Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ingeniería Eléctrica y Ciencia de Sistemas# Sonido# Procesado de Audio y Voz

La Evolución Sonora de la Música Popular

Una mirada a cómo han cambiado las características del sonido en la música popular a lo largo de las décadas.

― 6 minilectura


Cambios de sonido en laCambios de sonido en lamúsica populardesde 1961 hasta hoy.Examinando los cambios en el sonido
Tabla de contenidos

La música siempre ha sido un reflejo de la sociedad, la tecnología y la cultura. En las últimas décadas, la música popular ha cambiado un montón en cuanto a cómo suena. Esto se debe a varios factores, como los tipos de instrumentos usados, la tecnología de grabación y las técnicas de producción. Este artículo explora cómo ciertas características del sonido en la música popular, específicamente la inarmonía y el Ruido, han evolucionado desde 1961 hasta hoy.

¿Qué es Inarmonía y Ruido?

En música, los sonidos se pueden entender en términos de armonía y ruido. Los sonidos armónicos son aquellos en los que las notas se combinan bien, creando un efecto agradable. Instrumentos como pianos y violines tienden a producir esos sonidos. Por otro lado, los sonidos inarmónicos son los que no encajan bien en esa estructura agradable. El ruido puede ser cualquier sonido que se sienta áspero o desagradable, y a menudo carece de una altura clara.

Resumen Histórico

Desde principios de los 70, hubo un cambio en cómo se produce la música. Mientras que la música clásica occidental tradicional dependía mucho de instrumentos acústicos, la música pop moderna empezó a adoptar diferentes formas de creación de sonido, incluyendo técnicas electrónicas y digitales. Este cambio permitió una mayor variedad de sonidos, incluyendo ruido e inarmonía.

Evolución del Sonido desde 1961 hasta Hoy

Los Años Tempranos (1961 - 1972)

A principios de los 60, la música popular empezó a incluir más sonidos experimentales, pero el paisaje sonoro seguía siendo mayormente convencional. Durante este tiempo, hubo un leve aumento en la inarmonía, pero los niveles de ruido no vieron un gran incremento. Los músicos seguían trabajando principalmente con instrumentos tradicionales y siguiendo de cerca las composiciones musicales.

Los Años Medios (1972 - 1986)

A mediados de los 70, se marcó un punto de inflexión. Los músicos empezaron a explorar sonidos más complejos, incorporando un rango más amplio de ruido en su música. Tanto el ruido como la inarmonía aumentaron durante este período, reflejando una nueva apertura en la expresión musical. Géneros como el rock, funk y disco jugaron con estas ideas, empujando los límites de lo que se consideraba música.

Los Años Recientes (1986 - Hoy)

Desde finales de los 80, ha habido un notable descenso en el ruido y la inarmonía en la música popular. Aunque las canciones de hoy suenan menos ruidosas que las de años anteriores, todavía mantienen un cierto nivel de inarmonía. Muchos artistas se han inclinado hacia producciones más limpias, centrándose a menudo en la melodía y la armonía mientras aún incorporan sonidos modernos.

Técnicas de Producción y Su Impacto

La forma en que se produce la música ha cambiado drásticamente a lo largo de los años. El auge de los estudios de grabación ha facilitado a los músicos manipular sonidos de maneras que antes no eran posibles. El uso de efectos, instrumentos electrónicos y software ha permitido una gama expandida de diseño sonoro.

En el pasado, las presentaciones eran principalmente en vivo y se enfocaban en instrumentos acústicos. Hoy en día, sin embargo, muchas pistas son producidas completamente en computadoras. Este cambio en la producción ha llevado a una mayor prevalencia de sonidos de ruido e inarmonía, particularmente en estilos como hip-hop, electrónico y música pop.

Comparando Diferentes Géneros

Para entender mejor cómo varían la inarmonía y el ruido entre estilos musicales, podemos comparar la música popular con la música clásica y la musique concrète.

Música Popular vs. Música Clásica

La música clásica típicamente utiliza instrumentos que generan sonidos armónicos. En contraste, la música popular, especialmente los estilos contemporáneos, a menudo presenta tanto elementos armónicos como inarmónicos, creando una experiencia auditiva más variada. Como resultado, la música popular reciente es generalmente más inarmónica que la música clásica.

Música Popular vs. Musique Concrète

La musique concrète, una forma experimental de música, utiliza sonidos del entorno y la vida cotidiana como su material principal. A menudo difumina la línea entre música y ruido. Si bien la música popular reciente incorpora algunos elementos ruidosos, tiende a ser menos caótica que la musique concrète, mostrando una estructura más definida.

Cómo se Mide el Sonido

Para analizar el sonido, los investigadores utilizan varias características para identificar rasgos como la inarmonía y el ruido. Un método común es examinar grabaciones y extraer información sobre el espectro de frecuencia. Esto permite evaluar cuánta ruido existe en una pista particular y si los sonidos producidos son armónicos o inarmónicos.

El Papel de la Tecnología en la Producción Musical

La tecnología moderna tiene un profundo impacto en la producción musical. Desde estaciones de trabajo de audio digital hasta efectos avanzados y sintetizadores, la tecnología ha ampliado las posibilidades creativas para los músicos. Muchas pistas contemporáneas muestran altos niveles de pulido en la producción, sacrificando algunos aspectos de inarmonía y ruido por claridad y coherencia.

Conclusión

La evolución del sonido en la música popular refleja un cambio cultural más amplio hacia la experimentación y la innovación. El viaje desde sonidos armónicos y acústicos hasta las complejas y estratificadas pistas de hoy cuenta una historia de exploración artística. Entender las tendencias en inarmonía y ruido proporciona ideas sobre los cambios continuos en cómo se crea y se experimenta la música. A medida que la tecnología sigue avanzando, será interesante ver cómo estos elementos continúan desarrollándose en el futuro.

Fuente original

Título: The evolution of inharmonicity and noisiness in contemporary popular music

Resumen: Much of Western classical music relies on instruments based on acoustic resonance, which produce harmonic or quasi-harmonic sounds. In contrast, since the mid-twentieth century, popular music has increasingly been produced in recording studios, where it is not bound by the constraints of harmonic sounds. In this study, we use modified MPEG-7 features to explore and characterise the evolution of noise and inharmonicity in popular music since 1961. We place this evolution in the context of other broad categories of music, including Western classical piano music, orchestral music, and musique concr\`ete. We introduce new features that distinguish between inharmonicity caused by noise and that resulting from interactions between discrete partials. Our analysis reveals that the history of popular music since 1961 can be divided into three phases. From 1961 to 1972, inharmonicity in popular music, initially only slightly higher than in orchestral music, increased significantly. Between 1972 and 1986, this rise in inharmonicity was accompanied by an increase in noise, but since 1986, both inharmonicity and noise have moderately decreased. In recent years (up to 2020), popular music has remained much more inharmonic than popular music from the 1960s or orchestral music involving acoustic resonance instruments. However, it has become less noisy, with noise levels comparable to those of orchestral music. We relate these trends to the evolution of music production techniques. In particular, the use of multi-tracking may explain the higher inharmonicity in popular music compared to orchestral music. We illustrate these trends with analyses of key artists and tracks.

Autores: Emmanuel Deruty, David Meredith, Stefan Lattner

Última actualización: 2024-12-06 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2408.08127

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2408.08127

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares