Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Biología de Sistemas

Revolucionando las Predicciones de Vías Metabólicas

Nuevas perspectivas de MetaCyc mejoran la comprensión de las rutas metabólicas y sus funciones.

― 6 minilectura


Vías MetabólicasVías MetabólicasReimaginadaspara las rutas metabólicas.significativamente las prediccionesNuevos modelos mejoran
Tabla de contenidos

El metabolismo es cómo nuestros cuerpos convierten la comida en energía y mantienen todo funcionando bien. Piensa en ello como una cocina ajetreada donde los ingredientes (como las moléculas de comida) se transforman en platos sabrosos (energía y bloques de construcción) que necesitamos para vivir. Al igual que un chef tiene que tirar los restos después de cocinar, nuestros cuerpos también eliminan desechos de estas reacciones.

Ahora, si imaginamos el metabolismo como un mapa gigante, todas las reacciones bioquímicas diferentes trabajan juntas para crear lo que llamamos una red metabólica. Esta red incluye varias interacciones involucrando diferentes moléculas, lo que la convierte en un sistema bastante complejo. Cada conexión en esta red puede verse como un camino, ayudándonos a entender cómo nuestros cuerpos procesan las cosas.

Por qué importan los Caminos

Los caminos son como instrucciones que le dicen a nuestros cuerpos cómo usar diferentes Compuestos. Estas instrucciones pueden ser muy útiles cuando analizamos datos complicados sobre cómo funcionan nuestros cuerpos. Los investigadores a menudo buscan patrones en estos datos para ver qué caminos podrían verse afectados por ciertas condiciones o enfermedades.

A pesar de tener información útil de fuentes como la Enciclopedia de Genes y Genomas de Kyoto (KEGG), muchos de los compuestos que los científicos encuentran en su investigación no tienen instrucciones de camino asociadas. Esto hace que sea difícil usar estos datos de manera efectiva. Determinar estas instrucciones puede llevar mucho tiempo y esfuerzo, así que los investigadores a menudo buscan formas de predecirlas utilizando programas de computadora.

Algunas personas inteligentes han desarrollado modelos de aprendizaje automático que ayudan a adivinar las asociaciones de caminos para estos compuestos. Basado en éxitos anteriores con datos de KEGG, hay un plan para crear un modelo similar usando otra base de datos llamada MetaCyc, que se centra específicamente en caminos metabólicos.

Creando un nuevo conjunto de datos

Para crear un conjunto de datos para entrenar y probar estos modelos de predicción, los investigadores necesitan tanto la estructura de los compuestos como sus asociaciones de caminos. Usando herramientas que leen tipos de archivos específicos (molfiles), recopilaron esta información del sitio web de MetaCyc en una fecha específica.

MetaCyc organiza los caminos de una manera que ayuda a los investigadores a entender cómo se relacionan entre sí. Al usar la API del sitio web (una forma elegante de obtener datos de un servicio), pudieron recopilar todos los ID de caminos y los compuestos vinculados a cada camino. Esto les permite construir un conjunto de datos completo que conecta los compuestos con sus respectivos caminos.

El juego del tamaño

¿Lo impresionante? ¡MetaCyc tiene un conjunto de datos con casi 40 millones de entradas, lo que lo convierte en el más grande de su tipo disponible! Eso es más de diez veces el número de pares de compuestos-caminos que se encuentran en KEGG. Este extenso dato amplía lo que los científicos pueden trabajar, proporcionando una gran cantidad de información para su investigación.

Al organizar los caminos, diferentes niveles revelan cómo se relacionan entre sí. Los caminos de nivel superior podrían ser como los grupos de alimentos principales, mientras que los niveles inferiores son más detallados, como recetas específicas. Los investigadores consideran qué tan bien funcionan los modelos que usan estos diferentes niveles, creando subconjuntos para ver cómo cambia el rendimiento según lo que incluyen.

Probando los modelos

Los investigadores utilizaron una técnica llamada validación cruzada para analizar qué tan bien funcionan sus modelos. Esencialmente, dividieron sus datos en porciones de entrenamiento y prueba varias veces para asegurarse de que sus hallazgos sean confiables. Al usar un enfoque estructurado, pudieron hacer un seguimiento de cuántos compuestos estaban etiquetados correctamente o incorrectamente en términos de sus asociaciones de caminos.

Las máquinas utilizadas para este trabajo eran bastante poderosas: piensa en una computadora sobrealimentada que puede manejar toneladas de datos a velocidad relámpago. Con las herramientas de software adecuadas, los investigadores pudieron procesar todo y obtener resultados significativos.

¡Los resultados están aquí!

Los resultados arrojan luz sobre cómo funcionaron los diferentes modelos a través de los Conjuntos de datos que crearon. También compararon el rendimiento entre el conjunto de datos completo de MetaCyc y los caminos en KEGG, revelando algunas ideas interesantes. Por ejemplo, incluso una pequeña diferencia en el rendimiento, medida estadísticamente, puede mostrar qué tan bien se sostiene el nuevo conjunto de datos en comparación con el antiguo.

Resulta que los modelos entrenados en el conjunto de datos de MetaCyc funcionaron tan bien como aquellos entrenados en el conjunto de datos completo de KEGG. Sin embargo, al centrarse específicamente en los caminos metabólicos de KEGG, MetaCyc demostró una mejora en la capacidad predictiva. Esto significa que los científicos pueden esperar mejores resultados gracias al conjunto de datos más grande y más definidos caminos disponibles en MetaCyc.

El tamaño importa

Los investigadores también exploraron la importancia del tamaño de los compuestos y los caminos. Básicamente, los compuestos y caminos más grandes tienden a producir mejores resultados en términos de rendimiento de predicción. Es como cocinar con ingredientes más grandes que pueden llevar a un plato más robusto: ¡lo mismo ocurre con los caminos metabólicos!

Al observar tanto el tamaño de los compuestos como las asociaciones de caminos, encontraron tendencias que indican que a medida que los caminos se adentran más en la jerarquía, se reducen de tamaño, volviéndose menos robustos para las predicciones.

Comparando conjuntos de datos

Finalmente, los investigadores analizaron más de cerca cómo se compara MetaCyc con KEGG. Crearon representaciones visuales para mostrar que, aunque ambos conjuntos de datos tienen fortalezas, MetaCyc tiene sus propias ventajas únicas, especialmente en términos de la cantidad de caminos más grandes que ofrece. Esta comparación ayuda a resaltar dónde se pueden hacer mejoras y dónde los investigadores pueden enfocar sus esfuerzos.

Conclusión: Perspectivas invaluables

Esta investigación muestra que las herramientas construidas a partir de una gran cantidad de datos pueden mejorar significativamente nuestra comprensión del metabolismo y los procesos biológicos relacionados. Con bases de datos como MetaCyc, los científicos pueden predecir mejor cómo interactúan los compuestos con los caminos, lo que lleva a una mayor comprensión de la salud, enfermedades y potencialmente nuevos tratamientos.

Así que la próxima vez que pienses en el metabolismo, solo recuerda: ¡es como cocinar! Con los ingredientes, herramientas adecuadas y un toque de creatividad, los investigadores pueden crear ideas increíbles para un mañana más saludable.

Fuente original

Título: Predicting the pathway involvement of metabolites annotated in the MetaCyc knowledgebase

Resumen: The associations of metabolites with biochemical pathways are highly useful information for interpreting molecular datasets generated in biological and biomedical research. However, such pathway annotations are sparse in most molecular datasets, limiting their utility for pathway level interpretation. To address these shortcomings, several past publications have presented machine learning models for predicting the pathway association of small biomolecule (metabolite and zenobiotic) using data from the Kyoto Encyclopedia of Genes and Genomes (KEGG). But other similar knowledgebases exist, for example MetaCyc, which has more compound entries and pathway definitions than KEGG. As a logical next step, we trained and evaluated multilayer perceptron models on compound entries and pathway annotations obtained from MetaCyc. From the models trained on this dataset, we observed a mean Matthews correlation coefficient (MCC) of 0.845 with 0.0101 standard deviation, compared to a mean MCC of 0.847 with 0.0098 standard deviation for the KEGG dataset. These performance results are pragmatically the same, demonstrating that MetaCyc pathways can be effectively predicted at the current state-of-the-art performance level. Author summaryMany thousands of different molecules play important roles in the processes of life. To generally handle the complexity of life, biological and biomedical researchers typically organize the molecular parts and pieces of biological processes into pathways of biomolecules and their myriad of molecular interactions. While the role of large macromolecules like proteins are well characterized within these pathways, the role of small biomolecules are not as comprehensively known. To close this knowledge gap, several machine learning models have been trained on data from a knowledgebase known as the Kyoto Encyclopedia of Genes and Genomes (KEGG) to predict which pathways a small biomolecule is associated with. More data generally improves these machine learning models. So in this work, we used the MetaCyc knowledgebase to increase the amount of data available by about ten-fold and then trained new machine learning models that demonstrate comparable prediction performance to models trained on KEGG, but covering 8-fold more pathways defined in MetaCyc vs KEGG.

Autores: Erik D. Huckvale, Hunter N.B. Moseley

Última actualización: Nov 3, 2024

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.10.29.620954

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.10.29.620954.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares