Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones# Inteligencia artificial

Ataques adversariales en modelos de visión por computadora

Examinando vulnerabilidades en transformadores de visión y modelos de downstream a través de ataques de transferencia.

― 7 minilectura


Se RevelanSe RevelanVulnerabilidades en losVision Transformerscomputadora.adversariales a modelos de visión porUna inmersión profunda en ataques
Tabla de contenidos

En los últimos años, el campo de la visión por computadora ha visto mejoras importantes con la introducción de nuevas técnicas y modelos. Uno de los avances más notables es el uso de transformadores de visión (ViTs), que se han vuelto populares por su capacidad para manejar datos visuales de manera efectiva. Junto a esto, los métodos de aprendizaje autogestionado (SSL) han ganado popularidad, permitiendo que los modelos aprendan de datos que no requieren etiquetado.

Aunque estos avances traen muchos beneficios, también introducen vulnerabilidades. Al igual que los modelos tradicionales, como las redes neuronales convolucionales (CNNs), los ViTs pueden ser engañados por cambios pequeños y cuidadosamente elaborados en los datos de entrada, conocidos como Ataques adversariales. Este documento discute cómo estos ataques pueden ser transferidos de un modelo a otro, específicamente de un ViT preentrenado a modelos secundarios que han sido ajustados para tareas específicas.

Ataques de Transferencia Secundaria

El enfoque de este estudio es un tipo específico de ataque llamado Ataque de Transferencia Secundaria (DTA). Este método de ataque toma una imagen, aplica un ViT preentrenado para crear una versión modificada de esa imagen, y luego prueba su efectividad contra un modelo secundario que ha sido adaptado para una tarea específica, como clasificación o detección.

El proceso funciona identificando las partes del ViT preentrenado que son más vulnerables a cambios. Al entender qué capas del modelo son más susceptibles a ataques, podemos elaborar ejemplos adversariales que tengan más probabilidades de engañar al modelo secundario. El estudio resalta una estrategia que utiliza un concepto llamado Similitud Cosenoidal de Promedio de Tokens (ATCS) para medir cuán similares son los datos originales y alterados y guía el ataque en consecuencia.

Importancia de los Modelos Preentrenados

Los modelos preentrenados juegan un papel crucial en las tareas de visión por computadora, ya que son entrenados en grandes conjuntos de datos y pueden extraer características significativas de las imágenes. Estos modelos pueden luego ser ajustados para tareas específicas, permitiendo un mejor rendimiento con menos datos de entrenamiento. Esta práctica es beneficiosa en varios campos, incluyendo el procesamiento de lenguaje natural y la visión por computadora.

Sin embargo, aunque ajustar un modelo preentrenado puede mejorar su rendimiento en una tarea específica, también lo expone a ataques adversariales. Las características aprendidas durante el preentrenamiento pueden contener debilidades que un atacante puede explotar.

Mecanismo de los Ataques Adversariales

Los ataques adversariales funcionan haciendo pequeñas modificaciones a los datos de entrada que a menudo son imperceptibles para los ojos humanos. Estos cambios pueden hacer que un modelo realice predicciones incorrectas. En el caso del DTA, el atacante utiliza un modelo ViT preentrenado para crear estas imágenes modificadas. Una vez elaboradas, estas imágenes se utilizan para probar el modelo secundario ajustado.

El proceso de ataque implica identificar qué capas del modelo preentrenado son más vulnerables. Al enfocarse en estas capas, el atacante puede maximizar las posibilidades de engañar con éxito al modelo secundario.

Evaluación de Efectividad

Para evaluar la efectividad del método DTA, se realizan experimentos extensos utilizando varios ViTs preentrenados, técnicas de Ajuste fino y diferentes tareas secundarias. Los resultados demuestran que el DTA supera significativamente los métodos de ataque existentes, logrando una alta tasa de éxito en la clasificación errónea de imágenes en los modelos secundarios.

El estudio muestra que los ejemplos adversariales generados por el DTA pueden engañar de manera efectiva a los modelos secundarios, resultando en una alta tasa de ataques que conducen a predicciones incorrectas. Esto resalta el riesgo asociado con el uso de modelos preentrenados en aplicaciones del mundo real sin considerar sus vulnerabilidades.

Implicaciones para los Métodos de Ajuste Fino

Diferentes métodos de ajuste fino pueden impactar la efectividad de los ataques adversariales. Por ejemplo, métodos que introducen menos cambios al modelo preentrenado, como el Aprendizaje por Transferencia Eficiente en Parámetros (PETL), pueden dejar más vulnerabilidades. Por otro lado, el ajuste fino completo tiende a hacer que el modelo sea más robusto contra tales ataques.

Los hallazgos sugieren que los modelos ajustados utilizando técnicas PETL son más susceptibles al DTA. Esto tiene implicaciones significativas para el desarrollo de modelos robustos que puedan resistir ataques adversariales.

Transferibilidad de los Ataques Adversariales

La transferibilidad de los ataques adversariales se refiere a la capacidad de un ataque para funcionar en diferentes modelos. En este estudio, el enfoque está en transferir ataques de un ViT preentrenado a un modelo secundario que ha sido ajustado para una tarea específica.

Este enfoque permite a un atacante crear ejemplos adversariales utilizando el conocimiento de un modelo preentrenado y luego aplicarlos a un modelo diferente sin necesidad de información detallada sobre este último. La efectividad de este método demuestra la importancia de entender las vulnerabilidades del modelo en un contexto más amplio.

Comprendiendo las Capas del Modelo

Un aspecto clave de la investigación es el análisis de diferentes capas dentro del ViT preentrenado. Cada capa procesa los datos de manera diferente, y algunas capas son más vulnerables a cambios adversariales que otras. El estudio investiga qué capas del modelo son las más susceptibles a ataques y cómo varía esto dependiendo del método de preentrenamiento.

Al apuntar a las capas más vulnerables, el DTA puede generar ejemplos adversariales más efectivos. Esta estrategia de selección de capas es un componente crítico del proceso DTA, ya que influye directamente en el éxito del ataque.

Configuración del Experimento

Los experimentos involucran el uso de varios modelos ViT preentrenados entrenados a través de diferentes métodos. Evaluar el rendimiento del DTA a través de estos diferentes modelos permite una comprensión integral de su efectividad.

Se realizan experimentos en varias tareas secundarias, como clasificación de imágenes, detección de objetos y segmentación, para ver qué tan bien se desempeña el DTA en diversos escenarios. Los resultados revelan que el DTA logra constantemente altas tasas de éxito en ataques a través de varios modelos y tareas.

Resultados y Observaciones

Los resultados de los experimentos indican que el DTA supera significativamente los métodos de ataque adversariales existentes. La tasa de éxito promedio de los ataques lograda por el DTA es notablemente más alta que la de los métodos base, demostrando su efectividad para engañar a los modelos secundarios.

Los hallazgos también revelan una tendencia preocupante: los modelos ajustados utilizando métodos PETL son más vulnerables a ataques adversariales en comparación con aquellos sometidos a ajuste fino completo. Esto sugiere que los desarrolladores deben considerar las vulnerabilidades potenciales al seleccionar técnicas de ajuste fino para modelos preentrenados.

Conclusión

La investigación enfatiza la importancia de comprender y abordar las vulnerabilidades asociadas con los modelos preentrenados en visión por computadora. El método DTA proporciona una forma práctica de evaluar estas vulnerabilidades y elaborar ataques adversariales efectivos.

Al demostrar la transferibilidad de los ejemplos adversariales y resaltar el impacto de diferentes técnicas de ajuste fino, el estudio ofrece valiosos conocimientos para futuras investigaciones y aplicaciones. Asegurar la robustez de los modelos contra ataques adversariales es esencial para su implementación segura en escenarios del mundo real.

En conclusión, a medida que la tecnología de visión por computadora continúa evolucionando, la vigilancia contra potenciales amenazas planteadas por ataques adversariales seguirá siendo un enfoque crítico. Al mejorar nuestra comprensión de estas vulnerabilidades y desarrollar mecanismos de defensa más sólidos, podemos aumentar la fiabilidad y seguridad de las aplicaciones de visión por computadora.

Fuente original

Título: Downstream Transfer Attack: Adversarial Attacks on Downstream Models with Pre-trained Vision Transformers

Resumen: With the advancement of vision transformers (ViTs) and self-supervised learning (SSL) techniques, pre-trained large ViTs have become the new foundation models for computer vision applications. However, studies have shown that, like convolutional neural networks (CNNs), ViTs are also susceptible to adversarial attacks, where subtle perturbations in the input can fool the model into making false predictions. This paper studies the transferability of such an adversarial vulnerability from a pre-trained ViT model to downstream tasks. We focus on \emph{sample-wise} transfer attacks and propose a novel attack method termed \emph{Downstream Transfer Attack (DTA)}. For a given test image, DTA leverages a pre-trained ViT model to craft the adversarial example and then applies the adversarial example to attack a fine-tuned version of the model on a downstream dataset. During the attack, DTA identifies and exploits the most vulnerable layers of the pre-trained model guided by a cosine similarity loss to craft highly transferable attacks. Through extensive experiments with pre-trained ViTs by 3 distinct pre-training methods, 3 fine-tuning schemes, and across 10 diverse downstream datasets, we show that DTA achieves an average attack success rate (ASR) exceeding 90\%, surpassing existing methods by a huge margin. When used with adversarial training, the adversarial examples generated by our DTA can significantly improve the model's robustness to different downstream transfer attacks.

Autores: Weijie Zheng, Xingjun Ma, Hanxun Huang, Zuxuan Wu, Yu-Gang Jiang

Última actualización: 2024-08-03 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2408.01705

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2408.01705

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares