Asegurando el Uso Seguro de IA en la Educación K-12
Este documento describe modelos de guardarrails para promover una IA segura en la educación.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- Por qué se necesitan los guardrails
- Visión general de los métodos de guardrail
- Tipos de guardrails
- Importancia de la seguridad en educación
- Construyendo un modelo de guardrail
- Entrenando el modelo
- Optimización del modelo
- Desplegando el modelo
- Cumpliendo con los Acuerdos de Nivel de Servicio
- Trabajo futuro
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La IA generativa está cambiando la forma en que trabajamos en diferentes campos, especialmente en la Educación. Sin embargo, usar estos Modelos en aplicaciones reales significa asegurarse de que sean seguros y confiables. Aquí es donde entran los Guardrails. Los guardrails son reglas establecidas para garantizar que los modelos de IA se comporten de manera adecuada cuando se utilizan en entornos productivos. Este documento analiza cómo crear un modelo de guardrail específicamente para la educación K-12.
Por qué se necesitan los guardrails
Cuando los modelos de IA generan texto, pueden surgir riesgos. Por ejemplo, pueden producir contenido ofensivo, difundir información falsa o sugerir acciones perjudiciales. Esto es especialmente preocupante en educación, donde los estudiantes interactúan con estos modelos. Tener guardrails ayuda a garantizar que las salidas de la IA sean seguras y adecuadas para el público objetivo.
Visión general de los métodos de guardrail
Hay dos tipos principales de guardrails:
- Guardrails Internos: Estos están integrados en el propio modelo de IA y ayudan a seguir pautas específicas.
- Guardrails Externos: Involucran reglas o verificaciones adicionales aplicadas a la entrada y salida del modelo. Por ejemplo, antes de dar una respuesta a un usuario, la salida del modelo puede ser revisada en función de reglas de Seguridad.
El mayor desafío al establecer guardrails es definir qué significa "Apropiado". Se aplican diferentes reglas para distintas industrias, y lo que se considera seguro puede variar ampliamente según el contexto cultural, grupos de edad y regulaciones legales.
Tipos de guardrails
Hay varios tipos de guardrails que deben considerarse:
Guardrails Específicos del Dominio: Aseguran que la salida del modelo se ajuste al contexto específico. Por ejemplo, el término "valores" tiene diferentes significados en finanzas en comparación con la tecnología.
Guardrails Legales y de Cumplimiento: Diferentes campos tienen sus propias leyes sobre lo que es aceptable. En salud, por ejemplo, las leyes evitan compartir información personal, mientras que en educación, las leyes protegen los registros de los estudiantes.
Guardrails Éticos: Se centran en la equidad y la transparencia, asegurando que el modelo no promueva estereotipos o sesgos dañinos.
Guardrails de Seguridad y Protección: Previenen que el modelo se use para fines negativos, como la propagación de información errónea o comportamientos perjudiciales.
Importancia de la seguridad en educación
En el sector educativo, los guardrails son especialmente críticos. Los modelos de IA deben seguir estrictas pautas de seguridad para garantizar que el contenido producido sea apropiado para los estudiantes. Esto incluye ser sensibles a problemas de privacidad de datos y asegurarse de que las interacciones sean adecuadas para su edad.
Para abordar estos desafíos, es esencial establecer objetivos de rendimiento claros conocidos como Objetivos de Nivel de Servicio (SLO). Estos objetivos ayudan a establecer lo que el modelo de IA debería lograr en términos de seguridad y adecuación.
Construyendo un modelo de guardrail
Para crear un modelo de guardrail para la educación, primero identificamos los diferentes tipos de consultas que un chatbot podría manejar en un aula. Estas consultas se pueden clasificar como seguras (apropiadas), controvertidas o irrelevantes (inapropiadas) y peligrosas (inapropiadas).
Luego, creamos un conjunto de datos que incluye una amplia variedad de temas, asegurando un buen equilibrio entre consultas seguras e inapropiadas. Después de recopilar los datos, necesitamos entrenar al modelo para reconocer qué es apropiado y qué no. Esto implica refinar nuestro conjunto de datos para mejorar su precisión y confiabilidad.
Entrenando el modelo
El entrenamiento implica alimentar al modelo con ejemplos de nuestro conjunto de datos para que aprenda a etiquetar el texto correctamente. Por ejemplo, si el modelo recibe una consulta sobre un tema sensible, debería poder evaluar si ese tema es apropiado para un estudiante o no.
A medida que entrenamos al modelo, también lo probamos con diferentes variaciones de lenguaje o texto, como cambios en la puntuación o la capitalización. Esto ayuda al modelo a volverse más robusto, asegurando que pueda manejar una variedad de entradas sin comprometer su precisión.
Optimización del modelo
Una vez entrenado, el siguiente paso es optimizar el modelo. Esto significa asegurarse de que funcione de manera eficiente y cumpla con los requisitos de rendimiento establecidos anteriormente. La optimización incluye reducir el tiempo que tarda el modelo en generar una respuesta y minimizar los recursos computacionales necesarios.
Examinamos qué tan bien funciona el modelo bajo diferentes condiciones, como longitudes variables de texto de entrada y tiempo de respuesta. Esto puede involucrar ajustar el tamaño del modelo o la forma en que procesa la entrada para mejorar su eficiencia.
Desplegando el modelo
Una vez optimizado, el modelo se puede implementar dentro de una plataforma de IA educativa. Esta plataforma integrará el modelo de guardrail, asegurando que todas las interacciones con la IA se revisen por su adecuación. Cada entrada, ya sea de estudiantes o educadores, será analizada para determinar si es segura y adecuada.
Cumpliendo con los Acuerdos de Nivel de Servicio
El despliegue del modelo de guardrail debe cumplir con estrictos acuerdos de rendimiento. El modelo debería poder manejar un alto volumen de solicitudes mientras mantiene un tiempo de respuesta rápido. Esto requiere una planificación cuidadosa para garantizar que el sistema pueda gestionar eficientemente los momentos de alta demanda en las escuelas.
Trabajo futuro
Hay muchas direcciones para la mejora futura de los modelos de guardrail. Dado que diferentes instituciones tienen requisitos variados, será necesario un marco base personalizable para cumplir con las leyes y regulaciones locales.
Los esfuerzos adicionales también podrían centrarse en expandir el marco a otras áreas más allá de la educación, como finanzas o salud, donde la seguridad y la adecuación son igualmente críticas.
Conclusión
Para implementar con éxito la IA en la educación, es fundamental garantizar la seguridad y adecuación del contenido. Los modelos de guardrail juegan un papel crucial en este proceso al establecer estándares de comportamiento que la IA debe seguir. A medida que la tecnología continúa evolucionando, también deben hacerlo los métodos que usamos para asegurar que se utilice de manera responsable y segura en las escuelas.
Al construir, optimizar y desplegar estos modelos, podemos ayudar a crear un entorno más seguro para los estudiantes mientras aprovechamos el potencial de la IA en la educación.
Título: Building a Domain-specific Guardrail Model in Production
Resumen: Generative AI holds the promise of enabling a range of sought-after capabilities and revolutionizing workflows in various consumer and enterprise verticals. However, putting a model in production involves much more than just generating an output. It involves ensuring the model is reliable, safe, performant and also adheres to the policy of operation in a particular domain. Guardrails as a necessity for models has evolved around the need to enforce appropriate behavior of models, especially when they are in production. In this paper, we use education as a use case, given its stringent requirements of the appropriateness of content in the domain, to demonstrate how a guardrail model can be trained and deployed in production. Specifically, we describe our experience in building a production-grade guardrail model for a K-12 educational platform. We begin by formulating the requirements for deployment to this sensitive domain. We then describe the training and benchmarking of our domain-specific guardrail model, which outperforms competing open- and closed- instruction-tuned models of similar and larger size, on proprietary education-related benchmarks and public benchmarks related to general aspects of safety. Finally, we detail the choices we made on architecture and the optimizations for deploying this service in production; these range across the stack from the hardware infrastructure to the serving layer to language model inference optimizations. We hope this paper will be instructive to other practitioners looking to create production-grade domain-specific services based on generative AI and large language models.
Autores: Mohammad Niknazar, Paul V Haley, Latha Ramanan, Sang T. Truong, Yedendra Shrinivasan, Ayan Kumar Bhowmick, Prasenjit Dey, Ashish Jagmohan, Hema Maheshwari, Shom Ponoth, Robert Smith, Aditya Vempaty, Nick Haber, Sanmi Koyejo, Sharad Sundararajan
Última actualización: 2024-07-24 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2408.01452
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2408.01452
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://www2.ed.gov/policy/gen/guid/fpco/ferpa/index.html
- https://www.ftc.gov/legal-library/browse/rules/childrens-online-privacy-protection-rule-coppa
- https://www.dpi.nc.gov/news/press-releases/2024/01/16/ncdpi-releases-guidance-use-artificial-intelligence-schools
- https://cloud.google.com/vertex-ai/docs/generative-ai/configure-safety-attributes-palm