomb (PcG) y grupo Trithorax (TrxG) que juegan papeles clave en esta remodelación de la cromatina. Estos grupos trabajan uno contra el otro: las proteínas PcG ayudan a apagar la actividad genética, mientras que las proteínas TrxG ayudan a activarla.

Importancia del Equilibrio Entre PcG y TrxG

La interacción entre PcG y TrxG está bien controlada. Un equilibrio correcto de estas proteínas es necesario para la activación adecuada de los genes en el momento correcto, especialmente durante el desarrollo de los mamíferos. Un área importante donde este equilibrio es crucial es en la formación del sistema nervioso. Aquí, las proteínas PcG y TrxG ayudan a decidir cómo las células progenitoras neuronales crecen y se desarrollan en diferentes tipos de células.

Trastornos Relacionados con Genes de Remodelación de Cromatina

Cuando hay cambios dañinos en los genes que codifican las proteínas PcG o TrxG, puede llevar a varios trastornos del desarrollo. Estos trastornos forman un grupo de condiciones conocidas como Trastornos Mendelianos de la Maquinaria Epigenética (MDEMs). Aunque cada condición por sí sola puede ser rara, juntas representan alrededor del 8% de los trastornos monogénicos del desarrollo registrados en una base de datos llamada DECIPHER.

Los síntomas de estas condiciones pueden ser bastante diferentes, e incluso dentro de la misma condición, los pacientes pueden mostrar una amplia gama de síntomas. Se ha sugerido que aunque estos MDEMs son causados por cambios en un solo gen, pueden comportarse de manera similar a trastornos más complejos porque a menudo involucran problemas en la regulación genética que afectan múltiples rasgos.

Muchos pacientes con diferentes trastornos relacionados con PcG y TrxG pueden tener síntomas superpuestos. Por ejemplo, hay similitudes notables entre las condiciones vinculadas a complejos BAF y aquellas relacionadas con complejos COMPASS. Esta superposición podría deberse a problemas en ubicaciones compartidas en el genoma durante etapas similares de desarrollo, afectando cómo se expresan los genes y llevando a resultados de desarrollo similares.

Sin embargo, también hay diferencias. Por ejemplo, algunos trastornos relacionados con PcG muestran características opuestas, especialmente en lo que respecta al Crecimiento. Esta complejidad significa que mirar cada MDEM por separado podría no capturar completamente las similitudes o diferencias entre ellos, subrayando la necesidad de una comprensión más matizada de estas condiciones.

Objetivos de la Investigación

El objetivo de esta investigación fue analizar los síntomas asociados con condiciones relacionadas con PcG y TrxG usando datos. El primer objetivo fue identificar síntomas comunes encontrados entre pacientes con estas condiciones en comparación con otros registrados en la base de datos DECIPHER. Si ciertos síntomas son más frecuentes en estos grupos, apoyaría la idea de que comparten vías biológicas y necesidades clínicas comunes.

El segundo objetivo fue observar cómo varían los síntomas según qué gen específico se vea afectado. Los investigadores querían ver si ciertos grupos de síntomas se agrupaban cuando los pacientes se agrupaban según sus cambios genéticos. Esto podría ayudar a identificar síndromes clínicos distintos asociados con genes específicos.

Finalmente, los investigadores examinaron si pacientes individuales con estas condiciones también se agrupaban según síntomas similares. Esto podría apoyar o desafiar las conexiones entre los síntomas de MDEM y los cambios en genes específicos.

Cómo Se Llevó a Cabo La Investigación

La investigación comenzó creando una lista de genes vinculados a PcG y TrxG basándose en el conocimiento existente. Se identificaron un total de 129 genes, que incluían aquellos claramente vinculados a los grupos PcG o TrxG.

Luego, los investigadores utilizaron la base de datos DECIPHER, una fuente de información genética y datos fenotípicos proporcionados por médicos e investigadores, para recopilar información sobre pacientes con cambios en estos genes. Filtraron esta información para incluir pacientes con cambios dañinos en los genes PcG o TrxG identificados, resultando en un grupo final de 462 pacientes.

Análisis de Síntomas

Para entender mejor los síntomas, los investigadores analizaron con qué frecuencia aparecían diferentes síntomas en pacientes con condiciones de PcG y TrxG comparados con otros trastornos genéticos. Descubrieron que los pacientes con estas condiciones reportaron un mayor número de síntomas diferentes en promedio, así como una mayor variedad de sistemas corporales afectados.

Los investigadores también identificaron varios síntomas clave que eran significativamente más comunes en pacientes con condiciones de PcG y TrxG. Estos incluían problemas relacionados con el crecimiento, anormalidades en las extremidades, problemas con el sistema digestivo y problemas con la cabeza o el cuello. No hubo síntomas que fueran menos comunes en este grupo.

Explorando Diferencias a Nivel Genético

Los investigadores también observaron cómo varían los síntomas según el gen específico involucrado. Agruparon los síntomas de los pacientes según los genes vinculados a sus condiciones. Identificaron tres grupos principales de genes que compartían síntomas similares, mientras que algunos otros genes eran más únicos en sus perfiles de síntomas.

Notablemente, los genes pertenecientes a los dos grupos principales (PcG y TrxG) estaban mezclados dentro de estos grupos, lo que sugiere que síntomas similares pueden ocurrir en diferentes tipos de genes. Esta confusión indica una interacción compleja de factores genéticos.

Análisis a Nivel de Paciente

Los investigadores luego se centraron en agrupar a los pacientes según sus síntomas, independientemente de su diagnóstico genético. Encontraron doce grupos distintos de pacientes, mostrando que los síntomas pueden variar significativamente incluso entre pacientes con los mismos cambios genéticos subyacentes.

Los grupos más grandes de pacientes tendieron a compartir síntomas amplios, mientras que los grupos más pequeños estaban más definidos por problemas específicos. La distribución de pacientes a través de estos grupos reveló que los síntomas compartidos cruzaban fronteras genéticas, enfatizando la naturaleza multifacética de estas condiciones.

Conclusión

Esta investigación destaca la naturaleza compleja de las condiciones relacionadas con la remodelación de la cromatina. Si bien existen similitudes significativas entre los pacientes con estos trastornos, también hay una variabilidad considerable tanto a nivel genético como a nivel individual. Los hallazgos subrayan la importancia de considerar características clínicas que abarcan diferentes mutaciones genéticas.

Hay una necesidad de estudios futuros para abordar estas complejidades y comprender mejor cómo pueden influir en los tratamientos para las personas afectadas. A medida que la investigación avanza, los conocimientos de este estudio podrían ayudar a mejorar el diagnóstico y la atención para pacientes con MDEMs, haciendo posibles enfoques de tratamiento más personalizados.

Fuente original

Título: Polycomb-associated and Trithorax-associated developmental conditions - phenotypic convergence and heterogeneity

Resumen: Polycomb group (PcG) and Trithorax group (TrxG) complexes represent two major components of the epigenetic machinery. This study aimed to delineate phenotypic similarities and differences across developmental conditions arising from rare variants in PcG and TrxG genes, using data-driven approaches. 462 patients with a PcG or TrxG-associated condition were identified in the DECIPHER dataset. We analysed Human Phenotype Ontology (HPO) data to identify phenotypes enriched in this group, in comparison to other monogenic conditions within DECIPHER. We then assessed phenotypic relationships between single gene diagnoses within the PcG and TrxG group, by applying semantic similarity analysis and hierarchical clustering. Finally, we analysed patient-level phenotypic heterogeneity in this group, irrespective of specific genetic diagnosis, by applying the same clustering approach. Collectively, PcG/TrxG diagnoses were associated with increased reporting of HPO terms relating to integument, growth, head & neck, limb and digestive abnormalities. Gene group analysis identified three multi-gene clusters differentiated by microcephaly, limb/digit dysmorphologies, growth abnormalities and atypical behavioural phenotypes. Patient-level analysis identified two large clusters differentiated by neurodevelopmental abnormalities and facial dysmorphologies respectively, as well as smaller clusters associated with more specific phenotypes including behavioural characteristics, eye abnormalities, growth abnormalities and skull dysmorphologies. Importantly, patient-level phenotypic clusters did not align with genetic diagnoses. Data-driven approaches can highlight pathway-level and gene-level phenotypic convergences, and individual-level phenotypic heterogeneities. Future studies are needed to understand the multi-level mechanisms contributing to both convergence and variability within this population, and to extend data collection and analyses to later-emerging health characteristics.

Autores: Kate Baker, A. Smail, E. Jawahiri

Última actualización: 2024-07-12 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.07.12.24310328

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.07.12.24310328.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares