Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Biología de Sistemas

ProteinWeaver: Una Nueva Herramienta para la Visualización de Redes Biológicas

ProteinWeaver ayuda a los investigadores a visualizar las interacciones de proteínas y sus roles en las funciones biológicas.

― 7 minilectura


ProteinWeaver:ProteinWeaver:VisualizandoInteracciones Molecularesinteracciones de proteínas y genes.Una herramienta para explorar
Tabla de contenidos

Las redes biológicas son útiles para estudiar cómo diferentes partes de los seres vivos interactúan entre sí. Un tipo de red en la que los científicos se enfocan se llama red de interacción proteína-proteína (PPI). Este tipo de red muestra cómo las proteínas, que son moléculas importantes en las células, interactúan entre sí. Al entender estas interacciones, los científicos pueden aprender más sobre cómo funcionan los sistemas vivos y qué pasa cuando algo sale mal, como durante las enfermedades.

Se han creado redes PPI usando varios métodos, incluyendo algunos que examinan proteínas en un laboratorio, en organismos vivos o a través de simulaciones por computadora. Estas redes ayudan a los investigadores a ver cómo las proteínas trabajan juntas, lo que puede ofrecer información sobre estados sanos y no sanos en los organismos vivos.

Redes Regulatorias de Genes

Otro tipo de red que los investigadores estudian se llama red regulatoria de genes (GRN). Esta red se enfoca en cómo se controlan los genes, incluyendo cómo se activan o desactivan. En una GRN, las conexiones muestran qué proteínas, conocidas como factores de transcripción, influyen en la actividad de otros genes. Aunque tanto las redes PPI como las GRN son importantes, representan diferentes tipos de interacciones. Las redes PPI muestran enlaces físicos entre proteínas, mientras que las GRN muestran cómo las proteínas pueden regular la actividad genética.

Ambas redes proporcionan información valiosa, pero muchas herramientas existentes para visualizar estas redes solo se enfocan en un tipo a la vez. Además, estas interacciones no suceden de forma aislada; a menudo interactúan entre sí. Por ejemplo, las interacciones físicas entre proteínas también pueden jugar un papel en cómo se regulan los genes.

La Necesidad de Mejores Herramientas

Aunque hay muchas herramientas en línea disponibles para visualizar redes moleculares, los investigadores a menudo encuentran difícil usarlas para generar nuevas ideas o hipótesis. A veces, los investigadores están interesados en entender cómo una proteína específica encaja en un proceso o vía biológica, pero las herramientas actuales no abordan adecuadamente estas preguntas. Muchas herramientas requieren que los usuarios ingresen sus propios datos, lo que puede ser un poco intimidante para aquellos que solo quieren explorar posibilidades sin tener todos los detalles.

Debido a esta brecha, hay una necesidad de una nueva herramienta que pueda ayudar a los investigadores a visualizar estas interacciones y generar nuevas ideas.

Presentando ProteinWeaver

ProteinWeaver es una nueva herramienta diseñada para ayudar a los investigadores a visualizar redes de interacción molecular que involucran proteínas y genes. Se centra en cómo las proteínas se conectan a funciones biológicas en diferentes organismos. Actualmente, ProteinWeaver soporta cinco tipos diferentes de organismos: una bacteria, una levadura, dos tipos de insectos (drosophilas y gusanos) y un pez.

Esta herramienta utiliza un sistema de clasificación llamado Ontología Genética (GO) que agrupa genes según sus funciones. ProteinWeaver ayuda a crear una representación visual que vincula una proteína específica con otras proteínas asociadas a una función biológica particular. La interfaz está diseñada para ser fácil de usar, así que cualquiera puede utilizarla, incluso si no tiene conocimientos técnicos.

Características de ProteinWeaver

  1. Generación de Subredes: Los usuarios pueden ingresar una proteína que les interese y una función biológica que quieran explorar. La herramienta genera una "subred", que muestra cómo la proteína elegida está conectada a otras proteínas asociadas con la función especificada. Los usuarios pueden elegir cuán grande quieren que sea esta subred.

  2. Interfaz Gráfica: La visualización es intuitiva y rápida, permitiendo a los usuarios ver las conexiones de forma clara. La información sobre diferentes proteínas, sus interacciones y estadísticas sobre la red es fácilmente accesible.

