Enfoques dinámicos para el seguimiento del conocimiento en educación
Un nuevo modelo mejora la evaluación del aprendizaje estudiantil a través de un seguimiento dinámico del conocimiento.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- La Necesidad de un Rastreo de Conocimiento Dinámico
- Entendiendo el Enfoque de Gráfico Dinámico
- Interacción Dinámica en Tiempo Continuo
- Codificación de Tiempo Dual
- Indicador de Multiconjunto
- Empleando DyGKT en Conjuntos de Datos
- Resumen de Conjuntos de Datos
- Metodología Experimental
- Métricas de Evaluación
- Resultados y Hallazgos
- Observaciones Clave
- Implicaciones para la Educación Online
- Experiencias de Aprendizaje Personalizadas
- Asignación Efectiva de Recursos
- Sistemas de Tutoría Mejorados
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
En los últimos años, ha habido un crecimiento significativo en la educación online. Con este aumento viene una gran cantidad de datos sobre las actividades de aprendizaje de los estudiantes. Un área importante a la que hay que prestar atención es cómo rastrear y evaluar los estados de aprendizaje de los estudiantes de manera efectiva. Este proceso, conocido como Rastreo del Conocimiento, tiene como objetivo predecir qué tan bien se desempeñarán los estudiantes en futuras preguntas basándose en su rendimiento pasado.
Los métodos tradicionales de rastreo del conocimiento se han basado en secuencias de datos de longitud fija para evaluar la comprensión de los estudiantes. Sin embargo, este enfoque puede pasar por alto la naturaleza dinámica del aprendizaje, que implica varios factores, como el creciente número de respuestas de los estudiantes, los diferentes intervalos de tiempo entre respuestas y las relaciones cambiantes entre estudiantes, preguntas y conceptos.
Entender estas dinámicas es crucial para mejorar los métodos actuales de rastreo del conocimiento. Al reconocer la naturaleza evolutiva de las interacciones de los estudiantes, podemos desarrollar modelos más efectivos para predecir mejor los resultados de aprendizaje de los estudiantes.
La Necesidad de un Rastreo de Conocimiento Dinámico
Los métodos de rastreo del conocimiento típicamente tratan el proceso de aprendizaje como estático. Sin embargo, en la vida real, los estudiantes interactúan con un gran número de preguntas a lo largo del tiempo, lo que resulta en un conjunto de datos de respuestas en crecimiento. Además, el tiempo entre cada respuesta puede variar significativamente. Intervalos cortos pueden indicar que un estudiante recuerda un concepto, mientras que intervalos más largos pueden sugerir que se está olvidando. Finalmente, las relaciones entre estudiantes, preguntas y conceptos de conocimiento no son fijas; cambian a medida que los estudiantes aprenden y se involucran con diferentes temas.
Estos tres factores: la cantidad de datos que sigue aumentando, los intervalos de tiempo variables entre las respuestas y las relaciones en evolución entre los aprendices y el contenido, son críticos. Ignorarlos puede llevar a evaluaciones inexactas del conocimiento de un estudiante y obstaculizar experiencias de aprendizaje personalizadas.
Para abordar estos desafíos, se ha propuesto un nuevo enfoque llamado Rastreo de Conocimiento Basado en Gráficos Dinámicos (DyGKT). Este modelo está diseñado para rastrear los procesos de aprendizaje de los estudiantes de manera más efectiva al incorporar la naturaleza dinámica de los datos educativos.
Entendiendo el Enfoque de Gráfico Dinámico
La idea detrás de DyGKT es usar un gráfico dinámico para representar el proceso de rastreo del conocimiento. En este modelo, los estudiantes y las preguntas se representan como nodos, y sus interacciones se muestran como conexiones (o aristas) con marcas de tiempo. Esto nos permite ver cómo los estudiantes interactúan con las preguntas a lo largo del tiempo, capturando la complejidad y la fluidez de la experiencia de aprendizaje.
Interacción Dinámica en Tiempo Continuo
En lugar de depender únicamente de secuencias fijas, DyGKT utiliza un gráfico dinámico en tiempo continuo que puede acomodar la escala en constante crecimiento de las interacciones de los estudiantes. Esto significa que a medida que llegan nuevos datos, el modelo puede adaptarse sin estar limitado por una longitud de secuencia establecida.
Al centrarse en las conexiones entre estudiantes, preguntas y conceptos de conocimiento, DyGKT captura cómo cambian estas interacciones con el tiempo. Esta representación ayuda a rastrear no solo lo que los estudiantes saben, sino también cómo evoluciona su comprensión.
Codificación de Tiempo Dual
Uno de los avances clave en DyGKT es la estrategia de codificación de tiempo dual. Esto permite al modelo diferenciar entre varios tipos de intervalos de tiempo entre las respuestas de los estudiantes. Por ejemplo, respuestas hechas muy juntas en el tiempo pueden indicar una fuerte comprensión del material, mientras que respuestas espaciadas más largas pueden sugerir que un estudiante está teniendo dificultades o se ha olvidado del material.
Al emplear este enfoque dual, DyGKT puede representar mejor las complejidades de cómo los estudiantes aprenden y retienen conocimiento. Esta comprensión dinámica del tiempo puede llevar a predicciones más precisas sobre el rendimiento futuro.
Indicador de Multiconjunto
Otra característica innovadora de DyGKT es el indicador de multiconjunto, que captura las relaciones en evolución entre estudiantes, preguntas y conceptos. Esta característica permite al modelo tener en cuenta las interacciones repetidas e identificar patrones en el comportamiento estudiantil.
Por ejemplo, si un estudiante intenta repetidamente la misma pregunta, el indicador de multiconjunto puede ayudar a evaluar si esto se debe a confusión o a un intento genuino de dominar el material. Esta comprensión matizada del comportamiento estudiantil puede mejorar la capacidad del modelo para predecir con precisión el rendimiento futuro.
Empleando DyGKT en Conjuntos de Datos
Para validar la efectividad de DyGKT, se realizaron experimentos extensos utilizando cinco conjuntos de datos del mundo real. Estos conjuntos de datos incluyeron diversas interacciones educativas y se eligieron para representar diferentes entornos y contextos de aprendizaje.
Resumen de Conjuntos de Datos
ASSISTment12: Este conjunto de datos incluye datos de un sistema de tutoría online, mostrando las interacciones de los estudiantes con ejercicios basados en habilidades.
ASSISTment17: Similar al ASSISTment12, este conjunto proviene de la competencia ASSISTments 2017 e incluye la actividad estudiantil a lo largo del tiempo.
Slepemapy.cz: Este conjunto de datos proviene de un sistema de aprendizaje adaptativo online para hechos de geografía, capturando el rendimiento y compromiso de los estudiantes.
Junyi Academy: Los datos de esta plataforma de e-learning reflejan las interacciones de los estudiantes con varios ejercicios diseñados para el aprendizaje por dominio.
EdNet-KT1: Este conjunto de datos se extrae de un servicio de tutoría de IA e incluye interacciones de un gran número de usuarios durante dos años.
Cada conjunto de datos proporciona una perspectiva única sobre el aprendizaje estudiantil y ofrece valiosos conocimientos sobre cómo DyGKT puede mejorar el rastreo del conocimiento.
Metodología Experimental
Durante los experimentos, DyGKT se comparó con modelos tradicionales de rastreo del conocimiento y otros métodos de aprendizaje de gráficos dinámicos. El objetivo era evaluar el rendimiento del modelo en la predicción de las respuestas futuras de los estudiantes basadas en interacciones pasadas.
Métricas de Evaluación
Para medir la efectividad de DyGKT, se utilizaron dos métricas principales:
Precisión Promedio (AP): Esta métrica evalúa la proporción de respuestas correctamente predichas entre todas las respuestas, ofreciendo una visión sobre la precisión del modelo.
Área Bajo la Curva de Características Operativas del Receptor (AUC): Esta métrica evalúa la capacidad del modelo para diferenciar entre respuestas correctas e incorrectas, proporcionando una visión integral de su poder predictivo.
Resultados y Hallazgos
Los resultados de los experimentos de DyGKT fueron prometedores. El modelo superó consistentemente a los enfoques tradicionales, demostrando su capacidad para manejar de manera efectiva la naturaleza dinámica de los datos educativos.
Observaciones Clave
Adaptabilidad a Datos Crecientes: DyGKT pudo gestionar un número ilimitado de interacciones de estudiantes. A medida que se agregaban nuevos datos, el modelo se adaptaba sin perder rendimiento, mostrando su flexibilidad.
Predicciones Precisos con Codificación de Tiempo Dual: La estrategia de codificación de tiempo dual resultó esencial para mejorar la precisión de las predicciones. Al reconocer diferentes intervalos de tiempo, el modelo pudo representar mejor los estados de aprendizaje de los estudiantes.
Perspectivas de los Indicadores de Multiconjunto: El indicador de multiconjunto permitió a DyGKT capturar con precisión las relaciones entre estudiantes y preguntas, revelando ideas más profundas sobre la comprensión estudiantil.
Implicaciones para la Educación Online
La aplicación de DyGKT tiene varias implicaciones para el futuro de la educación online y el rastreo del conocimiento:
Experiencias de Aprendizaje Personalizadas
Al rastrear con precisión el proceso de aprendizaje de un estudiante, los educadores pueden crear experiencias de aprendizaje personalizadas que se adapten a las necesidades individuales. Esta personalización puede ayudar a los estudiantes a avanzar a su propio ritmo y centrarse en áreas donde necesitan mejorar.
Asignación Efectiva de Recursos
Entender cómo aprenden los estudiantes e interactúan con el material permite a los educadores asignar recursos de manera más efectiva. Esto significa que los estudiantes que luchan pueden recibir asistencia específica, mientras que aquellos con un buen dominio del material pueden ser desafiados con contenido avanzado.
Sistemas de Tutoría Mejorados
Los conocimientos obtenidos de DyGKT pueden informar el desarrollo de sistemas de tutoría inteligentes que se adaptan en tiempo real al viaje de aprendizaje de un estudiante. Estos sistemas pueden proporcionar retroalimentación inmediata y ajustar el contenido según el rendimiento, lo que lleva a mejores resultados de aprendizaje.
Conclusión
En conclusión, la introducción del modelo de Rastreo de Conocimiento Basado en Gráficos Dinámicos representa un avance significativo en el campo de la minería de datos educativos. Al reconocer los aspectos dinámicos del aprendizaje estudiantil, DyGKT proporciona un marco más realista y preciso para rastrear la adquisición de conocimiento.
Los resultados de experimentos extensos demuestran el rendimiento superior de DyGKT en comparación con métodos tradicionales, destacando su efectividad para manejar las complejidades de las interacciones estudiantiles. A medida que la educación online sigue creciendo, los conocimientos proporcionados por DyGKT serán cruciales para dar forma al futuro del aprendizaje personalizado y el apoyo educativo.
Al adoptar este enfoque innovador, los educadores pueden mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, lo que finalmente lleva a una adquisición de conocimiento y dominio más efectivos.
Título: DyGKT: Dynamic Graph Learning for Knowledge Tracing
Resumen: Knowledge Tracing aims to assess student learning states by predicting their performance in answering questions. Different from the existing research which utilizes fixed-length learning sequence to obtain the student states and regards KT as a static problem, this work is motivated by three dynamical characteristics: 1) The scales of students answering records are constantly growing; 2) The semantics of time intervals between the records vary; 3) The relationships between students, questions and concepts are evolving. The three dynamical characteristics above contain the great potential to revolutionize the existing knowledge tracing methods. Along this line, we propose a Dynamic Graph-based Knowledge Tracing model, namely DyGKT. In particular, a continuous-time dynamic question-answering graph for knowledge tracing is constructed to deal with the infinitely growing answering behaviors, and it is worth mentioning that it is the first time dynamic graph learning technology is used in this field. Then, a dual time encoder is proposed to capture long-term and short-term semantics among the different time intervals. Finally, a multiset indicator is utilized to model the evolving relationships between students, questions, and concepts via the graph structural feature. Numerous experiments are conducted on five real-world datasets, and the results demonstrate the superiority of our model. All the used resources are publicly available at https://github.com/PengLinzhi/DyGKT.
Autores: Ke Cheng, Linzhi Peng, Pengyang Wang, Junchen Ye, Leilei Sun, Bowen Du
Última actualización: 2024-07-30 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.20824
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.20824
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://github.com/PengLinzhi/DyGKT
- https://dl.acm.org/ccs.cfm
- https://sites.google.com/site/assistmentsdata/datasets/2012-13-school-data-with-affect
- https://sites.google.com/view/assistmentsdatamining/dataset
- https://www.fi.muni.cz/adaptivelearning/?a=data
- https://pslcdatashop.web.cmu.edu/DatasetInfo?datasetId=1198
- https://github.com/riiid/ednet
- https://github.com/yule-BUAA/DyGLib