Cómo TG2 afecta a los astrocitos y la recuperación nerviosa
Una nueva investigación revela el papel de TG2 en el comportamiento de los astrocitos y el apoyo a las células nerviosas.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- El papel de TG2 en los astrocitos
- Probando el crecimiento de Neuronas en el laboratorio
- Los efectos de VA4 en los astrocitos
- Entrando en los detalles de la investigación
- Analizando el crecimiento de neuronas
- Investigando interacciones de proteínas
- Mirando la Acetilación de histonas
- Efectos de VA4 en la acetilación de histonas
- Análisis de proteínas para entender los cambios
- Resumen de hallazgos
- Por qué esto importa
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Los Astrocitos son unas células especiales que se encuentran en el cerebro y la médula espinal. Hacen un montón de cosas importantes para mantener nuestro sistema nervioso sano. Cuando todo va bien, los astrocitos ayudan a proteger el suministro de sangre del cerebro, apoyan a las células nerviosas cercanas y se aseguran de que todo funcione de manera fluida. Pero cuando enfrentan estrés por lesiones o infecciones, pueden cambiar su comportamiento. A veces ayudan a proteger el cerebro, y otras, menos felices, pueden hacer lo contrario y causar daño.
El papel de TG2 en los astrocitos
Uno de los jugadores clave en estos cambios es una proteína llamada transglutaminasa 2, o TG2 para abreviar. Esta proteína está en todo el cerebro y tiene muchas tareas. Normalmente, ayuda a construir conexiones entre proteínas y también puede afectar cómo se comportan los astrocitos en momentos de estrés. Cuando los astrocitos están estresados, TG2 puede cambiar su función, pero los científicos todavía están tratando de averiguar todos los detalles de cómo sucede esto.
Nuestro equipo ha descubierto que TG2 puede ser muy importante en cómo reaccionan los astrocitos durante momentos estresantes. Cuando se elimina o se detiene el funcionamiento de TG2, los astrocitos pueden volverse mejores en apoyar la supervivencia de las células nerviosas cercanas. En experimentos, encontramos que cuando eliminamos TG2 en ratones, esos animales se recuperan más rápido después de lesiones en sus médulas espinales que los ratones normales con TG2.
Neuronas en el laboratorio
Probando el crecimiento dePara profundizar en cómo TG2 afecta a los astrocitos, establecimos pruebas para ver cómo ayudan a que los nervios crezcan cuando hay una lesión. Creamos un entorno difícil para que las células nerviosas crecieran, usando algo llamado proteoglicanos de sulfato de condroitina (CSPGs). Se sabe que los CSPGs interfieren con el crecimiento nervioso después de lesiones en la médula espinal. Cuando miramos cómo crecían los nervios en esta superficie rica en CSPG con astrocitos que carecían de TG2, notamos que los que no tenían TG2 ayudaron a que los nervios crecieran mucho mejor que aquellos con TG2.
Esto nos dio una idea genial: si TG2 está involucrado en bloquear el crecimiento nervioso, eliminarlo podría ayudar a que los nervios se recuperen mejor después de lesiones. Pero aún no conocemos todos los pequeños detalles sobre cómo exactamente funciona esto.
Los efectos de VA4 en los astrocitos
Para entender mejor el papel de TG2, usamos un medicamento especial llamado VA4 que inhibe TG2. Este medicamento funciona cambiando la forma de TG2 y evitando que haga su trabajo habitual. Es como poner un letrero de "No entrar" en TG2.
Cuando tratamos astrocitos de ratones normales con VA4, descubrimos que estas células se comportaban de manera similar a las que carecían de TG2. En varias pruebas, ambos tipos de astrocitos mostraron más capacidad para sobrevivir bajo estrés y hacer un mejor trabajo apoyando a las células nerviosas vecinas. Este descubrimiento muestra que bloquear TG2 puede ayudar a los astrocitos a adaptarse de una manera que los hace más solidarios.
Entrando en los detalles de la investigación
Para asegurarnos de que nuestros hallazgos fueran confiables, seguimos de cerca métodos específicos con nuestros animales de laboratorio. Todos nuestros ratones y ratas vivieron en condiciones cómodas y nos aseguramos de seguir las reglas para el uso de animales en investigación.
Usamos ratones normales y un grupo especial de ratones que carecían de TG2. Para estudiar los astrocitos, tomamos células cerebrales de ratones muy jóvenes y las cultivamos en condiciones controladas. Tratamos estas células con VA4 o DMSO (una sustancia de control) para ver cómo reaccionaban.
También miramos cómo crecían las neuronas cuando se emparejaban con astrocitos tratados con VA4. Esto nos dio una visión sobre cómo los astrocitos influyen en el crecimiento y recuperación de los nervios.
Analizando el crecimiento de neuronas
En nuestros experimentos clave, observamos qué tan bien se desarrollaron los nervios cuando se emparejaron con astrocitos. Usamos diferentes materiales para alentar o bloquear el crecimiento, y analizamos cómo se veían los nervios bajo un microscopio después de ser tratados con VA4 o DMSO.
Sorprendentemente, encontramos que los astrocitos tratados con VA4 ayudaron a que los nervios crecieran más largos que los tratados con DMSO. Esto significa que bloquear TG2 mejora el crecimiento de las células nerviosas en entornos que normalmente inhiben el crecimiento.
Investigando interacciones de proteínas
Otra parte interesante de nuestra investigación fue examinar cómo TG2 interactúa con otra proteína importante llamada Zbtb7a. Esta proteína es como un policía de tráfico para los genes, ayudando a controlar cuáles se activan o desactivan. Queríamos ver si la interacción entre TG2 y Zbtb7a cambia cuando tratamos a los astrocitos con VA4.
Usando una técnica llamada inmunoprecipitación, descubrimos que cuando bloqueamos TG2 con VA4, atraía menos Zbtb7a que cuando TG2 estaba funcionando normalmente. Esto sugiere que TG2 impide que Zbtb7a realice su trabajo cuando está activa.
Acetilación de histonas
Mirando laAdemás de esas interacciones, también examinamos los roles de las histonas, que son proteínas que ayudan a empacar el ADN en las células. Nos centramos en una modificación específica llamada acetilación, que generalmente significa que un gen tiene más probabilidades de estar activo y listo para usarse.
Cuando comparamos los niveles de histonas acetiladas en astrocitos normales con aquellos que carecían de TG2, vimos que estos últimos tenían niveles de acetilación significativamente más altos. Esto nos dice que sin TG2, los astrocitos están más listos para activar genes que les ayudan a responder positivamente al estrés.
Efectos de VA4 en la acetilación de histonas
Teníamos curiosidad si el tratamiento con VA4 también aumentaría los niveles de acetilación en astrocitos normales. Y efectivamente, encontramos que los astrocitos tratados con VA4 tenían niveles de acetilación más altos, similares a los de los que tenían TG2 eliminado. Esto sugiere que cuando bloqueamos TG2, se suavizan las restricciones sobre la activación de genes en los astrocitos, permitiéndoles desempeñarse mejor bajo estrés.
Análisis de proteínas para entender los cambios
Para completar nuestras investigaciones, observamos cómo cambiaban los niveles de proteínas entre los diferentes tipos de astrocitos que estudiamos. Encontramos que la eliminación de TG2 y el tratamiento con VA4 causaron un cambio en una mezcla de proteínas. Curiosamente, muchas de estas proteínas estaban conectadas a lípidos y respuestas al estrés.
Esto muestra que cuando TG2 se bloquea o se elimina, los astrocitos cambian cómo manejan los lípidos y responden al estrés, probablemente haciéndolos más solidarios con la salud nerviosa.
Resumen de hallazgos
Nuestra investigación revela mucho sobre cómo los astrocitos responden al estrés y el papel crucial que juega TG2 en estos procesos. Al bloquear o eliminar TG2, los astrocitos pueden apoyar mejor el crecimiento y la recuperación de las células nerviosas, especialmente en entornos desafiantes.
Las interacciones entre TG2 y Zbtb7a, y los efectos sobre la acetilación de histonas, proporcionan nuevas ideas sobre las formas en que los astrocitos pueden ayudar o obstaculizar la recuperación nerviosa después de lesiones. En general, vemos que al ajustar TG2, podemos ayudar a los astrocitos a convertirse en mejores campeones de la salud nerviosa.
Por qué esto importa
Entender el comportamiento de los astrocitos y proteínas como TG2 tiene importantes implicaciones para tratar lesiones y enfermedades del sistema nervioso. Si podemos mejorar la naturaleza solidaria de los astrocitos, podríamos encontrar nuevas formas de mejorar la recuperación para las personas con lesiones en la médula espinal u otros problemas relacionados con los nervios.
En última instancia, nuestro trabajo sigue descubriendo nuevas ideas sobre la salud del cerebro y la médula espinal y resalta la naturaleza dinámica de los astrocitos, que a menudo son pasados por alto en las discusiones sobre la función del sistema nervioso. A medida que continuamos nuestra investigación, esperamos descubrir aún más formas de convertir a los astrocitos en aliados poderosos para la salud nerviosa.
Conclusión
Con todo este conocimiento en mano, el viaje para entender cómo funcionan los astrocitos está lejos de haber terminado. Solo hemos rascado la superficie, y hay todo un universo de posibilidades para futuras investigaciones. ¿Quién diría que las células del cerebro podrían tener tanto flair dramático? Ya sea bloqueando proteínas específicas o promoviendo un crecimiento saludable en las células nerviosas, los astrocitos están demostrando ser los héroes no reconocidos del sistema nervioso-un poco como esos bailarines de respaldo que se roban el show.
Título: Pharmacological inhibition of astrocytic transglutaminase 2 facilitates the expression of a neurosupportive astrocyte reactive phenotype in association with increased histone acetylation
Resumen: Astrocytes play critical roles in supporting structural and metabolic homeostasis in the central nervous system (CNS). CNS injury leads to the development of a range of reactive phenotypes in astrocytes whose molecular determinants are poorly understood. Finding ways to modulate astrocytic injury responses and leverage a pro-recovery phenotype holds promise in treating CNS injury. Recently, it has been demonstrated that ablation of astrocytic transglutaminase 2 (TG2) modulates the phenotype of reactive astrocytes in a way that improves neuronal injury outcomes both in vitro and in vivo. In an in vivo mouse model, pharmacological inhibition of TG2 with the irreversible inhibitor VA4 phenocopies the neurosupportive effects of TG2 deletion in astrocytes. In this study, we provide insights into the mechanisms by which TG2 deletion or inhibition result in a more neurosupportive astrocytic phenotype. Using a neuron-astrocyte co-culture model, we show that VA4 treatment improves the ability of astrocytes to support neurite outgrowth on an injury-relevant matrix. To better understand how pharmacologically altering TG2 affects its ability to regulate reactive astrocyte phenotypes, we assessed how VA4 inhibition impacts TG2s interaction with Zbtb7a, a transcription factor we have previously identified as a functionally relevant TG2 nuclear interactor. The results of these studies demonstrate that VA4 significantly decreases the interaction of TG2 and Zbtb7a. TG2s interactions with Zbtb7a, as well as a wide range of other transcription factors and chromatin regulatory proteins, suggest that TG2 may act as an epigenetic regulator to modulate gene expression. To begin to understand if TG2-mediated epigenetic modification may impact astrocytic phenotypes in our models, we interrogated the effect of TG2 deletion and VA4 treatment on histone acetylation and found significantly greater acetylation in both experimental groups. Consistent with these findings, previous RNA-sequencing and our present proteomic analysis also supported a predominant transcriptionally suppressive role of TG2 in astrocytes. Our proteomic data additionally unveiled pronounced changes in lipid and antioxidant metabolism in astrocytes with TG2 deletion or inhibition, which likely contribute to the enhanced neurosupportive function of these astrocytes.
Autores: Thomas Delgado, Jacen Emerson, Matthew Hong, Jeffrey W. Keillor, Gail VW Johnson
Última actualización: Oct 31, 2024
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.02.06.527263
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.02.06.527263.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.