  3. Identificación de Motivos Mixtos: ProteinWeaver cuenta e identifica diferentes tipos de patrones de interacción dentro de la red, conocidos como motivos. Estos motivos pueden proporcionar valiosos insights sobre cómo las proteínas podrían trabajar juntas en procesos biológicos.

  4. Información Contextual: La herramienta proporciona contexto adicional para cada proteína, incluyendo qué tan cerca está de proteínas asociadas con una función biológica particular. Esto ayuda a los investigadores a generar hipótesis sobre lo que estas proteínas podrían hacer juntas.

  5. Predicción de Términos GO: ProteinWeaver califica qué tan probable es que una proteína específica esté relacionada con una cierta función basándose en sus conexiones en la red. Utiliza un método que considera con qué frecuencia una proteína interactúa con otras que están vinculadas a esa función.

Estudios de Caso

Para mostrar cómo se puede usar ProteinWeaver en la investigación, veamos dos ejemplos.

En el primer caso, los investigadores estaban interesados en una proteína llamada Eb1, que está involucrada en el crecimiento de estructuras llamadas microtúbulos. Los microtúbulos ayudan a las células a cambiar de forma y dividirse. Aunque Eb1 no se ha vinculado específicamente a "formación de haces de microtúbulos" en bases de datos científicas, usando ProteinWeaver, encontraron conexiones entre Eb1 y otras proteínas importantes involucradas en este proceso. Este análisis podría ayudar a los investigadores a entender mejor cómo funciona Eb1 en el contexto de los microtúbulos.

El segundo caso involucra una proteína conocida por regular ciertos procesos durante el desarrollo de embriones. Los investigadores miraron una proteína llamada gdf6a, que es parte de un grupo más grande involucrado en varios procesos de desarrollo. Al buscar esta proteína usando ProteinWeaver, descubrieron conexiones con otras proteínas vinculadas al patrón dorsal/ventral en el pez cebra. Este hallazgo podría arrojar luz sobre cómo estas proteínas trabajan juntas para controlar el desarrollo del embrión.

Direcciones Futuras

ProteinWeaver sigue siendo desarrollado para mejorar sus características y expandir sus capacidades. Enfocándose inicialmente en cinco organismos, los creadores planean agregar más especies, incluyendo varias bacterias y plantas.

El equipo de desarrollo también está trabajando para proporcionar información más detallada sobre estructuras locales en la red, más allá de lo que está actualmente disponible. Esto incluye mejorar estadísticas que detallen qué tan conectadas están diferentes proteínas dentro de la red.

Además, buscan facilitar a los usuarios la búsqueda de múltiples proteínas o funciones a la vez, lo que permitiría una exploración más profunda de cómo interactúan las proteínas en diferentes situaciones biológicas.

Conclusión

ProteinWeaver sirve como un puente para investigadores que buscan entender interacciones moleculares y sus roles en varios contextos biológicos. Su interfaz fácil de usar y su integración con sistemas de clasificación biológica ayudan a abordar los desafíos que enfrentan aquellos que intentan situar proteínas dentro de sus entornos biológicos. La herramienta tiene el potencial de ayudar a generar hipótesis y explorar interacciones en organismos modelo no humanos, abriendo el camino a nuevos descubrimientos e insights en la investigación biológica.

Fuente original

Título: ProteinWeaver: A Webtool to Visualize Ontology-Annotated Protein Networks

Resumen: Molecular interaction networks are a vital tool for studying biological systems. While many tools exist that visualize a protein or a pathway within a network, no tool provides the ability for a researcher to consider a proteins position in a network in the context of a specific biological process or pathway. We developed ProteinWeaver, a web-based tool designed to visualize and analyze non-human protein interaction networks by integrating known biological functions. ProteinWeaver provides users with an intuitive interface to situate a user-specified protein in a user-provided biological context (as a Gene Ontology term) in five model organisms. Protein-Weaver also reports the presence of physical and regulatory network motifs within the queried subnetwork and statistics about the proteins distance to the biological process or pathway within the network. These insights can help researchers generate testable hypotheses about the proteins potential role in the process or pathway under study. Two cell biology case studies demonstrate ProteinWeavers potential to generate hypotheses from the queried subnetworks. ProteinWeaver is available at https://proteinweaver.reedcompbio.org/.

Autores: Anna Ritz, O. F. Anderson, A. A. Barelvi, A. O'Brien, A. Norman, I. Jan

Última actualización: 2024-11-01 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.10.24.620032

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.10.24.620032.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares