Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física cuántica

Nuevo Enfoque para la Certificación de Estados Cuánticos

Un método para la verificación eficiente de estados cuánticos entrelazados.

― 5 minilectura


Verificación eficienteVerificación eficientedel estado cuánticocuánticos entrelazados.Un nuevo método para verificar estados
Tabla de contenidos

Los estados cuánticos entrelazados son clave en muchas tecnologías avanzadas, como la comunicación segura y la computación poderosa. Pero para usarlos de manera efectiva, primero tenemos que verificar su calidad. Los métodos tradicionales hacen esto preparando muchos estados idénticos y midiendo cada uno, lo que puede ser muy costoso en recursos y no siempre práctico.

Desafíos en la Verificación

En muchos casos, nuestros dispositivos pueden no producir estados idénticos perfectos, y medir todos ellos consume los recursos que necesitamos para otras tareas. Esta contradicción genera un problema importante. Para solucionarlo, los investigadores han desarrollado un método conocido como certificación de estado cuántico (QSC). Este método nos permite medir solo una pequeña parte de esos estados mientras confirmamos la calidad del resto.

Certificación de Estado Cuántico (QSC)

El QSC funciona permitiendo a un Verificador chequear un grupo seleccionado de estados en lugar de toda la tanda. El objetivo es certificar que los estados restantes cumplen con un estándar de calidad específico sin necesidad de medir cada uno. Este método se basa en usar interruptores ópticos para elegir aleatoriamente qué estados se miden.

Usando interruptores ópticos activos, podemos muestrear de fuentes de estados Bell de dos fotones y estados GHZ de tres fotones mientras informamos resultados en tiempo real. Con este enfoque, no destruimos todo el conjunto de estados para el usuario. Esta es una ventaja significativa sobre métodos anteriores.

Independencia de Dispositivo en QSC

Un aspecto crucial de nuestro trabajo es que no supone que los estados con los que estamos tratando sean idénticos. Este aspecto de independencia de dispositivo (DI) es vital, especialmente para aplicaciones como la computación cuántica y la criptografía. Significa que nuestro método puede funcionar incluso cuando los dispositivos de medición no son completamente confiables.

Al usar un marco DI, podemos garantizar que nuestra certificación se aplique ampliamente, haciéndola útil para varias tecnologías cuánticas.

Configuración Experimental

Para llevar a cabo el QSC, creamos muchos estados de dos fotones y tres fotones. Estos estados se producen usando técnicas especiales que generan pares entrelazados de fotones. Una vez que tenemos estos estados, los dirigimos al verificador o al usuario usando nuestros interruptores ópticos.

El verificador mide un subconjunto de estos estados. Si las mediciones son favorables, pueden proporcionar un certificado al usuario, asegurándoles que los estados restantes tienen una alta calidad. Esto se hace sin necesidad de medir cada estado por separado.

Muestreo Aleatorio y Medición

En nuestros experimentos, queremos garantizar la distribución aleatoria de nuestros estados de fotones. Usamos interruptores sincronizados que alternan entre enviar fotones al verificador y al usuario. Esta configuración ayuda a mantener la aleatoriedad necesaria para un muestreo efectivo.

Al medir estados de dos fotones, usamos métodos estándar donde cada fotón se dirige a diferentes configuraciones de medición. Para estados de tres fotones, empleamos un generador de números aleatorios para determinar la configuración de medición. Este arreglo nos permite controlar cómo muestreamos los estados mientras mantenemos el proceso eficiente.

Resultados y Observaciones

Nuestros experimentos demostraron que este método de certificación de estado cuántico no solo es posible, sino también efectivo. Medimos la calidad de los estados Bell de dos fotones y los estados GHZ de tres fotones usando nuestro enfoque, con resultados prometedores.

Las mediciones del verificador mostraron una confianza significativa en certificar los estados restantes, indicando que estaban cerca de los estados objetivo. Esta habilidad de certificar sin necesidad de recursos extensos marca un gran avance en la verificación de estados cuánticos.

Ventajas de Nuestro Método QSC

Los principales beneficios de nuestro protocolo QSC son su eficiencia y versatilidad. Dado que solo necesitamos medir un pequeño subconjunto de estados, preservamos la mayoría para tareas futuras. Además, como nuestro método no se basa en estados idénticos, es aplicable en escenarios del mundo real donde estas condiciones a menudo no se mantienen.

Además, la implementación de nuestro método es sencilla. Todas las mediciones se pueden realizar localmente, y el proceso no se vuelve más complejo a medida que aumenta el número de estados. Estas características hacen que el QSC sea adecuado para configuraciones de computación y comunicación cuántica a gran escala.

Aplicaciones Futuras

A medida que las tecnologías cuánticas continúan creciendo, métodos como nuestro QSC se volverán cada vez más importantes. La capacidad de verificar estados entrelazados de manera eficiente puede llevar al desarrollo de sistemas de comunicación más seguros y procesos de computación avanzados.

Además, nuestro enfoque se puede adaptar para uso en otros sistemas cuánticos, como átomos fríos o circuitos superconductores. Esta adaptabilidad es crítica para ampliar los límites de la tecnología cuántica.

Conclusión

En resumen, hemos introducido un método práctico para certificar estados cuánticos que es tanto eficiente como independiente de dispositivos. Al usar interruptores ópticos activos para muestreo aleatorio, podemos verificar la calidad de los estados cuánticos sin necesidad de medir todos. Este trabajo abre nuevas posibilidades para el uso de estados entrelazados en varias aplicaciones dentro de la tecnología cuántica, allanando el camino para futuros avances en el campo.

Fuente original

Título: Efficient and Device-Independent Active Quantum State Certification

Resumen: Entangled quantum states are essential ingredients for many quantum technologies, but they must be validated before they are used. As a full characterization is prohibitively resource-intensive, recent work has focused on developing methods to efficiently extract a few parameters of interest, in a so-called verification framework. Most existing approaches are based on preparing an ensemble of nominally identical and independent (IID) quantum states, and then measuring each copy of the ensemble. However, this leaves no states left for the intended quantum tasks and the IID assumptions do not always hold experimentally. To overcome these challenges, we experimentally implement quantum state certification (QSC), which measures only a subset of the ensemble, certifying the fidelity of the remaining states. We use active optical switches to randomly sample from sources of two-photon Bell states and three-photon GHZ states, reporting statistically-sound fidelities in real time without destroying the entire ensemble. Additionally, our QSC protocol removes the assumption that the states are identical, is device-independent, and can achieve close $N^{-1}$ scaling, in the number of states measured $N$. Altogether, these benefits make our QSC protocol suitable for benchmarking large-scale quantum computing devices and deployed quantum communication setups relying on entanglement in both standard and adversarial situations.

Autores: Michael Antesberger, Mariana M. E. Schmid, Huan Cao, Borivoje Dakić, Lee A. Rozema, Philip Walther

Última actualización: 2024-07-24 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.13913

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.13913

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares